Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

El obispo de Barbastro asegura que son injustas las medidas que se están tomando con la asignatura de religión

El obispo de Barbastro denuncia un atropello contra la asignatura de Religión

La asignatura de Religión es la gran damnificada en la educación española pese a estar avalada por la Constitución y por los padres y niños que eligen cursarla. Ante las medidas que propone el Gobierno para 'marginar' la asignatura reduciendo arbitrariamente las horas de clases, el obispo de Barbastro ha denunciado un "atropello" contra la religión.

"En la vida hay cosas que pueden ser 'legales' pero al mismo tiempo injustas", ha expresado mons. Ángel Javier Pérez Pueyo.  "Ésta es, a mi humilde entender, una de ellas. No me voy a resignar. Está en juego el derecho y la dignidad de los padres de los alumnos y la de los docentes de religión".

"Si tan libres quieren ser, sugiero que ofrezcan el cheque escolar. Que sean los propios padres quienes elijan", ha querido puntualizar mons. Ángel Javier Pérez Pueyo. 

Profesores perjudicado

Los grandes perjudicados por estas medidas -además de los propios niños- son los profesores de religión que ejercen en toda España. Precisamente en Aragón han sido cuatro los sindicatos que también han dununciado esta situación. ANPE, Apprece, CSIF y USO han firmado un documento que han presentado  en el registro educacióncon puntos "básicos e irrenunciables" para defender los derechos de los docentes.

Los sindicatos defienden que no se cambien los contratos y que se mantengan a los profesores "con las mismas asignaciones horarias que figuraron en los contratos indefinidos", según ha informado el Heraldo de Aragón.

Fuente: cope.es

Leer más…

El PCCh prohíbe estrictamente que los menores tengan contacto con la religión, y debido a ello, las iglesias se convierten en zonas prohibidas para los niños. Incluso durante sus descansos lectivos.

por Tang Wanming

Intentando eliminar cualquier tipo de oportunidad para que los menores tengan contacto con la religión, el Partido Comunista Chino (PCCh) ha prohibido el surgimiento de actividades, información y símbolos relacionados con la fe en los establecimientos educativos. El Estado también controla sus vidas fuera de los mismos. En China, los estudiantes de escuelas primarias y secundarias tienen sus vacaciones de verano entre junio y agosto, y los campamentos de verano y otras actividades infantiles relacionadas con la religión están siendo ininterrumpidamente reprimidos.

En varios lugares se exhiben pancartas prohibiendo que los menores participen en actividades religiosas.https://bitterwinteres.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/08/En-varios-lugares-se-exhiben-pancartas-prohibiendo-que-los-menores-participen-en-actividades-religiosas-320x180.jpg 320w" data-lazy-loaded="1" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" /> En varios lugares se exhiben pancartas prohibiendo que los menores participen en actividades religiosas.

Una escuela emplazada en la provincia norteña de Hebei emitió recientemente una notificación en la que se les prohibía a los estudiantes participar en actividades religiosas y se establecían estrictas regulaciones que debían ser respetadas por los mismos. «En lo que respecta a los estudiantes que se ausenten sin motivo, su maestro deberá ponerse en contacto con sus padres de inmediato y verificar el motivo de tal ausencia», afirma el anuncio. Durante las vacaciones de invierno y verano, las escuelas les envían cartas a los padres, recordándoles que deben fortalecer la supervisión de sus hijos y evitar que asistan a lugares religiosos para tomar clases de estudio de las Sagradas Escrituras o participar en cualquier tipo de formación teológica.

Los padres recibieron y debieron firmar una notificación en la que se prohibía que los estudiantes participaran en actividades religiosas.

Se reprimen las actividades religiosas de los campamentos de verano

El 15 de julio, la policía allanó un campamento de verano organizado por un lugar de reunión perteneciente a la Iglesia de las Tres Autonomías emplazado en la ciudad de Foshan, en la provincia sureña de Guangdong. Según fuentes, más de 80 personas participaban en el campamento. Mientras los niños jugaban, de repente, decenas de policías rodearon el lugar de reunión. Los niños más pequeños estaban tan asustados que comenzaron a llorar desconsoladamente. La policía registró la información de cada niño, anotó las escuelas a las que asistían y arrestó al pastor y a seis fieles, los cuales fueron liberados más tarde ese mismo día.

Video: Mientras se celebraba un campamento de verano, la policía allanó un lugar de reunión perteneciente a la Iglesia de las Tres Autonomías emplazado en la ciudad de Foshan.

El 6 de julio, cuatro funcionarios gubernamentales irrumpieron en el sitio donde se estaba celebrando un campamento religioso de verano organizado por una iglesia emplazada en la ciudad de Lushan, en la provincia suroriental de Jiangxi. Los funcionarios tomaron fotos de los 37 jóvenes que asistían al campamento y les exigieron dispersarse.

Funcionarios reprimieron las actividades de un campamento de verano perteneciente a una iglesia emplazada en la ciudad de Lushan de la provincia de Jiangxi.https://bitterwinteres.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/08/Funcionarios-reprimieron-las-actividades-de-un-campamento-de-verano-320x180.jpg 320w" data-lazy-loaded="1" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" /> Funcionarios reprimieron las actividades de un campamento de verano perteneciente a una iglesia emplazada en la ciudad de Lushan de la provincia de Jiangxi.

“Por sus venas corre sangre china. Los chinos cultivaron la comida que comen. No deben adorar las religiones de los occidentales», afirmó un oficial de policía mientras regañaba a los estudiantes.

Uno de los creyentes de la iglesia comentó que ver a los oficiales dispersando a las personas por la fuerza dejará durante mucho tiempo una cicatriz psicológica en los niños.

La Iglesia de Yaofeng, situada en la ciudad de Fuzhou, en la provincia suroriental de Fujian, inicialmente tenía previsto llevar a cabo actividades de campamento de verano en el mes de agosto. No obstante, varios funcionarios se presentaron en tres oportunidades para advertirles que los niños están bajo la administración del Gobierno y que la Iglesia no debe intervenir.

Las instituciones de formación dirigidas por cristianos también son reprimidas

La represión también se extiende a las instituciones educativas operadas por cristianos. El «Árbol de la vida» es un instituto de formación educativa operado legalmente en la ciudad de Xiamen, en Fujian, el mismo fue fundado en el año 2016, cuenta con más de 100 estudiantes y ofrece clases de inglés, artes y temas afines. Desde su fundación, la afectuosa enseñanza brindada por los maestros cristianos ha ganado elogios y el reconocimiento unánime de los padres.

Instituto de formación "Árbol de la vida" emplazado en la ciudad de Xiamen de Fujian.https://bitterwinteres.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/08/Instituto-de-formación-Árbol-de-la-vida-320x180.jpg 320w" data-lazy-loaded="1" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" /> Instituto de formación «Árbol de la vida» emplazado en la ciudad de Xiamen de Fujian.

Pero en el mes de abril, la Agencia de Educación de la ciudad de Xiamen les envió una advertencia a los maestros y a los padres de estudiantes de algunas escuelas locales, afirmando que, el «Árbol de vida» cuenta con «cursos insalubres» y problemas de seguridad contra incendios, instando a los padres a retirar a sus hijos de dicho instituto de formación. Algunos padres incluso se vieron obligados a firmar una declaración garantizando que sus hijos no asistirán a clases en dicho establecimiento. Otros anularon la inscripción de sus hijos en los cursos por temor a que desobedecer al Gobierno podría poner en peligro el futuro de sus hijos.

Captura de pantalla de una notificación enviada por medio de WeChat en la que se prohíbe que los menores crean en la religión.https://bitterwinteres.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/08/Captura-de-pantalla-de-una-notificación-enviada-por-medio-de-WeChat-1-320x180.jpg 320w" data-lazy-loaded="1" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" />

Captura de pantalla de una notificación enviada por medio de WeChat en la que se prohíbe que los menores crean en la religión.https://bitterwinteres.b-cdn.net/wp-content/uploads/2019/08/Captura-de-pantalla-de-una-notificación-enviada-por-medio-de-WeChat-2-320x180.jpg 320w" data-lazy-loaded="1" sizes="(max-width: 640px) 100vw, 640px" /> Captura de pantalla de una notificación enviada por medio de WeChat en la que se prohíbe que los menores crean en la religión.

Un infiltrado en el Gobierno reveló que la principal razón por la cual el instituto de formación «Árbol de la vida» fue investigado fue la religión.

Algunos padres consideran incomprensible el enfoque adoptado por el Gobierno. «La práctica del Gobierno de reprimir grupos conformados por personas tan solícitas es realmente repugnante», afirmó uno de los padres.

