Publicaciones destacadas (2169)

Ordenar por

Desactivación de Regalos

Hola Compañer@s!! Hace pocos días, Ning activó en nuestra Comunidad Virtual una función especial llamada "Regalos". (sigan leyendo,gracias!)

Esta Aplicación consistía en hacernos Regalos, entre los miembros de la Comunidad Virtual.En un principio me pareció buena idea esta función, pues podría ser una forma de agradecernos unos a otros el trabajo que realizamos de manera desinteresada. Así pues, cada uno tedría 100 "créditos" para regalar y gastar con otros miembros.Bueno yo tenía, como administrador muchos más,incluso llegué a gastar unos pocos en regalar a miembros. Pero pasado unos días y profundizando más en la aplicación me he dado cuenta que esos 100 creditos gratuítos se gastaban y que para poder seguir regalando, se tenía que comprar con dinero,plata o como queramos llamarle, más crédito. Y como es lógico, me pareció ya una mala aplicación.Este beneficio en dinero repercute en Ning y en el administrador de la Red Social(en este caso YO). Pero quiero dejar claro, que esta Comunidad Virtual y el trabajo que en ella se invierte,no se hace partícipe de intereses económicos.Nació como una herramienta de servicio y colaboración gratuita y seguirá siendo GRATUITA,tanto directa como indirectamente. (Quizás otra cosa hubiese sido si el dinero empleado en la obtención de créditos se destinase íntegramente a Manos Unidas, Infancia Misionera...) En definitiva, dicha aplicación la he desactivado por que a mi parecer esta Comunidad Virtual no comulga con fines lucrativos,sino más bien de Servicio y ayuda al prójimo en su tarea docente.Siento haber quitado aquellos Regalos que se han realizado,al desactivar la aplicación, pero la causa lo justifica. Bueno sin nada más que aclarar... Saludos en Jesús y María MaestroPedro
Leer más…

