Frase: "vivamos uniDios"
Publicaciones destacadas (2148)
- El objetivo es reunir en un solo espacio toda la información relativa al sistema educativo español y su normativa en las distintas comunidades autónomas
- La web se estructura en torno a siete temáticas: la Ley de Educación, la estructura del sistema educativo, las enseñanzas por nivel educativo, el currículo, los integrantes de la comunidad educativa, las diferentes normativas y una mediateca
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha creado el portal ‘educagob’, que reúne en un solo espacio toda la información relativa al sistema educativo español y su normativa en las distintas comunidades autónomas.
Esta web ofrece a la comunidad educativa un espacio que aporta una visión global, precisa, fiable y actualizada acerca de la regulación básica del sistema y del progresivo desarrollo de la Ley de Educación LOMLOE, de las enseñanzas y su ordenación, y del currículo que se vaya promulgando en el conjunto del territorio español.
Los contenidos se estructuran bajo siete secciones, a través de las cuales se ofrecen recursos e información acerca de las novedades que aporta la Ley de Educación y su calendario de aplicación; de la estructura de nuestro sistema educativo y las diferentes enseñanzas; del currículo actual y el debate en torno al nuevo currículo; de la participación y representación de los diferentes actores de la comunidad educativa; y de las diferentes normativas por nivel educativo. Incorpora también un apartado con los contenidos audiovisuales que publica el Ministerio.
Además, incluye una herramienta en cada apartado que redirige a la información correspondiente de cada comunidad autónoma. Aporta con esto una visión del conjunto del sistema educativo español, al completar la normativa y las iniciativas estatales con las autonómicas.
El portal, con un diseño directo y visual para facilitar la navegación entre contenidos, está así al servicio de todos los ciudadanos y ciudadanas interesados en acercarse al sistema educativo español.
- FERNANDO JORAJURIA ZABALZA-
Frase: "Si te hace daño desconéctate"
Las configuración laboral de este colectivo supone una anomalía en el modelo competencial de la enseñanza en España: sus integrantes son elegidos por los obispados y su nómina corre a cargo del Ministerio de Educación en seis territorios (Aragón, Andalucía, Canarias, Catalunya, Ceuta y Melilla) que tienen plenamente traspasada la gestión educativa y en los que, al mismo tiempo, trabajan en los centros públicos sin formar parte de sus plantillas.
El recorte de esa materia de dos clases semanales de 45 minutos a solo una en las etapas de Infantil y de Primaria fue avalado por el Supremo, que ratificó el criterio del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), el cual, por el contrario, no respaldó la supresión de la materia, que siempre se da como opcional junto con “valores sociales y cívicos”, en el segundo curso de Bachillerato.
Las demandas fueron presentadas en ambos casos por el arzobispado de Zaragoza y los obispados de Teruel-Albarracín, Huesca, Jaca, Tarazona y Barbastro-Monzón.
“Reponer a los trabajadores en las mismas condiciones”
La primera de esas decisiones judiciales generó una especie de limbo jurídico en la que, pese al recorte de las jornadas de trabajo, el Gobierno central optó inicialmente por mantener los sueldos mientras en los centros optaban por dos vías: reducir el número de alumnos en los grupos de religión para que el maestro hiciera más horas o asignarles tareas como llevar la biblioteca para equilibrar salario y tarea.
Sin embargo, esa situación cambió a partir del curso 2019-2020, cuando tras haber recabado de la DGA las previsiones de plantilla, el Gobierno central redujo la jornada a 284 profesores de religión, “variando el número de horas reducidas en cada caso en función del centro al que estaban adscritos, de acuerdo con las necesidades previamente expresadas por cada uno de esos centros”, recuerdan las sentencias.
El sindicato planteó el conflicto colectivo inicialmente contra el Ministerio de Educación para, posteriormente, ampliarlo al Gobierno de Aragón, algo que ya da pistas sobre lo inusual de la situación al aparecer ambas administraciones como empleadoras.
En la demanda, Apprace pedía declarar “nulas o en su caso, injustificadas o improcedentes”, las “reducciones de jornada y de retribución objeto del presente conflicto” y reponer “a los trabajadores afectados en las mismas condiciones que ostentaba antes de la adopción de dichas medidas”.
Eso debía incluir, según los demandantes, los derechos a “percibir el salario al que tenían derecho antes de la reducción” al abono de “las diferencias devengadas y que se sigan devengando hasta el cumplimiento del reintegro en la jornada, horario, y salario procedentes, todo ello, con las correspondientes cotizaciones de Seguridad Social”.
Un delegado en Zaragoza, ninguna en Huesca y Teruel
Sin embargo, ambos tribunales han desestimado esas pretensiones al considerar que Apprace no es lo suficientemente representativo en el sector de la enseñanza como para plantear un conflicto colectivo que afecte a la totalidad del sistema educativo aragonés, ya que únicamente tiene un representante en el comité de empresa de los maestros de religión de Infantil y de Primaria de Zaragoza y ninguno en los de Huesca y Teruel.
“Los datos fácticos acreditados, y no combatidos, no permiten afirmar que el sindicato actor goce de una implantación suficiente en el ámbito del conflicto de que se trata”, el cual “no es nacional, sino que se proyecta sobre la comunidad autónoma de Aragón”, concluye el Supremo, que añade que Apprece ni siquiera aportó “el número de afiliados con que cuenta en el ámbito sobre el que se proyecta el conflicto”.
“La sentencia [del TSJA] recurrida respeta plenamente la normativa invocada y la jurisprudencia que la perfila”, añade el tribunal, que cierra con esta resolución el último fleco judicial del recorte de la asignatura de religión.
USO (Unión Sindical Obrera) planteó un conflicto en términos similares que, tras ser rechazado en Aragón, ya no llegó a elevar al Supremo, que se pronuncia ahora por primera vez sobre el recorte de jornada y salario a los profesores de religión.
Fuente: eldiario.es
La Comisión de Educación del Parlamento de La Rioja ha acordado este viernes, con los votos a favor del PSOE y Grupo Mixto y en contra de PP y Ciudadanos (Cs), el articulado de la proposición de Ley sobre Enseñanza de Religión y sus Alternativas, cuyo dictamen se presentará próximamente en el pleno de la Cámara regional.
En la Comisión, celebrada tras la sesión de control al Gobierno riojano del Parlamento regional, también se han rechazado -por PSOE y Grupo Mixto- las enmiendas presentadas por PP y Cs a esta proposición de Ley, impulsada por la diputada de IU, Henar Moreno.
