Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

GENERAR SECUENCIAS DE PENSAMIENTO EN EL AULA

8917132670?profile=original

Cada profesor establece sus rutinas vinculadas a su estilo docente y la materia que enseña. También lo hacemos en la forma de organizar el aula, disponer los materiales, pedirles que hagan los ejercicios, y lleven las agendas y el cuaderno, o al levantar la mano para participar, organizar un debate o grupos de trabajo, o evaluar lo que hacen. Entre ese elenco de rutinas que establecemos al inicio de nuestro trabajo con un grupo, muchas veces de forma inconsciente, creamos patrones de comprensión y razonamiento que suponemos que los alumnos tienen que recorrer para aprender.

¿Cuál ha sido la mejor clase que has dado en los últimos meses? Puedes tomarte un rato para pensar… unos son muy rápidos y piensan en la última semana… otros son cuidadosos y van repasando, e incluso hacen alguna anotación antes de contestar… Algunos te discuten la posibilidad de decidirse realmente por una y te dicen que es imposible… Pero cada mente ha hecho un recorrido casi similar:

  • Redefines ‘buena clase’
  • Visualizas algunas de ellas
  • Sopesas tus sentimientos ante ellas
  • Las comparas entre sí
  • Te decides por una de ellas

Ahora piensa en una alumna que se ha incorporado nueva a tu grupo este curso. Alguien te pregunta ¿cómo es?… Miras al interlocutor, contextualizas las expectativas, si es su madre, el orientador, la tutora, la profesora en prácticas… y tu mente gira para atrás:

  • Visualizas los momentos de interacción personal, sus intervenciones en clase, el día que la viste llorando en el patio….
  • Generalizas las situaciones y buscas patrones de repetición
  • Infieres algunas características comunes
  • Verbalizas tu conclusión…

Cuando pensamos intencionalmente sobre algo, cuando tienes que seleccionar un recuerdo, o sacar una conclusión de tus experiencias previas… seguimos unos pasos que se repiten en procesos similares. Normalmente realizamos estos pasos de manera intuitiva, no nos paramos a pensar como hemos llegado a sacar nuestras conclusiones. Pero esas secuencias responden a patrones comunes a muchas situaciones que pueden extrapolarse y aplicarse de forma consciente a otras situaciones. La práctica habitual de esas secuencias y hacerlas explícitas durante el aprendizaje ayuda a un entrenamiento riguroso del pensamiento crítico y creativo.

El proyecto ‘Visible Thinking‘ liderado por la Universidad de Harvard, en el que participan escuelas y profesionales de diferentes lugares del mundo, ha realizado un trabajo de investigación y sistematización sobre aquellos elementos que ayudan a hacer visible como piensan los alumnos en clase. Entre ellos, las ‘rutinas de pensamiento’ son alrededor de 60 estructuras que clasifican esos patrones según su finalidad: Para establecer relaciones entre los conceptos que conocemos, para describir con profundidad lo que vemos, para explicarnos las cosas con coherencia y rigor, para contemplar diferentes puntos de vista, para captar los aspectos más relevantes de una información y extraer conclusiones y para aportar evidencias al razonamiento. Estas estructuras son cortas, y pueden usarse en grupo o de forma individual, haciendo explícito su objetivo y los pasos a seguir, en diferentes contextos de aprendizaje. Para que sean eficaces deben usarse con frecuencia y de forma flexible. Por eso no hay un número fijo de rutinas, sino que los docentes las adaptan según la edad y el medio del aprendizaje de los alumnos.

Pensar, dice David Perkins, es algo que ocurre dentro de nuestras cabezas, invisible para los demás, y que ni siquiera nosotros mismos entendemos muchas veces como ocurre. Pero hacerlo visible, rastrearlo, expresarlo, hablar sobre ello, escribirlo, pintarlo incluso… ayuda a pensar cada vez mejor. Hacer explícitos los pasos que seguimos cuando pensamos de diferentes maneras nos ayuda a comprender con mayor profundidad el problema o el concepto que queremos afrontar, a la vez que nos entrena para ser más rigurosos cuando afrontamos situaciones reales fuera de los límites de las aulas.

En las aulas donde utilizamos las secuencias y rutinas de pensamiento de forma habitual se produce un cambio de cultura organizativa. Los alumnos ganan conciencia de la importancia no solo de lo que aprenden sino de cómo lo aprenden, crece el nivel de implicación en las tareas y se asegura la oportunidad de que todos los alumnos expresen y reflexionen sobre sí mismos. Son estrategias sencillas muy adecuadas para grupos numerosos, que garantizan la participación personal y la reflexión colaborativa, así como la inclusión de alumnos con diferentes factores de diversidad en las tareas compartidas del grupo. Permiten también un control del grupo y mejoran la disciplina al eliminar los tiempos muertos y variar la actividad con mucha frecuencia.

