Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

El Papa Benedicto XVI ha pedido a los cristianos que no se dejen "distraer" por las luces y los "habituales mensajes de tipo comercial" de la Navidad y que den el valor adecuado a las cosas. "La atención al corazón, que el cristiano está llamado a ejercitar siempre, en la vida de todos los días, caracteriza en particular este tiempo en el que nos preparamos con alegría para el misterio de la Navidad", dijo el Sumo Pontífice durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro del Vaticano el pasado 11 de diciembre

"El ambiente exterior propone los habituales mensajes de tipo comercial, aunque en tono menor a causa de la crisis económica. El cristiano está invitado a vivir el Adviento sin dejarse distraer por las luces, sabiendo dar el valor adecuado a las cosas, para fijar una mirada interior sobre Cristo", agregó el Santo Padre. Su Santidad invitó a los cristianos a la alegría, en el sentido más profundo de la palabra. "La verdadera alegría no es el fruto del divertirse, entendido en el sentido etimológico de la palabra 'di-vertere', es decir, apartarse de los compromisos de la vida y de sus responsabilidades. La verdadera alegría está ligada a algo más profundo", comentó.

"Por supuesto, en el ritmo diario, a menudo frenético, es importante tener tiempo para el reposo y la distensión, pero la alegría verdadera está vinculada a la relación con Dios (...) La verdadera felicidad no es un simple estado de ánimo pasajero, ni algo que se alcanza con los propios esfuerzos, sino que es un don, nace del encuentro con la persona viva de Jesús", añadió.

El Papa dedicó, además, su primer saludo a los niños de Roma, a quienes pidió que se acordaran de él en sus rezos navideños, y recordó el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo el primero de ellos -dijo- el "derecho a la vida".

Ya en castellano, el Papa saludó a los peregrinos de lengua española desplazados hasta la plaza de San Pedro. "La liturgia de hoy, el llamado domingo Gaudete, nos invita a prepararnos con la oración y las buenas obras a celebrar con gozo la llegada de Jesús entre nosotros. Que la Santísima Virgen nos enseñe a reconocerlo y amarlo, de modo que nuestro corazón y nuestros hogares se inunden de luz", dijo Benedicto XVI en castellano.

Antes del Ángelus, el pontífice presidió una misa en la parroquia de Santa María de las Gracias de Casal Boccone, al norte de Roma, donde se observa, según dijo, "un gran desafío" por la presencia de "grupos religiosos que se presentan como depositarios de la verdad del Evangelio". "Superad los límites del individualismo, de la cerrazón en vosotros mismos, la fascinación del relativismo, por la que se considera lícito todo comportamiento, la atracción que ejercitan formas de sentimiento religioso que se aprovechan de las necesidades y aspiraciones más profundas del ánimo humano, proponiendo perspectivas de satisfacción fáciles, pero ilusorias", afirmó.8917125871?profile=original

Leer más…
DSCN2648.JPG
NAVIDAD


Páginas para colorear de NAVIDAD
*Entrada original con fotos de estos dibujos:
Navidad SJTBRE (Jesús, María y José)
Navidad AO (Jesús, María y José en el establo)
Navidad AO (Jesús, María y José en una cueva)
Navidad Paulinas (Jesús, María y José)
*Entrada original con dibujos de estos nacimientos:
María abrazando al niñito Jesús. Preschool Coloring Book
Niñito Jesús en el pesebre. Apples4theteacher
*Entrada original con dibujos de estos nacimientos:
José parado, María sentada con Niñito Jesús. Para que te salga del tamaño de la página, imprímelo a 250%.
Nacimiento tipo vitral. Imprimelo a 125%. Más grande no sale todo el dibujo.
María con Niñito Jesús en el burro, José caminando. Con letrero de Feliz Navidad. Imprímelo en forma horizontal a 150%.
Niñito Jesús con dos palomas. Imprímelo a 215%.
Nacimiento con estrella. Imprime en forma horizontal a 150%.
Jesús y maría sentados frente al pesebre. Imprime en forma horizontal a 150%
****************************
Picture+034.jpg