Una iglesia de las Tres Autonomías casi fue clausurada debido a que había niños jugando afuera de sus instalaciones

El 9 de junio, funcionarios gubernamentales procedentes de la ciudad de Shangqiu, en la provincia central de Henán, irrumpieron inesperadamente en una iglesia de las Tres Autonomías emplazada en el distrito de Liangyuan de la ciudad, alegando que habían visto en un video de vigilancia a dos niños jugando al lado de un bloque de piedra situado frente a la entrada de la misma. Como consecuencia de ello, los funcionarios intentaron confiscar el permiso de la iglesia y prohibirle continuar celebrando reuniones.

“De hecho, el bloque de piedra se encuentra situado a más de diez metros de la entrada de la iglesia. Los funcionarios gubernamentales afirmaron que estaba bien si los niños pasaban ocasionalmente por allí. Pero si los mismos son llevados por los creyentes, la iglesia será sellada. El PCCh tiene la última palabra. La gente tiene que acatar sus órdenes en todos los aspectos”, se quejó uno de los miembros de la congregación.

Tras verificar la situación, los funcionarios gubernamentales advirtieron que, si descubren que los creyentes llevan niños a la iglesia, el edificio y todas las finanzas de la misma serán confiscados.

BITTER WINTER

REVISTA SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y  LOS DERECHOS HUMANOS EN CHINA

Leer más…

CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA 1776- 1782; 1954 -1960; 776 “En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal... El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón... La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (GS 16).
Escribe tu reflexión del catecismo acerca de la conciencia para el foro en el aula…………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
JUZGAR: Romanos 2:14-16 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.
El dictamen de la conciencia 1777 .CIC Presente en el corazón de la persona, la conciencia moral ( (Romanos 2,32) Quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican) le ordena, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas ( cf Rm 1, 32). Atestigua la autoridad de la verdad con referencia al Bien supremo por el cual la persona humana se siente atraída y cuyos mandamientos acoge. El hombre prudente, cuando escucha la conciencia moral, puede oír a Dios que le habla.
Indica la idea principal del texto bíblico y el dictamen de la conciencia 777 CIC…………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1778 La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. Mediante el dictamen de su conciencia el hombre percibe y reconoce las prescripciones de la ley divina: La conciencia es una ley de nuestro espíritu, pero que va más allá de él, nos da órdenes, significa responsabilidad y deber, temor y esperanza... La conciencia es la mensajera del que, tanto en el mundo de la naturaleza como en el de del gracia, a través de un velo nos habla, nos instruye y nos gobierna. La conciencia es el primero de todos los vicarios de Cristo (Newman, carta al duque de Norfolk 5). Ejerce, desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella.
La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. Es precioso que cada uno preste mucha atención a si mismo para oír y seguir la voz de su conciencia.
Una conciencia bien formada es recta y veraz Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verdadero, querido por la sabiduría del creador. La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida.
Según la lectura ¿Qué es la conciencia moral?: .............................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Youcat 295; 333) 295. ¿Qué es la conciencia? La conciencia es la voz interior en el hombre, que le exige hacer el bien y evitar el mal. Es, a la vez, la capacidad de poder diferenciar el uno del otro.
Reflexiona que es para ti la conciencia: ..............................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
En la conciencia, que es testigo de la Verdad, Dios habla al hombre. [1776­1779]
La conciencia es comparada con una voz interior en la que Dios mismo se muestra dentro del hombre. Es Dios quien se hace perceptible en la conciencia. Cuando decimos: "Esto no puedo conciliarlo con mi conciencia", para un cristiano quiere decir: "Esto no lo puedo hacer en presencia de mi Creador". Por fidelidad a su conciencia muchas personas han ido a la cárcel y han sido ejecutadas.
Youcat: 333 ¿Existe una ley moral natural que pueda ser conocida por todos? Si los hombres deben hacer el bien y evitar el mal, el conocimiento acerca de qué es bueno y malo debe estar inscrito en su interior. De hecho existe una ley moral, en cierto modo "natural" al hombre, que en principio puede ser conocida por todo hombre por medio de su razón.
Comentario de youcat 333: …………………………………………………………………………………………………….
La LEY MORAL NATURAL es válida para todos, Dice al hombre qué derechos y obligaciones fundamentales tiene y de este modo constituye el verdadero fundamento de la convivencia en la familia, la sociedad y el Estado. Dado que el conocimiento natural está a menudo oscurecido por el pecado y la debilidad humana, el hombre necesita la ayuda de Dios y su REVELACIÓN para mantenerse en el buen camino.
Conciencia moral se llama al proceso de introspección en la que el ser humano es capaz de analizar la actitud que mantiene y, además, trata de imponer cierta reprensión para corregirlas.
¿Qué opinas de la conciencia moral?:…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LAS VIRTUDES: las virtudes es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no solo realizar actos buenos sino dar lo mejor de si misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busc a y lo elige a través de sus acciones concretas.
La prudencia: es la virtud que dispone la razón ´práctica o discernir en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizar. Gracias a esta virtud. Aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.
La justicia: Es una virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido. El hombre justo, evoca con frecuencia en las sagradas escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prójimo.
La fortaleza: Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso a la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones.
La Templanza: es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados.
Completa el siguiente cuadro de contrastación:
Virtudes ¿Cómo puedo practicar en mi vida la..?
prudencia

justicia:

Fortaleza

Templanza

Concepto de moral

La Iglesia nos enseña ¿Se puede formar la conciencia? Si es más podemos hacerlo. La conciencia que todo ser humano tiene por nacimiento, puede ser conducida en mala dirección o adormecida. Por eso, debe ser formada para llegar a ser un instrumento, cada vez más sensible, de la actuación justa.{La iglesia con la ayuda del Espíritu Santo y de la escritura, acerca del buen obrar; pertenece a su misión de enseñar a las personas y darles también directivas.
Comenta la enseñanza de la Iglesia:……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Lista de cotejos para la evaluación :
conceptos
Indicadores Logrado 4 No logrado1
Explica clarimentos actos humanos que muestra conciencia
Indica claramente el concepto de conciencia moral
Reconoce y propone forma de actuar con conciencia moral
Compartir sus opiniones de actuar rectamente
Explica el mensaje del texto bíblico y su aplicación compromiso
Total de puntaje

SESIÓN 20 DE APRENDIZAJE.
NOMBRE : ANALIZAMOS LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIO PARA VIVIRLOS.
II.-DATOS PERSONALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 80824”JOSE CARLOS MARIATEGUI””
ÁREA : Educación Religiosa
TITULO DE LA UNIDAD : nos identificamos con nuestra institución, fortaleciendo
Nuestros lazos de unión y compañerismo”.
CICLO/GRADO Y SECCIÓN : VI / 4° “A” “B”C””D””E”F”
PROFESOR AS : Aurea angelita Roldan Santiago
-FECHA : 16-20 de setiembre 2019.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE/EVIDENCIA: Analizar los mandamientos de la ley de Dios, indicando la
forma de vivirlo mediante un debate
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
precisado EVIDENCIAS ENFOQUE INST. DE EVAL.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. •Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Cultiva y valora el aprendizaje de la de cultura originaria ● Analizar los mandamientos y la forma como vivirlos.
Explica los que manda y lo que prohíbe cada uno de los mandamientos mediante un debate.
Se compromete a respetar los mandamientos que Dios nos da en la Biblia. .
Hoja respuesta

- preguntas Ambiental Y cultural
Guía de observación

Competencia Transversal
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Navega buscando información.
Identifica los cinco elemento para incluir en la oración Utiliza herramientas multimedia
E interactúa cuando desarrolla capacidades relacionadas con el área. - Responde a una ficha meta cognitiva
- (Asume el compromiso para vivir los mandamientos de Dios Identifica el avance del cuidado de la casa común, proyecto de plantas Ficha meta cognitiva
Campo temático: Mandamientos de Dios lo que prohíbe y lo que manda.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES Y RECURSOS
INICIO
VER Motivación
Inicial

Recojo de saberes Previos.

Conflicto Cognitivo

Enunciado del Propósito -Participa en la oración inicial: La profesora invita a leer el ver hecho de vida y y responde a las preguntas
¡Qué opinas de la actitud de esta persona en el hecho de vida?
¿Conocía el hombre que lo que prohíbe los mandamientos?
¿Estás de acuerdo que debemos conocer las consecuencias de no vivir lo que Dios nos manda por qué?
¿Qué nos manda y qué nos prohíbe cada mandamiento? según la Biblia)

¿Cree que debemos hacer lo que se nos antoja?¿ Que reglas nos ayudar a mejorar el comportamiento e una vida con justicia? Explica ¿Qué es moralidad?.