Sin embargo, todos los grupos han aceptado una enmienda socialista para retrasar la aplicación de este cambio en la enseñanza de Religión al curso 2022/2023. Según ha explicado la diputada socialista Teresa Villuendas, tras la aprobación de la LOMLOE está pendiente su desarrollo normativo, de modo que en curso 2022/2023 entrarían en vigor los cambios previstos para los cursos impares y en el 2023/2024 en los pares.
El portavoz parlamentario popular, Jesús Ángel Garrido, ha pedido en sus enmiendas que el Gobierno regional garantice a los profesores de Religión el mismo horario que tenían el último curso en el que enseñen esta asignatura mediante la introducción en la Ley de una cláusula de salvaguarda.
También ha expresado su «preocupación» por que la Comunidad Autónoma de La Rioja pueda «garantizar el cumplimiento efectivo del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones», como recogía otra de sus enmiendas.
Garrido sugirió, en otra enmienda que también ha sido rechazada, que el Gobierno adoptase las medidas necesarias para que la asignatura de religión tenga un trato equiparable al resto de asignaturas.
Por último, la diputada de Cs Belinda León ha criticado que PSOE y Grupo Mixto «solo se preocupen de eliminar la religión» de las aulas y no hayan aceptado su propuesta de incluir la asignatura «Filosogía e Historia de las religiones». Además, ha preguntado qué va a pasar con todos los profesores de Religión de La Rioja cuando entre en vigor esta Ley.
Fuente: nuevecuatrouno.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- La relación de los alumnos y profesores es esencial para el aprendizaje de conocimientos y valores
- Un reciente estudio ha revelado cuatro pilares que los maestros pueden trabajar para reforzar estas relaciones
No cabe duda de que la relación que se establece entre profesores y estudiantes dentro del aula es distinta a todas las demás relaciones humanas, como podrían ser la amistad, las relaciones parentales o las relaciones afectivas. Más allá de que pueda contener dosis de amistad o un vínculo de cuidado y afecto, la relación pedagógica es una relación especial, es la base para que se construya el aprendizaje. Si un estudiante se siente a gusto con su profesor o profesora, es más probable que quiera estar en la clase y que se esfuerce por aprender.
La relación pedagógica tiene que ver no sólo con el aprender conocimientos, sino también valores, maneras de ser y maneras de estar, juntos y en reciprocidad
También es evidente que los y las estudiantes se relacionan de distinta manera con cada uno de sus profesores. Con algunos se crean vínculos más estrechos, con otros puede haber un profundo respeto y, con otros, incluso pueden llevarse mal. Eso pasa porque la relación pedagógica es, ante todo, una relación personal. Pero ¿qué hace que un mismo grupo de alumnos se relacione con sus diversos profesores de manera distinta? En otras palabras, ¿qué factores influyen en la construcción de una relación pedagógica positiva?
Los resultados de una investigación empírica publicada recientemente contemplan la existencia de cuatro factores que influyen en ello: la corporeidad, la mirada, la palabra y las tecnologías digitales. Cuatro pilares que deberían estar muy presentes los maestros en formación de los Grados de Educación universitarios.
1. La corporeidad
Evidentemente, profesores y estudiantes están en relación a través de sus cuerpos. Las posturas de estos cuerpos comunican el deseo o la falta del mismo de estar en la clase. La actitud postural del profesor o profesora indica si está abierto o no a relacionarse con sus alumnos, si está dispuesto a escucharles. La puesta en escena del profesor, su manera de andar y de ocupar los espacios del aula e incluso la manera como se viste acaba por contribuir en la forma de relacionarse con el alumnado. Son elementos de la imagen personal que transmite mensajes más allá de las palabras.
2. La mirada
Las miradas intercambiadas en el contexto del aula revelan los vínculos establecidos entre los sujetos. La mirada atenta de un profesor o profesora hacia su alumnado es la manera con la que demuestra su preocupación por cada uno de ellos y ellas; es el seguimiento de su progreso y de sus necesidades. El alumnado se siente acompañado de su profesor cuando está siendo mirado, se siente cuidado. Por parte del alumnado, existen “miradas vivas” que revelan el deseo de estar en relación y “miradas ausentes” que indican indiferencia, una fuga hacia otro lugar. También está la “no mirada” por parte del alumnado hacia el profesorado que, en diversos momentos, evidencia la búsqueda de estar en un punto ciego, una zona de invisibilidad donde poder refugiarse para no ser molestado.
3. La palabra
La palabra también tiene total influencia en la relación pedagógica. Pero lo importante no es solo qué se dice, que tiene que ver con la elección de palabras, sino cómo se dice, con qué tono, con qué ritmo, con qué entonación. Y si hay palabras, la escucha y el respeto a la palabra de los demás es fundamental para la construcción de una relación plena. En este contexto, el silencio tiene tanta importancia como la palabra: los espacios en blanco en el sonido también son fundamentales.
4. Las tecnologías digitales
Finalmente, las tecnologías digitales constituyen el factor que posibilita una reinvención en la naturaleza de la relación pedagógica. La integración de las TIC en la enseñanza hace posible una manera de relacionarse que traspasa las fronteras del tiempo y del espacio escolar. Estudiantes que no participan tanto en clase, pueden encontrar en las tecnologías digitales una vía alternativa para construir una relación con sus profesores y compañeros. Sin embargo, a raíz de ello, resulta necesario contemplar algunos cambios en las “reglas del juego” que orienten los límites permeables del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la misma relación entre los sujetos.
Pese a que toda relación pedagógica tiene su tiempo vital (un inicio y un final), el vínculo tejido entre profesorado y alumnado puede llegar a influir verdaderamente en la vida del joven, y hacer que esa relación sea eterna. Tener la suerte de encontrar en la vida un sólo profesor que deje huella ya es suficiente para hacer del paso por la escuela algo con sentido.
