Todas las publicaciones (2638)
Todos aquellos que quieran hacer el Camino de Santiago deberán tener en cuenta que 2010 es Jacobeo y no se volverá a repetir hasta el año 2021.
Hola compañer@s!
Patxi Velasco(Fano) nos ha mandado los dibujos hasta el 5 de Septiembre. Ya sabéis que son tiempos de vacaciones(en el hemisferio Norte) y nos lo adelanta para que no nos quedemos sin ellos.
Los tenéis colgados ya en la Sección de Fotos y comprimidos en archivos por meses dentro de su Grupo de Material, para facilitar la descarga.
Si os interesa las frases de cada uno, aquí os la reseño:
1 de agosto:"Pan del cielo para todos"
La flor siempre dará sus frutos. La flor del almendro, llegado su tiempo nos ofrecerá su fruto, la almendra, y ésta, tiene un significado y un valor simbólico especial en el mundo cristiano.
"La almendra mística".
http://es.wikipedia.org/wiki/Mandorla
A continuación os remito dos fichas de trabajo sobre el domingo XV del tiempo ordinario.
Pdf20100711XVOrdinario-1.pdf
Pdf20100711XVOrdinario-2.pdf
Saludos cordiales.
Mª Vcitoria Minguet.
MVMinguetRevistaPérezEstrada2010AA.doc
Aquí voy subiendo artículos, páginas interesantes, actividades y aquellos recursos que permiten de forma organizada y en un espacio muy concreto tenerlos a disposición de nuestro alumnado y de la comunidad educativa que esté interesada en visitarlos.
Espero que os guste, es muy sencilla, pero soy principiante en estas lides virtuales.
Saludos cordiales.
Mª Victoria Minguet.
XVOrdinario-1.txt
XVOrdinario-1.txt
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://drelitorreon.iespana.es/Cazatesoro/Samaritano/V-Gogh-el-buen-samaritano.jpg&imgrefurl=http://drelitorreon.iespana.es/Cazatesoro/Samaritano/buensamaritano.php&usg=__ujgrFAKh7do2Qwu1N4xOZ0XZ1tI=&h=400&w=318&sz=59&hl=es&start=9&itbs=1&tbnid=tFYLXWG6ZL-7DM:&tbnh=124&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dbuen%2Bsamaritano%26hl%3Des%26sa%3DG%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://conocesajesus.orgfree.com/buen_samaritano.jpg&imgrefurl=http://conocesajesus.orgfree.com/&usg=__HHSBj6Z16RgM9LC11VQeyFbUUlM=&h=392&w=432&sz=46&hl=es&start=2&itbs=1&tbnid=qGAS5JiaaVFKTM:&tbnh=114&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3Dbuen%2Bsamaritano%26hl%3Des%26sa%3DG%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1
Título del comentario a la lectura "Paz y bien".
Domingo XV del TO-C Reflexi\ufffd de Mons. Santiago Agrelo, Arzobispo de T\ufffdger Remitido el texto desde el Seminario de Málaga.
Debajo del archivo con los comentarios, aparecen dos páginas que he encontrado en la red.
Una de ellas es un "Cazatesoros".
Otra es una webQuest.
Muy interesantes y pedagógicas.
¡Feliz domingo!
Saludos
Mª Victoria Minguet.
La Comunidad Virtual del Profesorado de Religión también presente en Facebook.Ahora también tenemos grupo en Facebook.
Puedes acceder al grupo y unirte si lo deseas...
BIENAVENTURANZAS DE LA SONRISA
- Felices quienes ofrecen cada mañana una sonrisa a la primera persona que se cruza en su camino.
- Felices quienes derrochan sonrisas, pues sólo este exceso podrá vencer la distancia, los muros y las apariencias.
- Felices quienes han descubierto que una sonrisa no cuesta prácticamente nada y en cambio produce frutos imprevisibles.
- Felices quienes después de vivir unos malos momentos renueva el ánimo con la sonrisa y la cercanía del amigo.
