Agosto mes de laSolidaridad
Uno de los rasgos de la Espiritualidad Marista,
“Valor de la solidaridad y servicio”.
Saludos iniciales:
Es una alegría saber que tenemos la oportunidad de recordar hoy a Marcelino y el joven moribundo Juan Bautista Montagne y también de darnosun tiempo para mirar nuestra vida y elmodo en que la estamos construyendo de acuerdo a la misión que cada uno hadescubierto.
Iniciemos este tiempo de encuentro cantando :
Tantos hombres
Tantos hombres hay que sufren sin consuelo,
tantos hombres hay que viven sin sentido,
tanta gente que hay botada en el camino
y que busca la mirada de un amigo.
Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.
Tanto tiempo tu palabra fue olvidada
y tu paz entre rencores fue dejada;
por los hombres que hoy no esperan tu venida
hazme un signo de tu amor y de tu vida.
Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.
Tú me sabes tan pequeño entre tus manos
y tan débil para levantar al mundo,
necesito de tu fuerza y de tu guía,
de tu voz que me ilumina cada día
Hoy Señor me llamas tú,
con mis manos y mi voz,
a ser luz entre los hombres,
ser un canto de esperanza.Arial;color:black"">
La solidaridad,en los últimos años, viene ganando terreno aceleradamente en el campo de lamisión marista. En la conciencia del marista de hoy, hermano o seglar, lasolidaridad es una dimensión irrenunciable, necesariamente transversal a todosnuestros proyectos. Es un compromiso de la educación marista para que el Reinode como realidad que aún está por venir, se anticipe ya en el presente. De todolo que podríamos decir, optamos por la definición de Juan Pablo II : “Lasolidaridad no es un sentimiento superficial y vago por los males que sufrentantas personas cercanas y lejanas. Al contrario, es la determinación firme yperseverante de trabajar por el bien común, es decir, por el bien de todos ycada uno, porque todos somos de verdad responsables de todos”. (Sollicitudo ReiSocialis)
En el caso particular de nuestra gran Familia Marista, hoy – recordando la escena del joven moribundo JuanBautista Montagne con Marcelino Champagnat y lo que este acontecimiento suscitóen nuestro Fundador, - decimos profundamente convencidos: “Hemos nacido de unaexperiencia de solidaridad”. Y esto nos moviliza a buscar en nuestro tiempo yen nuestra realidad a los Montagne que esperan nuestra dedicación. Lasolidaridad marista se nutre de una espiritualidad que sabe encontrarse conDios en los rostros humanos de Jesucristo. Cultivarla enriquece a las personasmismas y transforma sus gestos solidarios en vehículos del amor de Dios. Frentea los mensajes que exaltan el individualismo, la competencia y la autorreferencia,este valor educativo pone a la persona en disposición de entrega y decolaboración con los otros. Implica el desarrollo de una doble sensibilidad,por una parte, atender a los llamados y requerimientos que vienen desde fuerade la comunidad escolar y que dan cuenta de la vida y del mundo en el que estáinserto el centro educativo y que evitan el encierro en la propia realidad. Ypor otra parte, busca, conoce y atiende efectivamente las necesidades que sepresentan en el propio interior del colegio. Y ello lo hace con creatividad y,audacia al emplear los medios y recursos de que dispone.
En nuestra acción educativa procuramos...
Promover las experiencias de solidaridad y justicia en el compartir cotidiano en la sala de clases.
Estar atento a los compañeros que se ausentan por enfermedad, viajes, etc. con el fin de facilitar materias yorientar en las tareas.
Promover y desarrollar los trabajos en grupo
Formar a los jóvenes en la solidaridad y para el voluntariado social.
Promover experiencias que permitan al alumno el conocimiento de nuestra realidad social.
Ofrecer instancias de reflexión y de compromiso con la justicia mediante actividades dentro de tutoría y de culturareligiosa
Ofrecer propuestas concretas de ayuda a los más necesitados, orientadas a valorar a las personas, superando actitudespaternalistas.
Integrar a los padres y apoderados en las experiencias de solidaridad de los respectivos cursos para acompañar a sushijos en su proceso de formación.
Involucrar a los profesores del colegio en el proceso de formación experiencial de los alumnos en la solidaridad.
Celebrar acontecimientos que propician experiencias solidarias ( Semana Santa, Semana Marista , Mes de María, P.14etc.)
Trabajo en grupos
1.- ¿En qué crees que se debería notar que el valor de laSolidaridad y el Servicio entre los niños y jóvenes, es unade las características que define la identidad de nuestra comunidad educativa?
2.- ¿Dónde encuentras la Solidaridad y el servicio más fácilmente?
3.- ¿Qué cambios debemos hacer para tener un mundo mejor? ¿Por donde empezar? ¿Quiénes son los llamados al cambio?
4.- En que etapa estamos como curso en el proyecto de Solidaridad.
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:black;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES;mso-bidi-language:AR-SA">5.-¿Qué tarea nos encarga Marcelino hoy?
Comentarios