Rasgos del profesor que tiene éxito ante la indisciplina

1) Cuidar el ejemplo. 2) Explicar bien los contenidos de los temas (que los comprendan). 3) Mejorar el ethos del aula (que es una comunidad moral), para encarnar esto: 4) Que se vivan las virtudes humanas como una experiencia. La suma de lo anterior ocasionará 5) un procurar la excelencia de cada alumno. 6) Pero, si los profesores no lo proyectamos. Es decir: el docente es guía, modelo y mentor. 7) Establecer en positivo las normas y la disciplina moral. 8) Organizar un clima democrático-participativo, manteniendo las relaciones verticales. 9) Promover los valores mediante la enseñanza del currículo. 10) Uso de procedimientos, como el aprendizaje cooperativo, que no es incompatible con la enseñanza y aprendizaje en equipos. 11) Para esto el docente ha de tener conciencia de la teoría de la educación. 12) Insertar la reflexión moral, no sólo en tutorías. 13) Introducir en las actividades la manera de resolver conflictos. Autoridad docente por calidad de las enseñanzas Por los datos que disponemos, las cifras de los comportamientos educacionales inadecuados se reflejan en la adolescencia, principalmente. No obstante, ya hay muchas preocupaciones de exabruptos en los niveles correspondientes al segundo ciclo de primaria y hechos raros en el primero de los ciclos. Así mismo, las manifestaciones de indisciplina e interrupciones ya se distribuyen por todos los cursos. Habrá, pues, que tomar el asunto por la edad más crítica, sin dejar de escribir propuestas que valgan para todas las edades. Consideramos que la adolescencia sigue siendo un proceso en donde los cambios biológicos (su cuerpo adquiere su máximo exponente anatómico), psíquico (descubrimiento de la intimidad, fruto de complejas y sucesivas interacciones), socialización y emparejamientos (relaciones de pertenencia, de acuerdo o no con los mandatos socio familiares), introducción en el pensamiento abstracto (elabora unos cuantos valores y enjuicia todo sólo desde su perspectiva: egocentrismo), visión trascendente del mundo y la vida (religión, filosofía), caracterizan este periodo como una etapa singularmente crítica. Ante la debilitación de la personalidad y de las costumbres, ¿qué hacer situados en una clase escolar con un grupo de hombretones y ellas, con dos o más años de madurez encima? Un psicólogo de la educación (Child, 1983) reflexiona sobre qué tipo de autoridad hay que ofrecer en las aulas de la ESO. ¿Deberíamos los docentes adolentizarnos o mantener los roles diferenciados? Sobre esto, en principio consideramos que la relación adulto-adolescente debe ser clara y con componentes explícitos, ya que los adultos a lo largo de la historia de la humanidad han socializado a las jóvenes generaciones a través de ese proceso los valores y las actitudes que se esperan de ellos. Hay que señalar que es correcto e incorrecto claramente. Una relación educativa en donde los roles de docente y discente se diluyen o desconfiguran (permisividad o dejar-hacer) es una relación por lo menos irregular y ajena a la tarea que se encomienda al IES en una sociedad compleja como la nuestra. Es falsa la horizontalidad. La enseñanza comienza cuando el docente planifica los objetivos y prevé los medios para lograrlos. Sin embargo se concreta tanto en el aula, como en una excursión, o en un gimnasio, en cualquier momento y lugar, en que los alumnos realizan actividades y experiencias con la orientación del educador y con la finalidad de alcanzar los objetivos previamente fijados. Además, se ha comprobado (Uhl, 1997) que la enseñanza permisiva es sólo apropiada para una minoría de alumnos. Se suele decir que el mejor modelo no es autoritario ni permisivo. ¿Qué significa esto? Se debe conocer que el centrado en la norfma, con su control y sanciones no es la única meta educativa, tan sólo es un límite que enseña lo que no está permitido, pero no invita a hacer más de lo mínimo. Podríamos decir que doma, pero no promueve el autocontrol pleno. No obstante, es mejor esto que el dejar-hacer. Con el fin de generar un proceso responsabilizante, se recomienda, primero, recuperar el sentido de la responsabilidad. Esto no significa que sólo respondan de sus conductas, sino prevenirlas mediante la formación de su carácter en hábitos como puntualidad, obediencia, respeto, orden, laboriosidad (si existiera la palabra "estudiosidad"), etc. A la vez, mejorar las pantallas de la infracultura como serían lso esfuerzos por evitar factores sociopatológicos ( TV, videojuegos, ahigiénicos.). Por supuesto, parar el descenso del rendimiento de los alumnos (la lacra del fracaso escolar y la deserción de los estudiantes). Y, convergentemente con esto, cortar el auge de las interrupciones y la indisciplina, que es caldo de cultivo para que haya acoso y violencia en las aulas. Un estudio (Castro, 2004) considera que es un error descansar sólo en un sistema basado en reglamento, faltas y sanciones, como medio para enseñar "para mañana la lección siguiente" del libro (instruccionismo). La razón es que las normas no suelen prevenir, sólo controlan. No obstante, como estamos, también, en un proceso de socialización, hay que conjugarlas con la instrucción y formación. Sería utópico, ucrónico y anormal pretender ser sociedad sin normas. Así no llegaríamos a ser autónomos. Lo que si se espera es que las suplementemos y las ordenemos dentro de lo que educativo. El programa Arora, de1994, lo efectuó mediante los valores del proyecto educativo del centro. Para ello implicó a los padres, alumnos con responsabilidad para decidir, implicando también a otras instituciones. Pero, no se trataba de valores a modo de temas, familiarizaron la vida colegial mediante relaciones humanas; a la vez, concienciaron para que se denunciaran los hechos que atentaran contra la convivencia. Dentro de la mejora del contexto, señalaron la incidencia de la televisión y tenerla en cuenta globalmente. Con el fin de concretar un tanto más la función docente, cientos de institiuciones educativas de USA (Lickona, T.; Berret, D.; Ryan, K. y otros) subrayan los rasgos del profesor que tiene éxito ante la indisciplina. 1) Cuidar el ejemplo. 2) Explicar bien los contenidos de los temas (que los comprendan). 3) Mejorar el ethos del aula (que es una comunidad moral), para encarnar esto: 4) Que se vivan las virtudes humanas como una experiencia. La suma de lo anterior ocasionará 5) un procurar la excelencia de cada alumno. 6) Pero, si los profesores no lo proyectamos [sic]. Es decir: el docente es guía, modelo y mentor. 7) Establecer en positivo las normas y la disciplina moral. 8) Organizar un clima democrático-participativo, manteniendo las relaciones verticales. 9) Promover los valores mediante la enseñanza del currículo. 10) uso de procedimientosd, como el aprendizaje cooperativo, que no es incompatible con la enseñanza y aprendizaje en equipos. 11) Para esto el docente ha de tener conciencia de la teoría de la educación. 12) Insertar la reflexión moral, no sólo en tutorías. 13) Introducir en las actividades la manera de resolver conflictos. Por otra parte, sobre los problemas de convivencia, Wynne (1991) sintetiza lo antedicho definiendo una corercta cultura escolar. Esta se compone de un ethos exigente, más buena enseñanza, con un ejemplo positivo del profesor, mantener la disciplina, exigir rendimiento sin bajar el listón en los exámenes, la institución docente ha de abrirse siendo comunidad educativa, y establecer servicios que suplementen las tareas del centro docente. Al aplicar esto, se ha comprobado que las faltas injustificadas, vandalismo e indisciplinas no suceden (Sparks, 1991). ANÁLISIS · SALVADOR PEIRÓ I GREGÒRI, UNIVERSIDAD DE ALICANTE. GRUPO DE ESTUDIOS DE ACTUALIDAD
Leer más…