Fuente: http://pensaurus.aprenderapensar.net

Leer más…

8917133058?profile=original

“Hermano Papa:

Nos llegan lejanas noticias de ti. Dicen que te bajaste de la cruz, que no seguiste el ejemplo de Juan Pablo II, fiel a su misión hasta el final, de ser “signo” de que la Iglesia no se gobierna con fuerzas humanas sino con el Espíritu Santo. Pero también nos llegan noticias de que el Espíritu Santo se las ha tenido que ver estos últimos años con rencillas y disputas de poder que agotan a cualquiera. Debe haber sido duro todo eso, acá que tenemos poco poder a veces nos peleamos por quién lava los platos o limpia el baño, y nos hacemos harto daño, cómo será allá que tienen cosas muy importantes por las que pelearse.


Te escribimos para solidarizar contigo, aunque a los que acá estamos no nos preocupa mucho quién sea tu sucesor, porque no habíamos oído hablar de ninguno de los papábiles (nuestra candidata sería la hermana Lupita, pero le preocupa que si se va no hay quien sepa cómo funciona la cocina). Por lo que hemos leído, lo que se está “jugando” en esta elección es si continúa tu “operación limpieza” de la corrupción en la Curia, o si los poderes de las tinieblas pueden más. Nos resulta lejana esa disputa, muy lejana, pero importante, así es que solidarizamos con tu lucha contra la corrupción.


Echamos de menos en esta elección una disputa a nivel teológico y pastoral… Y bueno, nos dicen nuestros mayores que fuiste tú quien sacaste de los seminarios, universidades y publicaciones católicas los temas teológicos y pastorales que se discutían cuando tú eras teólogo. Nos dicen los mayores también que pretendiste acabar con el más evangélico de los frutos de la Iglesia en los últimos siglos: el compromiso de la Iglesia Latinoamericana con la liberación de nuestros pueblos, el 40% de los católicos del mundo. Pero no te tenemos rencor. Dicen que crees que lo lograste, que crees que “restauraste” la antigua Iglesia inmutable y que en el cónclave que viene no será tema la implementación del Concilio Vaticano II ni la teología de la liberación.


Hoy dices que te faltan fuerzas espirituales para gobernar la Iglesia. Eso acá lo llamamos desolación, sequedad, y por eso queremos animarte.


Te escribimos para contarte que hay gente en la Iglesia que no se siente así, que acá en América Latina hay grupos de Iglesia donde vemos de todo menos falta de fuerzas espirituales: religiosas, laicos y curas que atienden migrantes y le ponen rostro al crimen organizado, otros que comparten el día a día de la resistencia indígena a la invasión capitalista, unos que sacaron la parroquia a la calle para descubrir el evangelio entre jóvenes drogadictos, los más osados que se atrevieron a entrar a los prostíbulos a rostro descubierto (porque no iban a saciar con sexo pagado sus propias frustraciones, sino a consolar las penas de las trabajadoras sexuales), algunas instituciones de Iglesia que reparten condones a mujeres que no son dueñas de su cuerpo , otros compas que han estado en la calle con indignados de todo tipo, o los que acompañan parejas que no se pueden casar y comulgar “como Dios manda” .


Esa Iglesia no está falta de fuerza espiritual. Está fuerte, pero no hace mucho ruido, no sale mucho en la tele ni en los diarios, y eso que no son pocos. Y te cuento una cosa: siguen alimentando su fe con la teología de la liberación, que no está muerta, andaba de parranda. Es verdad que no se enseña en los seminarios y universidades, pero se susurra en favelas, en comunidades indígenas y barrios de migrantes por todo el continente, se difunde en blogs donde la inquisición no llega, en facebook y en radios comunitarias.


Hermano Papa: te animamos en este paso al lado que estás dando. Leemos en el diario que es un gesto de valentía, aunque no terminamos de entender porque no conocemos las copuchas internas del Vaticano ni nos hemos dado el tiempo para leer el libro sobre los Vatileaks. Rezaremos para que todo salga bien en la Curia. Tennos a nosotros también en tus oraciones. No hemos desertado de la Iglesia, acá estamos, sintiéndonos hermanos y sintiéndote hermano, queriendo compartir contigo las fuerzas del Espíritu.


