En este grupo recopilaremos todo el material relacionado con metodologías activas más utilizadas.
Miembros: 81
Última actividad: 19 Ene
Poco a poco, las metodologías activas ganan protagonismo en nuestras Clases de Religión. Con su introducción en el aula, la enseñanza se centra en el estudiante de una forma constructiva, ya que el alumno forma parte activa del proceso de enseñanza aprendizaje. Además, se trata de una enseñanza contextualizada en problemas del mundo real en que el estudiante se desarrollará en el futuro.
Aunque pensemos que las metodologías activas son una práctica educativa relativamente reciente, no es así. Ya a finales del siglo XIX principios del XX comenzó a hablarse de un movimiento de renovación –tanto pedagógico como educativo- al que se denominó La Nueva Educación. ¿Su obejtivo? La apuesta por un nuevo estilo de enseñanza que convertiría al estudiante en protagonista de su proceso de aprendizaje. Asimismo, otra de sus señas de identidad era su predisposición a rechazar procesos memorísticos en favor de un espíritu mucho más crítico.
La apuesta por el trabajo en equipo y la resolución de problemas basados en situaciones de la vida real son dos de las cualidades esenciales del uso de las metodologías activas en el aula.
De igual modo, logran una mayor motivación y participación por parte del alumno, que puede contrastar puntos de vista con el resto de sus compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación; de ahí, que la comprensión se mejore y el aprendizaje conseguido también. Todo ello se logra porque durante el proceso de desarrollo de sus habilidades y capacidades puede entender mucho mejor un texto, relacionar informaciones entre sí, saber cuál es la estrategia que tiene que llevar a cabo según el contexto de que se trate…
Teniendo en cuenta que existen diferentes metodologías activas, la duda surge al elegir una u otra, incluso podría darse el caso de utilizar más de una simultáneamente si las circunstancias se prestan a ello. Criterios como la formación y el dominio que tenga el profesor son fundamentales. Y mientras algunos opinan que dependiendo de la etapa educativa es preferible una y otra, otros no lo creen así.
1-Aprendizaje Basado en Problemas.
2- Aprendizaje Cooperativo.
3-Rutinas de Pensamiento.
4-Contrato de aprendizaje.
5-Estudio de casos.
6-La Simulación.
7-Aprendizaje de Servicio.
8-Gamificación
9-Pedagogía inversa o Flipped Classroom
10- Aprendizaje Basado en Proyectos.
11- ...
...
Sobre estas y otras metodologías activas iremos aglutinando material en este grupo.
!! Tu también puedes colaborar!!
Iniciada por MaestroPedro 19 Ene. 0 Respuestas 0 Favoritos
Te presentamos esta Guía básica para organizaciones, elaborada desde la Plataforma de Voluntariado de España, en cuya construcción ha participado Entreculturas, y en la que se expone en qué consiste la metodología Aprendizaje-Servicio, se ahonda en las motivaciones, puntos fuertes y débiles de su desarrollo, así como en las distintas fases a la hora de plantear un proyecto de ApS. La guía se complementa además con anexos para facilitar su puesta en práctica, y ejemplos de proyectos de ApS,…Continuar
Etiquetas: organizaciones, básica, Guía, Aprendizaje-Servicio
Iniciada por MaestroPedro 19 Ene. 0 Respuestas 0 Favoritos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO FLIPPED - REFUGIADOSEste proyecto ABP - Flipped Classroom sobre Refugiados nace como respuesta educativa a la crisis de refugiados que estamos viviendo últimamente. El tema se puede trabajar de forma interdisciplinar, sobre todo en asignaturas como Sociales, Religión, Lengua, Idiomas, Tutoría, etc. o bien como proyecto para una semana de proyectos o semana cultural, de cara al Día del Refugiado, el Día de la Paz... El centro educativo en el que se desarrolla…Continuar
Etiquetas: Flipped-Classroom, Refugiados, Proyecto
Iniciada por MaestroPedro. Última respuesta de MaestroPedro 29 Ago 2020. 2 Respuestas 0 Favoritos
“Toda crisis es una oportunidad de crecimiento”. La situación a la que están teniendo que enfrentarse los sistemas educativos es un buen ejemplo de esta conocida pero poco aprovechada máxima. La tarea que el profesorado tiene que llevar a cabo para afrontar el reto de la Covid-19 supone identificar con lucidez cuáles son los aprendizajes básicos que ningún alumno o alumna puede dejar de aprender. Pero lo interesante es que esta ha venido siendo siempre la pregunta esencial en la enseñanza. La…Continuar
