NUESTRA CRUZ UNIDA A LA DE CRISTO TIENE UN GRAN VALOR. EL DUELO DE JESUS.
16 de Marzo de 2011 y ss.
Fuente de la informacion: Entre otros sitios, de tomos de "Hablar con Dios"
Fotos y Foto-dibujo: M.D.
El Universo entero, Obra de Dios, nos habla de nuestro Creador con todas sus maravillas pero también lo vemos con la Cruz.
JESUS se ofreció al PADRE en la Cruz por todos nosotros. Y con su ejemplo nos dijo como debiamos actuar, que teniamos que hacer para saber llevar esa CRUZ.
A lo largo de nuestra vida -igulal que le pasó a Jesús- encontraremos momentos de CALMA y de PAZ , pero tambien llegaran TORMENTAS -muchas no esperadas-de las que a veces quizás no sepamos salir o no las sepamos solucionar. ¿Que podemos hacer? Pensemos en JESUS: ¿Que haria EL?
Ante la venida de una TORMENTA ¿Que hacer? ¿Nos vamos a hundir? No!
FASES del DUELO:
1ª FASE: VIENEN A BUSCARLE. (Comienza la fase de Shock): CHOQUE. EVITACION.
2ª FASE: Tras el Shock, el DOLOR Y SUFRIMIENTO: CONCIENCIACION DE LA PERDIDA.
...alguien le falló a Jesús... LE FALLAMOS.... Y empezó un proceso-que EL YA SABIA que iba a pasar- de DOLOR Y SUFRIMIENTO. Y lo aceptó por Amor a nosotros y como ejemplo a seguir.
El sufrimiento es algo por el que pasamos todos hombres.Pero para un cristiano ese sufrimiento tiene un sentido. Sirve para algo.
Jesus supo que tenia que pasar por el sufrimiento del CALVARIO voluntariamente, por AMOR a nosotros y ese sufrimiento-calvario LO PASÓ . Como una gran choque de Olas contra la roca.
El camino de nuestra santificación personal pasa cotidianamente por la Cruz. El camino “no es desgraciado” porque Cristo nos ayuda.”
Y nos ayuda a todos.Lo que hay que hacer es “dejarse querer ayudar”
“La Cruz que hemos de cargar no es la que se produce por nuestros egoismos, envidias, pereza no. La encontraremos en una enfermedad grave o no, en un desastre económico, en la muerte de un ser querido, en una gran o pequeña dificultad.”
3ª: Durante esa CRUZ vino la SOLEDAD (Tercera fase del Duelo): AISLAMIENTO Y SOLEDAD. “Es frecuente que Dios permita que saboreemos el dolor, la soledad, las contradicciones y las calumnias, difamaciones y burlas .., como el pasó y sufrió. ¿Porque?
Porque quiere conformarnos a su imagen y semejanza” Y que aprendamos de EL.
4ª FASE: CICATRIZACION.
AL FINAL:EL DUELO PASARÁ Y CICATRIZARÁ.(SALIDA DEL DUELO)
Nuestra Cruz va apoyada en SU CRUZ.
JESUS LO SUPERÓ por nosotros para que supieramos que tambien nosotros tendremos que pasar y conseguir superar muchas cruces, algunas mas grandes y otras mas pequeñas, pero siempre apoyadas por el.
Dos gaviotas hay sobre la roca en forma de cruz-aunque no se perciben casi, pero están ahiii!!! .A pesar de las olas (grandes o pequeñas que van vienen, pero ellas/os están ahi.) No se van. Estan sobre ROCA FIRME Y FUERTE: DIOS.
“El Señor nos dará las fuerzas necesarias y nos llenará de gracia y frutos inimaginables para llevar con garbo esa cruz” Ese sufrimiento, con el apoyo de Dios que no nos va a abandonar nunca y el de los nuestros tendrá su fruto en algún momento. Lo veamos o no lo vemos nosotros alguna vez.
