Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

Ya estoy con vosotros...

Después de tomarme unos días de descanso, vuelvo a estar pendiente de la comunidad virtual.He estado disfrutando de la Familia por la Costa Blanca y la Almeriense...Aunque sigo de vacaciones hasta el 1 de septiembre,estaré por aquí...ok?

Saludos Cordiales MaestroPedro
Leer más…
Los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret han sido recogidos en el libro "Jesús en el Museo del Prado", a través del análisis de treinta obras maestras de temática religiosa, del patrimonio de la pinacoteca nacional. Editado por PPC, la obra analiza, desde el punto de vista artístico, histórico y religioso, las obras de Fra Angélico, Roger van der Weyden, Tiziano o Velázquez, entre otros, con el objetivo de ofrecer al lector una visión global de cada una de las treinta obras estudiadas. El objetivo de esta publicación, según los editores, es hacer un repaso por los principales capítulos de la vida de Jesús de Nazaret, y acercar a estudiantes, profesores, historiadores y amantes del arte en general, el cuadro como un todo unitario, en el que la técnica, la forma y el contenido crean la obra de arte. Para Alicia Pérez Tripiana y María Angeles Sobrino López, autoras del libro y profesoras del Gabinete didáctico de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, "la elaboración de ese libro ha supuesto un reto ya que se ha trabajado en comprender y mostrar cada una de las obras en su totalidad". "Para ello, agregan las autoras, ha sido necesaria una aproximación visual y conceptual que ha ido más allá de la importancia plástica de cada cuadro para profundizar en su contenido simbólico y artístico". El estudio de cada una de las obras que integran el libro, contempla un análisis desde dos vertientes: la iconográfica y la de la historia del Arte.Desde el punto de vista iconográfico las autoras han recopilado, identificado e interpretado temas religiosos que han inspirado a grandes artistas con diferentes estilos Fra Angélico (La Anunciación), Roger van der Weyden (El descendimiento de la cruz), Tiziano (La oración en el huerto), o Velázquez (Cristo crucificado), procedentes de diferentes escuelas pictóricas. Para las autoras, "la iconografía cristiana es esencial, pues no solo interesa a la historia del arte, sino también a la historia de la civilización en general, del pensamiento humano y, más particularmente, del sentimiento religioso". Por otro lado, el estudio de las obras bajo la perspectiva de la historia del arte, ha permitido a las autoras explicarlas atendiendo a la forma en el sentido más amplio del término, la composición, el dibujo y el color.De esta manera, dicen, "la historia del arte se vincula a la del pensamiento humano y refleja todos los matices de la sensibilidad humana". METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA Tanto la metodología como la presentación del libro están basadas en fichas individuales dedicadas a cada obra. En ellas, partiendo de los diferentes textos evangélicos o fuentes cristianas –como los evangelios apócrifos o textos devocionales-, se estudian todos los aspectos referentes a cada obra, como su origen, su autor, el estilo artístico al que pertenece, iconografía y descripción del tema, e incluso se recoge la intención del autor. También se incluye un análisis formal de la pintura (composición, luz, color, dibujo…), una biografía del artista y las características principales de la época de creación de la obra. Esta información se completa con unas breves pero imprescindibles claves bíblicas de los textos evangélicos elaboradas por Pedro Barrado, biblista y secretario de la Asociación Bíblica Española, que se incluyen al final de cada ficha. Como complemento, el libro incluye un amplio glosario de términos artísticos e iconográficos que facilitan su lectura y comprensión. FICHA TÉCNICA