- Felices quienes no piensan en el valor del mercado por cada sonrisa que ofrecen, sino que las reparte a quien la necesita y reconoce su utilidad en el momento que la regala.
- Felices quienes se han dado cuenta que una sonrisa es un bálsamo que produce milagros y está indicada contra la tristeza, la apatía, la desesperanza y la dureza de corazón.
- Felices quienes saben que una sonrisa ofrece serenidad ante el cansancio de la vida, da nuevo vigor a la persona que la recibe y renueva su ánimo.
- Felices quienes han experimentado que repartiendo cada día más sonrisas no se empobrecen, sino que aumenta su felicidad al enriquecer a quienes las reciben.
Fuente: Eclesalia.net
Estimadas Compañeras y Compañeros!
Me complace enormemente comunicaros que la continuidad de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión está asegurada gracias al apoyo del Grupo Editorial Luis Vives (Ed. Edelvives)
Como ya os comenté en algunos hilos de debate, en el Blog de la Comunidad Virtual, era una de tantas posibilidades barajadas y tras estar en contacto directo con responsables de la editorial y ofrecerles el patrocinio, han aceptado hacerse cargo de la factura anual que Ning Plus expida sobre la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión.
Gracias a todos por vuestra comprensión y apoyo durante estas semanas de incertidumbre. Aunque no hemos dejado de trabajar, se nos abre así la puerta para la continuidad en la que todos los profesores y profesoras de Religión estamos invitados a participar con nueva ilusión en este lugar de encuentro. La Comunidad es un espacio virtual en el que poder colaborar y desarrollar comunidades de docentes que comparten experiencia y recursos para el área. Así también estáis llamados a participar y colaborar catequistas,religiosos/as, padres y madres que participáis en la educación religiosa de vuestros niños y niñas.
Saludos Cordiales
MaestroPedro
Interesante Texto sobre ECLESIALIDAD, TEOLOGÍA Y PROFESORADO DE RELIGIÓN realizada por Pedro Leiva en el encuentro final de curso del Profesorado de Religión en la Diócesis de Málaga, el pasado 29 de Mayo.
El cómic "El santo cura de Ars" es un trabajo de Raquel Bernal y Curro Cervantes, con guión del sacerdote Pedro Sánchez Trujillo, recién nombrado delegado episcopal para la Causa de los Santos. Está dedicado a todos los niños con motivo de la clausura del año sacerdotal.
Descargate el Cómic aquí: cura_de_ars.pdf
BUENOS DIAS, ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR CON DIBUJOS DE CRISTO REY PARA REALIZAR MI TEMA, LES AGRADECERIA ME DEN PAGINAS PARA BUSCARLAS ANTES DE ESTA SEMANA.
A LA ESPERA DE SU ATENTA RESPUESTA Y DESEANDOLES MUCHAS BENDICIONES.
La Conferencia Episcopal Española oferta dentro del Plan de Formación Trienal(2009-2011) el Segundo curso de Verano:
"LA TRANSMISIÓN VIVA DE LA FE", Jesucristo vida del hombre.
El curso de preparación del Plan Trienal se celebrará en Madrid los días 1 y 2 de julio próximo y está valorado en 3 créditos.
Descargar Tríptico:
Tenemos información abundante sobre sacerdotes pederastas, ladrones, antipáticos… Sabemos mucho sobre los sacerdotes que NO son fieles a la Iglesia, pero muy poco sobre la gran mayoría de los curas… que son buenos curas.
“Pablo, sacerdote, sabía que iba a morir joven y deseaba hacerlo en la montaña.Entregó su vida a Dios… y Dios aceptó la oferta. Ahora dicen que está vivo.
Pablo era conocido y querido por un número incalculable de personas, que han dejado constancia de ello después de su muerte.
LA ÚLTIMA CIMA muestra la huella profunda que puede dejar un buen sacerdote, en las personas con las que se cruza. Y provoca en el espectador una pregunta comprometedora: ¿también yo podría vivir así?”
