Quiero compartirles un material que fue elaborado por un amigo y que lo estamos haciendo en nuestros colegios.
Espero les sirva de ayuda para este tiempo.
Dios los bendiga y les ayude a vivir este tiempo de adviento.adviento2011.pub
Quiero compartirles un material que fue elaborado por un amigo y que lo estamos haciendo en nuestros colegios.
Espero les sirva de ayuda para este tiempo.
Dios los bendiga y les ayude a vivir este tiempo de adviento.adviento2011.pub
Y si tu hijo o tu hija te preguntan: ¿qué es el Adviento, papi o mami? ¿Qué les responderías?
Si te pones muy nervioso o nerviosa y no sabes qué responder te dejamos este vídeo de menos de 5 minutos que lo cuenta de manera divertida y pedagógica por los propios niños.
Está hecho por ParteDti, con dibujos de Patxi, canciones de ParteDti y el arte de nuestros niños, ¿qué más se puede pedir?
Hola a todos, os dejo la direccion de mi blog, estoy empezando, pero poco a poco voy aprendiendo.
El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, ha reclamado que se recupere la idea de un "área educativa de valores", en alusión a la de Sociedad, Cultura y Religión de la Ley de Calidad de la Educación (2002), en la que los alumnos debían elegir entre la opción religiosa y la no confesional.
"De otro modo, la educación en la religión y moral católica en las escuelas del Estado (públicas) es cosa de héroes, sobre todo en la ESO y, no digamos, en el Bachillerato", ha señalado Rouco durante el XI Congreso de Escuelas Católicas.
La implantación de la LOCE fue paralizada por el gobierno socialista en 2004 y la actual Ley Orgánica de Educación, de 2006, incluye la clase de religión confesional como voluntaria, pero ninguna alternativa que sea obligatoria para el alumno.
Ha indicado Rouco que el Estado tiene que garantizar el derecho universal de la educación para todos y que se ejerza en libertad como condición fundamental para que cobre toda su esencia.
Recordar esto en el momento presente de España es "oportuno y necesario", ha enfatizado.
Ha explicado que el derecho a la educación está asentado en la Constitución (artículo 27), pero "no ha sido reconocido ni desarrollado plenamente" en la legislación posterior.
"No de una forma suficiente, no de una forma satisfactoria, y es una tarea y una lección que hay que aprender y desarrollar en los años que viene", ha precisado.
Ha defendido una oferta educativa de iniciativa social, tanto cristiana como de otro tipo, para que los padres puedan satisfacer el derecho a que los hijos reciban la educación integral en centros con ideario propio, y que esto se pueda desarrollar "sin trabas", plenamente en igualdad de condiciones con los públicos.
Además, ha calificado el momento que vive España como "histórico", con "connotaciones muy precisas y próximas" al acontecimiento del domingo pasado, en relación con las elecciones generales.
Fuente: EFE
El objeto de la presente Resolución es convocar concurso de méritos para la inclusión en la lista próvincial de personal aspirante a puestos de trabajo de profesorado de religión católica, ordenada en función de la puntuación resultante de la aplicación del baremo que figura como Anexo ll, en función de la diócesis que corresponda.
Nico: Busco Algo Más
Sumando fuerzas, el equipo de www.buscoalgomas.com, Nico Montero, Trovador y Estudios Santafé presentan “Busco algo más” más que una canción, más que una web, más que un video… una oferta de discernimiento vocacional online sin precedentes en España.
NICO nos presenta su tema “Busco algo más”:
"En gran parte, soy quien soy, gracias a los salesianos con los que me crucé en el camino de mi vida hace ya muchos años. Desde mi infancia en Huelva hasta hoy, el testimonio y el cariño de tantos hombres de Dios, ha marcado mi vida profundamente. HACEN FALTA VOCACIONES RELIGIOSAS, VOCACIONES SACERDOTALES… Me gustaría que muchos jóvenes tuvieran mi suerte, por eso, desde la gratitud, escribí este tema ligado al proyecto “busco algo más”. He pretendido hacer un tema centrado en la actitud de búsqueda.