Título: Jesús en el Museo del Prado Autoras: Alicia Pérez Tripiana y Mª Ángeles Sobrino López Editorial: PPC Páginas: 208 Encuadernación: cartoné Formato: 27,40 cm de alto por 20 cm de ancho. PVP: 25,00€ SOBRE PPC PPC es un sello editorial del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros y revistas de temática religiosa. PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo. SOBRE EL GRUPO SM El Grupo SM es un grupo editorial independiente con fuerte presencia en Iberoamérica. Actualmente en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, continúa en proceso de expansión. La calidad formal y de contenidos de sus productos se relacionan directamente con su principal objetivo: contribuir al desarrollo de las personas a través de la educación y la cultura. Líder en literatura infantil y juvenil y publicaciones escolares, lleva más de 60 años comprometido con la difusión de la cultura y la educación. En la actualidad, con más de 8.000 títulos vivos en catálogo, mantiene unos criterios de calidad literaria basados en la selección rigurosa de contenidos y temas, así como de autores, ilustradores y traductores. Los sellos editoriales bajo los cuales SM desarrolla todas sus actividades son Ediciones SM, Cruïlla (mercado catalán), Ikasmina (publicaciones en euskera), Xerme (en gallego), y PPC (edición religiosa) en España; Ediciones SM y Futuro en Colombia; Edições SM y Comboio de Corda en Brasil; y Ediciones SM en Argentina, Chile, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; así mismo, en 2008 se lanzó el nuevo sello editorial University of Dayton Publishing para la publicación de materiales de texto para el aprendizaje en inglés. Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=34225&titulo=Jes%FAs+en+el+Museo+del+Prado%3A+un+recorrido+art%EDstico%2C+hist%F3rico+y+religioso
Leer más…

mi blog de formación

Mi labor docente está compaginada con la de coordinar la formación del profesorado de religión de la archidiócesis de Sevilla (España).En este enlace puedes acceder directamente y comprobar la formación que vamos a realizar este curso o la que ya hemos llevado a término.no dudes en ponerte en contacto para cualquier tema relacionado con la formación para el colectivo de profesores de religión y moral católica.
Leer más…

Felices Vacaciones!!

A todo el Profesorado Español que inicia sus Vacaciones de Verano hoy 1 de Julio,y a los que coincidan con nosotros/as, desearos unas... !! FELICES VACACIONES !!

Ahora en serio... El tiempo de descanso veraniego es una oportunidad preciosa para admirar la naturaleza y contemplar la creación, que nos habla de Dios, hasta poder exclamar con el salmista:“Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!”. Las vacaciones también son necesarias y reconfortantes porque encierran muchos "valores".Uno de “los valores” de las vacaciones es el reencuentro con los seres queridos, el compartir momentos de paz, de diálogo, de charla apacible y de la mesa.El período estival es también una oportunidad para el cultivo de las relaciones humanas, en concreto a las relaciones en familia que, a veces, durante el año, resultan escasas, insuficientes y dominadas por las ocupaciones y preocupaciones diarias. Durante este período, también os animo a cuidar más los momentos de interioridad, de reflexión personal, de oración, de silencio y de escucha.Las múltiples ocupaciones y afanes de la vida ordinaria y del trabajo, con frecuencia, no nos dejan espacio para algo tan fundamental como es el silencio interior Saludos Cordiales en Jesús y María MaestroPedro ...Yo seguiré pendiente cuando venga de la Playa con la Familia.OK?
Leer más…

Cambios en la Interfaz de esta Comunidad Virtual

Hola Compañer@s!

Interfaz anterior

Primeramente me gustaría daros las razones de los cambios propuestos:
<-Dinamismo: Es una Comunidad Virtual que crece rápidamente y las participaciones son cada vez mayores.Con el cambió de la Interfaz, he pretendido también transmitir ese dinamismo que experimenta la Comunidad Virtual cuando nos movemos por ella.
<-Otra razón del cambio, quizás la principal, es que con esta Interfaz se diferencian mejor las distintas secciones de la que consta la Comunidad,facilitando la visualización y el uso.
<- El dibujo del encabezado principal, siluetas de personas, también es representativo de una Comunidad.
Entre otras... Saludos Cordiales en Jesús y María MaestroPedro PD: Recordad dejad vuestras opiniones.Me interesan...
Leer más…

CURSOS DE VERANO 2009

Del 7 al 9 de julio, en el hotel Playadulce de Roquetas de Mar, se impartirán las ponencias correspondientes al Curso de Verano 2009, “Religión y Ciencia”, organizado por la Delegación Episcopal para la Enseñanza Católica y la Pastoral de la Cultura en Almería, y patrocinado por el grupo editorial SM, la diócesis de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Aquellas personas interesadas en este curso deberán inscribirse llamando al 950 23 59 47, o a través de e-mail: educacioncatolica@diocesisdealmeria.es joseperezescobar@telefonica.net Para ver el programa pincha aquí
Leer más…