Novedades en la Red "ClasedeReligion" Octubre 09

Hola a todos-as!! Os comunicamos que existen nuevos materiales a vuestra disposición en la Red ClasedeReligion: http://innova.usal.es/courses/71CLASEDERELIGION/ En concreto, en la carpeta de DOCUMENTOS: - Nuevos dibujos en la sección "Banco de imágenes en blanco y negro", concretamente en las carpetas correspondientes a "Antiguo Testamento" y la denominada "Nuevo Testamento". - Presentaciones en powerpoint sobre Arte y Cultura, María y otro titulado "No importa tu Religión". Sección "RECURSOS TIC", y dentro de ésta, carpeta "POWERPOINT". - Enlaces a las Webquest elaboradas por los distintos asistentes a los cursos de formación ofertados por el CEP de Málaga durante el curso 2008-09. Sección "RECURSOS TIC", carpeta "Webquest". - Sección nueva sobre "Competencias básicas en el área de Religión" con material de cursos ofertados por distintos Centros del Profesorado. - En la sección "MÚSICA" está disponible para su descarga los cuatro CD de "La Biblia Cantada". - En la sección "RECURSOS DIDÁCTICOS", carpeta "Liturgia", un documento sobre denominado "El padrenuestro para niños" con dibujos para colorear alusivos a cada frase de dicha oración. Si entráis desde la página principal del portal con vuestras claves, el sistema os reconocerá automáticamente: http://innova.usal.es (Vuestro nombre de usuario y contraseña suele coincidir con la primera parte de vuestra dirección mail) Espero que os sea de gran ayuda y utilidad. Para cualquier problema o duda, no dudéis en contactar con: bati_chati@hotmail.com Saludos bati
Leer más…
"Celebrar Semana Santa o Navidad en la Escuela será decisión del Consejo Escolar" ¿Vacaciones de Navidad y Semana Santa o de invierno y primavera? La propuesta hecha al Consejo Escolar de Cataluña, tiene como objetivo del cambio de nombre de las vacaciones es desligar el calendario de las celebraciones religiosas “para atender las diferentes sensibilidades presentes en las escuelas hoy en día”. Así, las vacaciones de Navidad pasarían a llamarse de invierno y las de Semana Santa, de primavera. Educación estudia ahora esta posibilidad, ante la petición hecha por padres y sindicatos. “Hay muchos niños de otras culturas y religiones y la fiesta de Navidad no era para todos”. Así lo ha dicho la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Cataluña, Lola Abelló. Abelló ha manifestado también que otro de los principios de la propuesta es hacer más compatible el calendario de vacaciones con el rendimiento escolar los alumnos. Además, no se descarta que, a largo plazo, se haga un cambio de fechas en las vacaciones. Para Lola Abelló se está “empezando a caminar porqué las fiestas religiosas nos constriñen demasiado el calendario escolar pensando en seis semanas lectivas para los chicos y una de vacaciones”. “Decíamos incluso de poder cambiar fechas de vacaciones, no cambiaremos el día de Navidad, evidentemente”, ha añadido. Desde el Foro Catalán de la Familia consideran que aceptar esta máxima sería admitir un “complejo sobre los orígenes culturales del país”. Para Joan Garriga, presidente del foro, el laicismo militante de la actualidad lleva a absurdos como estos. “Quién se acompleja de sus orígenes no merece estar en el gobierno”, ha dicho. La propuesta ahora mismo está en fase de estudio por parte del Consejo Escolar y del Departamento de Educación y no va unido al cambio del calendario que se implantará el próximo curso en Cataluña, empezando las clases el siete de septiembre y con una semana de vacaciones en febrero. Fuente: Cope.es
Leer más…