María Madre de Dios
María, Madre de Dios - 1o de enero


Páginas para colorear de MARÍA, MADRE DE DIOS
 María, Madre de Dios SJTBRE (María cargando al Niño Jesús)
     María, Madre de Dios Matilda (María sola)
     María, Madre de Dios,  Paper Dali (María sola)
     María, Madre de Dios AO (María cargando al Niño Jesús)
     María AO (María orando)
     María Paulinas (María sola)
************************
Picture+246.jpg


Páginas para colorear de la EPIFANIA
*Entrada original con todos estos dibujos
Epifanía SJTBRE (Adoración de los Magos)
Epifanía AO (Los Magos camino al Pesebre)
Epifanía AO (Adoración de los Magos)
Epifanía AO (Los Magos en camino, cuerpo completo)
Epifanía (Melchor, Gaspar, Baltazar, María,, José, Pastor) Paper Dali
Epifanía Apples4thrteacher (Los magos presentando regalos) 
Epifanía Daily Coloring Pages (Aquí hay varias páginas para colorear)
*******************************
009_9.JPG


Páginas para colorear del BAUTISMO DEL SEÑOR
¡Feliz Navidad!
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!
Leer más…

Receta Navideña: Licor "Cola de Mono"

8917125493?profile=originalCola de mono

Es un licor que se prepara en esta época de Navidad en Chile. Fácil de hacer, para sorprender a sus amig@s y familiares.


Ingredientes

1 litro de leche

1 tarro de leche condensada

Aguardiente o Pisco

Cáscara de naranja, clavos de olor, canela, vainilla

Cinco cucharadas de café instantáneo

Preparación

Poner en una olla una taza de agua. Hervirla junto a la cáscara de naranja, los clavos de olor, la canela y la vainilla. Una vez hervida, retirar del fuego y agregar la leche condensada. Revolver hasta que se disuelva. Una vez bien disuelta, agregar el litro de leche. Disolver las cinco cucharadas de café en una taza de agua caliente y echar a la olla. Dar un nuevo hervor. Quitar del fuego y agregar aguardiente o Pisco a gusto. Colar el líquido para eliminar la cáscara de naranja y los clavos de olor. Embotellar y servir frío.

Leer más…

"Últimas preguntas" entrevista a Arturo San Agustín

Diciembre/2011 "Últimas preguntas" es uno de los programas señeros en la programación religiosa de Radio Televisión Española. Magistralmente conducido por M. Ángeles Fernández, cada semana dedica una entrevista a temas de actualidad y reflexión eclesial. El domingo 11 de diciembre a las 10 de la mañana se emitió la entrevista que realizaron a nuestro autor Arturo San Agustín. En ella comparte sus impresiones sobre lo visto en la JMJ y ofrece una serie de pistas de profundización sobre dicho evento.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/ultimas-preguntas/ultimas-preguntas-perro-verde-entre-jovenes-del-papa/1269998/8917129296?profile=original

Una buena ocasión para convertir este libro en una de nuestras lecturas navideñas.

Leer más…

Virgen de Guadalupe

¿No estoy aquí yo que soy tu madre? ¿No soy la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos.
Pidamos a la Guadalupana que siempre nos tenga en el cruce de sus brazos y junto al Amor de Dios nos siga sanando, animando, fortaleciendo, arrullando, acompañando, escuchando, acariciando, abrazando, sosteniendo, amando, alegrando, festejando, mimando... Así como una mamá, que se babea por su hijo preferido. Que quien recurra a vos como intercesora obtenga la gracia que tanto necesita!

Les dejo un link con la canción: https://www.youtube.com/watch?v=nJIwuDN1cBk&feature=player_embedded#!8917128662?profile=original

Leer más…

Asignatura de Religión

LA eliminación de la asignatura de Religión de la escuela pública es una propuesta que con alguna frecuencia aparece en los espacios de opinión, en algunos programas políticos y sindicales, e incluso en algunos ámbitos de la Educación. Pero no nos engañemos, las razones que aducen para su desaparición suelen ser más de carácter ideológico que pedagógico.