Estoy convencido de que hay muchos jóvenes interrogándose seriamente y tomándose el pulso al corazón y a la razón, desde una fe que ha ido creciendo al calor de carismas diversos y que trata de definirse como proyecto de vida. Son muchos los jóvenes, y no tan jóvenes, que andan tratando de atisbar las señales que apunten a una vida plena, por eso, esta canción expresa una actitud vital de apertura, de inquietud, ahonda en la necesidad de encontrar sentido y dar razón vital a la existencia. Es una llamada a buscar algo más, a abrir los ojos, los oídos, los sentidos y el corazón a la llamada, a la propuesta de felicidad del Dios de la Vida." NICO MONTERO
La canción
“Busco algo más” Es un tema escrito por encargo, como himno de una web sin precedentes en España que inicia su andadura el 8 de diciembre y que promete ser una gran plataforma: www.buscoalgomas.com, el primer portal vocacional que agrupa a más de 30 congregaciones de toda España favoreciendo un espacio de discernimiento vocacional online. Nico Montero ha escrito un tema con mucha fuerza, pegada y una letra contundente que servirá de recurso, de banda sonora y apoyo para quienes se acerquen al portal en actitud de búsqueda. Los arreglos, mezclas y masterización corren a cargo de David Gómez, alma del prestigioso Estudio Santafé de Madrid. Y la voz fue grabada en los estudios Paco Muñoz en Cádiz
Puedes descargarte el tema gratis aqui
El portal
El portal www.buscoalgomas.com comenzará su andadura de servicio para tanta gente inquieta, buscando señales, el 8 de diciembre. El primer portal vocacional en español que agrupa a más de 30 congregaciones favoreciendo un espacio de discernimiento vocacional online.
El Video Clip
Durante los días 16 y 17 de Noviembre Nico y su banda Low Cost Band grabaron en Salesianos-Cádiz el video-clip, con la ayuda del cámara Félix Obregozo; la Edición y animación son de Diego Arambillet.
Disfrúta del Video-Clip pinchando aqui
Letra de la canción:
Busco algo más
que de sentido a mis sentidos
que despierte el corazón
solitario, adormecido
Y es que busco una razón
que sea razón a todos mis motivos.
Busco La Verdad
por encima de “verdades”
y es que busco esa Luz
que ilumine realidades
voy buscando un Corazón
de un amor inagotable
Voy buscando algo más…
BUSCO ALGO MAS QUE DE SENTIDO
BUSCO ALGO MÁS QUE ME DESPIERTE
BUSCO ALGO MÁS QUE DE LATIDOS
A MI POBRE CORAZÓN
Busco algo más que transforme mi egoísmo
y me descubra a los demás
como partes de mi mismo
voy buscando ser la sal
y ser la luz que alumbre los abismos
Busco La Palabra
por encima de palabras
y es que busco una señal
una voz, una mirada
voy buscando en mi interior
el poder de su llamada
Busco la voz de mi Dios…
BUSCO ALGO MAS QUE DE SENTIDO
BUSCO ALGO MÁS QUE ME DESPIERTE
BUSCO ALGO MÁS QUE DE LATIDOS
A MI POBRE CORAZÓN
Busco algo más,
Busco algo más que me llene.
Busco algo más
que de sentido a todo, a todo mi ser.
La vida, compartida, es +
Y lo es, es +, porque sólo compartiendo nuestra vida podemos llegar a encontrar y descubrir su verdadero sentido. ¿Te había parado a pensar que a medida que nos sentimos más llenos de los otros vamos vaciando más nuestra vida? Es como si fuéramos más personas, más nosotros, cuando abrimos nuestro corazón a los otros. Curioso, ¿verdad?
Pues este Adviento te proponemos compartir la vida. Pero hacerlo porque Dios ha compartido la nuestra. Por eso nuestra vida también es más: más cercana, más humana, más llena de Dios...
No podía no hacerlo. O mejor, sí quería no poder hacerlo (aunque parezca un trabalenguas). Y por eso se hizo niño, compartiendo nuestro suelo, pisando nuestros caminos, sintiendo como siente el hombre, amando como sólo la humanidad sabe amar... y enseñándonos a todo ello (caminar, sentir y amar) en su mejor expresión. Sí, Dios quiso darse más, y lo hizo experimentando nuestra vida, desde dentro.
Compartir la vida es +... ¿te vas a perder la oportunidad de vivir lo que Dios ha querido que vivas? No te cortes. Hazlo. Escúchale, contempla, navega en tu interior y descubrirás las razones de una entrega sin medida que, al final, movilizará tu vida.
Escucha, contempla, navega, movilízate...
Siempre andamos de acá para allá... como si nos fuera la vida en todo lo que hacemos, hasta lo más insignificante, y no nos damos cuenta de que es la propia prisa la que se lleva nuestra vida...
El Adviento nos invita a escuchar, a contemplar, a navegar y a movilizar nuestro día a día.
Escuchar a Dios, también a los otros (que son como las sucursales de Dios para nosotros), atender a su palabra. ¿Ves lo fácil que es descolgar un teléfono, coger una llamada? Pues Dios nos lo pone a huevo todos los días... pero no siempre estamos dispuestos... nuestra "línea" está caída, o sobrecargada.