La muerte de Hipatia de Alejandría ha querido ser vista por sectores anticristianos como la de una ‘mártir de la ciencia’; Amenábar mezcla cine histórico con ideología moderna Ágora es la nueva película del director español Alejandro Amenábar.Su estreno está previsto para el próximo 9 de octubre. En ella aborda la vida de Hipatia, filósofa y maestra neoplatónica y la primera matemática mujer de la que se tiene constancia en la Historia. Nació en Alejandría entre el 355 o el 370 d.C. y destacó en Matemáticas y en Astronomía además de ser directora de la famosa Biblioteca de la urbe. Hipatia educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos y su asesinato se produjo en el marco del advenimiento del apogeo del cristianismo, el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia. Desde la época de la Ilustración la filósofa ha querido ser presentada como una presunta ‘mártir de la ciencia’ y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo. Sin embargo, en la actualidad se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la Escuela neoplatónica alejandrina perduró hasta el siglo VII. Hipatia era miembro y líder de la Escuela a comienzos del siglo V. Ideología anticristiana Alejandro Amenábar engaña cuando modifica la realidad de acuerdo a su ideología que es anticristiana. Lo demostró falseando los hechos en su anterior producción: Mar adentro y lo hace ahora en Ágora. En Mar adentro el director español hizo un falseamiento ético y estético de una realidad compleja y extrema como es la vida de un tetraplégico. Un contrapunto al tratamiento sobre la eutanasia la encontraríamos en la película de Clint Eastwood Million Dolar Baby en la que se reconoce una evolución y un proceso en el tratamiento de la muerte provocada como la solución a una vida considerada indigna por el propio portador. Amenábar narra la vida y la muerte de Hipatia desde una perspectiva que no revelan los textos clásicos que hablan de esta filósofa neoplatónica. Los tres puntos más destacables de la manipulación que realiza el filme son los siguientes: 1.- Cuando Hipatia murió contaba con entre 45 y 60 años de edad dependiendo de su fecha de nacimiento de la que no se tienen datos precisos. Por lo tanto, la filósofa no murió joven como se da a entender en la producción. Es evidente que el director busca ensalzar un mito y propone una Hipatia joven para agravar las circunstancias de su muerte. De esa forma se pretende realizar la canonización laica de Hipatia e incluso la confección de un martirio propio de carácter profano. 2.- En Alejandría se sucedían las luchas internas entre facciones (con cristianos, judíos y paganos a menudo mezclados en los mismos grupos) a lo largo de toda la historia de la ciudad. Los cristianos no atacaron la “civilizada Hipatia” en los términos en los que lo plantea la película sino que se trataba de luchas entre hordas de multitudes que actuaban sin control. La muchedumbre que asesinó a Hipatia no está cercana al concepto de muerte refinada y fría que sugieren algunos autores, sino que el hecho está enmarcado en el tumulto callejero que en Alejandría practicaron judíos, paganos y cristianos, contra los otros y contra ellos mismos. En estas circunstancias de muerte violenta y descuartizamiento después, también murieron obispos en diversas algaradas. 3.- La escuela neoplatónica pagana –no atea, los neoplatónicos eran monoteístas- de la que formaba parte Hipatia duró en Alejandría hasta el siglo VII. En la famosa escuela matemática de Alejandría convivían alumnos de tradición neoplatónica y cristiana hasta su desaparición. Esto desmiente el hecho de que el Cristianismo acabara con la tradición clásica y que Hipatia se erigiera en símbolo de su fin. Los dos siglos posteriores a su muerte el neoplatonismo pagano siguió su curso poco a poco apagado por el surgimiento de un Cristianismo imperante. De hecho Constantino no suprimió las religiones que no fueran la cristiana cuando llegó al poder sino que suprimió la prohibición del cristianismo que existía. En los siglos posteriores, la expansión de la religión cristiana no significará la extinción de la sabiduría clásica a pesar de que se quieran realizar lecturas sesgadas y manipuladas en pro de ideologías. Artículo extraido de Forum Libertas vía Blog Jose Menchón Otros artículos de interés relacionados con el tema: Las mil muertes de Hipatia: cómo la historia ha tratado a la filósofa de Alejandría Hipatia de Alejandría: historia y leyenda Amenábar: Ágora e Hipatia
Leer más…

