Todas las publicaciones (2638)
Toma mis manos, Jesús
¡Oh Jesús!
Me quedo pegada a tus cosas
Reflexionando, orando…
Gozando de tu sola Presencia.
Tus cosas, me llevan hasta Ti
Me ayudan a crecer en la fe
A dar testimonio de Ti.
Mis manos, Jesús
Son para Ti
Están a tu servicio
Lo que Tú quieras de mí.
Toma mis manos, Jesús
Para que sigas bendiciendo al mundo
Escribiendo en la arena
Repartiendo ternura
Dando Vida, a manos llenas.
Toma mis manos, Jesús
Haz lo que quieras con ellas.
Manuela González Aguilera

Añadimos en PDF el desarrollo del Congreso y ficha de inscripción
Intervida es una ONG de Desarrollo que impulsa iniciativas educativas para que niñas y niños sean capaces de analizar su entorno y fomentar un compromiso con la sociedad que los rodea.
Hola:
A esta mujer la han condenado a muerte por ser católica:
Pide al presidente de Pakistán la libertad de Asia Bibi y el cese de la persecución de los cristianos en su país.
El Gobierno pakistaní ha condenado a la horca a Asia Bibi por ser católica. El próximo lunes, 22 de noviembre (¡este lunes!), vence el plazo que le han concedido para presentar alegaciones ante su condena a la pena capital. Así que si no lo impedimos, a Asia Bibi le queda poco tiempo de vida. Actúa ahora para no tener que ver mañana en el telediario la noticia de su ejecución.
En Pakistán, y tratándose de cristianos, las cosas van muy deprisa. Mientras lees este correo, las autoridades pakistaníes podrían ejecutar a Asia Bibi, acusada de decir un día en público que era católica. Date prisa en leer porque a ella le queda muy poco tiempo.
Su marido todavía no ha sido capaz de explicar a sus hijas por qué su madre puede ser ahorcada de un momento a otro:
“Me preguntan por su madre, pero yo no he tenido el coraje de explicarles que está condenada a muerte por un delito que nunca cometió".Las autoridades pakistaníes acusan a esta mujer de blasfemia: cometió el terrible “delito” de defender públicamente su fe católica. En su pueblo, Ittanwali, viven 1.500 familias. Solo tres son cristianas. La familia de Asia, también sus hijas, menores de edad, fue perseguida por sus vecinos, apaleada y torturada. Y ella terminó ante la justicia.
Primero la condenaron a una multa equivalente a lo que gana en un año un trabajador en Pakistán. Y luego la condenaron a muerte por decir que la Verdad reside en el Evangelio. No le queda mucho tiempo de vida.
La presión directa sobre el presidente de Pakistán puede salvarla. Pero para lograrlo es necesario que tú también hagas algo. Y mejor si lo haces ya, sin esperar a terminar de leer, porque en Pakistán demasiados condenados a muerte no llegan vivos a la horca: un gran número de ellos aparecen asesinados en sus celdas, mientras aguardan la ejecución de la sentencia.
Firma ahora desde:
Después de las inundaciones que devastaron el país, los talibanes han desencadenado una oleada de destrucción y muerte contra la minoría católica, el 1,6 por ciento en una población de 165 millones de musulmanes. Los católicos son asesinados, se prende fuego a sus viviendas con ellos dentro, se intenta matar a sus obispos. Y los políticos locales no se atreven a plantar cara al fundamentalismo por miedo a convertirse ellos también en víctimas de la barbarie.
Si conseguimos salvar la vida de Asia Bibi, nunca sabremos si fue tu mensaje o el mio el que terminó de convencer al régimen pakistaní. Tampoco importa demasiado. Pero por si acaso, deberías enviar ya tu petición:
La opinión pública ha frenado muchas ejecuciones. Los propios obispos pakistaníes han hecho un llamamiento a la movilización social como el instrumento más eficaz, y también el último, para tratar de salvar a Asia Bibi. A través de un procedimiento tan simple como un clic se han salvado muchas vidas humanas. Ya sé que tú lo vas a hacer, pero lo que me preocupa es que todavía estás leyendo.
El mayor riesgo que corre en estos momentos Asia Bibi es que en el lugar en que la tienen encerrada hay altas probabilidades de que alguien se tome la justicia por su mano. Ha pasado ya otras veces. Así que además de firmar, por favor, envía en este mismo instante este enlace a todos tus contactos. Por favor, hazlo ahora.
Y si eres creyente, por favor, reza por Asia Bibi.