Pablo Domínguez Prieto
Nació en Madrid el 3 de julio de 1966,se ordenó sacerdote a los 24 años.
Doctor en Filosofía y en Teología, publicó 7 libros (el último HASTA LA CUMBRE está siendo un éxito editorial, puedes adquirirlo aquí) y decenas de artículos, impartió más de 50 conferencias…
La última, doce días antes de morir, fue el detonante de este documental.
Dicen que era simpático y divertido hasta en las situaciones más graves. Que se le daba mal decir “yo”, porque siempre estaba pendiente de los demás. Que era guapo. Que no tenía miedo a la vida ni a la muerte. Que estaba enamorado de Dios y lo contagiaba. Que sus misas estaban hasta los topes, porque daba gusto oírle predicar. Que era cercano con todos, incluso con quien le insultara por la calle, de quien acababa siendo amigo.
Era buen montañero. Coronó todas las cimas españolas con más de 2.000 metros, cimas de Los Alpes con más de 4.000 metros, y otras mayores en América y Asia. Siempre que podía, celebraba misa en la cumbre.
Sacerdotes, monjas y gente de toda condición le pedían que predicara ejercicios espirituales, por todo el mundo. Y no sabía decir que no. Eso le llevó a un convento cisterciense en Tulebras (Navarra), en febrero de 2009. Les habló de la muerte, con alegría. Al día siguiente subió al Moncayo (2.300 metros), la última cima española que le quedaba por conquistar.
Las últimas palabras que dijo a su familia por teléfono, unos minutos antes de morir, fueron: “he llegado a la cima”.
Fuente: AuladeReli
En este Post se irán ubicando los enlaces y avisos de la sección de últimas novedades de la Página principal.
Normalmente aquí aparecerán los meses que no figuran en la página principal, quedando este post como utilidad para encontrar el material mediante las fechas o meses en los que fueron subidos.
Novedades de ENERO 2011:
- J.M.J-2011 : MATERIALES PARA LA CLASE DE RELIGIÓN
- Grupo “Reli en Primaria”:
- Grupo “Patrimonio Religioso”:
- Visita virtual a la catedral de Burgos
- VISITA VIRTUAL AL MUSEO THYSSEN ¡¡OS VA A ENCANTAR!!
- Grupo “ Material Bilingüe-Inglés”:
- Bilingüismo en la escuela, Bilingüismo en la ERE
- Grupo “Las TIC en Religión”:
- Generadores online de material educativo
- El IPad en la Clases de Religión
- Grupo “Webquest y cazatesoros para el area de Religión”:
- La ONGs
- Grupo “Presentaciones en PowerPoint”:
- Presentaciones "Temas Bíblicos"
- Grupo “ El CINE en clase de Religión”:
- "De dioses y hombres" (candidata de Francia a los Oscar 2011 como mejor película extranjera)
- Grupo “Virgen María”:
Grupo “Material de Fano”:
- Los dibujos de Fano para descargar (Mes de Enero 2011)
- Grupo Discapacitados físicos ,psíquicos , intelectuales y sensoriales en el aula. El silencio de los débiles:
- INDICE de DISCAPACITADOS FISICOS, PSIQUICOS , INTELECTUALES Y SENSORIALES EN EL AULA.
- MATERIALES E INSTRUMENTOS DE APOYO A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN EL AULA
- ASOCIACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- NEURO-REAHIBILITACION EN LAS DISCAPACIDADES. (I)
- ALUMNOS CON DISCAPACIDAD. INTRODUCCION.