Fuente: lavanguardia.com
SEGURO QUE HAY OTROS RASGOS QUE TU RECONOCES... PUEDES COMENTARLOS AQUÍ ABAJO
También te puede interesar este otro Post: Diez rasgos para identificar a un maestr@
En pocos días iniciaremos un nuevo curso escolar que, con los vaivenes acostumbrados, sabemos que comenzará sin tener muy claro cómo terminará. Y no solo por la circunstancia de la pandemia, sino también porque la educación se suele convertir tristemente en una veleta a merced de políticas, ideologías o modas; en definitiva, perspectivas ajenas a lo educativo, que dejan de lado las necesidades reales de los alumnos. Pongamos el caso concreto de la materia de filosofía en bachillerato que, con vocación de mártir, siempre está en la cuerda floja. Su objetivo fundamental es enseñar a los alumnos a pensar por ellos mismos; suscitar en ellos la conciencia de los problemas fundamentales de nuestro mundo presente, pasado y futuro; fomentar la reflexión personal, el diálogo crítico con la cultura y con el que piensa diferente, el análisis de los valores y de la sociedad en la que vivimos para poder formarse opinión y criterio. En un mundo plagado de relativismo, de información, de fake news, de mensajes superficiales y centrado en la apariencia, ¿acaso no es la filosofía necesaria? ¿En qué se fundamentan aquellos que, antes o después, plantean desterrarla de las aulas? En la educación secundaria y preuniversitaria es fundamental asentar las bases académicas pero, ¿no es la filosofía fundamental hoy.
Y si, inexplicablemente, existen detractores de la filosofía en las aulas, la batalla se radicaliza aún más cuando hablamos de la enseñanza religiosa escolar. Aún hoy sigue habiendo desconocimiento y prejuicios infundados sobre el objetivo de esta asignatura en las aulas. Una clase de religión no es una catequesis, ni una homilía. La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde a la importancia del desarrollo pleno e integral de la personalidad de los alumnos. La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que la escuela, necesariamente, debe dar respuesta. La religión explica la historia, el arte y la sociedad europea; desconocerla supone dejar huérfanos a los alumnos de un conocimiento fundamental. La educación de la dimensión religiosa es parte fundamental para la maduración de la persona. Esta capacidad básica de la persona adquiere su auténtico cumplimiento cuando se descubre el sentido de la vida. La enseñanza de la religión católica en los centros escolares ayuda a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y adoptar una actitud de apertura al sentido religioso de la vida, sea cual sea su manifestación concreta.
Sin prejuicios infundados
Y no olvidemos que en las programaciones de enseñanza religiosa escolar se presenta el hecho religioso en general y los elementos fundamentales de las principales religiones que, a lo largo de la historia, han guiado la vida de los hombres. Es innegable que la religión ha sido y es una constante en el desarrollo de la humanidad. Por ello resulta importante conocer sus fundamentos para hablar con criterio y no con prejuicios infundados.
En cualquier caso, sigue siendo necesario un replanteamiento pedagógico de la enseñanza de la filosofía y de la religión. Se ha avanzado mucho y los docentes de ambas materias han sabido situarse y plantear las temáticas a los alumnos de una forma significativa y atrayente. Para ello, es fundamental dar respuesta a sus interrogantes ofreciendo el basto panorama de respuestas y perspectiva que, desde la filosofía y desde la religión se pueden ofrecer. Eso será lo que, verdaderamente, les ofrezca herramientas útiles para sus vidas, recursos para dar razón de lo que ven, sienten o creen, aprender a pensar por ellos mismos con fundamentos, no con meras opiniones. Por todo ello, y por mucho más, no podemos acabar con la filosofía y la religión en las aulas.
Antonio Carrón, OAR
Fraile agustino recoleto de Madrid. Doctor en Filosofía.
Fuente: vidanuevadigital.com
Frases: cura mi sordera
"Terapias Alternativas: El lado oculto"
Es un documental sobre las terapias alternativas que están en boga: yoga, reiki, mindfulness, constelaciones familiares…
El documental pretende, a través de los testimonios de expertos en estas materias, alertar de los peligros que implican para quienes las practican. El documental recorre el mundo de la Nueva Era y las prácticas orientales de la mano de personas que han sufrido sus consecuencias. Sus historias no dejarán indiferente al espectador.
El Defensor del Pueblo lo comunica a un particular, que había presentado una queja por las suspensiones de estas actividades extraescolares.
El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, avala en un informe emitido tras una queja de un particular, la celebración de procesiones infantiles de Semana Santa en los colegios públicos. Todo vino a raíz de unas asociaciones de padres que en su momento pidieron que se paralizaran estas actividades porque entendían que vulneraban la Constitución Española y no podían considerarse actividades complementarias a la asignatura de Religión.
Fue la AMPA Nueva Escuela, la que reclamó la suspensión de estas actividades debido «a que es una actividad general de carácter confesional desarrollada en horario lectivo y organizada por las maestras de religión». Añadiendo que «interrumpe el desarrollo del resto de asignaturas, y que este tipo de actividad segrega al alumnado por motivos religiosos, al diseñar una actividad general confesional». Por último, esta asociación de padres consideraba que «se expone o señala a los más pequeños; y que promueve un trato diferencial a las familias según sus creencias religiosas».
«En ningún momento se ha vulnerado el derecho de las familias a declarar sobre sus propias creencias, puesto que el centro ha ofrecido la posibilidad de participar en una actividad complementaria», señalan desde EducaciónComo este problema también se estaba presentando con otras hechos como la celebración de la Navidad con un belén, y los centros escolares no tenían un criterio fijo ya que algunos habían suspendido las actividades y otros habían hecho caso omiso a las reclamaciones, el Defensor del Pueblo decidió elevar la consulta a la Viceconsejería de Educación. Esta ha determinado que las procesiones infantiles entran dentro de la asignatura de Religión y se ajustan a la normativa vigente «al encontrarse estrechamente vinculada al curriculum, de esa asignatura, como se establece en la normativa que la regula y esta incluida en la programación de la asignatura». «La actividad consistente en la simulación de una procesión religiosa, como actividad complementaria, tal como la ha desarrollado el centro, se ajusta a la normativa vigente cumpliendo tanto en su diseño, aprobación y desarrollo con los requisitos establecidos en la normativa vigente: habiendo sido diseñada y planificada por el profesorado de la materia, propuesta por el equipo de ciclo y aprobado por el Consejo Escolar; contando además con las medidas alternativas necesarias para atender al alumnado que no desee participar en la misma», aclara Educación.
Además, se pone de manifiesto, que estas manifestaciones de simulaciones de procesiones, se hacen eco de la declaración realizada en la Ley 10/2015 para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En todo caso, además, «en ningún momento se ha vulnerado el derecho de las familias a declarar sobre sus propias creencias, puesto que el centro ha ofrecido la posibilidad de participar en una actividad complementaria sin preguntar sobre ideología o creencia».