Etiquetas: Competencias, Aprendizaje, Aprender_a_Aprender
Iniciada por MaestroPedro. Última respuesta de MaestroPedro 28 Ago 2020. 1 Responder 0 Favoritos
https://youtu.be/tjpuXncEenkMuchas gracias a CIEC, a la Fundación Edelvives y a Isabel Gómez por esta webinar realizada en el día de hoy 25/08/2020Os recordamos que disponemos en la Comunidad Virtual de un Grupo sobre Inteligencia EspiritualContinuar
Etiquetas: Espiritual, Inteligencia, Educar
Iniciada por MaestroPedro 10 Sep 2019. 0 Respuestas 0 Favoritos
Ambos se incluyen dentro de juegos de fuga y se pueden trasladar a un aula convirtiéndose en una actividad cien por cien motivadora para nuestro alumnado. Simplemente hay que saber adaptarla a sus edades y a las necesidades de aprendizaje que tengan.Scape Room Se encierra al grupo de jugadores en una sala. Los jugadores tiene un tiempo límite (1 hora o 50 minutos) para salir de la sala. Deberán superar diferentes retos y acertijos. Cuando consiguen resolver los retos con éxito obtienen pistas…Continuar
Etiquetas: Scape_Room
Iniciada por MaestroPedro. Última respuesta de Mayte 6 Feb 2018. 3 Respuestas 2 Favoritos
Muchos trabajos que el alumnado realiza, en clase de Religión Católica, es en grupo. Pero no todos los trabajos en grupo puede considerarse Aprendizaje Cooperativo. El trabajo cooperativo tiene muchas ventajas y siempre nos enriquece en el aprendizaje realizado entre todos. El Aprendizaje Cooperativo (AC) es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr determinados…Continuar
Etiquetas: Religión, Metodologías_Activas, Cooperativo, Aprendizaje
Iniciada por MaestroPedro. Última respuesta de MaestroPedro 27 Jul 2017. 1 Responder 3 Favoritos
Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que sigue el alumnado los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.En el ABP se plantea como medio para que el alumnado adquiera esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o…Continuar
Etiquetas: Activas, Metodologías, Aprendizaje_Basado_en_Problemas, ABP, APL
Comentar
Después de varios años, vuelvo de nuevo a estar activa. Un saludo a todos . Agradezco a Maestro Pedro y a Innovareli que me ha recordado la existencia de estegrupo que tantas ayudas me dió en otro tiempo. Un saludo
De acuerdo contigo Luis Baeza. Aunque desde hace tiempo ha sido más aplicado en infantil, también es propicio para Primaria Y cada vez más se ve ya en Secundaria
Para secundaria puedes usar herramientas de gamificación, insignias y de demás que igual te ayudan en la implementación de ABP
Un saludo
Hola colegas. Estoy aplicando un ABP en secundaria, todavía no tengo reportes de implementación, ya que el coronavirus nos cerco cuando recién comenzábamos. Virtualmente, se puede pero tenemos que ajustar su implementación para la retroalimentación, donde ahí, hay lentitud. Sobre todo por la cobertura de conectividad virtual. Luego, les comentaré como y qué procesos y riquezas esta produciendo. Esta metodología es muy favorable para los estudiantes de cualquier nivel, ya que los pone como protagonistas de su propio aprendizaje.
Hola Almudena!!
Has ojeado el post de más arriba?
1-aprendizaje-basado-en-problemas
saludos Cordiales
Buenas! Alguien ha realizado un ABProblemas en la ESO? Podría contar un poco cómo lo ha hecho y en qué cursos?
Gracias!
EXCELENTE MATERIAL . BENDICIONES ...
Hola compañer@s !!!
Aquí podéis agregar vuestros comentarios sobre este grupo.
Dentro de cada Post en el Foro, podéis también añadir comentarios y materiales más concretos y relacionados con el mismo. Anímate y participa !!
Saludos Cordiales
MaestroPedro
Bienvenido a
Profesorado de Religión
Punto de encuentro para el PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA encaminado a la difusión del conocimiento educativo.
Algunos Proyectos:
En Facebook:
FICHAS TELERELI- FANO
1) Conoce esta Comunidad Virtual(Tutorial)
© 2021 Creado por MaestroPedro.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Metodologías Activas en Clase de Religión para añadir comentarios!