- Religiosas con síndrome de Down
- Discapacitados en el mundo, con capacidad de Dios
- Diferencia entre deficiencia, discapacidad y minusvalía
- PROYECTO LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
- El Rincón Educativo. Taller de Lenguaje de Signos
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- LOS DERECHOS DE LOS PADRES DE UN NIÑO DIFERENTE
- Niños discapacitados, ocultos y discriminados en la escuela
- GUIA DE RECURSOS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD (Articulo)
- Artículo "En el aula no se sabe tratar la discapacidad"
- Grupo “Historias para reflexionar”:
- El joven, las estrellas y el mar
- El hombre, su caballo y su perro
- Grupo de “Música”:
- CANCIONES PARA PRIMERA COMUNIÒN
- Grupo “Materiales de oración para Escolares”:
- Oraciones para comenzar el día en clase
- Oraciones Para Niñ@s: Gracias por ir a la escuela
- Grupo “Perdidas,sufrimientos, duelo y superación”:
- PERDIDAS SUFRIMIENTO.DUELO Y SUPERACION. INTRODUCCION.
- Grupo “PROGRAMACIONES PASTORALES”:
- Programaciones Pastorales (delegaciones diocesanas de Burgos-España)
- Grupo “San Pablo”:
- Cómic de San Pablo, Vida, la frase de San pablo, El último Apostol " por gracia de Dios, soy lo que soy "
- PABLO DE TARSO, UN JUDÍO QUE SE ENCUENTRA CON JESÚS RESUCITADO.
- San Pablo de Tarso (Saulo de Tarso) ,.
- Vida De San Pablo: Especial San Pablo; Viajes Apostólicos de San Pablo
- la carta del Apóstol San Pablo a los Efesios, Capítulo VI, versículos 10-18 , Biblia de Jeusalem
- ¿Como fue la conversion de San Pablo? 1ª parte
- Webquest sobre San Pablo
- Grupo “ Rincón de Valores”:
- EL Reciclado en clase de Religión
- Propuestas de Educación en valores para Secundaria
- Propuestas de Educación en valores en Primaria
- Propuestas de Educación en valores en Infantil
- Lecturas para trabajar en valores en Infantil y Primaria
- Lecturas recomendadas para trabajar en valores en Secundaria
- Educación en Valores desde el área de Religión.
- Grupo “Mensaje para Niños”
- Biblia infantil estupenda y de utilidad
- "Estoy orgulloso de tí" (09/01/2011)
- El regalo que sigue dando (02/01/2011)
- Grupo “Manualidades en el Área de Religión”:
- Jesús ha Vencido al Mundo – Juan 16:16-33
- Partes del Templo (iglesia) - Celebrando el Año Sacerdotal
- Las Vestimentas del Sacerdote - Celebrando el Año Sacerdotal
- El Altar en Casa y el Calendario Litúrgico
- UNIDAD DIDÁCTICA AÑO LITÚRGICO
- Manualidad para el Día de la Paz . Unidad Didáctica.
- la Sagrada Familia con "Miga de Pan". Respuesta a Mariam
- Actividad Para el día de la Paz
- Cajita con forma de búho. Regalo para el día del Padre.
- TANGRAM
- El portal de Belen Dibujo para Colorear
- Recortar formas en papel de diario
- Actividad Recortable de la Virgen María ( Primera parte ) , enlace,
- Pintando a Juan Pablo II, enlaces para colorear,
- Cómo hacer un sencillo corazón de papel. Fácil, divertido, y decorativo,
- VERSÍCULO EN LETRERO DE PISALENGUAS O ABATELENGUAS
- Grupo “Materiales sobre La PAZ”:
- 1001 materiales, enlaces y documentos para trabajar el día de la Paz
- Recursos sobre la PAZ por Cursos (Primaria y Secundaria)
- El Día de la Paz, enlaces de interés, links, otros,
- La Paz está en tus manos: Ficha , enlace,
- Propuestas para infantil y primaria para DENYP
- Propuestas para secundaria sobre el Día escolar de la Paz....