Este periódico ha recogido la satisfacción de quien elevó la queja, Juan Antonio Carrasco, que se mostraba muy contento con la respuesta recibida. «No me la esperaba, como católico me siento muy contento. Todos sabemos que España es un estado aconfesional, pero que yo sepa la participación en estas simulaciones de procesiones no son obligatorias», afirma. «No todos los andaluces somos proferiantes, ni procarnavales, ni proandalucistas, y esto se celebra en los colegios andaluces, pero siempre los tiros van para el mismo sitio», señala Carrasco.
- La ministra de Educación y Formación Profesional ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Educación en la que se ha abordado con las comunidades autónomas el inicio del curso escolar 2021-2022
- Pilar Alegría ha insistido en la necesidad de observar las medidas de prevención e higiene y mantener los refuerzos del profesorado para posibilitar la máxima presencialidad en todas las etapas y niveles en un entorno seguro y saludable
- Las CCAA disponen de 13.486 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para amortiguar el impacto de la crisis del Covid-19
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha presidido esta mañana la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación en la que ha invitado a las comunidades autónomas a hacer de la educación una política prioritaria y a aprovechar para la mejora del sistema educativo los 13.486 millones de euros que el Gobierno central ha distribuido para hacer frente a la situación derivada del Covid-19.
“En la conferencia con los consejeros, les he invitado a que las comunidades autónomas consideren la educación prioritaria entre sus objetivos y destinen una parte importante de la partida de casi 13.500 millones de euros aprobada por el gobierno a garantizar las necesidades del sector educativo. El Ministerio tiene dos objetivos en este inicio de curso, máxima presencialidad y máximas garantías para la salud de alumnos y profesores”, ha asegurado la ministra Pilar Alegría, quien ha indicado que el 70% de estos fondos se librará ya este mes de septiembre.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, la ministra de Educación y Formación Profesional ha reiterado su voluntad de diálogo con todas las comunidades autónomas y la comunidad educativa. “Queremos abordar el debate educativo con sosiego, prudencia y responsabilidad. La mano del Ministerio está tendida. El diálogo va a ser la seña de identidad de esta ministra y de su equipo”, ha asegurado.
Alegría ha reiterado también su agradecimiento a las comunidades autónomas y a toda la comunidad educativa por el esfuerzo realizado durante el pasado curso, que ha permitido garantizar este derecho en un entorno seguro.
Durante la reunión, a la que ha asistido la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, los consejeros de las comunidades autónomas y representantes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha abordado la planificación del curso escolar en los diferentes territorios y los protocolos desarrollados por cada región a partir de la ‘Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2021-2022’ –acordada por la Conferencia Sectorial de Educación el 19 de mayo y, posteriormente, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud– y el documento técnico complementario de ‘Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a Covid-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’.
En ellos se establece como objetivo último garantizar la presencialidad en todas las etapas y niveles educativos en condiciones de seguridad. Para ello, se mantienen las principales medidas que permitieron el desarrollo exitoso del curso 2020-2021, con un 99% de las aulas en funcionamiento y un 2% de los centros educativos cerrados en el pico máximo.
Así, la mascarilla seguirá siendo obligatoria a partir de los seis años con posibilidad de valorar su uso en ciertas actividades al aire libre. Los grupos de convivencia estable seguirán funcionando y la distancia interpersonal de 1,5 metros seguirá siendo necesaria, pudiendo reducirse a 1,2 metros en algunos casos. La ventilación frecuente y cruzada también será una de las medidas de prevención fundamentales en las aulas. Este curso contará, además, con la vacunación de los docentes y de los alumnos mayores de 12 años para reforzar la seguridad en los colegios.
La Declaración fija además cuatro escenarios en función de la situación epidemiológica de cada municipio, provincia o comunidad autónoma (niveles de alerta 1, 2, 3 y 4) que incluyen restricciones y medidas excepcionales como las clases semipresenciales a partir de 3º de ESO en los niveles 3 y 4.
Aunque el avance de la vacunación y las lecciones aprendidas del curso pasado invitan a cierto optimismo, la ministra ha recalcado la necesidad de mantener la prudencia. Por ello, ha indicado que puede ser necesario mantener un apoyo adicional de profesorado y vigilar cuidadosamente el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias acordadas en la Conferencia Sectorial.
Fuente: educacionyfp.gob.es/prensa
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha mantenido hoy sendos encuentros con representantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), en una primera toma de contacto con ellos desde que asumiera la cartera de Educación el pasado mes de julio.
La ministra se ha reunido de manera telemática con Leticia Cardenal, presidenta de CEAPA, Mari Carmen Morillas, vicepresidenta de CEAPA, y Pedro Delgado, tesorero de la organización, con quienes ha abordado el inicio del próximo curso escolar 2021-2022. Del mismo modo, ha compartido la situación de cara al comienzo de las clases el próximo mes de septiembre con el presidente de CONCAPA, Pedro José Caballero, y la presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara.
Pilar Alegría ha transmitido a las tres organizaciones su voluntad de diálogo permanente y consenso para avanzar en la mejora del sistema educativo.
Fuente: educacionyfp.gob.es/prensa
Sería absurdo que en naciones de constitución laica como España se enseñe el catecismo en las escuelas públicas. Igualmente, absurdo es que no se imparta la asignatura de la religión. Una buena parte de la literatura francesa, japonesa, rusa, china, egipcia o estadounidense exige para su entendimiento conocer, al menos de forma elemental, las diversas religiones.
No sé si la religión es el opio del pueblo; el tópico comunista se ha repetido hasta la saciedad. Si se quiere disfrutar de los bienes culturales de Oriente y de Occidente, del África negra o de la Oceanía dispersa, desde la escuela debería ser obligatorio el estudio de dicha materia. Tal formación no es intercambiable ni con el parchís ni con la voluntariedad. Estamos ante una asignatura fundamental y puntuable como las matemáticas o la literatura.
Las decisiones utópicas de algunos políticos anticlericales extraídos del siglo XIX conducen al esperpento. No se trata de adoctrinar a nadie, ni de imponer catecismo ni de beaterías. Se trata de una elemental cuestión de cultura general. La incultura de ciertos grupos políticos es grave.
Mateu Cladera
Periodista
Os dejamos los BORRADORES de Proyectos de Reales Decretos por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil y Primaria (LOMLOE)
Con la publicación definitiva de estos Reales Decretos tendrán por objeto establecer la ordenación y las enseñanzas mínimas de la etapa de Educación Infantil y Primaria en la LOMLOE para el curso 2022/23 (cursos impares) y en el curso 2023/24 ( en los cursos pares).