________________________________________________________________________________
El "Sufrimiento del Papa Juan Pablo II" Una exposición de dibujos- pero sale tb el- que se ha expuesto en el Vaticano sobre este gran Papa."
https://www.youtube.com/embed/Q_9TO-eLwrI" frameborder="0" allowfullscreen>
___________________________________________________________________________________
Comentarios
Y tambien me gustaria poner esta historia aqui. La he leido tb en ACIPRENSA.
El sufrimiento por el que ha pasado un "Sacerdote" que ha sido asaltado en su propia Parroquia, como esta pasando en muchas parroquias más del mundo.
Golpean y roban a sacerdote católico en la India
ACI Prensa. 31 de Marzo.
ROMA, 30 Mar. 11 (ACI).- La agencia vaticana Fides informó que la noche del 29 de marzo un grupo de personas ingresaron a una iglesia en la India y agredieron físicamente al sacerdote católico Sebastián Kaiparambil quien se encuentra gravemente herido.
El P. Kaiparambil, sacerdote de 45 años que vive en la diócesis de Khandwa, estaba durmiendo cuando a las 2.30 a.m. tres personas ingresaron en su habitación, lo golpearon y huyeron robando dinero.
El sacerdote es párroco de la iglesia de Santa María y director de la Escuela de la misma parroquia.
Mons. Sebastián Durairj, Obispo de Khandwa, condenó este acto de violencia y manifestó que el sacerdote agredido "es un misionero muy activo, que tiene muy buenas relaciones con la gente".
Ante esta situación Mons. Leo Cornelio, Arzobispo de Bhopal, que preside el Consejo de Obispos de Madhya Pradesh, envió un pedido al Primer Ministro del Estado, expresando su preocupación por estas agresiones y también por la reciente destrucción de las estatuas del Vía Crucis. El Obispo pidió protección y seguridad para los cristianos.
Acabo de leer de ACIPRENSA ESTO. Lo voy a colgar aqui ya que los cité antes a los de Japón, y si encuentro otro sitio de la red lo colgaré tb.
Un articulo que está muy bien.
Vaticano instituye fondo de solidaridad para Japón
ACI Prensa. 1 de Abril de 2011.
VATICANO, 31 Mar. 11 (ACI).- El Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes e Itinerantes en el Vaticano instituyó un fondo de solidaridad, a través de la Obra del Apostolado del Mar, para ayudar a los pescadores y sus familias afectados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo en el norte del Japón.
En un comunicado con fecha 21 de marzo, el dicasterio señala que esta campaña está dirigida a obispos, sacerdotes, religiosos y laicos para que "hagan una donación al fondo especial del Apostolado del Mar, creado para rehabilitar las comunidades de pescadores al centro del desastre", que han perdido sus hogares y prácticamente toda la flota para su actividad.
Los fondos recaudados serán enviados al Apostolado del Mar en Japón. El Director Nacional, Soon-Ho Kim, con la supervisión del Obispo Promotor, Mons. Michael Goro Matsuura, han asumido la responsabilidad de coordinar el proyecto.
En comunicación con ACI Prensa el 30 de marzo, el Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, Arzobispo Antonio María Veglió, comentó que "una iniciativa similar se lanzó en 2004 por parte de este dicasterio ante el tsunami que afectó las costas de Asia".
"La respuesta de la gente en aquella ocasión permitió ayudar a diversas comunidades de pescadores", agregó.
Según informa el diario vaticano L'Osservatore Romano, sobre este proyecto, Mons. Matsuura indicó que "muchas comunidades han sido completamente afectadas y han perdido sus embarcaciones y casas. Han quedado impotentes, sin nada".
"Queremos proyectos y programas para reconstruir el ambiente humano, social y laboral de estas personas: será un proceso a largo plazo, también porque hoy la gente mira al mar con miedo extremo", añadió.
Para colaborar con el fondo, puede escribir a: office@migrants.va y mailto:office@migrants.va
Acabo de leer este articulo que he colgado en otro grupo, pero lo pongo tambien aqui por el ejemplo que dan estas religiosas.