AVISO: NOVEDADES EN LA RED CLASEDERELIGION

Hola a todos-as. Os comunicamos que existen nuevos materiales a vuestra disposición en la Red ClasedeReligion: http://innova.usal.es/courses/71CLASEDERELIGION/ En concreto, en la carpeta de DOCUMENTOS: - Nuevos materiales para la evaluación de diferentes temas en la carpeta "Evaluaciones". - Imágenes para confeccionar vuestros propios carteles o póster. Carpeta "Banco de imágenes color", y dentro de ésta, en la carpeta denominada "Póster". Si entráis desde la página principal del portal con vuestras claves, el sistema os reconocerá automáticamente(si estáis registrados,sino podéis hacerlo): http://innova.usal.es (Vuestro nombre de usuario y contraseña suele coincidir con la primera parte de vuestra dirección mail) Espero que os sea de gran ayuda y utilidad. Para cualquier problema o duda, no dudéis en contactar con: bati_chati@hotmail.com Saludos bati
Leer más…

CURSO SEMIPRESENCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA DEI-DECA

El Centro de Estudios Catequéticos (CEC) de Salesianos Sevilla, en colaboración con el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla (CET) imparte con una fórmula semipresencial el CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA DECA EN INFANTIL Y/O PRIMARIA. Los destinatarios de este Plan de Estudios son: 1. Diplomados en Magisterio que carecen en su curriculum de los créditos correspondientes al área de Teología y Pedagogía de la Religión y Moral Católica (en todo o en parte) 2. Licenciados y diplomados universitarios, cuya titulación dé acceso a la docencia en la Educación Primaria, según la legislación vigente, que deseen adquirir los requisitos formativos específicos para la docencia en Educación Infantil y Educación Primaria. PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ
Leer más…

Ircamp 2009 en Italia

Reunión de profesores de religión 2,0, en Italia, en Bologna (6,7,8 Diciembre 2009), también esperamos a nuestros colegas de España y otros países Destinado a: Profesores de religión católica que quieren experimentar con nuevas tecnologías y nuevos medios para hacer su metodología de enseñanza que mejor se adapte a las nuevas generaciones. Los aspirantes a IRC blogger, los fans de acción de educación religiosa en las escuelas .... Para inscribirse, envíe un correo electrónico a: info@religione20.net Recepción El IRCamp se celebrará en el Centro de Dehoniano Via Sante Vincenzi, 45 - 40138 Bologna
Leer más…