Propósito de la sesión es: Analizar los mandamientos de la ley de Dios, indicando la forma de vivirlo mediante un debate.
Título del tema: Analizamos los mandamientos de la ley de dio para vivirlos palabra
DESARROLLO
JUZGAR Gestión y Acompañamiento de los
Aprendizajes.
Juzgar

Actuar Nos agrupamos de cinco con la dinámica de los números (Nombres de santos Teresa, Catalina MCauley ,Santa Rosa, san Martin de porras, San Juan)
Juzgar Lee los textos bíblicos y del catecismo y ressponden ¿Conocía el hombre que lo que prohíbe los mandamientos?
¿Estás de acuerdo que debemos conocer las consecuencias de no vivir lo que Dios nos manda por qué?
¿Qué nos manda y qué nos prohíbe cada mandamiento?) según los textos siguientes:
Éx 20, 21 , Youcat 348
CIC 2052- 2557;)
: MATEO 19:17-19 analiza que nos manda y que nos prohíbe desarrollando la sopa de letras y preparándote para un debate en el aula.
¿Qué mandamientos se relaciona con Dios que mandamientos invita a vivir bien con la familia y los demás? Explica ¿Qué nos prohíbe nos manda
Prepara un debate en grupo para desarrollar en tu aula.

Compromiso: Cual sería el compromiso para vivir los mandamientos según nos manda la biblia en la Iglesia Católica.

Palabra oral

Impreso

Cuaderno

CIERRE
COMPRIMISO Evaluación

Revisar

celebrar Responde a que me invita el CIC con relación a los mandamientos?.
Meta cognición: Responden a preguntas
Compruebo Mis Aprendizajes
¿Qué he aprendido hoy ?
¿Como voy a vivir lo que aprendi cual es lo que clarifique en el tema?
Me comprometo vivir mandmientos de Dios hoy ?
Cantamos : Dios esta aqui.(actitud meditariva) Prueba objetiva

Rúbrica de debate

Meta cognición
.V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

VI. BIBLIOGRAFIA:
 .Currículo Nacional. Biblia, vaticano II internet.
 Folleto de la campaña compartir.
 .Cultivando nuestra fe, 4° grado de secundaria
 Catecismo de la Iglesia Católica
 Materiales para clases de religión en la ESO/2. Miguel Angel Torres Pag.95-102.
http://hjg.com.ar/sumat/c/c17.html#a1
http://hjg.com.ar/sumat/d/c72.html#a6
https://es.slideshare.net/DOCSYCANEC/ejemplo-de-proyecto-vocacional

………………….. ………………………..
Docente Subdirector

Leer más…

Propósito de la sesión: Analizar los mandamientos de la ley de Dios, indicando la forma de vivirlo mediante un debate.
Ver la realidad hecho de vida: encontré un señor que había planificado extorsionar a un amigo y robar en una farmacia de su mamá de la suegra.
Aunque sus amigos lo pedían que no lo haga el escuchaba nada hasta que lo captura y lo llevaron a la cárcel en donde inicia un curso de biblia y allí se convierte:
 ¿Conocía el hombre que lo que prohíbe los mandamientos?
 ¿estás de acuerdo que debemos conocer las consecuencias de no vivir lo que Dios nos manda por qué?
 ¿Qué nos manda y qué nos prohíbe cada mandamiento?) Éx 20, 21 , Youcat 348
 CIC 2052- 2557;)
JUZGAR: DIOS NOS HABLA: MATEO 19:17-19: Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Más si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Deuteronomio. 5, 6-21 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. No tomarás el nombre de Jehve tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo[b] para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. No matarás. No cometerás adulterio. No hurtarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS NOS MANDAN Y PROHIBEN LO SIGUIENTE:
1. Yo soy el Señor tu Dios; no tendrás dioses ajenos delante de Mí.
Mandato: fe, esperanza, amor y cultos de Dios, reverencia por las cosas divinas, oración.
Prohíbe: idolatría, superstición, espiritismo, sesiones, astrología, decir la fortuna, tabla de la ouija y otras prácticas de ocultismo. Tentar a Dios, sacrilegios, asistir a falsos cultos.
2. No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.
Mandato: reverencia al hablar de Dios y de las cosas divinas. Mantener los votos y promesas.
Prohíbe: blasfemias, el uso irreverente del nombre de Dios, hablar irrespetuosamente de las cosas divinas, falsos testimonios y rompimiento de votos.
3.Santificar las fiestas.
Mandato: ir a la iglesia los domingos y días de fiestas.
Prohíbe: no asistir a la iglesia por propia culpa, realizar trabajos serviles innecesarios; comprar y vender públicamente; litigar en las cortes.
4.Honrar padre y madre.
Mandato: amar, respetar, obedecer por parte de los hijos; el cuidado espiritual y temporal de los padres por sus hijos así como velar por su bienestar; obediencia a los superiores civiles y religiosos.
Prohíbe: el maltrato de los padres y superiores; la desobediencia y falta de respeto.

1. No matarás.
Mandato: el cuidado de la vida propia y el bienestar corporal de los demás; controlando vuestra propia ira.
Prohíbe: matar injustamente, el suicidio, aborto, eutanasia, evitar artificialmente el embarazo, esterilización, peleas de puños, poner en peligro la vida y partes del cuerpo propios o de los demás.
2. No cometerás adulterio.
Mandato: la castidad de palabra y obra; evitando las oraciones de pecar.
Prohíbe: la pornografía, películas malas, lenguaje obsceno, acciones impuras solo o con otras personas; masturbación, homosexualismo, incesto, bestialismo.
3. No robarás.
Mandato: el respeto de la propiedad y derecho del prójimo; pagar las deudas razonables; pagar los salarios justos a los empleados; integridad en los oficios públicos.
Prohíbe: robar; dañar la propiedad del prójimo; no pagar las deudas; no devolver los fondos o cosas prestadas; no aplicar precios justos en las ventas; no pagar los salarios razonables; sobornos, beneficiarse del poder público, engaño, fraude, aceptar propiedad robada; no ser acreedor del salario recibido, o cumplir contratos.
4. No levantarás falso testimonio.
Mandato: sinceridad, respeto por el buen nombre del prójimo, mantener la secreto cuando se requerida.
Prohíbe: mentir, injuriar el nombre del prójimo, difamar, tomar el pelo, falsos testimonios, habladurías contenciosas, violación de secretividad.
5. No desearás la mujer de tu prójimo.
Mandato: pureza de pensamiento.
Prohíbe: deseos y pensamientos impuros.
6. No codiciarás los bienes ajenos.
Mandato: respetar los bienes del prójimo.
Prohíbe: el deseo de tomar y conservar o dañar los bienes ajenos.
Analizando lo que manda y lo que prohíbe los mandamientos:
N° Analiza los 10 mandamiento e indica que nos manda y que nos prohíbe en el cuadro correspondiente agregar lo que tú crees que es mejor para vivirlos.
1 Amar a Dios sobre todas las cosas Nos manda Nos prohíbe
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Qué opinas de esta lectura?¿Que Nos da y como piensa que viviremos este mandato.
Menciona algo que nos prohíbe:-…………………………………………………………………………..
Completa lo que falta en el mandamiento y busca en la sopa de letras
1.- Amara a Dios sobre todas las cosas.
Mandato: fe,………………., amor y cultos de Dios, reverencia por las cosas divinas, …………
Prohíbe: ……………….. superstición, espiritismo, sesiones, ………………….. falsos cultos.
2.- No tomarás el ……………………. en vano. Mandato: reverencia ………………Prohíbe: ……
3. Santificar las ………….Mandato: ir a la iglesia los ……………….s y días de ……………Prohíbe: no
4.Honrar padre y ……., …………. obedecer el ………………….y temporal de los padres por sus …. 5.
5. No matarás.Mandato: el ……………….de la vida propia y el bienestar corporal de los demás;
Prohíbe: el…………., aborto, ………………………..
6. No cometerás ……….adulterio. Mandato: ………………………. Prohíbe: ………………, películas malas.
7- No robarás. Mandato: ……………… de la propiedad y derecho del prójimo; Prohíbe: ……….8- 8. No ……………… falso testimonio. Mandato: sinceridad, ………………………..Prohíbe: ……….
9. No desearás la mujer de tu………….Mandato: ………………….Prohíbe: …………. y pensamientos impuros.
10.No codiciarás los ………………Mandato: ………… los bienes del prójimo.Prohíbe:………….ajenos.
F F G O K F D S A A X R N
V D T L M M S C A F Z T O
J L N X Ñ A A W S V X E D
I B M E N T I R A S R N E
A M A R A D I O S O B R S
N O T N O L S T A E H E E
o I A O R E E I N T O T A
D R R M V V T M D I N O R
E A A E R A O O I F R D L
S M S N I N S N G I A A A
E I R T C T L I A C A S M
A S E I E A A O S A T L U
R A S R D R F D I R U A J
L D P E N S A M C L M S E
A O E V E E R I E A A C R
M M T O R A R E R S D O D
U I A D D R N I F R S E
J J R I A M O T D I E A T
E O L O D O O O A E Y S U
D R A S D M G P D T A M P
E P V S R I N U A M A R R
T U I D A R O M I J O

Rúbrica para evaluar el foro en el tema
Participantes pueden estar en las siguientes condiciones
Cantidad de participantes Puntos por participación Excelente
En sus aportes hay reflexión y mucho valor agregado en relación con el tema y los contenidos de la materia, así como los aportes de los compañeros Bueno
Sus aportes de notan reflexión pero limitada y con poco valor agregado Regular
El aporte es reiterativo o muy escaso Redacción
1 1 4 3 2 1
2 2 4 3 2 1
3 2 4 3 2 1
Totales 5 12 9 6 3
Fuente: Elaboración propia
Responde la Meta cognición en el cuadro
¿Qué falta para aplicar y vivir los mandamientos? Que son los mandamientos
¿Entendí bien lo que prohíbe los mandamientos?

¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICCAS
 Cultivando nuestra Fe edición general sociedad de san Pablo.
http://youcatmdq.blogspot.com/2013/07/373-como-debe-una-familia-vivir-la-fe.html
http://www.mscperu.org/catequesis/Catecismo/youcat/youcat_catecismo_joven03.htm#La_dignidad_del_hombre
https://es.slideshare.net/DOCSYCANEC/ejemplo-de-proyecto-vocacional
https://www.nuestra16.info/pueblos-originarios/ acceso 3.07.2019 Pueblos originarios
https://www.cepal.org/es/files/indigenasespanoljpg-0 Acceso 2.1.19
https://mercaba.org/Pastoral/C/celam_documentos.htm
http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/propertyvalue-40149.html
https://quizlet.com/161579204/learn
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html

GLOSARIO DE TERMINOS:
La Campaña de Solidaridad “Compartir” es una acción solidaria de toda la Iglesia Católica Peruana que a través de la Conferencia Episcopal Peruana, se dirige a favor de las poblaciones más necesitadas del país. Su accionar se enmarca dentro de lo que a nivel internacional se denomina: "Campañas de Solidaridad" o de "Comunicación de Bienes de la Iglesia Católica"
Familia: comunidad de vida entre un hombre y una mujer quienes se comprometen a amarse durante toda la vida y a cooperar en la generación y educación de los hijos.
Conciencia moral se llama al proceso de introspección en la que el ser humano es capaz de analizar la actitud que mantiene y, además, trata de imponer cierta reprensión para corregirlas.
La Familia Cristiana: Comunidad de amor y de vida con los hijos el matrimonio se convierte en familia, la convivencia conyugal en hogar doméstico. ... Sin embargo no todos los cristianos forman una familia cristiana auténtica que sea lugar de santificación y de salvación.
LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra.
Dios te salve. A Tí clamamos los desterrados hijos de Eva, a Tí suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora Abogada Nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Oh, clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
SALVE REGINA
Salve Regina mater miseri cordiae, vita, dulcedo et spes nostra salve
Ad te clamamus, exsules filii Hevae
Ad te suspiramis gementes et flentes in hac lacrimarum valle
Eia ergo advocata nostra, illos tuos miseri cordes oculos ad nos converte
Et Jesum benedictum fructum ventris tui nobis post hoc exsilium ostende
O clemens, o pia, o dulcis virgo Maria

Padre nuestro en inglés:
Pronunciación del padre nuestro en inglés
Our father who art in
father who art in heaven
Hallowed be thy name
Thy kingdom come
Thy will be done
On Earth as it is in Heaven
Give us this day our daily bread
And forgive our trespasses
As we forgive those who trespass against us
Lead us not into temptation
But deliver us from evil
For thine is the Kingdom,
the Power and the Glory.
For ever and ever
Amen
“aur fader ju art in geven
jaloud bi dai neim
dai kingdom com
dai wil bi don
on erz as it is in jeven
giv as dis dei aur deili bred
and forguiv as aur tréspasis
as wi forgiv thous ju trespas aguenst as
lid as not intu tempteision
bet deliver as from ívol
for dain is de kingdom
de pawa and de glori
for eva and eva amen“

CREDO:
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso. Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Dones Espíritu Santo
Español English
Sabiduria Wisdom
Entendimiento Understanding
Consejo Right Judgment
Fortaleza Courage
Ciencia Knowledge
Piedad Piety
VIRTUDES
Español english
Templanza Temperance
Fortaleza Forditude
Prudencia Prudence
Justicia Justice
Esperanza Hope
Fe Faith
Caridad Charity
Fuente: https://quizlet.com/161579204/learn

Leer más…

Entre sus objetivos está el desarrollo de lo relacionado con la infancia, la educación, la innovación, la solidaridad, y la protección de los derechos humanos

Nuevos aliados para RD y su apuesta informativa. Nuestro portal y la Fundación Edelvives han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá avanzar en distintos proyectos comunicativos, sociales y educativos. Se unen -aunque ya estábamos muy cerca- la web de información socio-religiosa y en valores más leída del mundo en castellano y una de las fundaciones educativas y sociales con mayor potencial del mundo hispano.

La firma tuvo lugar en la nueva sede de RD, y el acuerdo fue suscrito por nuestro director, José Manuel Vidal; y el director de la Fundación Edelvives, Juan Pedro Castellano. La fundación está impulsando toda una serie de proyectos, desde #Notecallescuentalo, una apuesta innovadora para prevenir y luchar contra los abusos a menores; a la Escuela de Padres, 

La Fundación Edelvives (http://www.fundacionedelvives.org) inicia una nueva etapa con tres ejes fundamentales de actuación: creación editorial, formación y alianzas. Entre sus objetivos fundacionales está el desarrollo de lo relacionado con la infancia, la educación, la innovación, la solidaridad, y la protección de los derechos humanos.

Religión Digital, por su parte, ha iniciado una nueva etapa con una mayor apuesta por la información, la difusión y el compromiso socio-educativo, sin perder los valores que nos han llevado a ser un valor seguro en el campo de la comunicación y los valores.

Fuente: religiondigital.org

Leer más…

inclusion.jpg?w=880&h=312&crop=1

Desde la Plataforma Andaluza en Defensa de la Religión en la Escuela,  y tras leer el manifiesto de Juntxs Sumamos, queremos dar a conocer algunas reflexiones en cuanto al punto que se refiere principalmente a la enseñanza de la Religión en los centros públicos de Andalucía.

Desde esta Plataforma abogamos por una defensa de la escuela pública y además,porque  no es incompatible, por el derecho preferente que les asiste a las familias aescoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos e hijas.

Estamos de acuerdo en algunos puntos del manifiesto de JUNTXS SUMAMOS, dado que en cierta medida buscan como finalidad una mejora de la enseñanza. Así también, respetamos el derecho que les asiste a sus protestas y reclamaciones en favor y defensa de sus puestos de trabajo. Aunque, como es lógico, no podemos estar de acuerdo con la postura que manifiestan en cuanto a la presencia de la asignatura de Religión en la enseñanza y a la libre elección de las familias en la educación que quieren para sus hijos e hijas.

La historia de la asignatura de la Religión en la enseñanza española ha sido y sigue siendo cíclicamente una cuestión debatida y sujeta a polémicas, como se puede observar también en algún punto del manifiesto, así como en otras intervenciones en medios de comunicación y redes sociales:

“9.Respecto a la enseñanza de las religiones, seguimos recordando la aconfesionalidad del estado español. La mayoría de los docentes coincidimos en que debe darse fuera de las aulas de los centros educativos y dar una salida digna a los docentes de esta materia, previa solicitud al Ministerio de Educación. No rechazamos ninguna religión, pero ya tienen unos lugares para que esta sea impartida.”

( Del Manifiesto de JUNTXS SUMAMOS)

– Se alude en el punto nº 9 del mencionado manifiesto , y concretamente respecto a la Enseñanza de las religiones, a la aconfesionalidad del Estado para justificar una exclusión del área de Religión en la enseñanza y de nuestro sistema educativo. Pero es precisamente esta aconfesionalidad la que permite que existan unos acuerdos entre el Estado y las diferentes confesiones religiosas. Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos de colaboración o de ayuda económica principalmente, con ciertas instituciones religiosas. Recordaros que un Estado aconfesional no es exactamente un Estado laico.