Partiendo de la libertad de expresión y de opinión que todos tenemos, es bueno recordar algunos puntos que nos puedan situar adecuadamente en esta cuestión.

Su presencia en la escuela es claramente constitucional, obedece a la demanda de las familias, además, instancias internacionales, como por ejemplo el Consejo de Europa, recomiendan vivamente el estudio de las religiones, por eso no es extraño ver que en todos los sistemas educativos europeos está presente la asignatura de Religión. Incluso en Finlandia, país referente por sus excelentes resultados educativos, se estudia Religión. En todos los casos, el profesorado tiene una doble capacitación, por un lado los estudios civiles correspondientes, y por otro la especialidad.

En general, nuestro sistema educativo es similar al que rige en el resto de Europa. Pero esto no quita a que determinados sectores sociales aprovechen cualquier ocasión, por ejemplo, la actual crisis económica, para pedir la desaparición de la asignatura y de paso la eliminación de los puestos de trabajo, ignorando que los más de 14.000 profesores y profesoras de Religión en España (unos 250 en Navarra), son además de padres y madres de familia, docentes con años de servicio en la escuela pública y generalmente implicados en el día a día de sus centros. Curioso modo de resolver los problemas.

Hay aspectos que se deben mejorar respecto a esta asignatura, tanto en clave pedagógica, laboral, organizativa, etcétera, pero los padres y madres que optan por Religión saben que sus hijos e hijas están en manos de profesionales de la educación con un aval de formación y de actualización pedagógica al menos equiparable al resto del profesorado de su mismo centro, y que unos y otros trabajamos cada día por una escuela pública de calidad.

En resumen, y con un poco de ironía, dado que no se ha demostrado que la enseñanza de la Religión en la escuela provoque desajustes en la formación de nuestros alumnos y alumnas, o alumnado carente de libertad, o alumnado acomplejado por extrañas enseñanzas, sino alumnado que estudia el hecho religioso con madurez y libertad, abierto a la solidaridad y al compromiso por un mundo mejor, un alumnado que valora el modelo de persona que nos propone la sociedad actual desde un planteamiento crítico constructivo y positivo... y dado que la enseñanza religiosa no se impone al que no lo desea, ¿qué tal si tampoco se busca imponer la eliminación de la enseñanza religiosa escolar de modo directo o indirecto? Ya es hora de ser, también en esta cuestión, más europeos.

Fernando Jorajuría Zabalza

Federación de Enseñanza USO-Navarra

Leer más…

 

Avances sustanciales en la negociación del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión de Secundaria

 

El IIº Borrador recoge algunas de las más importantes reivindicaciones planteadas por CSI•F

 

El Segundo Borrador del Convenio Colectivo del Profesorado de Religión Católica al Servicio de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía presentado por la Consejería de Educación significa un avance importante sobre el primer borrador y ha recogido algunas de las aportaciones de calado que en su momento realizó CSI•F. Aunque entendemos que estamos en plena negociación y todavía queda bastante por incluir y mejorar en el borrador de Convenio.

 

En estos días CSI·F, sindicato mayoritario en la Mesa Negociadora, ha denunciado la tardanza de la Consejería en elaborar este segundo borrador, pero también tenemos que reconocer su buena predisposición a la negociación y la buena acogida de las propuestas del profesorado presentadas por  CSI•F  y que viene reivindicando desde hace años.

 

Entre las propuestas que se han recogido tenemos que destacar:

  • Horquillas horarias: La Jornada Completa será a partir de 16 horas lectivas, además se recogen  horquillas horarias de 14-15 y de 12-13 horas.
  • Reducción de horas lectivas para los que comparten Centros de distintas localidades .
  • Integración del Profesorado de Religión en el Reglamento de Ayudas de Acción Social.
  • Permisos y licencias como los docentes funcionarios de carrera.
  • Integración del Profesorado de Religión en los Planes de Formación del Profesorado (CEPs, etc…).
  • Jubilaciones parciales anticipadas.
  • Modificación de la redacción del actual contrato para adaptarlo a lo pactado en el Convenio Colectivo.

