Las nuevas teorías y paradigmas educativos, apuntan a la búsqueda del estudiante como el protagonista de su propio aprendizaje.
Para ello, las aulas se han transformado en espacios, donde el profesor genera estrategias para dar una la vuelta al aprendizaje, convirtiéndolo en una conquista personal de cada alumno. Pero los estudiantes no estarán solo, ya que ellos mismos trabajarán unidos para alcanzar los objetivos.
Todos estos cambios inducen al docente a buscar nuevos métodos y escenarios que contribuyan a enriquecer cada día las estrategias pedagógicas, a fin de alcanzar aprendizaje significativo, de una manera innovadora.
Es por ello, que hoy te traigo un nuevo modelo educativo que está causando revuelo en el mundo. Te estoy hablando de la Educación STEAM, la cual apuesta a brindar una excelente ayuda a los estudiantes para aprender creando. Si te interesa conocerla, acompáñame.
¿Cómo nació el modelo educativo STEAM?
Para conocer un poco de su historia, podemos decir que este modelo educativo se inició con el nombre STEM y nació al inicio del siglo 21, en los Estados Unidos.
Comenzó como un movimiento liderado por los empresarios, buscando generar nuevas soluciones de competitividad.
STEM proviene del acrónimo en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
La idea es agrupar estas 4 grandes áreas del conocimiento, con el propósito de desarrollar una nueva manera de enseñar, donde se combinen las ciencias, matemáticas y la tecnología, a fin de resolver problemas.
A medida que se empezó a aplicar la educación STEM y su efectividad empezó a notarse, ésta fue cobrando fuerza como modelo educativo, expandiéndose al punto que:
Pasó de la formación profesional y técnica, a la educación escolar formal y no formal.
Con los años se ha ido enriqueciendo, dando origen a distintos matices y combinaciones de otros modelos educativos.
De STEM a STREAM
Incorporar el modelo STEM en la educación escolar involucra muchas asignaturas y disciplinas. Por lo que, algunos especialistas en el área han podido generar combinaciones a fin de cumplir sus objetivos planteados.
En el 2011, Corea del Sur decidió combinar las artes a la Metodología STEM, con el fin de incentivar la creatividad en los estudiantes, considerado este último punto un aspecto muy importante para su país.
Es así como pasó de ser el modelo STEM a STEAM.
Actualmente el enfoque STEAM, se ha popularizado en otros países del mundo, debido a que es posible combinar las artes con la ciencia y la tecnología, y esto es capaz de generar innovación, además de asociar el pensamiento lógico con la creatividad, haciendo más atractivas las ciencias en los estudiantes.
En una apuesta desde hace algunos años por integrar el área de Religión dentro de este modelo educativo, surge STREAM: Un enfoque católico interdisciplinario para el aprendizaje. Es un acrónimo de un enfoque interdisciplinario católico único.
En este acrónimo, cada letra representa una disciplina en inglés.
S: ciencia (science en inglés);
T: tecnología;
R: Religión;
E: ingeniería (engineering en inglés);
A: arte; y
M: matemáticas.
Si las une, se tendrá STREAM, una visión y un marco que hace que la fe y la identidad católica sean centrales para el aprendizaje interdisciplinario. Un enfoque en el que se destaca la interrelación de la religión y los valores Católicos con las materias STEM y las artes.
¿Qué busca la educación STEAM?
La idea es hacer entender a nuestros estudiantes que las ciencias, las tecnologías, la ingeniería, las matemáticas, las artes y la Religión, no son disciplinas aisladas.
Al contrario, son partes de nuestro mundo, por lo que deben ser importantes conocerlas, y hacerlo de forma integrada es una forma que nos ayudará a resolver problemas de nuestra vida real.
Si con las STEAM se busca que el alumnado comprenda las matemáticas, no como un conjunto de ecuaciones aburridas que deben resolver, sino como el lenguaje de la ciencia, la tecnología e ingeniería.
La ciencia por su parte les ayudará en la indagación, el experimentar y describir fenómenos y situaciones.
Las tecnologías e ingeniería facilitarán el ejercicio del aprender haciendo y la capacidad de idear e implementar artefactos y prototipos, materializando lo aprendido.
Las artes, por su parte serán el componente de la expresión de todas las ciencias.
Y la Religión dará un enfoque en el que se destaca la interrelación de la religión y los valores Católicos con las materias STEM y las artes.
¿Cómo puedo aplicar el Modelo educativo STEAM?
¡¡Hemos llegado al queso de la tostada !! ¿Cómo puedo aplicar STREAM?
Aunque hay países donde STEAM se aplica en una sola asignatura, en otra gran mayoría, suelen trabajarla bajo la integración de dos o tres disciplinas en una misma materia.
Algunos autores concuerdan que el aprendizaje STEAM no debe realizarse de manera aislada, sino interrelacionando las materias, conocimientos y explorando su aplicación a situaciones reales.
Además, se recomienda que, dependiendo del nivel educativo y los objetivos de aprendizajes, podemos combinarlo con el Aprendizaje Basaso en Proyectos (ABP), Gamificación, Juegos Educativos, Aprendizaje Colaborativo, etc.