- Lecturas para el Día escolar de la Paz y la no-violencia
- Material para el dia de la Paz para Educación Infantil
- Premios nobel de la Paz para colorear
- RECOPILACIÓN DE CANCIONES PARA EL DÍA DE LA PAZ
- Vídeo: Cómo hacer una paloma de papel
- Recursos sobre la PAZ anteriores a la Creación de este Grupo
- Grupo “Sant@s Para tod@s: Infantil, Primaria, secundaria”:
- Todos los Papas desde San Pedro: Datados, y enlaces a sus biografías
- Celebrando a San Juan Bosco hecha por Maria Auxiliadora Villalobos
- ¿ Qué es el Calendario Litúrgico?
- INDICE DE LAS BIOGRAFIAS DE SANTOS
- Conceptos explicados breves: EL CIELO.
- EL PAPA
- EL MAL
- Paulina von Mallinckrodt, Beata. Santo 30/04
- Santas Elena y Centola de Burgos
- HÉROE ÁNGEL: LA MADRE TERESA
- BEATO Y MARTIR ALEXANDRE PLANAS. Patron de las personas con discapacidad auditiva.
- QUE SIGNIFICA "SANTOS INCORRUPTOS" . EJEMPLOS.
Más Novedades de Enero:
- San Roque para niños. Materiales varios sobre la Vida de los Santos (Grupo Grupo: Sant@s Para tod@s)
Novedades de Diciembre 2010:
Novedades de Noviembre 2010:
Novedades de Octubre 2010:
Novedades de Septiembre 2010:
Novedades, mes de Julio:
Novedades Junio 2010:
- Material Bilinguismo: Librito Vía Crucis en Inglés
- Presentación sobre el Museo del Prado (Madrid)
- Actividades sobre San Pablo
- Dibujo Resumen de la Vida de María
- Festividad de "La coronación de la Virgen María como Reina del universo" (22 de Agosto)
- Fiesta del Santo Nombre de María (12 de Setiembre)
- Cómic sobre "El Santo Cura de Ars" (Grupo
El Cómic... )
Novedades, mes de Mayo 2010:
- Calendario del Mundial de Fútbol y Clases de Religión.
- Ubicar Jclic en nuestro Blog o web ( Grupo TIC )
- MARÍA: MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA( Grupo Virgen María)
- Prueba o Evaluación para Pentecostés( Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
- La Eucaristía( Grupo Primaria )
- Mi Buen Pastor( Grupo Primaria )
- Soy Capaz de Amar( Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
- Herramientas para sopas de Letras.Para recordar...(Grupo TIC)
- Nuevo Grupo: Material para Adviento y Navidad
-Webquest Mujeres de la Biblia (Grupo TIC)
- Mayo: El Mes de María>( Grupo Virgen María)
- Historia de una Mamá( Grupo Virgen María)
- Imágenes para Púzzles sobre la Virgen María. ( Grupo Virgen María)
- ULTIMA ACTUALIZACIÓN de los DIBUJOS semanales de FANO (Marzo y Abril 2010)
- Evaluaciones para Religión( Grupo Primaria )
-Bilingüismo en clase de Religión. ( Grupo Material Bilingue)
- Materiales sobre San Pablo( Grupo Primaria )
Ver otros meses anteriores
Novedades, mes de Abril 2010:
- PPS Recorrido por la vida de Jesús con los dibujos de Fano (Grupo Material Fano)
- Fichas para la Película Azur y Asmar (Grupo Cine en Clase de Religión)
- Ficha para el cortometraje "El circo de las Mariposas"(Grupo Cine en Clase de Religión)
- Juego: Los Milagros de Jesús(Grupo Primaria )
- Nuevas Actividades sobre María (Grupo Virgen María)
- JUEGO DE REPASO : PARTIDO DE FÚTBOL (Grupo Primaria )
- Juego: El Tren de las Parábolas de Jesús (Grupo Primaria )
- Actividades de pre-Kinder, Kinder...(Grupo INFANTIL)
- Juego de la Oca del P. Damián(Grupo Material Fano)
- Oración de Pascua Kamiano ( Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
- Nuevas Fichas de películas (Grupo Cine en Clase de Religión)
Novedades, mes de Marzo 2010:
- Tarjetas Pascuales ( Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
-Guía interactiva de la Semana Santa de Andalucía (Grupo TIC y Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
- Nuevo Grupo de la Revista Aldebarán(Con todos sus números desde el 2004)
-Ficha Triduo Pascual. (Grupo Cuaresma,Semana Santa...)