Te saludamos, como dice el Sup Marcos, desde un lejano sur del Planeta Tierra.

Luis García Huidobro SJ”

Leer más…

"Tengo 23 años y aún no entiendo muchas cosas. Y hay muchas cosas que no se pueden entender a las 8:00 am cuando te hablan para decirte escuetamente: “Daniel, el papa dimitió.” Yo apresuradamente contesté: “¿Dimitió?”. La respuesta era más que obvia, “O sea renunció, ¡Daniel, el papa renunció!”.

El Papa renunció. Así amanecerán sin fin de periódicos mañanas, así amaneció el día para la mayoría, así de rápido perdieron la fe unos cuantos y otros muchos la reforzaron. Y que renunciara, es de esas cosas, que no se entienden.

 Yo soy católico. Uno de tantos. De esos que durante su infancia fue llevado a misa, luego creció y le agarró apatía. En algún punto me llevé de la calle todas mis creencias y a la Iglesia de paso, pero la Iglesia no está para ser llevada ni por mí, ni por nadie (ni por el Papa). En algún punto de mi vida, le volví a agarrar cariño a mi parte espiritual (muy de la mano con lo que conlleva enamorarse de la chavita que va a misa, y dos extraordinarios guías llamados padres), y así de banal, y así de sencillo, re continué un camino en el que hoy digo: Yo soy católico. Uno de muchos, si, pero católico al fin. Pero así sea un doctor en teología, o un analfabeta de las escrituras (de esos que hay millones), lo que todo mundo sabe es que el Papa es el Papa. Odiado, amado, objeto de burlas y oraciones, el Papa es el Papa, y el Papa se muere siendo Papa. Por eso hoy cuando amanecí con la noticia, yo, al igual que millones de seres humanos, nos preguntamos ¿por qué?. ¿Porqué renuncia señor Ratzinger? ¿Le entró el miedo? ¿Se lo comió la edad? ¿Perdió la fe? ¿La ganó?. Y hoy, después de 12 horas, creo que encontré la respuesta: El señor Ratzinger ha renunciado toda su vida. Así de sencillo.

El Papa renunció a una vida normal. Renunció a tener una esposa. Renunció a tener hijos. Renunció a ganar un sueldo. Renunció a la mediocridad. Renunció a las horas de sueño, por las horas de estudio. Renunció a ser un cura más, pero también renunció a ser un cura especial. Renunció a llenar su cabeza de Mozart, para llenarla de teología. Renunció a llorar en los brazos de sus padres.

Renunció a teniendo 85 años, estar jubilado, disfrutando a sus nietos en la comodidad de su hogar y el calor de una fogata. Renunció a disfrutar su país. Renunció a tomarse días libres. Renunció a su vanidad. Renunció a defenderse contra los que lo atacaban. Vaya, me queda claro, que el Papa fue un tipo apegado a la renuncia.

Y hoy me lo vuelve a demostrar. Un Papa que renuncia a su pontificado cuando sabe que la Iglesia no está en sus manos, sino en la de algo o alguien mayor, me parece un Papa sabio. Nadie es más grande que la Iglesia. Ni el Papa, ni sus sacerdotes, ni sus laicos, ni los casos de pederastia, ni los casos de misericordia. Nadie es más que ella. Pero ser Papa a estas alturas del mundo, es un acto de heroísmo (de esos que se hacen a diario en mi país y nadie nota). Recuerdo sin duda, las historias del primer Papa. Un tal Pedro. ¿Cómo murió? Si, en una cruz, crucificado igual que a su maestro, pero de cabeza. Hoy en día, Ratzinger se despide igual. Crucificado por los medios de comunicación, crucificado por la opinión pública y crucificado por sus mismos hermanos católicos.

Crucificado a la sombra de alguien más carismático. Crucificado en la humildad, esa que duele tanto entender. Es un mártir contemporáneo, de esos a los que se les pueden inventar historias, a esos de los que se les puede calumniar, a esos de los que se les puede acusar, y no responde. Y cuando responde, lo único que hace es pedir perdón. ‘Pido perdón por mis defectos’. Ni más, ni menos. Que pantalones, que clase de ser humano. Podría yo ser mormón, ateo, homosexual y abortista, pero ver a un tipo, del que se dicen tantas cosas, del que se burla tanta gente, y que responda así... Ese tipo de personas, ya no se ven en nuestro mundo.

Vivo en un mundo donde es chistoso burlarse del Papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi). Vivo en un mundo donde la hipocresía alimenta las almas de todos nosotros. Donde podemos juzgar a un tipo de 85 años que quiere lo mejor para la Institución que representa, pero le damos con todo porque “¿con qué derecho renuncia?”. Claro, porque en el mundo NADIE renuncia a nada. A nadie le da flojera ir a la escuela. A nadie le da flojera ir a trabajar. Vivo en un mundo donde todos los señores de 85 años están activos y trabajando (sin ganar dinero) y ayudan a las masas. Si, claro.

Pues ahora sé, Señor Ratzinger, que vivo en un mundo que lo va a extrañar. En un mundo que no leyó sus libros, ni sus encíclicas, pero que en 50 años recordará cómo, con un simple gesto de humildad, un hombre fue Papa, y cuando vio que había algo mejor en el horizonte, decidió apartarse por amor a su Iglesia. Va a morir tranquilo, señor Ratzinger. Sin homenajes pomposos, sin un cuerpo exhibido en San Pedro, sin miles llorándole aguardando a que la luz de su cuarto sea apagada. Va a morir como vivió: siendo un Papa humilde.

Benedicto XVI, muchas gracias por renunciar"8917132854?profile=original.

Leer más…

Las religiones deben asumir un papel "más activo" en la educación intecultural y cívica, "sin renunciar por eso a su enfoque confesional"

 

Uno de los desafíos del sistema educativo español es que los poderes públicos deben garantizar, de manera "real" y "efectiva", la enseñanza religiosa a todas las confesiones en igualdad de condiciones en los centros sostenidos con fondos públicos, según un proyecto de investigación europeo.

Esta es una de las recomendaciones que figuran en un proyecto de investigación auspiciado por el Consejo de Europa sobre "Educación y la diversidad religiosa en el Mediterráneo occidental", en el que ha participado, por parte de España, la Universidad de La Rioja (UR), junto a otras de Italia, Argelia y Marruecos.

Este proyecto está integrado por grupos de investigación de las universidades de Bergamo (Italia), Ferhat Abbas de Sétif (Argelia), Mohammed V Souissi de Rabat (Marruecos) y La Rioja, a través de la directora de su Cátedra UNESCO Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural, Ana María Vega, y de su profesor de Pedagogía de la Religión, Roberto Germán Zurriaráin.

Vega ha explicado a Efe que este trabajo de investigación, con una duración de tres años y que finalizó el pasado mes de diciembre, se ha centrado en los desafíos planteados por la diversidad religiosa en los sistemas educativos de los cuatro países, mediante el análisis de varios aspectos planteados a estudiantes del primer ciclo de la enseñanza pública secundaria, de entre 12 y 15 años.

Este estudio, cuyas conclusiones se han elaborado ahora, no analiza el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que elimina la asignatura de Educación para la Ciudadanía en todos los niveles educativos y que diseña nuevas materias alternativas a la enseñanza de la religión.

Esta investigación europea indica que las autoridades educativas de las distintas comunidades autónomas deben cumplir los desarrollos normativos del acuerdo suscrito por España en 1992 con las minorías religiosas islámica y evangélica.

Ha añadido que las comunidades deben "posibilitar la contratación del profesorado de religión islámica y evangélica cuando se corrobore una demanda suficiente de las familias en los centros escolares", fijada en un mínimo de diez peticiones por colegio.

Otro de los desafíos del sistema educativo español que plantea el documento, ha subrayado, es que las religiones deben asumir un papel "más activo" en la educación intecultural y cívica, "sin renunciar por eso a su enfoque confesional".

"Este planteamiento enseñaría a los alumnos a articular de modo razonable la proyección pública de sus convicciones religiosas mediante una argumentación que debe respetar las reglas de juego democrático, de forma que quien no compartiera sus creencias podría, incluso, admitirlas", ha defendido Vega.

Para ella, es preciso facilitar a los profesores un conocimiento sólido y básico de las distintas culturas y religiones que están presentes en el contexto escolar español.

Cree que los profesores necesitan adquirir las competencias necesarias para diagnosticar aquellos materiales y métodos de enseñanza y aprendizaje más apropiados para desarrollar las competencias propias de una educación intercultural inclusiva. Ello, ha indicado, requiere contar con políticas educativas que propicien la adecuación y la actualización de los planes de estudio de las Facultades de Educación en este sentido y que favorezcan la participación del profesorado en los programas de formación continua.

 

Fuente: (RD/Agencias) en periodistadigital.com

Leer más…

El Papa renuncia por 'falta de fuerzas'

Benedicto XVI dejará de ser Papa dentro de exactamente 17 días, el próximo 28 de este mismo mes, por "falta de fuerzas". El anuncio lo ha realizado esta mañana en persona el propio Pontífice, en latín, durante un consistorio en el Vaticano para la canonización de unos mártires. El pontífice fue elegido el 19 de abril de 2005. Según el 'Osservatore Romano', esta decisión fue tomada "hace muchos meses" y lo decidió tras el largo viaje que en marzo de 2012 lo llevó a México y Cuba, indicó Gian Maria Vian, redactor jefe del diario católico.

El-papa-dice-que-el-nacimiento-de-Cristo-es-la-esperanza-que-vence-al-miedo.jpg?width=456

 

Joseph Ratzinger, de 85 años, tiene toda una retahíla de achaques: en 1991 sufrió un ictus y con anterioridad ya padeció complicaciones cardiovasculares. Además, tiene problemas de hipertensión y, de hecho, muchos consideran que fue ésa la causa del posible desmayo que sufrió en 2009 durante unas vacaciones en las montañas del Valle de Aosta y que hizo que se rompiera la muñeca derecha. De hecho, Ratzinger sigue una dieta rigurosa y los médicos le han prohibido poner el pie por encima de los 2.000 metros de altitud. Es por ello por lo que los dos últimos años ha renunciado a pasar los veranos en la montaña para quedarse en Castel Gandolfo.

Además de los problemas de corazón, apenas ve por el ojo derecho, sufre un 50% de artrosis en la cadera derecha, padece hipertensión, se cansa cada vez más... Desde hace tiempo camina con bastón y utiliza una plataforma con ruedas empujada por empleados del Vaticano para desplazarse por la Basílica de San Pedro. En los últimos meses, siempre por motivos de salud, ha disminuido sus compromisos públicos, sus viajes y las audiencias.

"Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir", aseguró el propio Benedicto XVI en 2010 al periodista alemán Peter Seewald en la larga entrevista publicada en forma de libro bajo el título 'La Luz del Mundo'. Y ese día ya ha llegado.

Sin hoja de ruta establecida

Ahora bien, anunciada la dimisión, no existe una hoja de ruta establecida para el relevo de Benedicto XVI. Juan María Laboa, experto en la materia, apunta que "en el derecho canónico no hay nada contemplado para una situación como ésta. Hasta el día 28 de febrero, a las 20.00 horas, el Papa sigue siendo la máxima autoridad de la Iglesia y será él quien decida junto al Consistorio cuáles son los pasos a dar".

Respecto a qué Pontífices renunciaron anteriormente al ministerio papal, se menciona sólo a uno: Celestino V (en el año 1294), conocido como el 'Papa del gran rechazo'. Sin embargo, para muchos historiadores también habría que contar con la marcha de Gregorio XII, en 1415.

Una 'dimisión' por sorpresa

Las reacciones al anuncio de Ratzinger se disparan ahora por todos los puntos del planeta. E incluso dentro del propio Vaticano, donde, "ni los ayudantes más próximos" del Papa, conocían el anuncio que iba a realizar su Santidad. "Nos pilló por sorpresa", ha confesado Federico Lombardi, el portavoz del Vaticano. Aunque se ha filtrado que en realidad algunos cardenales, como Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio, estaban al corriente de la decisión.

Lombardi insistió en el mensaje lanzado por Ratzinger en 'La luz del mundo', dejando claro: "Se puede dimitir en un momento de serenidad o cuando ya no se puede más, pero no en el momento del peligro". Y reiteró que el Papa no tiene ninguna enfermedad en especial, sino que lo que más le pesa es la edad: en abril cumplirá 86 años.

El portavoz adelantó a su vez que Joseph Ratzinger se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo cuando comience el proceso de Sede Vacante (el tiempo que transcurre desde que un Papa fallece o renuncia hasta que se elige sucesor) y una vez que haya nuevo Sumo Pontífice se retirará a un monasterio de clausura dentro del Vaticano.

Todo apunta a que el cónclave para elegir sucesor se celebrará en marzo. En él, participarán 120 cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, que debatirán en la Capilla Sixtina (aislados, sin poder ponerse en contacto con el exterior) hasta que haya 'fumata blanca'.