Proyecto_RD_Educacion_Infantil.pdf
La LOMLOE entró en vigor el día 19 de enero de 2021 con el siguiente calendario de implantación:
1.- Para el curso 2020-2021 se aplican las modificaciones relativas a:
a) La participación y competencias de Consejo Escolar, Claustro y director o directora.
b) La autonomía de los centros docentes.
c) La selección del director o directora en los centros públicos.
d) La admisión de alumnado.
2.- Al inicio del curso 2021-2022 se implantarán las modificaciones relativas a:
a) Evaluación y condiciones de promoción de las diferentes etapas educativas.
b) Condiciones de titulación de Educación Secundaria Obligatoria, ciclos formativos de grado básico y Bachillerato.
c) La titulación de las enseñanzas profesionales de Música y Danza.
d) Las condiciones de acceso a las diferentes enseñanzas.
3.- En los cursos 2022-2023 y 2023-2024 se modificarán el currículo, organización y objetivos de las enseñanzas:
a) 2022-23: Cursos impares de Educación Primaria (1º, 3º, 5º), ESO (1º,3º), Bachillerato (1º) y C.F. Grado Básico (1º)
b) 2023-2024: Cursos pares de Educación Primaria (2º, 4º, 6º), ESO (2º,4º), Bachillerato (2º) y C.F. Grado Básico (2º)
En los borradores remitidos a las comunidades autónomas, el Gobierno no da pistas de cómo quedará el redactado final sobre la asignatura. En la disposición adicional primera sobre «enseñanzas de religión» sólo se informa de que el texto está «en elaboración». Así figura en el Proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, consultado por OKDIARIO.
Polémicas
El currículo educativo que prepara el Gobierno ha protagonizado estos días el enfrentamiento político.
Al tiempo que margina la Religión, el Ejecutivo sí quiere dar impulso a su nueva asignatura sobre «valores cívicos y éticos», que será obligatoria en Primaria y con la que Sánchez pretende adoctrinar a los menores en múltiples asuntos de la vida cotidiana.
Así, «se pondrá especial atención a la orientación, la educación emocional y en valores» y el alumno deberá «afrontar cuestiones éticas de relevancia, como las referidas a la autonomía y heteronomía moral, la distinción entre ser y debe ser, la práctica e identificación de las virtudes y sentimientos morales y, en general, la reflexión en torno a los valores, principios y normas que han de orientar nuestras vidas como personas y ciudadanos».
Una reflexión que se impregna de toda la ideología del Gobierno, condensada en leyes tan polémicas como la del ‘sólo sí es sí’ o la ley trans.
En los materiales se reconoce también que se inculcará a los pequeños una «alfabetización cívica». Esto es, prepararlos para la «vida en colectividad» hablándoles de «diversidad familiar», de la «interacción en espacios públicos desde una perspectiva de género», de «diversidad cultural», de la «cultura de la paz y la no violencia», de «las principales actividades profesionales y laborales de hombres y mujeres» o de la «igualdad de género y conducta no sexista». Conocimientos, de nuevo, en los que se impondrá el sesgo socialcomunista.
Por ejemplo, se propone «describir los cambios vividos por la humanidad incorporando la perspectiva de género», para lo que se propone «comparar los modos de vida de las sociedades hasta la Edad Antigua». Es decir, que se llama a encajar la «perspectiva de género» en el estudio de la Prehistoria.
El Gobierno también quiere que los niños aprendan su «memoria democrática» como «saber básico»
Fuente: okdiario.com
Los profesores tendrán que orientar a los alumnos sin atender a estereotipos sexistas, según recoge el borrador de Decreto de Educación Primaria
Los alumnos de Primaria tendrán que conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. Es lo que se conoce como “Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural”, más conocida como “Cono”, un área que se implantó la Logse en 1990 y que desapareció con la “Ley Wert” para ser sustituida por dos asignaturas: las tradicionales Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Aunque “Cono” se podrá desdoblar en estas materias, el Gobierno recupera el concepto integrador de esta área de conocimiento que se deberá impartir en los seis cursos que durará la formación en Primaria y que los alumnos tendrán que estudiar entre los 6 y los 12 años. Así queda recogido en el proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de esta etapa obligatoria al que ha tenido acceso LA RAZÓN, que recupera los tres ciclos que había anteriormente y reordena las áreas.
Los cambios entrarán en vigor para los cursos primero, tercero y quinto en el curso escolar 2022-2023, y para los cursos segundo, cuarto y sexto en el curso 2023-2024.
Además, los alumnos tendrán que estudiar Educación Artística, que se podrá desdoblar en Educación Plástica y Visual, por una parte, y Música y Danza, por otra; Educación Física; Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura; Lengua Extranjera y Matemáticas.
A las áreas incluidas en el apartado anterior, se añadirá en alguno de los cursos del tercer ciclo la Educación en Valores Cívicos y Éticos, un área de conocimiento que ha generado recelos por si pudiera convertirse en una reedición de la polémica asignatura de Educación Para la Ciudadanía de la época de Rodríguez Zapatero.
Ahora, las comunidades autónomas podrán incorporar al currículo de Primaria las lenguas de signos y aquellas que tengan lengua propia podrán establecer exenciones de cursar o de ser evaluados del área “en las condiciones previstas en la normativa autonómica”.
Evaluaciones: en 4º curso
El decreto prevé que los alumnos sean evaluados en cuarto curso para comprobar si han adquirido los conocimientos necesarios. “Solo tendrá carácter informativo, formativo y orientador” para los centros, los alumnos y los padres. Se encargarán de hacerla las Comunidades autónomas, de ahí que haya sido cuestionada su utilidad como una herramienta que proporcione una información global sobre lo que aprenden los niños españoles a esta edad, porque cada comunidad hará su propia prueba.
Informe al final de la etapa
Los alumnos tendrán un informe sobre su evolución y las competencias desarrolladas, al final de la etapa " a fin de garantizar una transición con las mayores garantías a la Educación Secundaria Obligatoria”.
Educación afectivo-sexual
El decreto prevé que durante esta etapa académica se trabaje en todas las asignaturas la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y del emprendimiento, aunque luego se haga de manera más específica en algunas asignaturas.
De igual modo, se promueve la educación afectivo-sexual desde los seis años, tal y como prevé la Lomloe, además de la igualdad de género, la educación para la paz, la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible y la educación para la salud.