Un alcalde que no se arredra

El alcalde de Baena ha tachado de revanchista y sectarista la propuesta de IU que pedía retirar todos los símbolos religiosos de la Casa Consistorial por atentar contra la Constitución. Crucifijo que quiere retirar IU del Ayuntamiento de Baena. El alcalde de Baena (Córdoba), Luis Moreno, ha mantenido el crucifijo del salón de plenos del Ayuntamiento de la localidad andaluza. Ante la petición de retirada del partido político Izquierda Unida, IU, de todo símbolo religioso que hubiera en el Consistorio baenense. Ante el escrito presentado por quienes no respetan la libertad religiosa amparada por la Constitución Española de 1978. El edil ha leído a todos los presentes en el pleno el propio folio presentado por IU que se tiene conocimiento que en el salón de plenos se exhibe con carácter permanente un símbolo de carácter religioso, en concreto de la religión católica, consistente en un crucifijo. Y -continuaba leyendo- que tal exhibición de símbolos religiosos atentan contra el principio de aconfesionalidad del Estado español, establecido en el Artículo 16 de la Constitución Española, constituyendo una lesión de los derecho fundamentales de las personas y una clara discriminación para todos los ciudadanos, tanto para los que no pertenecen a la confesión religiosa como para los que no prefesan ninguna. Asímismo, el Artículo 14 de la Constitución proclama la igualdad ante la ley de todas las personas, prohibiendo cualquier discriminación por razón de religión, y se solicita la retirada del crucifijo del pleno del ayuntamiento, así como cualquier otro símbolo religioso que se exhiban en las dependencias municipales. -Aquí, opina el alcalde, han sacado su mejor cara-. Tras la lectura de la petición de IU, el edil señala que el Artículo 16 de la Constitución dice que: 1- Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley. 2- Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3- Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española -repitiéndolo dos veces esta última frase- y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Y ha reiterado pero con la Iglesia Católica, porque -a su juicio- la inmensa mayoría de nuestro pueblo es cristiana y basta con observarles a ustedes para portar los santos y llevarlos en profesión o cómo corren detrás del obispo para besarle la mano. Además, ha añadido que basta con observar las prácticas religiosas y sociales de toda la población española y en gran medida -matizando que es lo que nos corresponde- la práctica religiosa y cultural y la práctica religiosa de la inmesa mayoría de los baenenses que se consideran cristianos y este crucifijo ni atenta contra la Constitución ni mucho menos contra los derechos de los ciudadanos baenenses. Y considera que es ofensivo que su grupo político lleve a cabo estas muestras de revanchismo y sectarismo -repitiéndolo hasta tres veces revanchismo y sectarismo-. En este sentido, ha agregado que y les puedo decir que este cristo es el mismo que está en la Iglesia de San Francisco. Pregúntele ustedes a los baenenses si les molesta este Cristo. Para finalizar, ha asegurado que este Cristo estará aquí mientras yo sea alcalde. Se levanta la sesión. Una vez se levantaban los asistentes de la sesión, el alcalde indicaba a un miembro de IU que vayan ahora a explicárselo a los habitantes de Baena.
Leer más…
Hola Compañer@s! Después del paréntesis que ha supuesto el verano, hemos vuelto al trabajo (que no a la rutina) y a enfrentarnos a un nuevo curso cargados de Ilusión y ganas de realizar bien nuestra Misión. Dentro de pocos días nuestros alumn@s también se incorporarán con ilusión y ganas.Nosotr@s tenemos que estar preparados para ell@s. Bueno,sólo quería desearos una Buena vuelta al Colegio. Y para animaros algo de humor...

Leer más…

!! Pongámonos cara !!...u otra imagen en nuestro Perfil

Este Post pretende ser un tutorial para aquellos compañer@s que no saben,por sus conocimientos informáticos o desconocimiento de la plataforma,poner foto en su perfil. Algunos/as quizás no quieran poner su foto, pero hay otras dos opciones para estos compañer@s: - Colocar un avatar Manga Para crear un avatar Manga de vuestro Rostro parecido a éste:

Para esto tenéis pinchar aquí. La página está en Italiano e Inglés, pero es muy sencillo...Os pedirá vuestro e-mail a donde os enviarán vuestro avatar. - Otra opción es colocar cualquier otra imágen, que os guste, como perfil. Y ahora... ¿CÓMO COLOCO UNA FOTO,UN AVATAR O CUALQUIER OTRA IMAGÉN EN TU PERFIL? 1º-Buscar la imágen a colocar.... !Claro! 2º- Iniciar vuestra sesión en la Comunidad Virtual.