La idea es orientar el desarrollo de espacios de aprendizaje bajo la concepción de: a aprender haciendo.
A continuación, te dejo algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta para aplicar el modelo educativo STREAM:
- Se debe reconocer a los estudiantes como actores principales, por lo que hay que incentivar su compromiso y el rol activo en su aprendizaje.
- Es importante promover el aprendizaje cooperativo, para construir conocimiento.
- El docente será un facilitador del aprendizaje, el cual generará estrategias de conocimiento y motivación, sin olvidar la emoción.
- Para iniciar STEAM es importante saber los conocimientos previos de nuestros estudiantes.
- La programación bajo el modelo STREAM debe promover el trabajo profundo, ya que la idea es generar un gran un reto para todos los estudiantes, sin caer en los excesos.
- Las estrategias de aprendizaje y evaluación deben involucrar la retroalimentación a fin de apoyar el aprendizaje.
- Se debe buscar una actividad o proyecto, cuya elaboración involucre una conexión entre las áreas del conocimiento y las distintas materias, así como un vínculo con la comunidad y su entorno.
Beneficios que nos ofrece el Modelo educativo STREAM
Aplicar el modelo STREAM ofrece la oportunidad a nuestro alumnado que, mediante proyectos ellos puedan aprender un tema de forma vivencial, experimentado y creando; algo que en un modelo tradicional, tal vez sólo analizarían y memorizarían en teoría.
Esto brinda numerosos beneficios, entre los que se puede mencionar:
- Promueve la creación, ya que los estudiantes tienen la posibilidad de materializar sus ideas.
- Convierte el aprendizaje en un proceso más participativo, donde los estudiantes pueden explorar juntos, para descubrir o generar experiencias de aprendizaje.
- La posibilidad de aprender a través de proyectos prácticos y poder hacer realidad sus ideas, genera en los estudiantes mayor motivación e interés.
- Existe la posibilidad de traer a un escenario real los conceptos que son difíciles de explicar y complicados de aprender.
Conclusiones
Si la integración de las áreas es algo que va buscando la nueva ley educativa LOMLOE y en ella las competencias específicas son "desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área". Si crear un modelo educativo que involucre a las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas requiere de un esfuerzo bastante grande (a nivel del Estado, de instituciones, de los docentes, de los estudiantes y de la comunidad) incluir la Religión a este modelo no es tarea fácil. Y no por aspectos de la propia pedagogía y didáctica de la Religión Católica que puedan intervenir, sino más bien por los ideológicos que pusiesemos encontrarnos por el camino, que como sabemos es más frecuente de lo que apiori podria parecer.
Pero este hecho no nos puede frenar. A cambio ganaremos la posibilidad de que las nuevas generaciones se formen bajo el enfoque de una enseñanza integral y práctica.
Los estudiantes tendrán la posibilidad de conectar conceptos y teorías de diferentes disciplinas a fin de lograr una mayor comprensión de los temas, mediante retos y soluciones.
El modelo STREAM permite construir conocimiento desde un proceso activo impulsado por desafíos experimentales.
Asimismo, el estudiante desarrollará competencias para combinar prácticas de dos o más disciplinas a fin de resolver un problema.
Obteniendo el conocimiento desde distintas áreas del conocimiento que puede dar lugar a las innovaciones.
En definitiva, el modelo educativo STREAM busca en el estudiante un aprendizaje que demuestre saber hacer con lo que aprendemos desde un enfoque católico interdisciplinario para el aprendizaje.
Como dijo Aristóteles: “Para saber lo que queremos hacer, tenemos que hacer lo que queremos saber”
¿Laboratorios STREAM en el área de Religión?
Porqué no, cada vez más, estamos insertando en nuestra labor docente actividades y estrategias didáctica relacionados con esta metodología: Robótica, Programación, Comunicación Digital, etc.
Hoy existen muchas escuelas, institutos y universidades que están involucradas en este modelo educativo y han creado laboratorios para generar proyectos STEAM, para nosotros STREAM. ¡¡ Aprovechemos la oportunidad!!
¿Qué se busca con los laboratorios STEAM?
Acondicionar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de competencias en las nuevas generaciones, a fin de estar preparados en carreras científicas y tecnológicas.
Además de incentivar a la creatividad buscando la expresión basada en las artes. Con la finalidad de innovar, enfrentando las necesidades del futuro.
En estos espacios se crean distintas áreas de descubrimiento a fin de que los estudiantes puedan desarrollar temas como: Robótica, Mecánica, Programación, Comunicación Digital, etc.
La idea es desarrollar proyectos para trabajar en equipo y que los mismos estudiantes exploren y logren la solución de un problema mediante el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el manejo eficiente del tiempo.
ImportanteLos laboratorios STEAM brindan la oportunidad de diseñar soluciones a problemas de la vida real. Transformando la visión de la escuela en un espacio donde lo que los estudiantes aprenden tiene repercusión en la mejora de la sociedad.
Respuestas