“se pondrá especial atención a la orientación, la educación emocional y en valores y a la potenciación del aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión”, dice el documento.
La lectura será otro pilar fundamental en el aprendizaje. Se fomentará el hábito y su dominio. De hecho, los centros “dedicarán un tiempo diario a la misma”.
También habrá que dedicar un tiempo del horario lectivo “a la realización de proyectos significativos para el alumnado y a la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad”.
Otro de los objetivos nuevos introducidos a conseguir entre los alumnos que estaban recogidos en la ley y ahora plasma el Real Decreto es que los alumnos conozcan y valoren a los animales y “adopten modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado”. Que los estudiantes reciban esta formación fue una aportación de los partidos nacionalistas y de Más País.
Enseñanzas mínimas: la cesión a las autonomías
El Estado pierde peso a la hora de determinar el currículo básico en esta etapa obligatoria. Pasa de fijar el 55% al 50 en las en las que tienen lengua cooficial. La otra mitad queda en manos de las autonomías y de los centros. De ahí que haya quien piense que esta normativa ahonda en la desvertebración del sistema educativo.
Orientación sin estereotipos sexistas
Los alumnos podrán recibir orientación profesional a partir del segundo ciclo de la etapa. Eso sí, se deberá hacer “libre de estereotipos sexistas”. “Desde la tutoría se coordinará la incorporación de elementos de orientación académica y profesional que incluyan, al menos, el progresivo descubrimiento de las profesiones y la generación de intereses vocacionales”.
Sin repeticiones, pero sí con refuerzo
El documento hace especial hincapié en establecer planes de refuerzo específicos para los alumnos que van mal para evitar la repetición, que será algo excepcional y solo se podrá hacer una vez en la etapa. Además pone especial énfasis en la atención individualizada de los estudiantes y en que se dispongan mecanismos de refuerzo con los alumnos tan pronto se detecten dificultades de aprendizaje.
No obstante, “si el equipo docente considera que la permanencia un año más en el mismo curso es la medida más adecuada para favorecer su desarrollo, se organizará un plan específico de refuerzo para que, durante ese curso, pueda alcanzar el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Esta decisión solo se podrá adoptar una vez durante la etapa y tendrá, en todo caso, carácter excepcional”, dice el borrador de Real Decreto.
Por regla general, los alumnos pasarán de curso y “recibirán los apoyos necesarios para recuperar los aprendizajes necesarios que no hayan alcanzado el curso anterior” si van mal en algunas asignaturas.
No obstante, “si en algún caso y tras haber aplicado las medidas ordinarias suficientes, adecuadas y personalizadas para atender el desfase curricular o las dificultades de aprendizaje”.
Religión
Es una asignatura degradada con la nueva ley, que no cuenta para hacer media ni para conseguir una beca. Es de elección voluntaria. El Gobierno aún tiene pendiente elaborar el decreto que desarrolla la asignatura.
Fuente: larazon.es
PP, Vox y Cs cargan contra el desarrollo curricular previsto para Primaria. La oposición frontal recuerda a las movilizaciones que en 2006 hubo contra la reforma de Zapatero
La oposición feroz que el PP protagonizó en 2006 contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía, la principal novedad de la reforma educativa que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, va camino de reproducirse este otoño. En esta ocasión, será por el enésimo cambio en el modelo de enseñanza, el impulsado por el Ejecutivo de coalición, la popularmente conocida como ley Celaá, en cuyo desarrollo curricular está ahora mismo inmerso el Ministerio de Educación. El borrador que esboza cómo serán las Matemáticas, la Lengua, las Ciencias Sociales y Naturales, además de la nueva materia de Valores Cívicos y Éticos, de los alumnos de Primaria ha soliviantado a la oposición. “Perversidad” o “bobada” son algunos de los calificativos que ha recibido la propuesta desde el flanco popular. “¡Apartad vuestras manos de nuestros hijos, chusma totalitaria!”, ha clamado en Twitter el líder de la ultraderecha, Santiago Abascal.
¡Apartad vuestras manos de nuestros hijos, chusma totalitaria!
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) August 9, 2021
Ni matemáticas con perspectiva de género, ni adoctrinamiento en amnesia histórica, ni talleres de sexualidad para preadolescentes, ni ataques a la familia, ni enseñanza en el odio a España. https://t.co/yc0MjNM4dh
Los planteamientos de Educación, entre ellos, impregnar de un barniz de 'género' la totalidad de las asignaturas, ha puesto en pie de guerra a PP, Cs y Vox. No es una polémica más de verano, es el pistoletazo de salida de una carrera que se prevé larga y accidentada para la nueva titular de la cartera, Pilar Alegría.
El ministerio debe consensuar ahora con las comunidades la redacción definitiva del desarrollo curricular de cada asignatura. Los trabajos, de momento, se centran solo en Primaria, pero después llegará Secundaria, con muchas más asignaturas y también, para esta etapa educativa, la nueva de Valores. La negociación con las regiones no va a ser fácil. El PP ha vuelto a recuperar estos días uno de los argumentos de la batalla que libró contra Educación para la Ciudadanía: la de una maniobra del Gobierno para imponer su 'ideología' en las aulas.
“Como rechazan un pacto educativo, al llegar al Gobierno aprobaremos una ley que garantice: libertad de elección, calidad con pruebas nacionales, inspección contra el adoctrinamiento, unidad estatal con MIR educativo, castellano vehicular y más materias comunes, inglés y STEM”, ha defendido el líder del PP, Pablo Casado, en un mensaje publicado en Twitter. Más crítica ha sido la portavoz popular en materia educativa en el Congreso, Sandra Moneo: "Lo que estamos conociendo es la imposición de una única ideología de este Gobierno radical, no la introducción de los valores jurídicos y constitucionales que se recogen en la Constitución de 1978". La diputada, en declaraciones a EFE, además, ha tachado de "perversidad extraordinaria el desarrollo de ese currículo".
