Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

Hola Compañeros/as!

Gracias por los mensajes de apoyo, esperanza e intenciones de colaborar con la Comunidad del Profesorado de Rleigión, recibidos en los Foros, Blogs y mensajería privada.

Sigo investigando y provando otros servidores, que se asemejen a la actual Plataforma NING. La verdad es que encontré un servidor muy similar, también gratuito como NING , y de similares características. Lo habréis comprobado, pues os habrá llegado a algunos una invitación de GROUP. He estado haciendo pruebas y hay algunas cosas que aun no me convencen, pero la que menos, es el tema relacionado con las migraciones de miembros y material, a ver si se perfecciona. Me preocupa el material colgado ya en la Comunidad. En Fin...quizás os interese esa posibilidad a las pequeñas redes que nacieron desde esta comunidad Virtual y que no otras posibilidades de seguir adelante. Su dirección es: http://grou.ps/

Os aseguro que ando buscando las mejores posibilidades para que esto Siga.

Una de las últimas posibilidades..., y basándome en vuestras respuestas de colaboración para mantener la Comunidad en NING y como habéis comentado muchos en foro y correos sobre aportar algo(ya que somos muchos) para sufragar la cuota y seguir aquí. A este respecto, se me ha ocurrido para aquellos que colaboren ( y dado que participo en la formación del Profesorado de mi diócesis, en los centros del Profesorado y en algún sindicato re lizando cursos presenciales y on-line) el ofrecer un curso on-line desde la Comunidad Virtual através de un aula virtual que dispongo en un dominio propio y que aún la tengo casi sin aprovechar debido a que actualmente mi alumnado no dispone de Internet en el centro educativo ya que es de reciente construcción.

¿Cómo se podría llevarse a cabo este curso?

En Julio se podría ofertar un curso(para realizarlo apartir de Agosto) con la finalidad de financiar la Comunidad Virtual. Así quien colabore, podrá beneficiarse de dicho curso y recibir algo a cambio. La cantidad será "simbólica" y casi voluntaria para permitir posibilidades a todos y todas las que quieran contribuir. El medio de pago será seguro (PayPal, por ejemplo) y el dinero que se ingrese a través del medio propuesto, quedará en una cuenta con la finalidad de pagar a NING la cuota de mantenimiento en un presente y también para futuro. Por supuesto que no tendrá ninguna finalidad de ánimo de lucro.

La idea sería ofertar al menos un curso para sufragar la cuota de mantenimiento. Si hay mucha aceptación, el curso podría realizarse en varias convocatorias, para facilitar la tutorización.

Al finalizar el curso se entregaría un certificado que en principio no tendría homologación Oficial en organismos públicos,, pero que se podría ver las posibilidades para ello. Actualmente los cursos que imparto, los certifican instituciones educativas de formación para el profesorado, dado que ellas organizan y yo sólo me dedico a dar mis ponencias o a tutorizar. (aunque esto es dificil, podría buscarse)

La temática del curso podría ser el Manejo de la Comunidad Virtual en NING y/o algo relacionado con las TIC en el área de Religión. Para un futuro(cursos posteriores) podrían ofrecerse otras temáticas

Podéis realizar vuestras aportaciones en el siguiente Post de la Comunidad Virtual del Profesorado:

Bueno en Principio, no nos mudamos, aunque ya se avisará oficialmente sobre estas cuestiones y todo lo relacionado...Ok?


Dado los mensajes de apoyo, ya buscaremos soluciones para quedarnos.Vale? La migración sería el último recurso.

¿Te interesaría el curso para contribuir?


Saludos Cordiales
MaestroPedro

Leer más…

Oración y gratitud por los sacerdotes

Nuestros sacerdotes, bien merecen nuestro reconocimiento y gratitud. Ellos, siempren rezan por nosotros.
En estos difíciles momentos, es necesario mostrar nuestro apoyo y pedir porque no falten vocaciones.
Este enlace del vdeo me lo envió D, Antonio Aguilera y es una alegría compartirlo con vosotros.
Saludos cordiales. Mª Vcitoria Minguet
Pinchad el vídeo, de youtube, que se indica abajo.
¡GRACIAS!
https://www.youtube.com/watch?v=e_7_VrAxu14
Leer más…

VI Domingo de Pascua.