- Webquest Primeras Comunidades (Grupo TIC y Webquest)
- Cortometraje "Caja de Colores" (Grupo El Cine en Clase de Religión)
-Presentación para el Trivial Semana Santa Grupo Cuaresma,Semana Santa...
- Presentación 40 cuaresma (audiovisual) Grupo Power Point y Cuaresma...
- Presentaciones didácticas sobre la Biblia (En Grupo Biblia y Secundaria)
- Nuevo Grupo:Historias para reflexionar
- Nuevo Grupo: Recursos para Cuaresma,Semana Santa y PASCUA
- Palabras Cruzadas ( Grupo TIC)
- Día del Padre (Grupo Primaria )
- Pasajes del Evangelio para colorear y completar el texto (I)(Grupo El COMIC en el aula de RELIGIÓN)
- El tazón del Abuelo (Grupo Historias para reflexionar)
- Un corazón de nido (pentecostés) Grupo de Teatro
- Material para Cuaresma (Sección Blog)
- UNIDADES DIDÁCTICAS para la PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (Grupo TIC y Grupo Pizarra Digital)
- Trabajo sobre personajes del Antiguo Testamento ( Grupo Recursos sobre la Biblia)
Novedades mes de Febrero 2010:
- Material (dibujos y música) del Encuentro Diocesano Infantil de Málaga ( Grupo Material de Patxi Fano )
- Dibujos Matrimonio ( Grupo Material de Patxi Fano )
- Dibujos y oración "Jesusito de mi Vida" (para los más pequeños) ( Grupo Material de Patxi Fano )
- ULTIMA ACTUALIZACIÓN de los DIBUJOS semanales de FANO (enero y febrero 2010)
- Hacemos la Colada ,actividad para Cuaresma(En el grupos de Primaria)
-El reciclado en clase de Religión.(En los grupos de Primaria y Rincón de Valores)
- LA BIBLIA. Trivial Semana Santa. (En los Grupos de Primaria, Secundaria y recursos sobre la Biblia)
- Fichas divertidas del Nuevo Testamento: 1ª y 2ª entrega. (Grupo Primaria y Biblia)
- Dibujos sobre historias del Antiguo y del Nuevo Testamento (Grupo Primaria y Biblia)
Novedades mes de Enero 2010:
Canciones para el día de la PAZ en el grupo de Música
Evaluaciones Iniciales:
- Primaria
- Secundaria
Juegos
- Juego del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento
- Circuito F-1 (Año Litúrgico)
La editorial Edelvives, ha publicado un tríptico promocional sobre la Clase de Religión y también para seguir el Mundial 2010.
Roberto Cortés y Junan Carlos Calleja, Profesores de Religión católica en Palencia, han tenido esta sensacional idea y que Edelvives la ha materializado.
El Folleto lo están repartiendo en las Delegaciones de Enseñanza Diocesanas (España), pero podéis descargarlo también desde aquí:
No es raro que los responsables de las políticas educativas en España presenten la clase de Religión como una asignatura polémica. Pero la percepción no es la misma entre los alumnos que la cursan, sus padres y sus profesores. Los verdaderos protagonistas de esta asignatura muestran un grado de satisfacción muy alto. Así se desprende de un informe presentado por la Fundación SM.
Como señala Javier Cortés –director general del grupo SM– en el prólogo del informe “Protagonistas de la clase de Religión”, el estudio pretende aparcar los debates ideológicos para averiguar “qué está pasando de verdad en las aulas cuando se imparte la clase de Religión”. Y, sobre todo, quiénes y cómo son sus protagonistas.