Religiosa peruana en Japón: "Nuestra misión está aquí"
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=32947
SAITAMA, 21 Mar. 11 / 06:11 am (ACI)
La hermana Ana Alvarado, religiosa peruana de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción que radica Japón, desde hace ocho años, afirmó a ACI Prensa que las comunidades religiosas continuarán con su misión aunque muchos extranjeros opten por dejar el país tras el desastre nuclear de Fukushima.
En comunicación con ACI Prensa el 18 de marzo, la religiosa explicó la dramática situación de los miles de japoneses evacuados que llegaron a la diócesis de Saitama, ubicada a unos 180 kilómetros al sur de Fukushima y a 70 kilómetros de Tokio.
En Saitama "hemos optado por acoger a familias damnificadas. Nosotros también tenemos afectados pero no tantos como nuestros hermanos del norte, es por eso que se ha mandado un comunicado a todas las parroquias, conventos y a todos los feligreses pidiendo alojamiento para los damnificados de la diócesis de Sendai", cuyos centros de evacuación ya están al máximo de su capacidad.
La religiosa, encargada de la pastoral latina en Saitama, explicó que hay mucho temor entre la población por las explosiones de la planta nuclear de Fukushima y esto multiplica el número de desplazados que huye de la región afectada.
"He recibido muchas llamadas de peruanos que han decidido regresar a Perú a causa de la situación, desde ayer (17 de marzo) estoy acompañando a algunas personas a tramitar sus documentos o ir a los hospitales para recoger sus resultados y llevarlos a Perú para continuar sus tratamientos en su país", afirma.
La hermana Ana reconoce que la realidad es difícil, pero asegura que "más que nunca siento que mi misión está aquí, ahora. Acompañar a las personas que se quedan y desprenderme de las personas que se van, dentro de ellos muchos líderes de nuestras parroquias, espero que la experiencia de fe que han vivido aquí la puedan compartir vayan donde vayan".
La religiosa destacó la solidaridad y prontitud de la comunidad católica latina en Saitama, donde muchos están dispuestos a acoger a familias del norte. El Obispado está elaborando un plan de acción comenzar el traslado de las familias damnificadas.
"Es lo que podemos hacer por ahora como Iglesia. Ya con la experiencia de hace dos años cuando empezó la crisis económica mundial, nuestras parroquias abrieron sus puertas y corazones para acoger a muchos hermanos que se quedaron sin trabajo y sin un lugar donde vivir", recuerda la religiosa.
La hermana Ana asegura que el inicio de esta Cuaresma "va a quedar grabado en nuestros corazones, junto con Cristo estamos viviendo el Via Crucis camino al Calvario pero confiados de que el final llega la resurrección con Él".
Las Misioneras de la Inmaculada Concepción tienen 21 religiosas en Japón, ocho de ellas viven en Fukushima, donde permanecen a cargo de una escuela donde están terminando el año escolar.
"Al ver los noticieros, es verdad que hay imágenes muy duras y tristes, pero al escuchar a la gente agradecer por estar vivos y ver la alegría en sus rostros por saber que uno de sus familiares, vecinos o amigos está vivo, las lágrimas no paran de cesar en nosotras", sostiene.
La hermana Ana explicó que "Japón es visto como un país poderoso, rico y con mucha tecnología, pero el corazón de Japón solo lo vemos con el corazón".
"En todas las entrevistas de televisión la gente dice 'Gambarimasu' (NDR: expresión coloquial japonesa para darse ánimo a uno mismo). Yo siento que en esta frase mucha gente expresa su esperanza. Por supuesto que para ellos es doloroso ver que han perdido todo lo material pero la alegría de estar vivos es más fuerte
_________________________________________________________________
Hola Mariam, lo que me has explicado antes. La cruz es un ejemplo para prepararnos en el camino. El viaje, y lo que Dios nos tiene preparados es lo que lo hace interesante. No hay final, es un continuum a la luz, a Dios. Y éso hace que nos sobrepongamos a las dificultades. Y seamos mejor.
Como dijo un Sacerdote, en Dios: " Dios nos quiere como somos , pero nos sueña mejor ". Un beso, bendiciones.