N2010-12-02_-_VI_Pascua.pdf2010-05-09_-_VI_Pascuaa.pdf

Dice Jesús en el Evangelio de hoy:

-El que me ama guardará mi palabra,
y mi Padre lo amará,
y vendremos a él
y haremos morada en él.

Se me ocurre "a bote pronto" recordar que:

-Jeús nos ha invitado a amar al Padre con todo el corazón, con toda el alma...
-Jesús nos ha invitado a amar a todos: Un mandamiento nuevo os doy...
-Jesús nos ha invitado a amar a los enemigos... (Mt 5,43).

Y amarlo a Él, ¿qué es? ¿Y cuándo?

-Es, dice hoy, guardar mi palabra... Guardar el Evangelio...
-Es, recordamos, aquello de tuve hambre y me diste de comer, fui forastero y me abriste la puerta, estuve enfermo y me visistaste... (Mt 25,31ss)

Oye, pues vamos a corresponder con amor a quien nos lava los pies, a quien se des-vive en la cruz para que nosotros vivamos...
Al Maestro y Señor de nuestra vida.

Así, nos dice Él hoy (pincha, lo lees y lo meditas):

-Mi Padre te amará y vendremos y haremos morada en ti...
-Recibirás el Espíritu Santo, y te lo enseñará todo...
-Mi paz te doy... la verdadera paz que necesitas... Pincha en lo adjuntado. O, mejor, entra en: www.accioncatolicageneral.es Y en www.cipecar.org ¡Gracias! y Saludos.
Leer más…

El pasado día 4 de Mayo(aunque desde el 16 de abril se rumoreaba entre los creadores de redes), NING me comunicó oficialmente su idea de suprimir en Julio su servicio gratuito para sus redes. Esta empresa que como bien sabéis soporta y gestiona nuestro espacio web de forma gratuita en esta inmensa red de Internet. Precisamente este día 4 se superó los 4000 miembros. Junto con el anuncio nos comentó que sólo las redes educativas Mini ( hasta 150 miembros) podrían ser gratuitas si su temática es educativa, pues un patrocinador(por concretar) pagaría la "cuota". Evidentemente nosotros no estamos entre las características mencionadas pues tenemos algunos miembros más...jajajaja

El anuncio oficial de Ning es: http://about.ning.com/announcement/espanol.php

Después de estudiar el comunicado, llevo unos días pensando en las posibilidades para nuestra Comunidad Virtual:

-Buscar Patrocinadores que se hagan cargo de la cuota.

Podría ser que algunos miembros tengan buenos contactos y nos brinden esta posibilidad para permanecer en Ning

- Gestionar nuestra propia publicidad para auto-financiarnos (ya que Ning suprimiría la suya)

Podría ser otra opción pero no tengo mucha experiencia en la gestión de publicidad como ingreso.

-Depender de Posibles donaciones particulares, como ocurre en otros sitios web.

Aunque no es una opción que me guste, no puedo negar que es una posibilidad que se me ha pasado por la cabeza.

-Migrarnos a otro servidor gratuito, con la tarea de migración (dedicación en horas) que conlleva.

Para ello necesitaríamos de un tiempo de espera, investigación y estudio para ver como reaccionan otras "compañias" para ser posibles receptores de las redes de NING. Aunque corremos el riesgo que cuando sea muy popular, nos hagan lo mismo,después de tanta dedicación, como ha ocurrido con Ning.(los catapultamos a la "Fama" y después...

En fin como podéis comprobar nos toca lidiar con este problemilla, por eso es que pido vuestra opinión sobre el tema. Ya sabéis que la comunidad Virtual las formamos todos y siempre me gusta tener vuestra opinión.

Pero una cosa la tengo muy clara, y es que la Comunidad Virtual no desaparecerá. No sólo por el "cariño" que le tengo después de tantas horas de trabajo y esfuerzo dedicado. Sino por todos Vosotros/as que confiáis en ella y en la que también colaboráis desinteresadamente como parte de vuestro Apostolado al igual que yo. Han sido muchas las horas de sueño perdidas, que han merecido la pena y de las cuáles nunca me han importado dedicar a esta causa. Han sido miles de horas dedicadas a esta Comunidad Virtual, y le pido ha Dios que de fuerzas y posibilidad para dedicarle unos cuantos millones de horas más.jijijiji

SEGUIREMOS REMANDO

En fin, os iré informando sobre el tema cuando se vaya aclarando cosillas. Aunque ahora vosotros tenéis la Palabra...