El informe, realizado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento IDEA y dirigido por Carlos Esteban, se basa en encuestas a 3.808 alumnos, 2.182 familias y 433 profesores de Religión de todo el país. Los alumnos encuestados –de Primaria, Secundaria y Bachillerato– pertenecen a centros públicos, privados y concertados.
Los alumnos quieren Religión
Cada año, el 74% del alumnado en España escoge la asignatura de Religión, pese a no ser computable. Un porcentaje significativo de los alumnos encuestados (el 47,9% ) dice que se ha matriculado porque él mismo lo ha elegido. La otra mitad asiste por decisión de sus padres; pero dentro de este grupo hay que contar a los menores de edad.
Es significativo el número de alumnos de Bachillerato que eligen la asignatura (un 43,8% ). La cosa tiene su mérito porque “si optan por no cursarla, tienen dos horas menos de clase y se marchan a casa antes”, dice Esteban.
La mayoría de los alumnos que cursan la asignatura (el 74,8% ) se declara católico. La práctica religiosa es habitual en un 40% , y un 39,4% está relacionado con alguna parroquia, asociación o movimiento religioso.
Para el 90,7% de los alumnos que asisten a clase de Religión, la familia es lo más importante. También es una mayoría notable la que afirma que son los padres los responsables de la educación de sus hijos.
Tres de cada cuatro alumnos dicen que la asignatura le ayuda a creer más en Jesucristo. El 24% asegura que si no fuera por la clase de Religión no conocería la Iglesia católica ni otras religiones. Además, la mayoría dice que la asignatura les da mayor cultura, y casi la mitad considera que les ayuda a ser más tolerantes.
Coherentes y con formación
El informe también ofrece conclusiones interesantes sobre el perfil de los profesores de Religión. Un valor básico es la coherencia. Para un 82% , el testimonio de vida cristiana es tan importante como la tarea docente, y casi todos defienden que el profesor ha de de llevar una vida coherente con los valores morales que intenta transmitir.
El 97,6% de los profesores de Religión son laicos y creyentes. Un 87,5% declara que su práctica religiosa es “habitual” o “muy habitual”. Un 65,1% tiene relación con alguna parroquia, movimiento o asociación religiosa. Y un 70% participa en acciones de voluntariado en su tiempo libre.
La formación es otro punto a su favor. Todos los profesores de Religión de Educación Infantil y Primaria tienen una titulación universitaria; y en Secundaria, el 67,5% tiene dos. Además, el 80,8% cuenta también con la titulación propia de la Iglesia, la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA).
No obstante, destaca la diversidad de opiniones sobre la naturaleza de la asignatura. El 39,9% considera que debería tener un enfoque no confesional y ser obligatoria para todos los alumnos. La mitad está a favor de la presencia de otras religiones como una opción educativa para las familias, y sólo 1 de cada 10 cree que la católica debería ser la única.
Las familias, contentas
La percepción de los padres sobre la clase de Religión es buena. El 77,5% se define “satisfecho” o “muy satisfecho” con la asignatura, un porcentaje 10 puntos superior al que ofreció una encuesta similar realizada hace una década.
Eso sí, las razones de las familias para elegir la clase de religión son diversas. Un 55% valora la asignatura porque ayudan a sus hijos a ser más responsables y desarrolla su capacidad crítica. El 79,4% por los valores y la cultura que aporta a sus hijos. El 58% de las familias tienen escolarizados a sus hijos en colegios con un proyecto educativo cristiano.
Pese a la satisfacción general de las familias, llama la atención que una cuarta parte de los padres cuyos hijos estudian Religión vean la asignatura como un privilegio de la Iglesia propio de otros tiempos. Para Esteban, esta percepción se explica en parte por lo politizado que ha estado en España el debate sobre la asignatura.
Fuente: Cope
La editorial PPC, del Grupo SM, celebró la semana pasada en Madrid el Foro Religión y Escuela, con motivo de la celebración del 25 aniversario de la revista del mismo nombre, y como marco de debate tras la presentación de Informe de la Fundación SM Protagonistas de la clase de Religión.