Como rechazan un pacto educativo, al llegar al Gobierno aprobaremos una ley que garantice:
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) August 10, 2021
-Libertad de elección
-Calidad con pruebas nacionales
-Inspección contra el adoctrinamiento
-Unidad estatal con MIR educativo
-Castellano vehicular
-Más materias comunes, inglés y STEM
👇🏼 pic.twitter.com/kg4i0Xcj1L
Y en esta ocasión, y a diferencia de la realidad política que se vivía en 2006, el factor Vox puede hacer la batalla más cruenta, máxime en un momento en que el partido de ultraderecha intenta tomar impulso ante las encuestas que sitúan el PP en cabeza. “Ni matemáticas con perspectiva de género, ni adoctrinamiento en amnesia histórica, ni talleres de sexualidad para preadolescentes, ni ataques a la familia, ni enseñanza en el odio a España”, seguía el mensaje de Abascal en Twitter. El terreno de la Educación es un campo en el que la ultraderecha siempre ha querido dejar claro un mensaje, cada progenitor debe decidir y avalar qué mensajes reciben sus hijos. De ahí el pin parental por el que aboga la formación y con el que reservan a los padres la posibilidad de vetar talleres, charlas o actividades complementarias que no comulguen con sus principios, creencias o valores.
A la oposición frontal de PP y Vox se suma también la de Ciudadanos. El vicesecretario general de la formación, Edmundo Bal, ha cargado también este martes contra la reforma educativa del Ejecutivo: "Tenemos un Gobierno como para enseñar ética y explicar los riesgos de la desinformación". "Al margen del descaro, los padres no pueden enterarse de nuevas asignaturas y contenidos en agosto y por la prensa. Con un pacto por la educación, esto no pasaría", ha señalado a través de un mensaje en Twitter.
Tenemos un Gobierno como para enseñar ética y explicar los riesgos de la desinformación... Al margen del descaro, los padres no pueden enterarse de nuevas asignaturas y contenidos en agosto y por la prensa. Con un Pacto por la Educación esto no pasaría.https://t.co/5RYQPDfaBq
— Edmundo Bal (@BalEdmundo) August 10, 2021
El precedente de 2006
La polémica Educación para la Ciudadanía trajo consigo además un aluvión de recursos en los tribunales. Muchos padres, contrarios a la materia, recurrieron a la Justicia cuando el Gobierno descartó que pudiesen considerarse objetores de conciencia. Las resoluciones fueron dispares en función de los diferentes tribunales superiores, y tuvo que ser el Supremo el que unificó la doctrina, dando en este extremo la razón al Ejecutivo de entonces.
El rechazo frontal que van a enarbolar PP, Vox y Cs podría empujar a un escenario similar una vez la ley Celaá llegue a las aulas. De hecho, aunque con alguna novedad, la nueva materia de Valores Cívicos y Éticos recupera en espíritu la asignatura que impulsó el Gobierno de Zapatero. Ambas se guían bajo los mismos principios y preocupaciones: dotar a los alumnos de un espíritu crítico, defensa de los derechos humanos y de la igualdad, impulso de conductas inclusivas, solidarias y no sexistas.
No obstante, el recorrido judicial que se pueda abrir será incierto. Además del pronunciamiento del Supremo, hasta la puerta del Constitucional también llegaron muchos recursos, pero fueron descartados.
La necesidad de un pacto educativo
La imposibilidad crónica de alcanzar un consenso en materia educativa preocupa profundamente a los expertos. Esa incapacidad por el pacto genera “falta de confianza en el sistema”, según Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres (Cofapa) y portavoz de la plataforma MásPlurales. Considera que la solución se vislumbra lejana porque “vamos en dirección contraria”. El habitual planteamiento de cambiar la ley cada vez que llega a Moncloa un nuevo Gobierno “debilita el sistema desde la base”, y además provoca que se esté “jugando con la educación de los niños”, generando así “inestabilidad en la formación de los niños y también en la sociedad”. Ella, que aboga por un pacto educativo, insiste en que “es más lo que nos une que lo que nos separa”, y recuerda que “a un niño se le escolariza para 16 años, no para cuatro legislaturas”. “Tenemos que seguir peleando un pacto educativo”, sentencia.
Además, Ladrón de Guevara plantea una visión crítica sobre los puntos del borrador de la ley que se han ido conociendo a lo largo de los últimos días: “Nace sin consenso, incluso después de las movilizaciones” que hubo en contra de la bautizada como ley Celaá. Respecto a los desarrollos curriculares, asegura que le preocupa “la carga ideológica que 'a priori' vemos en el borrador”, y espera que “desaparezca” del texto definitivo. Esta experta, profesora en la madrileña Universidad de Villanueva, insiste en que “son las familias quienes tienen que educar a los niños en materia moral”. Señala, por ejemplo, el contenido de la asignatura de Valores (en que se habla, entre otras cosas, de educación afectivo-sexual), algo que “tiene que enseñarse en la familia”, aunque podría encontrar su espacio en los colegios si estos tuviesen “un ideario que las familias eligiesen”, siempre y cuando haya libertad de elección del centro. “Me preocupa que lo imponga el Estado”, afirma.
Por el contrario, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) defiende “una educación inclusiva y equitativa adaptada a la nueva normalidad que ha dejado la pandemia”, con un sistema “justo” que incluya “apoyo en el aprendizaje”. Reclaman que se dé espacio también a la salud mental —especialmente por el impacto del covid—, algo que incluye el borrador cuando se refiere a la Educación Física. Aseguran que “la educación debe ser la igualadora social para que todas y todos tengamos derecho a una vida digna y plena” y la formación “no puede estar nunca marcada por los recursos económicos, la raza o el género”.
Ceapa siempre ha tenido una posición cercana a la ley Celaá. En noviembre de 2020, mientras las calles de España se llenaban de lazos naranjas en contra de la Lomloe, la confederación respaldaba a la entonces ministra apuntando que se estaban poniendo “las bases para avanzar hacia un modelo de educación más moderno, plural, equitativo y de igualdad de oportunidades”. Celebraban la apuesta por la educación pública y el control de la concertada, recalcando incluso que ellos pretendían una “norma más dura”. Aclaran que la confederación apuesta por “un modelo educativo de calidad, gratuito, laico, equitativo, inclusivo y que garantice la igualdad de oportunidades”.
Fuente: elconfidencial.com
- El ministerio envía a las comunidades el currículo de las asignaturas de Primaria para aplicar la ‘ley Celaá’
- Se enseñará a los alumnos que reconozcan los riesgos de «manipulación y desinformación»
Ya aprobada la Lomloe, más conocida como ‘ley Celaá’, toca otra tarea: desarrollar la ley de manera que llegue a la programación de los centros de todo el país. La manera de hacerlo es a través de los llamados reales decretos de enseñanzas mínimas, que establecen qué hay que aprender en cada asignatura. En el caso de Lengua Castellana y Literatura se potenciarán los diferentes dialectos del castellano. Así se desprende del borrador de esta materia al que ha accedido ABC. Educación señala que nuestra lengua tiene una «enorme diversidad dialectal en la que cada variedad geográfica tiene su norma culta» por lo que «no puede establecerse una de ellas como las más 'correcta'». El ministerio dirigido
por Pilar Alegría ha enviado los borradores de los reales decretos de varias asignaturas de Primaria a las comunidades, que ahora tendrán que evaluarlos y completarlos hasta el límite legal: es decir, en las regiones sin lengua cooficial, los reales decretos suponen el 60% del currículo y, en las que tienen lengua cooficial, el 50%.