-Por otro lado, también se afirma que: “la mayoría de los docentes coincidimos en que debe de darse fuera de las aulas de los centros educativos”. Pero la presencia de la Religión en la enseñanza, guarda una relación directa con el ejercicio de los derechos fundamentales del alumnado y de las familias. En lo relativo a la formación moral y religiosa, son las familias a quienes la legislación nacional, e incluso internacional, otorga y reconoce el derecho de decidir el modelo educativo que desean para sus hijos.

Todas las leyes orgánicas de educación de la democracia han fundamentado la presencia de la asignatura de Religión en el sistema educativo como una consecuencia del pacto constitucional, del propio texto constitucional y como concreción de los acuerdos que el Estado ha firmado con la Santa Sede y con las diferentes confesiones religiosas.

1. La enseñanza de la religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español.

2. La enseñanza de otras religiones se ajustará a lo dispuesto en los Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan suscribirse con otras confesiones religiosas.

Es un derecho amparado por el Artículo 27.3 de la Constitución Española:

“Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Este derecho también está amparado por diversos tratados internacionales suscritos por España. Esto dice el Artículo 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.

El  Artículo 18.4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos también se refiere a ese derecho:

“Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones“.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también suscrito por España, recoge ese derecho en su Artículo 13.3:

“Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones“.

Igualmente, en su protocolo adicional, esto es lo que dice el Artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos:

“El Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas“.

La Carta de los Derechos Humanos Fundamentales de la Unión Europea también protege ese derecho en su Artículo 14.3:

“Se respetan, de acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio, la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios democráticos, así como el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas“.

Así mismo, la Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza ampara en su Artículo 5:

“la libertad de los padres o, en su caso, de los tutores legales” de “dar a sus hijos, según las modalidades de aplicación que determine la legislación de cada Estado, la educación religiosa y moral conforme a sus propias convicciones“.

– En cuanto a la afirmación: “dar una salida digna a los docentes de esta materia”evidentemente NO podemos estar de acuerdo con el DAR UNA SALIDA, dado que son profesionales de la enseñanza como cualquier maestro/a  y por tanto trabajadores, con unos representantes laborales como cualquier otro trabajador.

La mayoría de estos docentes, con más de 20 años de servicio y muchas de ellas, dado que también es un colectivo mayoritariamente femenino, maestras en puertas de su jubilación. Es por ello que la inestabilidad en sus contratos y la parcialidad de los mismos les repercuten directamente en sus tan próximas pensiones de jubilación. Así también es de justicia respetar la defensa de estos puestos de trabajo y de la experiencia que este colectivo de maestros y maestras tiene en la administración pública, como empleados públicos que son.

Si algún colectivo de docentes es “experto” en inestabilidad, por desgracia, es el colectivo del profesorado de Religión cuya problemática laboral  tiene ya un largo recorrido. Desde no estar ni asegurado hasta el año 99, y por tanto no percibir un salario mensual  y regular, hasta el conseguir el derecho de tener con posterioridad unos contratos anuales a jornada parcial o completa, pasando por no reconocerse su experiencia como docentes, ni complemento de antigüedad, ni complemento de formación… Entre otras muchas cosas. Es un colectivo docente que a día de hoy, y como miembros de los claustros, aún está siendo discriminado en cuanto a derechos y obligaciones laborales. Han tenido que ser las diferentes sentencias judiciales, tanto en tribunales españoles como en el tribunal europeo, las que han ido paliando las diferentes discriminaciones e injusticias laborales que ha sufrido este colectivo de profesores de Religión en las últimas décadas.

A pesar de ello, el colectivo de profesores/as de religión sigue teniendo una estabilidad laboral bastante precaria. Es un colectivo sujeto a constates modificaciones contractuales, modificándose su jornada en la mayoría de los casos a jornadas parciales, con las consecuente reducción salarial y de cotizaciones. Un colectivo, como el profesorado de religión en Infantil y Primaria, que no se le reconocen itinerancias, ni reducciones por ser mayores de 55 años, que se les impide en muchos casos al desempeño de sus funciones aun estando contratados, acceder en muchísimos casos a la participación en ciertos planes y programas educativos, a coordinaciones de los mismos y a sus reducciones horarias… Un colectivo, sin ni siquiera un Convenio Colectivo por más que lo ha intentado e intenta. El único colectivo de docentes en Andalucía que aún está pendiente por transferir a la administración educativa andaluza, en el caso de Infantil y Primaria.  Un colectivo que constantemente está en tela de juicio, dado que la propia área de religión está sujeta a un constante debate ideológico, y que afecta directamente a este colectivo de docentes, con la inquietud laboral que ello implica. En muchas ocasiones sujeto también al devenir político ante la falta de un verdadero Pacto Educativo, que resuelva realmente la verdadera problemática educativa no solo en nuestra comunidad andaluza, sino en todo el territorio español.

La enseñanza de las religiones es una realidad en los sistemas educativos de todos los países europeos y es una de las recomendaciones permanentes del Consejo de Europa que ha solicitado en varias ocasiones que sea así. No queramos engañarnos todos, en cuanto a la problemática real de la educación. Verdaderamente la asignatura de religión no es el problema y mucho menos cuando es un área que se elige voluntariamente por las familias. Como dicen algunos, es sin lugar a dudas, el área más “democrática” del sistema educativo debido precisamente a su elección voluntaria.

-Sobre la afirmación final del mencionado punto 9 : “No rechazamos ninguna religión, pero ya tienen unos lugares para que esta sea impartida.”

Comentar que la clase de Religión solo tiene cabida en un lugar, y es en los centros educativos y en el propio horario escolar. En Andalucía, así como en el resto de España aún hay mucho desconocimiento de lo que es realmente la asignatura de Religión. Algunas corrientes de opiniones, negando la propia evolución que ha tenido la asignatura de Religión, intentan anquilosarla en un pasado etiquetándola de catequesis, que si se debe dar en otros lugares como se está dando realmente. Pero la intencionalidad de la asignatura de Religión en la escuela es la formación sobre lo religioso. Esta formación posibilita al alumnado que pueda comprender qué lugar ocupa esta realidad en lo personal, en la sociedad, en la historia, en la literatura, en la cultura, en el arte… Y es precisamente por esto, entre otras cuestiones, por lo que la asignatura de Religión en la escuela no se dirige solo a los creyentes. Además la escuela debe abogar por el desarrollo integral de todas las dimensiones del alumnado, incluida la dimensión trascendente que posee toda persona.

Es por todo ello que desde esta Plataforma en defensa de la Religión en Andalucía, también defendemos una educación de calidad, donde la clase de Religión si tiene cabida dado que favorece el desarrollo integral de todas las dimensiones del alumnado.

Así también defendemos el estudio de la asignatura de Religión en condiciones equiparables al resto de disciplinas fundamentales, es decir, que la Religión constituya un área de conocimiento, sea evaluable y que se imparta dentro del horario escolar.

También la oferta de la asignatura de Religión en todas las etapas educativas: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con un horario digno que permita una enseñanza de calidad.

Y por supuesto el reconocimiento efectivo del profesorado de Religión como miembro del claustro a todos los efectos, con los derechos y obligaciones laborales correspondientes como docente y empleado público que es.

Plataforma Andaluza de Religión en la Escuela

Fuente: plataformaandaluzareligionescuela.wordpress.com

Leer más…

En el documento que ha envíado 'Unidas Podemos' al PSOE, pide que se elimine la educación diferenciada y excluir la asignatura de religión

UP Propuestas Para Retomar ... by eldiario.es on Scribd

Podemos insiste en eliminar la asignatura de religión y la educación diferenciada en España
'Unidas Podemos' ha enviado un documento al partido liderado por Pedro Sánchez con el fin de 'retomar' las negociaciones para formar gobierno que se paralizaron en julio. Un mes más tarde, en uno de esos puntos, de nuevo se vuelve a incidir en eliminar o por lo menos quitar importancia a la asignatura de religión en España.

El documento -compuesto por 113 páginas- que se ha enviado desde el partido de Pablo Iglesias al PSOE menciona -otra vez- entre sus propuestas la asignatura de religión. Concretamente el punto número 20: "La religión quedará excluida del horario escolar obligatorio y no se tendrá en cuenta para la media en ningún nivel educativo."

Hay que recordar que más de tres millones de niños cursaron esta asignatura en el curso 2018/2019, según datos de la Conferencia Episcopal Española. En total, más del 60% del alumnado en España.

Dos artículos de la Carta Magna avalan su enseñanza. El 27.2 señala que "la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales" y el artículo 27.3 afirma que "los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones". 

Eliminar conciertos y subvenciones.

Podemos tampoco se olvida de los colegios en los que se apuesta por la educación diferenciada que cada año miles de padres eligen libremente para educar a sus hijos. En el punto número 4 pide que una nueva Ley de Educación elimine "la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo" y aprobar un "Plan General contra la Segregación Escolar".

En el punto 18 del documento  con el que negocia el gobierno de España Pedro Sánchez, el partido político pasa por alto el artículo 27 de nuestra constitución -la libertad de enseñanza- y pide que se quite el concierto educativo y las subvenciones a "las escuelas que practican la segregación educativa por razones de sexo". Escuelas legales y presentes en toda España que eligen muchos españoles para sus hijos.

La educación diferenciada

Un modelo de educación que está presente en todo el mundo -no solo en España-, como por ejemplo en Reino Unido. Según un informe de CONFAPA del año 2012, 81 escuelas de las 100 con mejores resultados del país practican la educación diferenciada. 

En Alemania, Estados Unidos o Japón -uno de los países con mejores resultados en el informe PISA de educación- no solo tienen implantada la educación diferenciada en muchos colegios, sino que también se hace en centros con financiación pública. 

No hace falta poner muchos ejemplos para afirmar que la mayoría de conciertos y subvenciones a los centros a los que se refiere Podemos, son a centros educativos con una vocación religiosa. Colegios que ahorran más de 3.300 millones de euros al estado español y en los que miles de familias españolas confian cada año para realizar una de las tareas más importantes: educar a los hijos. 

Fuente: COPE.ES

Leer más…

Entrevista a Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas

Resultado de imagen de Entrevista a Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas

Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas, remarca a COPE que dar clase de religión en la escuela "no es un privilegio de la Iglesia católica". "La finalidad principal de la educación es la formación integral de la persona. Y eso engloba todos los aspectos, no sólo los conocimientos técnicos. También el planteamiento de la vida y respuesta a las grandes preguntas. Por eso, la religión tiene un papel fundamental", señala. Además, cree que en el ámbito occidental "no se entendería la cultura, la historia, el arte o las manifestaciones costumbristas sin el conocimiento de lo que supuso el cristianismo y la religión católica en la configuración de Europa". "No es un privilegio, sino una parte esencial en la educación que tiene que tener la persona en el entorno en el que vive", añade. 

El gobierno de Sánchez quiere ahora sacar adelante una reforma de la LOMCE en la que la Religión perdería peso. En la denominada ya "ley Celáa", la asignatura dejaría de ser "materia específica" en los dos cursos de Bachillerato y dejaría de contar para la nota media del alumno durante todo su aprendizaje. Para Centeno, es un error que ellos entiendan la clase de Religión "como una catequesis". "El PSOE actual, no el de hace unos años, tiene una guerra declarada contra la clase de religión. Hay una clarísima intención política e ideológica para que las personas no se cuestionen esos planteamientos de vida y haya un pensamiento único de que todo es relativo y cuestionable. La convivencia queda en manos del relativismo", ha contado a COPE. 

Por último, Luis Centeno ha hecho un llamamiento a Pedro Sánchez para que deje de politizar la educación. "La libertad de enseñanza no está ahora mismo plenamente garantizada y hay un ánimo de reducir la enseñanza concertada en España. El objetivo es que las familias no puedan elegir. Si lo que pretenden es ir por este camino nos van a tener en contra. Queremos una sana convivencia, que no se excluye a nadie y que los padres puedan elegir la educación que quieren para sus hijos", ha concluido. 

Fuente: cope.es

Leer más…

Se compromete a evitar agrupamientos para que aumente el número de grupos de alumnos a los que impartir esta materia

educación, Religión, Aragón

La DGA dará una de cal y otra de arena a los profesores de Religión de la Comunidad,que están inquietos por los efectos que tendrá sobre sus contratos la reducción del tiempo que se dedicará semanalmente a esta asignatura a partir del curso próximo en infantil y primaria.

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón rechaza de plano encomendar a estos docentes tareas diferentes a la de dar clase de Religión para complementar sus actuales horarios, tal y como demandaban los profesores y sus representantes sindicales. Sin embargo, se compromete a aumentar el número de grupos de alumnos, evitando agrupamientos y rebajando, por tanto, las ratios de estudiantes por grupo.

Así lo ha avanzado el nuevo consejero de Educación, Felipe Faci, que en una entrevista con este periódico ha recordado que el Departamento no puede reconocer a los profesores de Religión otras horas que no sean las dedicadas a impartir esta materia. "La carga lectiva que tiene el docente de Religión –apuntó– es para impartir Religión. Nos piden que se la ampliemos con otras tareas, pero eso entra en colisión con nuestro sistema de provisión de puestos de trabajo".

Más desdobles y menos ratios

Faci señaló que se generaría malestar entre el resto de docentes porque los "profesores, bien funcionarios de carrera o interinos que están en una lista de trabajo, nos recordarían que el procedimiento de acceso a la función docente se hace a través del sistema que está reglado, no de los acuerdos con la Santa Sede. De hecho, ya hay un porcentaje de profesores de Religión que están apuntados en las listas de interinos". No obstante, el consejero aseguró que se intentará "conciliar todos los intereses para que no haya una gran afección sobre los actuales profesores de Religión. Pero lo que nos plantean los sindicatos –reiteró– no podemos hacerlo".

Como medida para evitar en lo posible el perjuicio, avanzó que se había hecho "un gran esfuerzo para que haya un 20% más de grupos que el año pasado, evitando agrupamientos y porque hay más centros educativos".

"Hemos hecho todo lo posible para que la afección sea mínima –afirmó–, aumentando los grupos, flexibilizándolos, para que en vez de hacer agrupamientos de alumnos, que era lo lógico y normal, no se produzcan y haya desdobles". 

Fuente: heraldo.es

Leer más…

Fernando Jorajuría, miembro de la Plataforma Navarra Religión en la Escuela, asegura que esta medida no resuelve ningún problema educativo

zshWSpcx?format=jpg&name=small

Entrevista COPE

El nuevo gobierno del PSOE en Navarra tiene entre uno de sus puntos del acuerdo programático que ha aupado a María Chivite a la presidencia la reducción de las horas lectivas de la asignatura de Religión. Se trata de una de las medidas que se han pactado con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerda. Fernando Jorajuría, miembro de la Plataforma Navarra Religión en la Escuela y profesor de Religión, ha mostrado su sorpresa por el grado de prioridad que el tetrapartito ha dado a la modificación de la carga lectiva de Religión: el quinto punto de alrededor de 50. Esta decisión hace pensar a la plataforma que el motivo de su ubicación en el programa es exclusivamente ideológico.

Esa es una de las conclusiones que se encuentran en un manifiesto emitido por la entidad el pasado 9 de agosto. Jorajuría asegura que, en términos de urgencias de la educación en Navarra, la asignatura de la Religión no es una de ellas. También, subraya que se trataría de una medida legal que contempla la LOMCE, aunque no por motivos educativos. 

"Nos sorprende que sea el quinto punto de 53. Parece como que había urgencia en acordar esto. Si es por prioridades, no parece que sea la lógica esa, o es que había prisa. Si este es de los primeros puntos que se han sacado no es por razones educativas", asegura. 

Del mismo modo, apunta a que la reducción de horas de Religión afectaría también a la asignatura de Valores cívicos y éticos. Por esa razón, insiste en que la medida pactada por el PSN con sus socios de gobierno no responde a "razonamientos pedagógicos, ni que intenten resolver problemas, porque no existen, ni siquiera que exista una demanda social"

Jorajuría defiende la enseñanza de las religiones en las aulas por sus beneficios para la formación cultural de los alumnos, más allá del aspecto vivencial. Entre ellos, evitar el fundamentalismo. "Se supone que estamos a favor de que en la escuela se enseñe y se discuta sobre temas de valores. Recluir a espacios cerrados todo lo religioso, puede provocar mentes cerradas". 

De la misma manera, afirma que Religión, junto con el resto de displicinas, ayudan a configurar a las personas. En ese proceso, continúa, "la Religión "aporta su grano de arena". "El estudio de la Religión es un acercamiento a una realidad histórica y cultural presente en el entorno en el que nos movemos. Los chicos necesitan unas claves, más allá de lo que pueda ser vivencial, desde la clave cultural es entender un contexto histórico, cultural, que son las raíces europeas", concluye.

Fuente: COPE.es

Leer más…

8917170278?profile=original

Este curso pasado hemos desarrollado un seminario en Lerma compañeros de Primaria y Secundaria, a través del CFIE de Burgos. 

En el Seminario hemos realizado un material muy interesante para visitar la Exposición de las Edades del Hombre que se ha preparado en Lerma (Burgos) sobre los ángeles. 

Exposición de las Edades del Hombre: Angeli

Actividades para Angeli ( PDF) Grupo de Lerma

Además se han realizado otros grupos de trabajo con otras actividades o propuestas muy interesantes. Os dejo el enlace desde la delegación:

Con motivo de las Edades del Hombre de este año, que tienen lugar en Lerma, con el título "Angeli", un grupo de profesores de religión han participado en un seminario organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza y el CFIE de Burgos.

Como resultado, se han elaborado materiales para trabajar  tanto con alumnos de infantil, primaria y secundaria.
 
El trabajo pretende dar una visión de quiénes son los ángeles, así como hacer  un repaso de su presencia en la Sagrada Escritura y en la Iglesia. 
 
De esta manera, quién desee profundizar o trabajar sobre este tema, puede hacer una selección de lo que resulte más interesante, ya sea antes o después de la visita a la exposición, incluso si no pudiera realizarse dicha visita. 
Todos estos materiales se pueden descargar aquí: LOS ÁNGELES
-
-

PROFESORES QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS SOBRE LOS ÁNGELES:

Jose María Antón 
Gema Arancón 

Mª Pilar Bermúdez  
Ma Isabel Briones 
Ma Antonia Díez  
Rosa Ma Franco 
Manuela García 
Teresa Gárriz 
Ma Teresa González  
Ma Luisa Gónzalez  
Eduardo López 
M. Carolina Martínez
Iciar Peña
Mariano Porras
Soledad Sierra

Leer más…

! Enhorabuena!

Buenos días m. Pedro:Parece que fue ayer mismo y han transcurrido once años.Felicidades por este espacio y por todas las iniciativas exitosas que pones en marcha.Muchas gracias por todo este tiempo y aportación a la asignatura de Religión y a todos los profesores.Espero de todo corazón sigas adelante con salud, creatividad y fortaleza.Gracias por tanto y felicidades a todos los que hacéis realidad este espacioUn cordial saludoVictoria
Leer más…
Plataforma Navarra
Estimados amigos y amigas:
Os remitimos una nota que estamos haciendo pública. 

NUEVO GOBIERNO EN NAVARRA Y CLASE DE RELIGIÓN


Hace un año, el Parlamento de Navarra rechazó la propuesta de reducir las horas lectivas de religión. Hoy nos encontramos con que los cuatro grupos que apoyan al nuevo gobierno, y que han firmado un acuerdo de legislatura, acuerdan lo contrario y por tanto, apoyan llevar adelante la reducción horaria. De los más de cincuenta puntos del acuerdo programático relativos a Educación, es en el punto 5º donde se habla de reducir al mínimo que permite la LOMCE el horario de religión. Una ley, la LOMCE, que por cierto rechazan, pero que en este caso utilizan sin rubor. Nos llama la atención que sea uno de los primeros puntos del acuerdo, parece que había mucha prisa en acordarlo. Entendemos que lo han firmado no por razones pedagógicas, o por una gran demanda social, o para resolver un problema que no existe, sin duda, son otros los motivos que todos podemos intuir. También es sorprendente el cambio de actitud de uno de los firmantes del acuerdo programático. Hace un año rechazó en el debate parlamentario y con argumentos de peso, la reducción horaria, y ahora firman lo contrario, según nos dicen, por aquello de las negociaciones políticas.


Lo cierto es que hace un año, más de 42.000 firmas entregadas al departamento de Educación pedían no reducir las horas de religión. Que cada año, miles de estudiantes y sus familias, amparados en su derecho constitucional, eligen libremente estudiar religión en los centros públicos de Navarra. Que alrededor de doscientos docentes especialistas en religión imparten esta enseñanza en los centros públicos de nuestra comunidad, y que una vez más se ven envueltos en temas ajenos a su diaria labor docente. Que la enseñanza de religión en la escuela, ayuda, junto con el resto de disciplinas, al crecimiento como personas de nuestro alumnado. Que a nuestro entender, reducir a la mitad la carga horaria de esta asignatura, desprecia su valor académico y a sus profesionales, e impide trabajar en unas condiciones pedagógicamente dignas. 


Sin duda, la educación en Navarra tiene retos muy importantes y entre unos y otros tenemos que afrontarlos. Pero creemos que la asignatura de religión y su horario no es el problema. ¿Quiere el nuevo gobierno convertirla ahora en un problema?. Confiemos que no.


La seguridad jurídica de la posible reducción horaria no queda clara. Vemos que en otras CCAA han intentado hacer lo mismo, y se han generado conflictos laborales, sentencias contradictorias, recursos interminables, en definitiva, se ha roto el equilibrio que sobre este tema se había alcanzado. ¿Merece la pena meterse ahora en Navarra en este jardín?. Además, tengamos en cuenta que posiblemente en poco tiempo nos podemos encontrar con otra ley educativa que sustituya a la LOMCE. Insistimos, ¿Merece la pena?.


Nos preocupa seriamente que en el acuerdo programático no se haga referencia al coste laboral que puede tener dicha medida entre el profesorado de religión, por cierto, mayoritariamente femenino y en mucho casos, mirando de cerca la jubilación después de toda una vida docente al servicio de la escuela pública. Posiblemente sea esta medida la única del acuerdo programático que implique directamente la pérdida de puestos de trabajo, o un aumento de las ya precarias condiciones laborales de este personal de la administración pública de Navarra. Aquí incluimos también al profesorado que imparte valores, muchos de ellos interinos.


Deseamos acierto en la gestión al nuevo consejero de Educación, que sepa abordar con ánimo constructivo y contando con toda la comunidad educativa, los verdaderos retos de su departamento. Por eso, esperamos que el Sr. Gimeno, junto con los partidos firmantes del acuerdo, revisen ese punto 5º sobre Educación para no generar un problema donde no lo hay.


Pamplona 09/08/19


PLATAFORMA NAVARRA RELIGIÓN EN LA ESCUELA - ERLIJIOA ESKOLAN NAFAR PLATAFORMA
Número en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra: 7.436
Fuente: Vía email recibido desde la Plataforma
Leer más…

CUMPLIMOS 11 AÑOS ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!

8917168691?profile=original

Estimados Compañer@s!!

Quiero compartir con vosotros y vosotras la alegría de estar ya 11 años juntos.

Once años desde que la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión nacía para congregarnos en un espacio para compartir y comunicarnos.

 

Por ello os transmito 11.064 Felicidades, tantas como los miembros que formamos esta Comunidad Virtual. 

!! Felicidades a todos y todas !!

También quisiera agradecer a la FUNDACIÓN EDELVIVES el patrocinio que realiza a esta Comunidad Virtual, sin la cual hubiese sido imposible llegar a todo el profesorado y otros educadores en la educación religiosa. 

YA TENÉIS ACTUALIZADO EL CUADERNO PARA EL CURSO 19/20

 

Saludos Cordiales

MaestroPedro

Leer más…

El nuevo Ejecutivo quiere reducir el horario al mínimo que permite la LOMCE y la  Plataforma Navarra de Religión en la Escuela le enseña los dientes

La Plataforma por la Escuela Pública: el 8 de mayo será día de lucha por la educación

Reducir las horas de religión en las aulas. Ese es uno de los puntos del pacto entre PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra que la actual presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, desgranó hace una seman durante su primer intento de investidura. Se trata de un objetivo largamente acariciado por los socialistas, pero que en una comunidad como la foral no va a resultar sencillo cumplir. ¿Por qué? Pues porque se trata de un asunto que divide al Parlamento, a los partidos de la oposición, al Arzobispado, a las familias y hasta a los sindicatos educativos. Es decir, prácticamente a todos. De momento, la Plataforma Navarra de Religión en la Escuela ya le ha enseñado los dientes al Ejecutivo.

Esta Plataforma reconoce que la educación en Navarra tiene retos muy importantes, pero la asignatura de religión y su horario no "es el problema". "¿Quiere el nuevo gobierno convertirla ahora en un problema?", ha espetado la Plataforma, enseñando a las primeras de cambio sus cartas.


En el pacto de gobierno se anuncia "una escuela pública laica" y que se "reducirá el horario a la asignatura de religión al mínimo que permite la LOMCE". Además, se le quitará carga doctrinal a esa asignatura: "A la espera de las reformas necesarias para que la enseñanza de la religión no se considere ni en el currículum ni en el horario escolar, promoviendo la incorporación de la enseñanza cultural sobre el hecho religioso en términos de integración y convivencia, como parte de nuestro patrimonio cultural, evitando los fundamentalismos".