Un saludo,
Ignacio, Miguel, Víctor, Gádor, Pepe, Blanca, Alberto, José Carlos, Conchita, Álvaro, Miguel Ángel, Sol, Nicolás, Olga, Sofía, Pablo y todo el equipo HO
5.000 personas protestan en Almendralejo para que se repongan los crucifijos
Los docentes de Religión defienden su asignatura
El sindicato CSIF Cantabria ha denunciado hoy el "tijeretazo educativo"
La patrona de Coín vuelve al colegio
Coín estudia declarar bien patrimonial el cuadro de la Virgen del colegio Carazony
Coín no quiere ver a su Virgen fuera de la escuela
«En España no reconocemos que la religión fomenta valores positivos»
- Los docentes de Religión critican a Sastre
-
El Arzobispado de Madrid recuerda la libertad de culto en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos
-
La Junta de Extremadura ratifica su decisión de retirar los crucifijos de las aulas
-
Condenado un imán por abusar de sus alumnas de clase de religión en Bélgica
Las niñas y los niños tienen una serie de derechos tan fundamentales como los proclamados en la Carta de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos en 1948. Las niñas y los niños de todo el mundo tienen derecho a una protección especial como seres humanos, y a prepararse para vivir en una sociedad dentro de los ideales de los derechos humanos: en paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.
Sin embargo, muchos niños tienen dificultades para acceder a cosas tan básicas como una alimentación, una educación o una sanidad adecuadas. Otros son víctimas de explotación laboral o sexual, malos tratos, violencia de género, o están separados de sus familias. Estas situaciones son una vulneración de su derecho a vivir en paz, a ser respetados y a tener una vida digna. Y no debemos permanecer indiferentes ante ello.
La Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento esencial para promover actitudes positivas y generar los cambios necesarios para garantizar que todos los menores sean respetados, vean reconocidos sus derechos y tengan acceso a unas condiciones de vida dignas. Desde 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño es el documento que ampara los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.
Muchas ONG tienen proyectos de desarrollo que están orientados a fortalecer la dignidad y mejorar las condiciones de vida de la infancia y de sus familias. Y para ello, la Convención sobre los Derechos del Niño es el principal referente sobre el que planteamos en su actuación.
Tú puedes ayudar a que más gente conozcan esos proyectos realizados por Organizaciones no Gubernamentales.
Coméntalas respondiendo a esta discusión:
corruptos, de los deshonestos, de los sin ética.
Lo que más preocupa es el silencio de los buenos.
Martin Luther King
.
No se puede decir más con menos palabras...
La consejera de Educación, Eva María Pérez, defiende, sin embargo, que los haya en las aulas donde se den clases de religión.
La consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva María Pérez, se ha reafirmado en su decisión de retirar los crucifijos de dos aulas del Colegio Ortega y Gasset de Almendralejo (Badajoz) , aunque ha señalado que "es evidente que debe haber" crucifijo en las clases en las que, en ése y otros centros, se imparte la asignatura de religión.
Ha recordado al respecto que la propia Constitución establece unas "relaciones preferentes o prevalentes" con la Iglesia Católica y que en los centros de enseñanza la religión debe ser materia de oferta obligatoria, lo cual significa que "evidentemente tienen que haber aulas con crucifijos".
La consejera ha subrayado que la retirada de los crucifijos de dos aulas del Ortega y Gasset ordenada por su departamento coincide con la doctrina del Tribunal Superior de Castilla y León cuando resolvió un contencioso similar al planteado por otros padres en un colegio de Valladolid .
La máxima responsable del sistema educativo extremeño ha indicado también que la retirada de símbolos religiosos ya se ha hecho en otros centros de la región, si bien no ha trascendido a los medios de comunicación porque en tales casos la decisión se adoptó en el seno de los respectivos consejos escolares.
Convivencia
En el caso particular del Ortega y Gasset, en el que ha tenido que intervenir la propia consejería, Eva María Pérez, admite que "es posible" que su decisión "no le satisfaga al 100%".
Ha precisado que, por ejemplo, los padres que pidieron la retirada quisieran que incluyese "a todos los símbolos religiosos" del centro, pero eso es "impensable en el estado actual de cosas y teniendo en cuenta que la propia Constitución" incluye las citadas relaciones de carácter preferente con la religión católica.
Para Pérez no se trata "de una cuestión de opiniones, ni siquiera una cuestión de mayorías o minorías" porque existe una "norma fundamental" que es la Constitución, en la cual "se establecen valores y principios para la convivencia de todos los españoles".
"Por encima de la controversia tiene que haber un denominador común, la Constitución"
La consejera ha sostenido que "por encima de la controversia tiene que haber un denominador común", el cual consiste en "el respeto" y "la tolerancia", tal y como "dice", ha insistido, la Constitución.