Contemplar los signos que nos va dejando... como los Magos la estrella, para saber y aprender a verle hasta en las más pequeñas cosas y en los más pequeños gestos.
Navegar, como navega el marinero confiado en las estrellas... hacia el fondo... sabiendo que al final Él se encontrará con nosotros, que no siempre le encontramos.
Y movilizar. ¡Movilízate! Porque una vida parada no conduce a nada. Hace falta también lo concreto, el compromiso real.
Y todo, porque Dios se hace pequeño, se entrega en pequeño, se da en pequeño para que podamos comprender la grandeza de la pequeñez, y la pequeñez de su grandeza.
Nuestro amigo Fano nos remite el material para este próximo Adviento 2011:
"Queridos amigos os envío todos los dibujitos para los domingos de Adviento y unas velitas que pueden servir para hacer una corona de adviento.
Con los dibujos os envío también un documento de Word precioso que ha hecho mi amigo Fernando Cordero en el que explica super bien la idea de los dibujos y de las velitas."
Primer Domingo
Mc 13,33-37
¡Despierta!
No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro.
Oración:
Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el desprendimiento y el don de sí.
Segundo Domingo
Mc 1,1-8
¡Ponte en camino!
Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan. Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante!
Oración:
¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén. Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega.
Tercer Domingo
Jn 1,6-8.19-28
¡Busca la LUZ!
Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor.
Oración:
Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que nos hace ver, que nos guía hacia Belén.
Cuarto Domingo
Lc 1,26-38
Un Corazón que acoge
El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz.
Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus opciones y con su Amor.
Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad.
Oración:Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios. Aprendamos a cambiar nuestros esquemas, planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú.
Enhorabuena a Fano y a Fernando Cordero por este Material.
En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.
El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.
La Convención sobre los Derechos del Niño
Ya han transcurrido más de diez años desde que se aprobó dicha Convención y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Somalia) la han ratificado, convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente refrendado en la historia de la humanidad.
A pesar de este hecho, sabemos que desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil, por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo. Para esta movilización de toda la sociedad, tanto nacional como internacional, sigue siendo una prioridad el artículo 42 de dicha Convención, el cual compromete a los Estados Partes ’a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños’.
El Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:
* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños;
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.
Fuente: Enredate
¿Quieres crear colecciones utilizando tus actividades o las de otros usuarios?
¿Quieres formar grupos con tus alumnos y proponerles actividades?
¿Quieres hacer el seguimiento de los alumnos de un grupo y exportar los resultados a Excel?
Todo esto y mucho mas lo encontrarás en este nuevo curso online gratuito tutorizado por el equipo de desarrollo de educaplay.
Puedes matricularte a partir de este momento en http://www.adrformacion.com/cursos/educaplay/educaplay.html
El Ministerio de Educación lleva desde el verano pasado sin oficializar los contratos del nuevo profesorado de religión que este año se incorporan a la asignatura de religión en educación primaria, según denuncia la delegación de enseñanza católica de Almería, que cifra en 3.000 los alumnos de primaria que por este motivo no reciben clases de esta materia.
«La responsabilidad de este problema recae sobre el ministerio de educación que está retrasando en el tiempo un trámite tan sencillo como es oficializar media docena de contratos», expone el organismo católico, que asegura que seis profesores de Religión y moral católica en colegios de educación primaria de Almería llevan más de dos meses en paro a la espera de que la administración central «resuelva este sencillo trámite». La situación no es nueva.
«Se repite cada año», asegura el delegado episcopal para la enseñanza católica, Ignacio López Román, quien explica que «cuando se solicita en julio la ampliación del número de horas de la asignatura, los trámites se alargan meses, lo que provoca que cuando comienza el curso los alumnos no tengan profesor».
Lo mismo ocurre en otra provincias, cuyo profesorado de religión depende del Ministerio de educación, y en las cuales hay también alumnado sin clase de religión, ya que aún no se han ampliado horario al profesorado para las nuevas unidades creadas en centros infantil y primaria en el presente curso 11-12.
Fuente: ABC.es
Ayer comenzó el III Congreso INNOVA en la ciudad de Ávila. En el participa nuestro Compañero profesor de religión Jose Antonio (Bati) como administrador y representante de la Red "ClasedeReligion"
http://www.portalinnova.org/courses/71CLASEDERELIGION/
Este III Congreso quiere dar respuesta a una de las demandas que se hicieron en el II Congreso de diciembre de 2009: proponer un sentido, una orientación al concepto de innovación educativa que constituye el elemento fundamental de la Red Innova. Dar un paso más y analizar qué significa la innovación educativa en el Siglo XXI y cómo pueden contribuir las redes de innovación educativa. Por tanto, el tema del congreso es “Innovar para transformar la educación”.