No obstante, para CSI•F siguen faltando cuestiones de importancia que seguiremos trabajando para que se incluyan en lo que aún queda de negociación; por ejemplo:

  • No impedimento de ejercer la acción tutorial.
  • No discriminación ni impedimento de participar y coordinar Proyectos Educativos.
  • Estabilidad en las horas de religión autorizadas por un período de varios años.
  • Integración de este Profesorado en Departamentos o Áreas con posibilidad de ser Jefe de las mismas.
  • Comisiones de Servicio por enfermedad.
  • Especificación y concreción de los criterios de Distribución del Profesorado de Religión, de forma homogénea en todas las Delegaciones Provinciales.

 

Por último decir a todo el profesorado de Religión que seguimos abiertos a recoger cuantas aportaciones y sugerencias nos quieran hacer llegar, ya que estamos a la espera de que la Consejería de Educación nos convoque en breve para seguir con la negociación. De cuantos avances se produzcan iremos informando en nuestra web.

Sector de Enseñanza de CSI•F Andalucía


Consulta esta noticia en nuestra web: http://www.csi-f.es/es/taxonomy/term/305/sector-ensenanza-ambito-andalucia

 

 

SEGUIREMOS INFORMANDO

Leer más…

Bingo de Catequesis

Estimad@s Amig@s:

como una manera de ayudar a mis alumn@s que se aprendan los nombres de los elementos litúrgicos, hice este Bingo que utilizo en la catequesis.

La idea es utilizar la planilla de imagenes y palabras para el que dicta las cosas ( el que canta se dice aquí) y los alumnos/as van anotando en su cartón si lo tienen.

Lo primero es ponerse de acuerdo con ellos de quien va a ganar ( puede ser por línea o cartón llenos) y tener pequeños premios para el ganador.

No olvidar los porotos ( papelitos o fichas) para marcar cada cartón.

Espero que les sirva, a mis alumnos/as les gusto mucho¡¡¡¡¡¡

Cariños

Bingo Parroquia.zip

Leer más…

BLOG DE MI COLE

 

 Hola a todos los profes de Religión, este curso he comenzado con una nueva experiencia que muchos ya tenéis. Estoy llevando a cabo un proyecto en el colegio que es llevar mi clase de Religión a las familias a través de un blog.

Llevo sólo 2 meses con este proyecto pero es un éxito en mi centro; todos los niños me visitan casi a diario con sus padres, tíos, primos y amigos. Pueden leer noticias del colegio, hacer juegos, actividades, ... He intentado que sea un blog dirigido especialmente a mis alumnos y que puedan participar con sus familias desde su casa.

Os dejo el enlace por si queréis visitarlo:

 

La clase de reli en mi cole

 

 

Quiero dar las gracias a todos los maestros que hacen blogs llenos de ideas y de recursos que yo puedo utilizar en mi aula y poner en mi blog.

 

¡Muchas gracias a todos!

 

 

Leer más…

Receta Navideña: Pan de Pascua

Ingredientes:

4 tazas de harina
1/8 de margarina
4 cucharaditas de polvos de hornear
2 tazas de azúcar flor
4 huevos
Sal
4 cucharaditas de anís
Dos cucharadas de cognac
1 taza de pasas y frutas confitadas
1 taza de nueces quebradas
Ralladura de un limón
2 claras extras para pincelar


Preparación:

Batir la margarina con los huevos hasta que se forme una mezcla homogénea. Agregar el licor, la harina mezclada con el azúcar y los polvos de hornear. Agregar el resto de los ingredientes. Preparar una masa blanda sin amasar. Separar en dos porciones, rodeando ambas con papel mantequilla o de aluminio más o menos suelto, ya que la masa sube. Dejar reposar las porciones por media hora. Pincelar la superficie de las porciones con las claras extras y luego llevar a horno moderado entre media a tres cuartos de hora en una lata aceitada.8917126673?profile=original

Leer más…

5 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

En 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 5 de diciembre como Día Internacional del Voluntariado.

Voluntario es "la persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello."

LOGO+DIA+NACIONAL+VOLUNTARIADO

Sumarse a la celebración del día del voluntariado es una propuesta que permite reconocer oficialmente la labor de todas aquellas personas que contribuyen de forma voluntaria y altruista en la mejora de su entorno.

 

 

 No podemos dejar pasar esta fecha tan importante desde nuestras clases de religión y sobre todo siendo un día tan próximo a la Navidad, en época de Adviento.

 

Propuestas:

 

Podemos organizar campañas de recogida de alimento para llevar a Cáritas.

Nombrar voluntarios del colegio para que nos acompañen.

 

 

Leer más…

UGT pide suprimir la clase de Religión en la escuela pública

No quiere conciertos con "centros privados que segregan a su alumnado por razón de sexo u otras causas"

Pide que se mantenga la educación en valores democráticos a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos
 

El comité Nacional Ordinario de la Federación de Enseñanza de UGT (FETE-UGT PV) ha aprobado reclamar a las administraciones públicas que destinen el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) a educación y que la enseñanza confesional de las religiones quede fuera del currículo escolar.

En un comunicado, el sindicato ha informado hoy que el comité nacional, máximo órgano entre congresos, aprobó ayer la gestión de la Ejecutiva en los dos últimos cursos (2009-2010 y 2010-2011) con el voto favorable del 97% de los delegados.

Tras analizar la situación de la educación y la situación política tras las elecciones del 20N, el Comité Nacional de FETE-UGT PV ha aprobado una resolución en la que exige, tanto al nuevo gobierno estatal como a la Generalitat, que "no empeoren las condiciones laborales de los trabajadores valencianos de la enseñanza".

Para lograr este objetivo, el sindicato ha elaborado un decálogo en el que asegura que, para "garantizar la estabilidad del sistema educativo, se debe apostar prioritariamente por la inversión en Educación" para que sea considerada "como un auténtico derecho fundamental y servicio público".

FETE-UGT considera que la participación de los centros concertados "ha de ser complementaria y subsidiaria de los centros públicos", y rechaza tanto la "cesión de suelo público para la construcción de centros privados concertados" como la concesión de conciertos educativos a "centros privados que segregan a su alumnado por razón de sexo u otras causas".

La resolución asegura que la estabilidad del sistema educativo se consigue "sin nuevos cambios en las leyes educativas, sirviendo como punto de partida la actual Ley Educativa a desarrollar a través de la Conferencia Sectorial de Educación, con la participación del Estado, las comunidades autónomas y los agentes sociales y educativos".

El sindicato defiende que la inversión en Educación "debe alcanzar al menos el 7% del PIB, suelo mínimo de inversión y gasto a respetar de forma absoluta en las futuras leyes estatales y autonómicas sobre los límites de deuda y gasto público".

La dirección de FETE-UGT PV considera "necesario y urgente un Plan Estratégico y de Choque contra el fracaso escolar en la Comunitat Valenciana, que tenga carácter universal, contenga medidas consensuadas, globales y eficaces, y que incluya los recursos humanos y materiales que precisen los centros educativos".

Tras defender una escuela pública, laica y neutra ideológicamente, el sindicato exige que la enseñanza confesional de las religiones "quede fuera del currículo escolar" y pide que se mantenga la educación en valores democráticos a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los derechos humanos.

La resolución del comité nacional reclama finalmente que el sistema público universitario cuente con la "estabilidad financiera que precisa, sin recortes, para el normal desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior".(RD/Efe)

Leer más…

Calendario de Adviento 2011

postal_02.jpg

Las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones han publicado en su página web un Calendario de Adviento valiéndose de los dibujos de Fano y diversos textos que nos puede ayudar a la reflexión. Nos invitan también a participar con nuestros comentarios. La dirección del Calendario de adviento es advientomadrecarmen.blogspot.com. Os invito a que lo visitéis y colaboréis con vuestras reflexiones...

Leer más…

Otros efectos positivos de la JMJ

 

9788493832469.jpg

 En estos días se nos están ofreciendo los datos económicos de la Jornada Mundial de la Juventud y el superavit que ha generado.
Junto a eso son muchos los efectos positivos que está produciendo. Y hay que saber comunicarlos.
Eso es lo que reividinca el consagrado periodista ARTURO SAN AGUSTÍN en su crónica Un perro verde entre los jóvenes del Papa que ha publicado nuestro sello editorial.
En su estilo ágil y provocador, San Agustín nos brinda una lúcida mirada sobre la iglesia española actual, sobre la sociedad, sobre el anticlericalismo... Subraya los efectos positivos que produjo aquella oleada juvenil.
No te pierdas la ilusionante mirada de este «perro verde»

Leer más…

Fiesta de Enlaces para Adviento

 

,

¿Necesitas ideas para celebrar el Adviento en familia? 

¿Quieres saber más sobre el Adviento?

 

¡Te invito a que visites la Fiesta de Enlaces! 

Hay 34 blogs participando con geniales ideas y reflexiones que te ayudarán con tus preparativos para este Adviento.

 

Los enlaces se cierran en dos días, pero estarán disponibles durante todo el Adviento.

 

Enlaces+Adviento.png

 

Leer más…

el_album_de_javi

Acaba de salir de imprenta “El álbum de Javi”, un cuento dirigido a todos los públicos que nos relata la vida de un niño que, en su corta vida, tenía aseguradas todas las cartas para el fracaso y la exclusión. Sin embargo, gracias a la ayuda que otras personas le prestan su historia se verá transformada. El libro ha sido editado por la Fundación SM, con una cuidada maquetación de S&R Comunicación.

 

Carmen Pellicer, teóloga y pedagoga, presenta así a Javi en la introducción: “Nuestro personaje, y su historia personal llena de aventuras a veces demasiado duras para ser aceptadas o comprendidas por los que le rodean, se convierte en el centro de un relato con final feliz, como deberían ser todas las vidas infantiles en el mundo real”.

 

Con 38 páginas y 8.000 ejemplares, el cuento quiere aportar su granito de arena al proyecto “Acógeles” y a otras actividades de ACCAM (Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor). A través de 10 capítulos, cada uno de ellos con ilustraciones a todo color de Patxi Velasco y Poe Ortega, se nos narra la historia de un menor, Javi, con el hilo conductor de su álbum de fotografías en el que el va recogiendo los mejores recuerdos de su difícil existencia.

 

“Como magos de las palabras, Fernando Cordero ss.cc. y Martín Varela -autores del cuento-, van sacando de su tierra, sus amigos, sus recuerdos, y su experiencia de fe, los rostros, las actitudes y los testimonios que hacen de la historia de Javi ese relato feliz y esperanzado. Nos regalan la historia de un niño que consigue cambiar su destino gracias a la generosidad y el compromiso de los que se cruzan en su camino. Nos llaman a comprenderle pero también nos comprometen a seguir creyendo que está en nuestras manos hacer un mundo mejor”, afirma Carmen Pellicer en la introducción.

 

El relato está cargado de momentos de humor, escenas entrañables y párrafos de elevada emoción. Tanto los ilustradores como los autores han querido colaborar gratuitamente con su trabajo a la excelente labor que los centros de menores de la Iglesia están realizando en Andalucía. Además, ha sido una experiencia de lo más divertida y gratificante, dada la amistad y el compromiso de los que han intervenido en este proyecto.

 

Los cuentos están disponibles en las sedes de ACCAM, al precio de 6 euros, en horario de mañana.

 

 

ACCAM Sevilla: c/ Faustino Alvarez 23-25    41002-Sevilla  Tlf. 955265947  o   678 110808

 

ACCAM Cádiz: c/ Medina Sidonia 11  7º B    11012-Cádiz  Tlf. 956921107   o   678 110827

Correo electrónico: info@accampa.org

Leer más…