Leer más…

CSI·F ANDALUCÍA INFORMA

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN AMPLÍA OTRA VEZ EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL CONCURSO DE ACCESO A DESTINOS DEFINITIVOS DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN

Un error en una plaza de la provincia de Sevilla hace que el plazo de solicitudes se alargue hasta el 15 de mayo

El Ministerio de Educación ha publicado en su página Web la Resolución de la Subsecretaria por la que se corrigen errores de la Resolución de fecha 14 de abril de 2010 , por la que se convocan destinos para su cobertura por los profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace:

https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/profesores/oposiciones-concursos/profesores-religion.html

Para cualquier consulta, contacta con nosotros.

Si quieres recibir información periódica de interés para el Profesorado de Religión, mandanos tu e-mail a: ense29@csi-csif.es

SEGUIREMOS INFORMANDO

Leer más…
Resolución de 28 de Abril de 2010, de la Delegación Provincial de Educación de Almería, por la que se hacen públicas la lista definitivas del personal participante en la Resolución de 15 de Febrero de 2010, de la Delegación Provincial de Educación de Almería por la que se realiza convocatoria para la cobertura de posibles vacantes o sustituciones del profesorado de Religión Católica.
Documentos
Leer más…

Resolución de 3 de mayo de 2010, de la Delegación Provincial de Málaga, por la que se publica la relación de puestos vacantes pendientes de cobertura por el profesorado de religión católica conforme a la Orden de 26 de junio de 2009, con indicación de horas, localidades y centros donde se ubican.

  • Fecha de aprobación: 03/05/2010
  • Rango: Resolución
  • Ámbito: Provincial
  • Órgano emisor: Delegación Provincial de Málaga
  • Destinatarios: Profesorado de religión.
  • Documentos: Vacantes de Religión.
Leer más…

DEMANDA DE CONFLICTO COLECTIVO (ANDALUCÍA)

Sindicatos se unen a la demanda de los docentes de Religión a Educación ante el TSJA por reducir su jornada(ANDALUCÍA)

Los sindicatos FETE-UGT, CCOO, USO, USTEA, APRESA-FEPER, ANPE y CSIF se adhirieron ayer a la demanda de conflicto colectivo interpuesta por la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la Consejería de Educación de la Junta por considerar que ésta, "de forma ilegal y contraria a Derecho, viene reduciendo cada año, de forma unilateral, la jornada de los profesores de Religión en sus centros, así como sus salarios".

En declaraciones a Europa Press, el letrado de Apprece, Félix Muñoz Pedrosa, explicó que en la vista celebrada ayer en la Sala de lo Social del TSJA en Málaga, los representantes de los mencionados sindicatos, que fueron formalmente demandados por estar relacionados con el ámbito del conflicto, propusieron que se "dictara sentencia de conformidad con lo solicitado por Aprecce, dando por reproducidos sus argumentos".

Dichos argumentos, explícitos en la demanda de la Asociación, a la que tuvo acceso Europa Press, esgrimen que el conflicto de los docentes de Religión "afecta a la totalidad de los trabajadores que prestan servicios mediante contrato indefinido para la Consejería de Educación como profesores de Religión Católica en centros docentes gestionados por la propia Consejería, y que imparten docencia de Religión en enseñanza Secundaria en la región andaluza".

En este sentido, añade que, en Andalucía, prestan servicio actualmente como profesores de Religión en centros públicos de enseñanza Secundaria un total de 736 profesores indefinidos, por lo que se trata "de un grupo homogéneo y genérico de trabajadores", según lo dispuesto en el artículo 151.1 de la Ley de Procedimiento Laboral, incidiendo en el hecho de que el origen del presente conflicto "nace de la práctica empresarial reiterada año a año de reducir la jornada laboral y el salario de los trabajadores del colectivo afectado, coincidiendo dicha reducción de jornada con el comienzo del curso escolar".

De este modo, y tras indicar que esta práctica "viene sucediéndose desde septiembre de 2007", la demanda explica que esta reducción de jornada y salario, respecto a los profesores que tienen jornada completa, va en contra del artículo 12.4.e) del Estatuto de los Trabajadores, que establece que "la conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo".

SIN ACUERDO EN EL SERCLA

Asimismo, asevera que "se está actuando de forma ilegal contra los profesores que tienen una jornada a tiempo parcial, pues, en dicho supuesto, siendo posible la reducción, la misma debiera ser fruto del procedimiento previsto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, cuyo contenido se está obviando por la Consejería", por lo que pide al TSJA que "se condene a la Administración a seguir y cumplir los trámites y formalidades del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores en los supuestos de reducción de las jornadas pactadas con los profesores de Religión Católica afectados, declarándose nula o improcedente la reducción de jornada que se lleve a cabo por este departamento en contra de las anteriores previsiones".

Además, solicita que "se condene a Educación a respetar el contenido del artículo 12.4.e) para los supuestos de reducciones de jornada de los profesores de Religión afectados por el presente conflicto y que tienen jornada a tiempo completo, declarándose nula o improcedente la reducción de jornada que conlleve conversión de contrato a tiempo completo en contrato a tiempo parcial sin el consentimiento del trabajador".

Por último, el letrado recordó que, de forma previa al inicio de esta acción legal, se intentó alcanzar un acuerdo con la Consejería de Educación en el marco del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), pero el departamento que dirige Francisco Álvarez de la Chica "obvió dicho trámite, optando por no comparecer, lo que imposibilitó que se pudiera intentar el acuerdo, y motivando la necesidad de la interposición de esta demanda".

Fuente:

Leer más…

El Nuncio llama a la formación y educación cristiana

En la sesión inaugural de la XCV ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, como es habitual, saludó a los presentes el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. D. Renzo Fratini. El prelado aprovechó su intervención para reclamar, en una sociedad cada vez más secularizada, la formación y educación cristiana en la familia y en la escuela. Los padres, afirmó “tienen el insustituible papel y el derecho a orientar a sus hijos en sus convicciones acerca de la religión y la moral”. Además, “la escuela necesita profesores bien formados, católicos existencialmente comprometidos, convencidos de que la enseñanza religiosa no es un modus vivendi más”.

"Su apreciada tarea no puede limitarse en la práctica a informar del hecho cristiano, sino que, atendiendo a los valores espirituales, han de saber presentar las raíces de la fe en Jesucristo y despertar el amor a la Iglesia. Toda tarea educativa tiene también, entre sus objetivos, el compromiso social, moviendo a la solidaridad hacia los más pobres."

Mons. Fratini se refirió también, entre otros asuntos, a la cuestión de la presencia de los signos religiosos, y en particular del crucifijo, en la vida pública. A este respecto, expresó su deseo de que, “en la sociedad española en general, perviva el afecto por este signo del Amor sin límites de un Dios que se ofrece por el hombre hasta el sacrificio propio”.

Leer más…

Resolución por la que se corrigen errores de la Resolución de fecha 14 de abril de 2010 , por la que se convocan destinos para su cobertura por los profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Por la presente resolución la nueva fecha de fin del plazo de presentación es el día 8 de mayo.

Leer más…
A pocas semanas de culminar este año escolar 2009-2010 en este país Venezuela, puedo sentirme tranquila de la labor cumplida. He dado casi todo el contenido del programa ERE, pero lo mas importante, he llevado el amor de Jesús, la bondad de Dios Padre y el cariño de Madre de la Virgen María a todos esos niños que pusieron de su parte al quererme escuchar y ver lo que les mostraba en cada clase. Este años escolar ha sido cuesta arriba con los mas grandes (6º grado) quienes algunos con la irreverencia propia del preadolecente "se hacían los desinteresados". Debo tomar una desición para el próximo año escolar, comencé como leeran mas abajo con mucha incertidumbre, pero poco a poco las cosas se fueron organizando. Ya en la Arquidiócesis hay una Pastoral Educativa que comenzará a organizarnos y dictar pautas. Ha sido una experiencia hermosa que me ha hecho conocerme mas. Gracias Padre Amoroso.A continuación el post que publiqué en otra red al inicio de clases y que quiero compartir.

"En estos días que han pasado he oído mucho el comentario sobre, la educación religiosa en los colegios laicos, ¿seguirá siendo una asignaturaextracurricular?, ¿será permitida?, ¿los directores se arriesgaran a que losprofesores dicten su cátedra sin que ningún niño se sienta discriminado porestar impartiendo una clase de educación religiosa escolar católica (EREC), enmi caso.

La respuesta que he tenido suena algo así: “no importa si nodas religión, das educación en valores.” En un principio acepté la idea, comencéa hojear algunos libros sobre valores, hermosos todos, pocos nombraban losvalores principales de todo cristiano y que constituyen las virtudes cardinales:Fe, Esperanza y Caridad. Puedo hablar de valores cristianos y los dones y frutosdel Espíritu Santo como valores humanos. Pero es que en mis clases de religiónles presentaba a Jesús como nuestro salvador, como un amigo y como una persona aimitar y seguir, invitaba a ser seguidor de Jesús y mi pregunta al final declases, era en muchos salones, ¿Quieren ser seguidores de Jesús? Y los niñosrespondían siiiiiii. Entonces ¿cómo hacer seguidores de Jesús si no puedo hablarde Él ?

A casi 15 días de iniciarse el nuevo Año Escolar, todavía no sesi tendré trabajo, si daré EREC o se me encomendará otra cátedra como Valores.¿Qué hacer? Pues siguiendo el comentario de un amigo “échale pluma” aquí estoytratando de reflexionar y hacer reflexionar a los que puedan leer estas líneas.Seguiré llevando sobre mi persona un signo de Cristo, mi crucifijo, mi rosario,mi Biblia y mi multimedia serán mis armas junto con mi oración y la oración detodos aquellos que quieran acompañarme. (2 de Septiembre de 2009).

Hoy15 de Septiembre cuando falta poco para recibir a los a niños en los salones declase, la incertidumbre sigue plasmada en el rostro de todos. Comencé aplanificar mis clases que ahora incluyen a los niños más pequeños de 2,5 años.Todos e el colegio piensan en mí, me abrazan, creen que seré “sacrificada”,representantes se acercan y me dicen: “No lo permitiremos”. El Magisterio de laIglesia me dice: “ Seguimos con el programa, la constitución nos lo permite”. Micorazón me dice: “Adelante, no tengas miedo, rema mar adentro”. En manos de Diosestoy, que se haga su voluntad. "
Leer más…

Día del libro, 23 de abril.

http://www.cuentosparacolorear.com/

Arriba aparece la dirección del muñeco "Pocoyo" se llama "Cuentos para colorear.

Con motivo de la festividad del libro, mañana, 23 de abril, os remito una página que he encontrado y me ha parecido bastante útil. Se llama "Biblioteca virtual", ofrece múltiples recursos para trabajar en el aula, todas la asignaturas podemos encontrar nuestro rincón de lectura y de actividades para realizarlas con el alumnado en el aula, bien en salas Tics, bien con carritos de portátiles, y para los de primaria que traen sus portátiles, puede ser muy atractivo y didáctico.

Se les enseña a buscar, a realizar tareas digitales y se fomenta la lectura. Espero que os resulte de utilidad y os deseo un feliz día del libro, sacándole partido a la competencia digital y disfrutando con el alumnado.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/

Esta dirección de arriba, es la página de la biblioteca virtual, donde aparecen un montón de recursos.

Seguiremos trabajando competencias, en este caso la digital

Un cordial saludo y feliz día.

Mª Victoria

Leer más…

RESOLUCIÓN DE 14 DE ABRIL DE 2010 DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCAN DESTINOS PARA SU COBERTURA POR LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ENSEÑANZA DE LAS RELIGIONES CONTRATADOS CON CARÁCTER INDEFINIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

  • Descripción:

    Convocatoria de acceso a destinos definitivos para los profesores de religión.

  • Destinatarios:

    Profesores de religión contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

  • Plazo de presentación
    • Desde: 16 de abril de 2010
    • Hasta: 30 de abril de 2010Plazo de presentación abierto
  • Ámbito:

    Profesores de religión contratados con carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

  • ¿Cómo realizarlo?:

    Presentación de solicitud en oficinas de registro y registro telemático.

  • Requisitos:

    Contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación.

Convocatoria:

Solicitud:

Más información:

Leer más…

Experiencia para Oposiciones en Andalucía

CSI·F ANDALUCÍA INFORMA

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECONOCERÁ LA EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA COMO PROFESOR DE RELIGIÓN COMO MÉRITO PARA LAS OPOSICIONES

Tras estudiar la documentación entregada por CSI•F en la Mesa Sectorial, la Consejería reconsidera su postura y valorará la experiencia del Profesorado de Religión

Esta misma mañana hemos tenido conocimiento oficial de esta buena noticia para el Profesorado de Religión de Andalucía. Aunque ya ampliaremos la información en las próximas horas, de momento vaya nuestra felicitación a este Profesorado que logra con esto otra pequeña conquista.

Con anterioridad hemos informado de las reiteradas peticiones hechas por CSI•F a la Consejería con respecto a este tema, siendo el único sindicato que ha aportado documentación y sentencias en la Mesa Sectorial, y que ha hecho públicas Notas de Prensa a este respecto.

A continuación la Información Oficial tal como nos ha llegado y algunos enlaces para recordar la lucha de CSI•F respecto a este tema.

Habiéndose recibido instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de RRHH se informa de aspectos relacionados con la participación en el concurso oposición del profesorado de religión católica: "en los procesos selectivos que se convoquen en la Administración Educativa de la Junta de Andalucía, en aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, se estimarán como mérito baremable en los apartados que correspondan la experiencia acreditada como profesor de religión".Lo que se comunica para su traslado al profesorado de dicha materia.
Atentamente

M. Teresa Tormo Aguilar

Delegación Provincial de Educación
Servicio de Gestión de Recursos Humanos

http://www.csi-csif.es/andalucia/Article12819.html

http://www.csi-csif.es/andalucia/Article13190.html

http://www.diariosur.es/20100123/campo-gibraltar/csif-exige-junta-valore-20100123.html

http://www.europasur.es/article/comarca/613205/csif/solicita/se/valore/la/experiencia/profesorado/religion.html

http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-200333-CSIF-exige-que-se-valore-la-experiencia-docente-de-los-profesores-de-Religi26oacute3Bn-en-las-oposiciones.html

SEGUIREMOS INFORMANDO


Leer más…

"San Nativo Digital" en FaceBook

"San Nativo Digital" el "protector" de la Generación Net, es la versión revisada de un moderno "Santo Escolar", una idea de los alumnos de la iglesia de Barbiana, inspirados por un gran educador, Padre Milani.
San Nativo Digitale". La finalidad fundamental del grupo es poner en ella material para nuestro alumnado y que sirvan para la reflexión y el crecimiento personal. La página aún es privada, pero en muy poco tiempo será pública, así la podrán compartir con sus alumnos/as.
Leer más…

Curso on-line para el Profesorado de Religión (España)

CSIF oferta un curso de formación on-line para el profesorado de Religión en España La plataforma desde donde se ofrece el curso es : http://www.cursosparaoposiciones.es Descripción del curso Manual de Matriculación CURSO: La competencia digital en clase de Religión Código: HO101065 Centro: CSI•F ENSEÑANZA Correo electrónico: religion@cursosparaoposiciones.es

Los Objetivos del curso son:
•Conocer la competencia digital y el tratamiento de la información desde su aplicación más concreta dentro del área de religión.
•Orientar para introducir en las programaciones de aula recursos TIC que sirvan como herramienta didáctica para la función docente en el área de religión.
•Dotar al profesorado del conocimiento informático básico necesario para la utilización de los recursos Web 2.0 y para la elaboración de material didáctico en el área de religión.
•Entender los recursos didácticos como vehículo de comunicación en el aula.
•Identificar errores relacionados con los recursos usados en el aula.

Los Temas:
1. La enseñanza de la Religión y la competencia digital.
1.1 Sobre Competencias.
1.2 TIC en la Enseñanza Religiosa Escolar.
1.3 Las actividades TIC
2. Los cambios del escenario educativo en la clase de Religión.
2.1 Cambio en el proceso educativo para el área.
2.2 Cambia el objeto de la enseñanza.
2.3 Cambian los objetivos educativos.
2.4 Cambian los centros escolares.
2.5 Cambian las formas pedagógicas.
2.6 Cambian los contenidos didácticos.
3. La Web 2.0 e Internet para la clase de Religión.
3.1 La Web 2.0 para el área de Religión.
3.2 Internet como medio de comunicación y expresión.
3.3 Internet como fuente de información y conocimiento.
3.4 Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.
3.5 Internet como soporte para el trabajo colaborativo.
3.6 Internet para la gestión de Profesorado de Religión.
4. La inclusión de las TIC en la enseñanza religiosa.
4.1 Acciones impulsoras del desarrollo de las TIC en el área.
4.2 Competencias digitales básicas.
4.3 Resistencia y colaboración.
4.4 Integración de las TIC en la Clase de Religión.
4.5 Ventajas e inconvenientes.
5. Los nuevos materiales didácticos para el área.
5.1 Materiales educativos.
5.2 Materiales con fines educativos.
5.3 Calidad y utilidad de los nuevos materiales.
5.4 Diez razones para utilizar el código abierto.
5.5 Desde la práctica “MIL Y UNA PROPUESTAS” PARA APLICAR LAS TIC EN CLASE DE RELIGIÓN.

saludos Cordiales
MaestroPedro

Leer más…

Cristo venció a la muerte.

Sí, Cristo venció a la muerte para llevarnos a la luz, cada Semana Santa, supone un morir a lo viejo, un transitar desde las tinieblas hacia la luz, un desprendimiento del egoismo que nos oculta, un desarraigo de lo material para abrirnos a la generosidad. para renacer a lo nuevo, para vivir una espiritualidad revivificadora, para dejarnos envolver por la Luz que es Cristo Resucitado con las manos extendidas para acompañarnos en nuestro recorrido vital. Os deseo a todos una ¡Felicísima Pascua de Resurrección! Hasta siempre. Mª victoria Minguet.
Leer más…

Religión en la Escuela acudirá al Defensor del Pueblo

La plataforma presentará un recurso de amparo ante las «graves irregularidades que se cometen con la asignatura»

La Plataforma Asturiana Religión en la Escuela reprochó ayer «la discriminación» y «el acoso» a los alumnos y a la asignatura de Religión «que se lleva produciendo a lo largo de éste y el anterior curso escolar con la implantación del nuevo Bachillerato LOE». A través de un comunicado, la plataforma manifestó su «rotundo rechazo» ante la actual situación, pues supone «un incumplimiento flagrante del Decreto de Bachillerato», postura que ya adelantó EL COMERCIO.


«Es una situación inaceptable que las autoridades educativas permiten y promueven, bien eludiendo las tareas de inspección o bien negándose a remitir a los centros las correspondientes orientaciones y directrices precisas que pudieran proporcionar la debida atención educativa a los alumnos que no cursan la asignatura de

Religión en el Bachillerato», sostiene el colectivo en el escrito.

Por ello, la Plataforma Asturiana Religión en la Escuela quiere advertir a la sociedad asturiana de la «discriminación» a la asignatura de Religión en Bachillerato, a su profesorado y al alumnado que la elige voluntariamente, puesto que «sus injustas condiciones académicas» suponen un «clarísimo incumplimiento» de la Constitución Española, los Acuerdos Iglesia-Estado, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa y la propia LOE, que «reconocen y garantizan el derecho a la enseñanza religiosa en condiciones de igualdad con el resto de las asignaturas».


«Manifestamos nuestro profundo malestar y desacuerdo ante las manifestaciones vertidas recientemente por el Consejero de Educación cuando asegura que en los centros donde está programada la enseñanza de Religión y, por tanto, una materia alternativa, se cumple con esta última; o cuando enfatiza que Inspección Educativa tiene la orden de que se cumpla con el máximo rigor lo que está planificado», apuntan.


Además, la Plataforma Religión en la Escuela sostiene que «jamás» ha mantenido «reunión alguna con el Servicio de Inspección» de la Consejería de Educación, tal y como sostuvo recientemente José Luis Iglesias Riopedre.

«Apoyamos la reclamación por incumplimiento del Decreto de Bachillerato (BOPA 22-8-2008) que presentará la Federación de Enseñanza de USO, entidad adherida a la Plataforma Religión en la Escuela, y anunciamos la inminente presentación de un recurso de amparo ante el Defensor del Pueblo», advierte el documento.


La plataforma lleva meses denunciando «las graves irregularidades que se dan en muchos centros educativos públicos de Asturias a la hora de determinar los contenidos de Atención Educativa», la alternativa que tienen los alumnos de Bachillerato. Irregularidades como que, en la práctica, «los estudiantes optan entre asistir a clase de Religión y una materia vacía en la que se les da la posibilidad de irse a su casa porque se relega al final de horario lectivo».


Según sus datos, «en 35 de los 72 centros en los que estudia Bachillerato, Atención Educativa no se imparte con normalidad, lo que supone una grave discriminación para el resto de los alumnos», por lo que reclaman a la consejería que «supervise» las actividades que se desarrollan en esos centros.


Fuente: elcomerciodigital.com

Leer más…