Mayo,mes de las Comuniones

Los chavales de 4ºcurso han realizado una muñeca de Comunión con cartulina , papel de seda blanco y unos lazos.La verdad es que les ha quedado muy bonica.Durante la confección se ha hablado del Sacramento de la Eucaristia y el de la Penitencia.Al terminar la sesión se rifó la muñeca . salu2
Leer más…

Póster para motivar a los alumnos de Religión

Desde Profes.net ofrecen una nueva campaña bajo el lema "RELI ES +" para motivar la inscripción en Clase de Religión. Se tata de un póster con el que se podrá trabajar tanto en el último curso de Primaria como, sobre todo, en los cursos de Secundaria, especialmente en el primer ciclo. Se facilita el póster para descargar en formato PDF y PPT y también algunas pautas para trabajar este material. Se puede acceder AQUÍ. Fuente: Aula de Reli
Leer más…

Feliz DÍA de la MADRE!!

-- Carta para una madre -- !! Mami !! Hoy te escribo esta sencilla y humilde carta, por tantas, pero tantas cosas... La principal porque te quiero, y además porque hoy es tu día, es bueno saber que existe este día, realmente creo que cada hijo en este mundo tiene que estarle agradecido a su madre por cada cosa, quizás haya chicos que ya no la tengan; yo le doy gracias a Dios porque te tengo, y porque todavía puedo compartir cada minuto de mi vida contigo; por eso te escribo esto, para poder de alguna forma expresarte todo lo que siento: Gracias mamá por ese día en que me enseñaste a dar mi primer pasito, porque me diste la seguridad de tus brazos, que me sostuvieron siempre para que no me caiga. Gracias mamá porque junto a ti aprendí el significado de la palabra más hermosa, AMOR. Gracias mamá por cada velita que me ayudaste a apagar. Gracias mamá por pasar noches enteras orando y velando por mi cuando yo estaba en un problema o cuando estaba enfermo. Gracias mamá por compartir todas mis alegrías y por ayudarme en mis tristezas. Gracias mamá por escucharme, aconsejarme, por luchar por mi, por darme tu hermoso hombro para que pueda llorar en él, y compartir tus lágrimas para luego sonreír porque juntos habíamos encontrado la solución. Gracias mamá porque hiciste cumplir mi mayor deseo y quizás el sueño de mi vida, porque sufriste día y noches enteras en hacer lo mejor para que yo pueda ser feliz. Es tanto lo que tendría que escribir, que se acabaría la tinta. Pero sé que mis labios no podrían nunca dejar de decir todo lo que siento por ti, todo lo que tengo que agradecerte; ni tampoco mi corazón dejaría jamás de quererte, porque el día que eso suceda entonces ya no latiría. Mami gracias, sólo gracias y recuerda que te quiero y disfruta al máximo este día que es el mejor porque es sólo tuyo, sólo tuyo mamá.
Leer más…

"Así podemos hacer más"

Campaña para la Declaración de la Renta(ESPAÑA): Así podemos hacer más En un comunicado de Cáritas, esta institución señala "que en la declaración de la renta no es necesario elegir entre los Fines Sociales y la Iglesia Católica, sino que se pueden marcar las dos cruces al mismo tiempo, sin que ello suponga carga adicional para el contribuyente". De esta forma, además, la ayuda del 0,7 % no se divide entre ambas, sino que se multiplica por dos. "Si animamos a marcar las dos cruces, –continúa la nota publicada en su página web– ‘podemos hacer más’ desde la Iglesia, a favor de los más desfavorecidos, dado que las instituciones sociocaritativas de la Iglesia reciben habitualmente un buen porcentaje del 0,7% asignado a Fines Sociales". Esta campaña se hace especialmente necesaria en una situación como la actual, en la que las instituciones eclesiales están cubriendo las necesidades básicas de miles de familias en situaciones muy difíciles debido a la crisis. Noticia en la Web de Caritas
Leer más…