Hasta tal punto resulta controvertido el tema que la pasada legislatura el Parlamento de Navarra rechazó (en junio del año pasado) con los votos en contra de UPN, Geroa Bai y PP una proposición de ley que buscaba reducir las horas lectivas de religión hasta limitar el máximo al mínimo establecido en la normativa estatal. La proposición, que afectaba a Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, había sido presentada por EH Bildu, Podemos e I-E y apoyada por PSN, mientras que Geroa Bai, principal socio del cuatripartito que sustentaba el Gobierno, consideró que esta es una competencia básica del Estado y que corresponde al Congreso debatir la cuestión.

Si se hubiera aprobado esa ley, la asignatura de religión hubiera pasado en Educación Primaria y en Educación Secundaria de dos sesiones semanales a una, y en Bachillerato, donde es asignatura optativa, de tres a una. Estos cambios, que hubieran entrado en vigor en el recién finalizado curso 2018-2019, respetarían la legislación española básica al respecto: el Concordato de 1979 y los acuerdos de 1992 con las iglesias evangélicas y las comunidades judías y musulmanas.

Más de 35.000 alumnos estudian religión

En curso escolar que acaba de finalizar, han cursado religión 10.311 alumnos de Educación Infantil (el 53 %) y 25.234 en Primaria (el 60 %). Un total de 35.545 estudiantes, a los que imparten doctrina 133 profesores, seleccionados por el Arzobispado de Pamplona y Tudela y contratados y pagados por el Gobierno de Navarra. De entrar en vigor la reducción, 54 de esos docentes se quedarían sin trabajo, calculan desde el Ejecutivo navarro.

Lo curioso del caso es que en 2017 Geroa Bai se mostró partidario en el Parlamento de reducir al mínimo legal la carga horaria de la enseñanza de Religión en una moción que salió adelante con el único voto en contra de UPN y PP. Sin embargo, a la hora de votar la ley se echó atrás.

Durante aquel debate, la presidenta María Chivite recordó que la reducción de la asignatura de religión en las aulas era una realidad en otras comunidades autónomas. "Es algo posible y factible dentro del marco legal. Lo que hace falta es voluntad", enfatizó. Pues ahora, lo que sí parece que hay es voluntad y votos suficientes para sacar adelante la medida.

Fuente: pamplonaactual.com

Leer más…

"Esta medida, posiblemente, sea la única del acuerdo programático que implique directamente la pérdida de puestos de trabajo", han destacado.

Varios niños de una clase en un colegio ARCHIVO
La Plataforma Navarra Religión en la Escuela ha criticado este viernes la intención del nuevo Gobierno de Navarra de "reducir al mínimo que permite la LOMCE el horario de Religión" en las escuelas de la Comunidad foral. 

En un comunicado, la asociación ha destacado que en el acuerdo de legislatura, "de los más de cincuenta puntos del acuerdo programático relativos a Educación, en el punto 5º donde se habla de reducir al mínimo que permite la LOMCE el horario de religión". "Parece que había mucha prisa en acordarlo", lamenta.

"Entendemos que lo han firmado no por razones pedagógicas, o por una gran demanda social, o para resolver un problema que no existe, sin duda, son otros los motivos que todos podemos intuir", ha valorado la asociación, que también ha apuntado a Geroa Bai. "Es sorprendente el cambio de actitud de uno de los firmantes del acuerdo programático (Geroa Bai). Hace un año rechazó en el debate parlamentario y con argumentos de peso, la reducción horaria, y ahora firman lo contrario, según nos dicen, por aquello de las negociaciones políticas".

Además, esta plataforma ha destacado la "preocupación" que genera el hecho de que "en el acuerdo programático no se haga referencia al coste laboral que puede tener dicha medida entre el profesorado de religión, mayoritariamente femenino y, en mucho casos, mirando de cerca la jubilación después de toda una vida docente al servicio de la escuela pública".

"Posiblemente esta medida sea la única del acuerdo programático queimplique directamente la pérdida de puestos de trabajo, o un aumento de las ya precarias condiciones laborales de este personal de la administración pública de Navarra", ha recalcado.

En este sentido, ha lamentado que "alrededor de doscientos docentes especialistas en religión imparten esta enseñanza en los centros públicos de nuestra comunidad y, una vez más, se ven envueltos en temas ajenos a su diaria labor docente".

De igual manera, la asociación ha hecho hincapié en el hecho de que "la seguridad jurídica de la posible reducción horaria no queda clara". "En otras Comunidades Autónomas han intentado hacer lo mismo y se han generado conflictos laborales, sentencias contradictorias, recursos interminables,... En definitiva, se ha roto el equilibrio que sobre este tema se había alcanzado", ha comentado.

Por otro lado, la asociación ha recordado que el año pasado, cuando se debatió esta reducción de horario en el Parlamento, se entregaron "más de 42.000 firmas al departamento de Educación" en contra. "Cada año, miles de estudiantes y sus familias, amparados en su derecho constitucional, eligen libremente estudiar Religión en los centros públicos de Navarra", ha indicado.

Para esta asociación, "la enseñanza de religión en la escuela, ayuda, junto con el resto de disciplinas, al crecimiento como personas de nuestro alumnado". Por ello ha señalado que "la educación en Navarra tiene retos muy importantes y tenemos que afrontarlos, pero la asignatura de Religión y su horario no es el problema".

Por último, la plataforma ha deseado "acierto en la gestión al nuevo consejero de Educación (Carlos Gimeno), que sepa abordar con ánimo constructivo y contando con toda la comunidad educativa, los verdaderos retos de su departamento". "Esperamos que revisen ese punto 5º sobre Educación para no generar un problema donde no lo hay", ha concluido.

Leer más…

Consideran que «sin duda, la educación en Navarra tiene retos muy importantes» y creen que «la asignatura de religión y su horario no es el problema»

IMG_3324-640x381.jpg

La plataforma navarra «Religión en la escuela» que recabó hace ahora un año más 42.000 firmas ha criticado que el acuerdo programático entre PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E que permitió la investidura de María Chivite contempla la reducción horaria de las clases de religión.

«Nos llama la atención que sea uno de los primeros puntos del acuerdo, parece que había mucha prisa en acordarlo. Entendemos que lo han firmado no por razones pedagógicas, o por una gran demanda social, o para resolver un problema que no existe, sin duda, son otros los motivos que todos podemos intuir», han criticado y consideran «sorprendente el cambio de actitud de uno de los firmantes del acuerdo programático».

«Hace un año rechazó en el debate parlamentario y con argumentos de peso, la reducción horaria, y ahora firman lo contrario, según nos dicen, por aquello de las negociaciones políticas», han dicho en referencia a Geroa Bai.

Insisten desde la plataforma que «lo cierto es que hace un año, más de 42.000 firmas entregadas al departamento de Educación pedían no reducir las horas de religión» y añaden que «cada año, miles de estudiantes y sus familias, amparados en su derecho constitucional, eligen libremente estudiar religión en los centros públicos de Navarra».

«Alrededor de doscientos docentes especialistas en religión imparten esta enseñanza en los centros públicos de nuestra comunidad, y que una vez más se ven envueltos en temas ajenos a su diaria labor docente», han insistido y critican que «reducir a la mitad la carga horaria de esta asignatura, desprecia su valor académico y a sus profesionales, e impide trabajar en unas condiciones pedagógicamente dignas».

«Sin duda, la educación en Navarra tiene retos muy importantes y entre unos y otros tenemos que afrontarlos. Pero creemos que la asignatura de religión y su horario no es el problema. ¿Quiere el nuevo gobierno convertirla ahora en un problema? Confiemos que no», han dicho.

Por otro lado advierten que si se lleva a cabo esta medida «la seguridad jurídica de la posible reducción horaria no queda clara» y recuerdan que «en otras CCAA han intentado hacer lo mismo, y se han generado conflictos laborales, sentencias contradictorias, recursos interminables, en definitiva, se ha roto el equilibrio que sobre este tema se había alcanzado»

Desde la plataforma aseguran que les preocupa «seriamente que en el acuerdo programático no se haga referencia al coste laboral que puede tener dicha medida entre el profesorado de religión, por cierto, mayoritariamente femenino y en mucho casos, mirando de cerca la jubilación después de toda una vida docente al servicio de la escuela pública».

«Posiblemente sea esta medida la única del acuerdo programático que implique directamente la pérdida de puestos de trabajo, o un aumento de las ya precarias condiciones laborales de este personal de la administración pública de Navarra. Aquí incluímos también al profesorado que imparte valores, muchos de ellos interinos», han dicho.

«Deseamos acierto en la gestión al nuevo consejero de Educación, que sepa abordar con ánimo constructivo y contando con toda la comunidad educativa, los verdaderos retos de su departamento. Por eso, esperamos que el Sr. Gimeno, junto con los partidos firmantes del acuerdo, revisen ese punto 5º sobre Educación para no generar un problema donde no lo hay», finalizan.

Leer más…