La pregunta del Congreso es ¿Cómo las redes de innovación pueden ayudar a transformar la educación?
Objetivos:
1.- Analizar qué innovación educativa transforma la educación y los sistemas escolares.
2.- Compartir el análisis, debate y formulación de nuevas propuestas que trabajan en un marco común definido por Innova.
3.- Afrontar de forma colectiva/compartida la respuesta a nuevos contextos y enfoques de la innovación.
4.- Revisar y actualizar reflexiones hechas en anteriores Congresos sobre las redes de innovación.
El congreso durará hasta el domingo 13.
La editorial Edelvives y la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros ofrecen el Curso “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica”.
El curso se imparte a través de internet con una metología on-line y está dirigido a profesores de Religión de cualquier nivel, aunque por su objetivo final (creación de una página web didáctica), está más orientado a los ciclos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El ponente del curso es César Badajoz, profesional de reconocido prestigio, Profesor de Religión en dos Institutos de Educación Secundaria de Madrid, experto en el uso de los medios TIC para la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y en la utilización pedagógica de plataformas moodle. César Badajoz es también autor de los blogs “Anawin” y "Aula de Reli", además de ponente muy valorado en contextos educativos.
El Curso “La Clase de Religión en la web 2.0: Búsqueda eficiente de recursos y creación de una web didáctica” cuenta con 50 plazas y el precio del mismo es de 50 euros. Las personas que lo realicen recibirán un Certificado acreditativo de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.
Aquellos profesores y profesoras, que tengan alguno de los proyectos de Edelvives(Libros) en sus centros, puede ponerse en cantacto con su asesor comercial de zona de Edelvives para la posibilidad de obtener becas o ayudas para realizar este curso.
Los interesados en inscribirse deben enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico formacion@edelvives.es, indicando:
- NOMBRE Y APELLIDOS
- DNI
- CENTRO EDUCATIVO EN EL QUE TRABAJAN
- NIVEL
Una vez admitidos, recibirán un correo electrónico con las instrucciones para darse de alta en la plataforma formativa, la metodología, el contenido, las fases y las fechas de inicio del mismo.
Buenos Dias, hnos en Cristo... quisiera pedirles su colaboracion, estoy preparando un encuentro con los padres de los niños que se preparan para recibir el sacramento de la Eucaristia, el tema es "importancia de asistir a la misa dominical" esperando me puedan ayudar, con materiales audiovisuales y cualquier recurso que pueda colaborar, les agradeceria... desde ya muchas gracias. !! Bendiciones!!
La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede ha aprobado el plan presentado por la Universidad de Deusto para la formación teológica en modalidad on-line, que se imparte desde este curso 2011-2012.
Según informa esta universidad, “es un reconocimiento a la innovación docente realizada por la Facultad de Teología, que se enmarca en el esfuerzo de adaptación de sus titulaciones al establecimiento del Proceso Bolonia desarrollado por la Universidad de Deusto, y ha sido valorado muy positivamente por el Vaticano”.
Para impartir esta modalidad on-line se utiliza una plataforma multimedia para el desarrollo de las asignaturas, y se apoya en otros recursos como la participación en sesiones presenciales programadas para cada asignatura; tutorías y trabajos personales.
Las titulaciones universitarias de Teología (Bachiller, Licenciado y Doctor) tendrán todos los efectos civiles correspondientes a los niveles académicos universitarios de Grado, Máster y Doctor respectivamente.
Las titulaciones de Teología, además de complementar cualquier otra formación de grado superior, capacitan por sí mismas, no sólo para el desempeño de los ministerios ordenados en la Iglesia sino también para otras tareas como agente de pastoral al servicio de la diócesis, de congregaciones religiosas y sociedades de vida apostólica a desarrollar en áreas de juventud, animación del tiempo libre, pastoral de la salud, familiar u otros ámbitos, o medios de comunicación entre otros muchos y también en tareas educativas ya que capacitan a sus titulados para enseñar Religión en Primaria, Secundaria y Bachillerato, con una formación de rango y nivel universitario.
“Los estudiantes son, en su mayoría, personas que trabajan y quieren sacar el título para dar clases de Religión”, explica el decano de la facultad de Teología Vicente Vide a elcorreo.com. El decano opina que refleja también “la apuesta de la Santa Sede por las nuevas tecnologías”. “En Deusto, además, hemos ajustado estas titulaciones a los requisitos del Ministerio de Educación”, concluye.
Fuente: http://www.intereconomia.com
Eso es posible con la legislación actual, si lo desean los padres de familia, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano