Desde los SALESIANOS DE BADAJOZ, nuestra compañera Marta Martínez, nos remite este video hecho con mucho cariño en el mes de DON BOSCO.
Desde los SALESIANOS DE BADAJOZ, nuestra compañera Marta Martínez, nos remite este video hecho con mucho cariño en el mes de DON BOSCO.
“El álbum de Javi” se presentará en Málaga el 17 de enero de 2012, martes, a las 19 h.,en el Salón de actos del Colegio-hogar "San José de la Montaña" (Avda. Dr. Gálvez Ginachero nº 4). Estarán presentes los dibujantes malagueños Patxi Velasco Fano y Poe Ortega, la presidenta de ACCAM, Sor Puri Díaz, y uno de los autores, Fernando Cordero ss.cc.
“El álbum de Javi” es un cuento dirigido a todos los públicos que nos relata la vida de un niño que, en su corta trayectoria, tenía aseguradas todas las cartas para el fracaso y la exclusión. Sin embargo, gracias a la ayuda que otras personas le prestan su historia se verá transformada. El libro ha sido editado por la Fundación SM, con una cuidada maquetación de S&R Comunicación.
Carmen Pellicer, teóloga y pedagoga, presenta así a Javi en la introducción: “Nuestro personaje, y su historia personal llena de aventuras a veces demasiado duras para ser aceptadas o comprendidas por los que le rodean, se convierte en el centro de un relato con final feliz, como deberían ser todas las vidas infantiles en el mundo real”.
Con 38 páginas y 8.000 ejemplares, el cuento quiere aportar su granito de arena a las actividades de ACCAM (Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor). A través de 10 capítulos, cada uno de ellos con ilustraciones a todo color de Patxi Velasco y Poe Ortega, se nos narra la historia de un menor, Javi, con el hilo conductor de su álbum de fotografías en el que el va recogiendo los mejores recuerdos de su difícil existencia. El desarrollo se lleva a cabo entre las ciudades de Cádiz y de Málaga, aunque aparecen otros lugares geográficos como Jerez de la Frontera, Ronda o Zahara de la Sierra.
“Como magos de las palabras, Fernando Cordero ss.cc. y Martín Varela -autores del cuento-, van sacando de su tierra, sus amigos, sus recuerdos, y su experiencia de fe, los rostros, las actitudes y los testimonios que hacen de la historia de Javi ese relato feliz y esperanzado. Nos regalan la historia de un niño que consigue cambiar su destino gracias a la generosidad y el compromiso de los que se cruzan en su camino. Nos llaman a comprenderle pero también nos comprometen a seguir creyendo que está en nuestras manos hacer un mundo mejor”, afirma Carmen Pellicer en la introducción.
El relato está cargado de momentos de humor, escenas entrañables y párrafos de elevada emoción. Tanto los ilustradores como los autores han querido colaborar gratuitamente con su trabajo a la excelente labor que los centros de menores de la Iglesia están realizando en Andalucía. Además, ha sido una experiencia de lo más divertida y gratificante, dada la amistad y el compromiso de los que han intervenido en este proyecto.
Los cuentos están disponibles en las sedes de ACCAM, al precio de 6 euros, en horario de mañana. También se podrán adquirir al finalizar la presentación en Málaga.
ACCAM Sevilla: c/ Faustino Alvarez 23-25 41002-Sevilla Tlf. 955265947 o 678 110808
ACCAM Cádiz: c/ Medina Sidonia 11 7º B 11012-Cádiz Tlf. 956921107 o 678 110827
Correo electrónico: info@accampa.org
Material para La Jornada Mundial
de la Infancia Misionera
Feliz Fiesta de los Reyes o Epifania.
Les envío un link para ver una linda película con los más pequeños.
De origen católico y traido a nuestro país por los Españoles, cuenta que los tres magos venidos de oriente los cuales recibieron el mensaje de que nacería el Salvador y que debían seguir el camino que les marcara una estrella, los Reyes Magos le presentaron sus regalos que consistían en oro, incienso y mirra a Jesús nacido. Ese día se parte la tradicional Rosca de Reyes, y consiste en partir la rosca que es un pan en forma ovalada adornado de frutas secas y que contiene en su interior dependiendo del tamaño uno o varios muñequitos de plástico que representan al Niño Dios
Día de la Candelaria y los tamales.
Las personas que los encuentran quedan comprometidas a presentar el día 2 de febrero deben invitar a la comunidad a una cena con tamales.
linck de youtube para que hagas tu rosca de reyes mexicana en tu hogar.
https://www.youtube.com/watch?v=pfEsm_hW87E&feature=player_embedded
De origen católico y traido a nuestro país por los Españoles, cuenta que los tres magos venidos de oriente los cuales recibieron el mensaje de que nacería el Salvador y que debían seguir el camino que les marcara una estrella, los Reyes Magos le presentaron sus regalos que consistían en oro, incienso y mirra a Jesús nacido. Ese día se parte la tradicional Rosca de Reyes, y consiste en partir la rosca que es un pan en forma ovalada adornado de frutas secas y que contiene en su interior dependiendo del tamaño uno o varios muñequitos de plástico que representan al Niño Dios
Las personas que los encuentran quedan comprometidas a presentar el día 2 de febrero deben invitar a la comunidad a una cena con tamales
Algunas personas transmiten siempre buenas vibraciones y otras siempre contagian el mal rollo. El periodista Arturo San Agustín lo comprobó en verano, cuando asistió a la Jornada Mundial de la Juventud, que presidió en Madrid Benedicto XVI. Pensaba encontrarse con un montón de hijos de papá almibarados y acabó atrapado por la vitalidad entusiasta de un millón de jóvenes normales, muchos de ellos trabajadores llegados desde países remotos. "Te sorprendían con cosas sencillas: si una persona mayor tenía que cruzar la calle, la ayudaban; si subía a un autobús, le cedían el asiento. Por unos días, la ciudad era amable y te sentías seguro; parecía Nueva York al día siguiente del 11-S". San Agustín, que es un anarquista conservador y un intelectual insobornable, lo ha escrito en un libro sin prejuicios, que se acaba de traducir al inglés: Un perro verde entre los jóvenes del Papa, la crónica sorprendente de aquella semana en la que los jóvenes católicos transmitían buenas vibraciones y los que protestaban contra el encuentro propagaban el mal rollo.
En Navidad, el fenómeno se radicaliza: algunas personas sólo con su presencia ya contagian las ansias de vivir, y otras se empeñan en amargarnos las fiestas repartiendo pesimismo y mala leche. Algunos intelectuales y periodistas lideran, con indisimulada prepotencia moral, la moda que sostiene que las fiestas son empalagosas, los buenos deseos son blandos, la familia es inaguantable, los amigos son una lata y no hay quien pueda digerir las comidas colectivas. En la intimidad, la mayoría sigue siendo partidaria de las celebraciones, pero en la calle ganan terreno los que empiezan a poner mala cara en el puente de la Purísima y no dejan de quejarse hasta que se desmonta el último pesebre, pasada la Candelaria. Estoy radicalmente en desacuerdo. Entiendo que hay gente que no tiene mucho que celebrar. Respeto a aquellos que se sienten traicionados en sus convicciones morales por los excesos materiales de la Navidad. Aplaudo a quienes hacen una crítica ácida de las muchas hipocresías de estos días. Pero me cansa la burla mediocre de los que necesitan mortificarse y torturar a los demás porque así quedan más intelectuales.
Y me resulta especialmente extraño comprobar que los más activos contra la Navidad son los que siempre reclaman más fiestas y más celebraciones populares. Dicen que están en contra del consumismo, pero acabarán reduciendo la Navidad a una serie de visitas a los grandes almacenes. Hacen lo que pueden para vaciar de sentido la fiesta más trascendente, la más espiritual, y la más simbólica del calendario, que también es la más arraigada, la más sencilla y la más popular. Antes, estos personajes eran los malos del cuento y eran presentados como odiosos, avaros, irritantes, malcarados, violentos y déspotas. Eran el míster Scrooge de la Canción de Navidad de Dickens; ahora los hemos convertido en los héroes de nuestros medios de comunicación.
Dejo a un lado la dimensión religiosa de las fiestas, porque quienes las viven desde la fe no dudan de su significado. Pero me cuesta comprender el odio a la Navidad, incluso desde la más absoluta laicidad. Hace años que no soy practicante, pero estos días no puedo evitar volver a la iglesia y sentirme parte de un colectivo que entierra raíces poderosas en siglos de repetición gestual, con diferentes grados de fe o simplemente de costumbrismo. Generaciones enteras han repetido los mismos actos, las mismas liturgias, los mismos ciclos naturales. Y supongo que eso es importante. Nunca como en estos días me siento tan integrado en esta tierra y en esta comunidad milenaria.
Este año, en nochebuena habíamos decidido buscar una misa del gallo en los alrededores de Girona, y las primeras llamadas resultaron desconcertantes: en Aiguaviva del Gironès no se celebraba; en Vilablareix, tampoco; llamamos a Medinyà, porque tenemos buenos recuerdos de cuando allí predicaba la voz poderosa de mosén Modest Prats: tampoco. Probamos en Sant Daniel, porque algunas navidades nos habíamos acercado al monasterio, andando por el camino que sigue el curso del río Galligants, pero ya hace un par de años que la anularon. Acabamos en Sant Julià de Ramis y fue una buena decisión porque, cuando entrábamos en la iglesia, un coro local cantó Les dotze van tocant y el desconcierto se convirtió en una sorpresa agradable: mosén Sebastià Aupí celebró una misa repleta de canciones tradicionales y de cuadros escénicos de Els pastorets y, al final, en la calle, bebimos chocolate caliente junto a un fuego espléndido.
Era una más de las misas que a aquella hora se repetían en toda Catalunya, como expresión sencilla y poderosa de una fe popular, que respeto y que querría mucho más visible. A menudo recrimino a mis amigos practicantes que cuesta identificarles por su comportamiento ejemplar en el trabajo o en la calle. Deberían confiar más en la fuerza de sus convicciones; como aquella peregrina sevillana, joven y guapa, a la que un día de verano, en Madrid, Arturo San Agustín preguntó por Jesús.
–¿Te gusta mi sonrisa?
–Sí, claro.
–Pues ese es Jesús.
Reconozco que cuesta de creer, pero como imagen es mil veces más estimulante que la mala uva de los pedantes que se pasan el día criticando la Navidad.
Os deseo tanta suerte como gotas tiene la lluvia, tanta salud como rayos tiene el sol y tanta felicidad como estrellas tiene el firmamento
¡¡FELIZ 2012!!
http://www.profesoradodereligion.com/group/materialparaadvientoynavidad/forum/topics/quien-quiere-ser-navide-o
Supongo que a todos los maestros nos pasa que buscamos actividades y nunca se adaptan exactamente a lo que estamos haciendo en nuestra aula o al nivel de nuestros alumnos.
Os dejo tres enlaces para crear actividades de manera fácil y sencilla para nosotros.
Espero que os sirva de ayuda.
¡¡¡¡ Feliz año a todos !!!!!!!
Plantilla de la carta Reyes Magos en Word.
Plantilla Carta ReyesMagos.odt (OpenOffice)
Se acerca una de las celebraciones más esperadas por los niños y también una de las más entrañables para los adultos: LOS REYES MAGOS
Jesús nace y el mundo, representado por estos tres reyes, le rinde homenaje como a un rey, aunque no de este mundo, de otro más importante, el del corazón humano.
Es importante que no dejemos que esta gran fiesta y tradición pierda importancia frente a sucedáneos como papá noeles y demás. Debemos pasar el testigo a nuestros hijos y su generación.
Fano nos deja una carta para que los pequeños de cada casa escriban sus peticiones de regalos. Os aconsejamos que las escriban acordándose de los que menos tienen, será una buena manera de educar en un buen consumismo y en los valores cristianos.
http://www.cafaalfonso.com.ar/cuarto_rey_mago.html
Feliz Navidad a todo/as, lleno de amor, felicidad, salud, y renovadas virtudes en el 2012 para poder ser partícipes con más entusiasmo del plan de Dios, con conciencia de nuestra humanidad, y de todo lo que es de Dios. Y que el espíritu santo nos ilumine a todos en esta red de profesorado, y grupos de religión, Un abrazo, y feliz Navidad.
![]() |
[Tomado de: De Bueyes Perdidos... (Editorial Santa María)] |
Pincha en la Felicitación