Preguntada por este asunto en el transcurso de una rueda de prensa sobre el acuerdo para la Ley de Educación, la responsable educativa ha considerado también "inadmisible" el "ataque" que han recibido los padres que pidieron la retirada de los crucifijos en el Ortega y Gasset.
"Me parece sencillamente intolerable que por hacer valer su derecho, reconocido en la Constitución, hayan sufrido un ataque tan despiadado de algunos opinadores que aparecen en tertulias desconociendo la situación jurídica", ha sentenciado Eva María Pérez, para quien este tipo de comentarios ponen de manifiesto que el país no ha alcanzado "la suficiente madurez democrática".
Noticias relacionadas
Fuente : Público.es
La retirada del colegio Carazony de un cuadro de la patrona divide a los padres, que recogen firmas para reponerlo
La controversia por la retirada de símbolos religiosos de las aulas ha llegado a Coín, con un caso que ha suscitado opiniones encontradas entre los padres y madres de los alumnos y que ha enrarecido el ambiente de la comunidad educativa, entre otras cosas porque en el epicentro de la polémica se encuentra una imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta, patrona local y que cuenta con numerosos devotos entre las familias del municipio.

“Firmes en la fe”, himno de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), se ha estrenado en la vigilia de la fiesta de la Virgen de la Almudena. La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y el coro de jóvenes de la Escolanía de El Escorial han interpretado el himno en la Catedral de Madrid. El himno está disponible en Internet para descarga gratuita
“Firmes en la fe”, título de la obra, ha sido interpretado por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y por el coro de la Escolanía de El Escorial. Ambos grupos han participado también en la grabación del himno, que se distribuirá a partir del próximo 19 de noviembre. El himno acompañará a los jóvenes en la preparación y en la celebración de la JMJ de Madrid, y se basa en un texto del Apóstol san Pablo, “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, elegido por el Papa como tema de la JMJ Madrid 2011.
El himno tiene siete estrofas, y el estribillo dice así:
Firmes en la fe, caminamos en Cristo,
Nuestro Amigo, nuestro Señor.
¡Gloria siempre a Él! ¡Gloria siempre a Él!
Caminamos en Cristo firmes en la fe.
El autor de la letra es Mons. César Franco, coordinador general de la JMJ y obispo auxiliar de Madrid. Para el autor, “Las estrofas realzan la Humanidad santísima de Cristo al estilo de la tradición mística española y pretenden acercarla a los jóvenes”.
Enrique Vázquez, sacerdote vitoriano y compositor de música religiosa, ha sido el encargado de ponerle música. Vázquez ha recordado el proceso de composición del himno, del que ha destacado que “el primer reto fue idear una melodía que ayudara a entender el texto, cantarlo y rezarlo”.
Vázquez ha resaltado de la letra que “las estrofas comienzan con un carácter más lírico que refleja el asombro, la admiración y el agradecimiento ante la Persona y la obra de nuestro Redentor”.
Esta obra se ha grabado en tres versiones: una litúrgica, otra instrumental para grandes coros, y una versión popular con acompañamiento de guitarra. Las tres versiones están disponibles gratuitamente en la web oficial de la JMJ, donde también se pueden descargar las partituras para su interpretación.
Un video musical del himno, en versión multilingüe, será distribuido más adelante.
Descárgate las diferentes versiones del himno junto con las partituras aquí
- Versión ensemble (11:53)
- Versión para coro mixto y órgano (7:27)
- Versión pop-soul (5:39)
- PDF con letra, partitura y acordes.
Noticia en: Músicos Católicos
El eco que ha producido el himno oficial para la JMJ Madrid 2011 no ha dejado indiferente a muchas personas que se han puesto manos a la obra para intentar canalizar todas las opiniones, evitar las críticas y sembrar esperanza.
De esta forma ha nacido "Canciones JMJ" que recoge los himnos oficiales de jornadas anteriores y otras canciones en torno a estos eventos y pretende recopilar las canciones compuestas para la próxima Jornada Mundial de la Juventud de cantantes de todo el mundo que quieran aportar algo nuevo y diferente. Esta iniciativa surge no con la intención de rechazar el himno ya compuesto sino para ser un complemento y ayuda para relanzarlo, y a la vez dar cabida a la iniciativa de otros jóvenes y aportar instrumentos pastorales de utilidad para la preparación de esta Jornada Mundial de la Juventud.
http://www.profesoradodereligion.com/profiles/blogs/el-sacramento-de-la