Los borradores de Matemáticas, Educación Física, Artística, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Lengua Castellana y Literatura tienen todos una perspectiva de género. En el caso de la Educación Infantil (0 a 6 años) se fomenta también el «descubrimiento personal de la sexualidad» y los «juegos exploratorios estimulantes».
Valores Cívicos y Éticos: Normas, virtudes y sentimientos morales
La asignatura de Valores Cívicos y Éticos establece para los alumnos de Primaria que uno de los saberes básicos ha de ser «la ética como guía de nuestras acciones. El significado de 'bueno' y 'malo'. Normas, virtudes y sentimientos morales», así como la educación afectivo-sexual. El texto de esta asignatura insiste en varias ocasiones en la identificación de los «problemas ecosociales». Señala como competencia específica a adquirir por los estudiantes la necesidad de «comprender la dimensión ecosocial de nuestra existencia, reconocer las condiciones y límites ecofísicos del planeta, y evaluar críticamente la huella ecológica de las acciones humanas».
Educación en Valores Cívicos y Éticos se cursará en 5º o 6º de Primaria o en alguno de los 4 cursos de ESO de forma obligatoria. Esta asignatura ha generado polémica porque es para muchos similar a Educación para la Ciudadanía, instaurada en la LOE, ley educativa socialista y que generó rechazo por su configuración como obligatoria y el pronunciamiento jurisprudencial sobre la objeción de conciencia escolar.
Lengua Castellana y Literatura: Diversidad dialectal, bulos y desinformación
La asignatura de Lengua Castellana y Literatura tiene como primera competencia específica el «reconocimiento de la diversidad lingüística y dialectal del entorno y de España, para favorecer actitudes de aprecio hacia la diversidad étnica y cultural, combatir prejuicios y estereotipos lingüísticos e iniciarse en la reflexión entre distintas lenguas, incluidas las de signos».
El texto señala que el castellano tiene una «enorme diversidad dialectal en la que cada variedad geográfica tiene su norma culta» por lo que «no puede, por tanto, establecerse una de ellas como las más 'correcta'».
También se fomenta una especial atención «al reconocimiento de las mujeres escritoras» y se pone el acento en que el alumno evalúe la fiabilidad de la información «reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación» y reflexione sobre «la responsabilidad en la transmisión de bulos».
Como en el resto de asignaturas, se establece la perspectiva de género. «En el ámbito de la comunicación personal, la educación lingüística debe ayudar a forjar relaciones interpersonales basadas en la empatía y el respeto, que tengan en cuenta la perspectiva de género».
Educación Física: Enfoque sostenible e interculturalidad
La Educación Física tiene un enfoque sostenible. El ministerio propone «desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para interactuar con el medio, participar en su preservación y mejora, y contribuir, desde lo local, a la sostenibilidad a escala global».
También tiene perspectiva de género, que pasa por buscar referentes en el deporte de distintos géneros. También se plantea abordar «los tres componentes de la salud: física, mental y social, a través del desarrollo de relaciones positivas en contextos de práctica físico-deportiva, incorporando la perspectiva de género y rechazando comportamientos antisociales o contrarios a la salud que pueden producirse en estos ámbitos».
Por otro lado, Educación establece como una competencia para los alumnos de segundo ciclo valorar el deporte «como fenómeno cultural analizando críticamente los estereotipos de género y los comportamientos sexistas que a veces suceden en su contexto, rechazándolos y adoptando actitudes que eviten su reproducción en el futuro».
Y también hay lugar para los movimientos migratorios. Así, «la cultura motriz tradicional podría abordarse a través de juegos tradicionales y populares, danzas propias del folclore tradicional, juegos multiculturales o danzas del mundo, entre otros».
Matemáticas: Geometría con perspectiva de género
El currículo de esta materia señala que «la adquisición de destrezas emocionales dentro del aprendizaje de las Matemáticas fomenta el bienestar del alumnado y el interés por la disciplina y la motivación por las Matemáticas desde una perspectiva de género a la vez que desarrolla la resiliencia y una actitud proactiva ante nuevos retos matemáticos, al entender el error como una oportunidad de aprendizaje y la variedad de emociones como una ocasión para crecer de manera personal».
Además, en el apartado de saberes básicos para esta etapa se establece la «contribución de los números a los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género» o la «valoración de la contribución de la geometría a los distintos ámbitos del conocimiento humano», también, «desde una perspectiva de género». También esta está presente en las Enseñanzas Artísticas al establecer la percepción y el análisis de las «manifestaciones elementales vinculadas a la expresión corporal y a las artes escénicas de diferentes lugares, épocas y estilos, incluidas las contemporáneas, desde una perspectiva de género».
Conocimiento del medio: Tomar conciencia del propio cuerpo
La materia Conocimiento del medio natural, social y cultural establece la necesidad de «conocer y tomar conciencia del propio cuerpo, de las emociones y sentimientos propios y ajenos, desarrollando hábitos saludables fundamentados en el conocimiento científico para conseguir el bienestar físico, emocional y social».
También se le da especial importancia a los «comportamientos relativos a la igualdad entre mujeres y hombres, que debe implicar acciones comprometidas para evitar toda actitud discriminatoria».
Educación Infantil: Conocimiento de la sexualidad de 0 a 6 años
En los anexos 2 y 3 (advierten en el borrador que este último tiene carácter orientativo) dedicados al primer y segundo ciclo de Educación Infantil (0 a 6 años) se establece que «en esta etapa se inicia la construcción sexual y de género, sin distinción entre ambas. La intervención educativa debe favorecer el descubrimiento personal de la sexualidad y la construcción de género a través de valores de igualdad y modelos no estereotipados».
El texto añade que «los aprendizajes en ambos ciclos se basarán en la experimentación y en el juego. El proceso de descubrimiento y valoración del entorno a lo largo de toda la etapa debe ser rico en estímulos, provocador, emocionante y respetuoso con los intereses, gustos y elecciones de los niños y las niñas».