Durante la jornada se desarrolló una mesa redonda que abrió Luis Otero, vicario de Enseñanza de Santiago de Compostela, quien se preguntó si estos datos responden a la realidad de la asignatura o al deseo de una realidad expresada por sus protagonistas.
En su opinión, ante “la propaganda” que dice que la clase de Religión “no sirve para nada”, calificó como muy positivos los datos que avalan que la clase de esta materia forma en valores, mejora la cultura y fortalece la fe, según señalan en el informe familias y alumnos. Otero cree que la asignatura debe tener el mismo peso académico que el resto para que sea correctamente valorada y que haya una opción del mismo nivel, para que esta elección no vaya en detrimento de los que la cursan.
Por su parte Juan Antonio Ojeda, secretario general de FERE-CECA, coincidió en que la asignatura tiene pendiente “un estatus de normalización”. Y señaló que “la Religión” se está utilizando como arma arrojadiza desde algunas posturas e intereses.
En su opinión, “la asignatura necesita mayor calidad, rigor y dimensión”, “debe ser abierta, que tienda la mano y propicie el diálogo con la sociedad y con las otras religiones, porque debe fomentar una cultura de paz, de diálogo, de comprensión, de no violencia, que contribuya a una práctica más solidaria, a la equidad y a la justicia, o a romper los límites de esta sociedad individualista, para construir una sociedad más crítica y más plural”. Para Ojeda, la asignatura “debe formar a la persona en su integridad y dar respuesta en los valores. Debe generar identidad y convicciones”.
Por su parte Alejandro Tiana, director general del Centro de Altos Estudios de la OEI, señaló la importancia del informe tras diez años sin un análisis objetivo y en profundidad de esta materia. En este sentido, destacó la imagen que desprende el informe “es positiva, de normalidad”. Aunque subrayó que esto no aleja el debate de un tema que “genera controversia”.
Para Tiana, existen tres focos destacados de debate. Por un lado, definir “cuál es el papel de la clase de Religión, qué significa enseñar religión”, si es una tarea educativa o evangelizadora. Tiana dijo que la confesionalidad de la materia genera un debate entre los propios profesores. Están igualados los que están a favor de este carácter confesional y los que están en contra.
Por su parte, Carlos Esteban, autor del informe, señaló que “la iglesia ha creado una enseñanza de la religión totalmente legal, pero no ha sabido explicar esto a la sociedad”.
Fuente: Magisnet.com
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta informó ayer de que ha ganado dos recursos interpuestos en nombre de un profesor de Secundaria y un maestro de Primaria que imparten clases de Religión para cobrar el complemento de Función Tutorial.
Según el sindicato estos dos pronunciamientos judiciales “crean precedente” para el resto de docentes que imparten esta misma materia, por lo que espera “que les sean igualmente favorables como lo han sido para estos dos compañeros”.
Este plus supone 42,11 euros más para los maestros y 53,16 más para los profesores que lo reciben, según STE-Ceuta.
Fuente: El Pueblo de Ceuta
La PERSONALIDAD de nuestros ALUMNOS se enriquece en:
- FORMACIÓN HUMANA basada en los VALORES DEL EVANGELIO.
LA LIBERTAD,
LA JUSTICIA,
LA IGUALDAD,
LA PAZ,
EL AMOR Y EL RESPETO
A TODOS LOS SERES HUMANOS.
Valores sobre los que los jóvenes educandos irán construyendo su personalidad y su futuro.
El conocimiento de OTRAS RELIGIONES les ayudará a comprender, valorar y respetar a
los que viven, en nuestra sociedad multicultural, otra religión y les
hará más sensibles en la convivencia y el respeto mutuo.
Comparto con todos vosotros esta ACTIVIDAD PARA PRESENTAR LA ASIGNATURA EN LOS COLEGIOS DE PRIMARIA y PRIMER CICLO DE SECUNDARIA. Espero os guste