3º-Cliquear sobre la opión de Configuración.

4º- Una vez en vuestra Configuración pinchar en el botón Examinar y buscar el archivo de imágen (GIF, JPG o PNG; inferior a 10MB) en vuestro ordenador.

5º El último paso y uno de los más importantes es Cliquear en el botón Guardar, que se encuentra al final de esa misma Página de configuración.

y esto es todo Compañeros y Compañeras.
Leer más…

1º Aniversario de la Comunidad del Profesorado de Religión

Hola compañeros/as!! Si hace pocos días celebrábamos que se superaba la cifra de 2.000 miembros inscritos en la Comunidad Virtual.Hoy celebramos el Primer aniversario de la creación de esta Comunidad Virtual del Profesorado de Religión. Hace un año os daba la Bienvenida en el Primer post, resaltando que esta Comunidad nacía como complemento a la Red "ClasedeReligión" y como nueva herramienta de Red social,actualizando así la Propia Red "ClasedeReligión" a este mundo de internet que crece agigantadamente. Durante este primer año hemos creado 17 grupos dentro de la Comunidad, con diferentes temáticas relacionadas con la Enseñanza Religiosa.En ellos podéis encontrar numerosos materiales y recursos que miembros de la comunidad han ido colgando y que nos pueden servir para nuestras clases de Religión.Además se han colgado más de 1000 imágenes en la sección de fotos y más de 150 videos en su sección.Y cientos y cientos de Post en los diferentes Blogs y Foros de la Comunidad....Pero todos estos datos los podéis comprobar vosotros mismos durante vuestra navegación por la comunidad. Me gustaria compartir con vosotros algunos datos que no son tan visibles,pero que son importantes, pues nos indican cómo es utilizada la Comunidad en este mundo de INTERNET. Aparte de los 2.043 miembros registrados que formamos la Comunidad Virtual, 38.366 usuarios únicos absolutos han visitado este sitio. 59.780 visitas provinieron de 71 países distintos 38.366 Usuarios únicos absolutos 447.265 Páginas vistas Estos datos estadísticos han sido extraidos de un analizador web que se encuentra instalado en la Comunidad Virtual.Este analizador proporciona muchísimos datos más,pero son más técnicos y quizás de menos interés. Bueno, por último daros la ENHORABUENA A TODOS/AS que integrais esta Comunidad Virtual que está guiada por JESÚS. Y como dice un amigo que realiza unos dibujos fantástico que a todos/as gusta....FANO. ...SIGAMOS REMANDO!! Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…

Ya estoy con vosotros...

Después de tomarme unos días de descanso, vuelvo a estar pendiente de la comunidad virtual.He estado disfrutando de la Familia por la Costa Blanca y la Almeriense...Aunque sigo de vacaciones hasta el 1 de septiembre,estaré por aquí...ok?

Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…
Los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret han sido recogidos en el libro "Jesús en el Museo del Prado", a través del análisis de treinta obras maestras de temática religiosa, del patrimonio de la pinacoteca nacional. Editado por PPC, la obra analiza, desde el punto de vista artístico, histórico y religioso, las obras de Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, entre otros, con el objetivo de ofrecer al lector una visión global de cada una de las treinta obras estudiadas. El objetivo de esta publicación, según los editores, es hacer un repaso por los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret, y acercar a estudiantes, profesores, historiadores y amantes del arte en general, el cuadro como un todo unitario, en el que la técnica, la forma y el contenido crean la obra de arte. Para Alicia Pérez Tripiana y María Angeles Sobrino López, autoras del libro y profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, "la elaboración de ese libro ha supuesto un reto ya que se ha trabajado en comprender y mostrar cada una de las obras en su totalidad". "Para ello, agregan las autoras, ha sido necesaria una aproximación visual y conceptual que ha ido más allá de la importancia plástica de cada cuadro para profundizar en su contenido simbólico y artístico". El estudio de cada una de las obras que integran el libro, contempla un análisis desde dos vertientes: la iconográfica y la de la historia del Arte.Desde el punto de vista iconográfico las autoras han recopilado, identificado e interpretado temas religiosos que han inspirado a grandes artistas con diferentes estilos Fra Angélico (La Anunciación), Roger van der Weyden (El descendimiento de la cruz), Tiziano (La oración en el huerto), o Velázquez (Cristo crucificado), procedentes de diferentes escuelas pictóricas. Para las autoras, "la iconografía cristiana es esencial, pues no solo interesa a la historia del arte, sino también a la historia de la civilización en general, del pensamiento humano y, más particularmente, del sentimiento religioso". Por otro lado, el estudio de las obras bajo la perspectiva de la historia del arte, ha permitido a las autoras explicarlas atendiendo a la forma en el sentido más amplio del término, la composición, el dibujo y el color.De esta manera, dicen, "la historia del arte se vincula a la del pensamiento humano y refleja todos los matices de la sensibilidad humana". METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA Tanto la metodología como la presentación del libro están basadas en fichas individuales dedicadas a cada obra. En ellas, partiendo de los diferentes textos evangélicos o fuentes cristianas –como los evangelios apócrifos o textos devocionales-, se estudian todos los aspectos referentes a cada obra, como su origen, su autor, el estilo artístico al que pertenece, iconografía y descripción del tema, e incluso se recoge la intención del autor. También se incluye un análisis formal de la pintura (composición, luz, color, dibujo…), una biografía del artista y las características principales de la época de creación de la obra. Esta información se completa con unas breves pero imprescindibles claves bíblicas de los textos evangélicos elaboradas por Pedro Barrado, biblista y secretario de la Asociación Bíblica Española, que se incluyen al final de cada ficha. Como complemento, el libro incluye un amplio glosario de términos artísticos e iconográficos que facilitan su lectura y comprensión. FICHA TÉCNICA

Título: Jesús en el Museo del Prado Autoras: Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López Editorial: PPC Páginas: 208 Encuadernación: cartoné Formato: 27,40 cm de alto por 20 cm de ancho. PVP: 25,00€ SOBRE PPC PPC es un sello editorial del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros y revistas de temática religiosa. PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo. SOBRE EL GRUPO SM El Grupo SM es un grupo editorial independiente con fuerte presencia en Iberoamérica. Actualmente en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, continúa en proceso de expansión. La calidad formal y de contenidos de sus productos se relacionan directamente con su principal objetivo: contribuir al desarrollo de las personas a través de la educación y la cultura. Líder en literatura infantil y juvenil y publicaciones escolares, lleva más de 60 años comprometido con la difusión de la cultura y la educación. En la actualidad, con más de 8.000 títulos vivos en catálogo, mantiene unos criterios de calidad literaria basados en la selección rigurosa de contenidos y temas, así como de autores, ilustradores y traductores. Los sellos editoriales bajo los cuales SM desarrolla todas sus actividades son Ediciones SM, Cruïlla (mercado catalán), Ikasmina (publicaciones en euskera), Xerme (en gallego), y PPC (edición religiosa) en España; Ediciones SM y Futuro en Colombia; Edições SM y Comboio de Corda en Brasil; y Ediciones SM en Argentina, Chile, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; así mismo, en 2008 se lanzó el nuevo sello editorial University of Dayton Publishing para la publicación de materiales de texto para el aprendizaje en inglés. Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=34225&titulo=Jes%FAs+en+el+Museo+del+Prado%3A+un+recorrido+art%EDstico%2C+hist%F3rico+y+religioso
Leer más…

CURSOS DE VERANO 2009

Del 7 al 9 de julio, en el hotel Playadulce de Roquetas de Mar, se impartirán las ponencias correspondientes al Curso de Verano 2009, “Religión y Ciencia”, organizado por la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura en Almería, y patrocinado por el grupo editorial SM, la diócesis de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Aquellas personas interesadas en este curso deberán inscribirse llamando al 950 23 59 47, o a través de e-mail: educacioncatolica@diocesisdealmeria.es joseperezescobar@telefonica.net Para ver el programa pincha aquí
Leer más…