Fuente: mundo.es

Leer más…

Las religiones deben asumir un papel "más activo" en la educación intecultural y cívica, "sin renunciar por eso a su enfoque confesional"

 


Uno de los desafíos del sistema educativo español es que los poderes públicos deben garantizar, de manera "real" y "efectiva", la enseñanza religiosa a todas las confesiones en igualdad de condiciones en los centros sostenidos con fondos públicos, según un proyecto de investigación europeo.

Esta es una de las recomendaciones que figuran en un proyecto de investigación auspiciado por el Consejo de Europa sobre "Educación y la diversidad religiosa en el Mediterráneo occidental", en el que ha participado, por parte de España, la Universidad de La Rioja (UR), junto a otras de Italia, Argelia y Marruecos.

Este proyecto está integrado por grupos de investigación de las universidades de Bergamo (Italia), Ferhat Abbas de Sétif (Argelia), Mohammed V Souissi de Rabat (Marruecos) y La Rioja, a través de la directora de su Cátedra UNESCO Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural, Ana María Vega, y de su profesor de Pedagogía de la Religión, Roberto Germán Zurriaráin.

Vega ha explicado a Efe que este trabajo de investigación, con una duración de tres años y que finalizó el pasado mes de diciembre, se ha centrado en los desafíos planteados por la diversidad religiosa en los sistemas educativos de los cuatro países, mediante el análisis de varios aspectos planteados a estudiantes del primer ciclo de la enseñanza pública secundaria, de entre 12 y 15 años.

Este estudio, cuyas conclusiones se han elaborado ahora, no analiza el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que elimina la asignatura de Educación para la Ciudadanía en todos los niveles educativos y que diseña nuevas materias alternativas a la enseñanza de la religión.

Esta investigación europea indica que las autoridades educativas de las distintas comunidades autónomas de

Leer más…

En la escuela, “Cultura Religiosa” para todos

Los obispos urgen una materia “alternativa y evaluable” a Religión

Es el único modo de que la Religión confesional tenga la dignidad de “asignatura”. Un obispo lo justifica así: “Si no hay dicha alternativa, se acusa a los padres que eligen la asignatura de Religión de estar estorbando a los demás hijos”. Me parece más justa esta otra razón: de no tener “alternativa concreta y evaluable” se convierte en una carga desigual para los alumnos. Los “religiosos” se ven obligados a tener una asignatura más, con su correspondiente estudio, exámenes, etc. Hay que ser un poco masoquista para cargar innecesariamente con ella, máxime cuando, el que quiere de verdad conocer en profundidad su Religión, puede acudir a su sinagoga, mezquita, iglesia... Toda religión ofrece a sus creyentes información y formación sobre su propia fe en sus instituciones. Eso sí que es un derecho y un deber del grupo religioso. ¿Por qué no lo aprovechan los padres y los hijos?

Por otra parte, la Iglesia achaca el descenso de alumnos de Religión a la existencia de la alternativa “Atención Educativa”: horas no lectivas, dedicadas a actividades recreativas, diálogo con alumnos, estudio, tareas individuales... donde el alumno puede incluso abandonar el centro en la etapa de Bachillerato. La “alternativa concreta y evaluable” igualaría en “carga” a todos y, tal vez, les traiga alumnos de los que sólo buscan aprobar con más facilidad. Ya se sabe que la Religión siempre fue una “María”, los profesores suelen ser “piadosos y compasivos” hasta brindar los aprobados con el mínimo esfuerzo. Aunque sólo sea para que sigan eligiendo lo mismo todos los años.

El interés de los dirigentes religiosos por la escuela
Una comentarista al Blog anterior - Ana 30.01.13 | 21:29- apunta que el interés por la clase de Religión es fundamentalmente económico: “la clase de religión en la escuela aporta un sueldo a los que viven de ella, sin oposiciones públicas, sin concurso de méritos ni de traslados, seleccionados por otro que no es el que paga...¿de qué va esto? La iglesia se interesa por el pluralismo religioso cuando deja de ser mayoritaria”.

Otros piensan que más bien es el proselitismo. El tema religioso no se “vende” en nuestros días. Las convocatorias tienen pobre respuesta. La escuela es un modo fácil, retribuido además, de hacerse presente en la sociedad. Se insta a los padres –sobre todo a los que acuden para cualquier servicio religioso- a que pidan para sus hijos la clase de Religión. Curiosamente muchos de esos padres apenas acuden a la institución religiosa. para nada. Si no les dieran clase en el colegio, ¿cuántos les llevarían a formarse en Religión a sus centros religiosos?

Sin duda que también hay interés cultural y deseos de hacer bien a los alumnos en periodo de formación. Cada Religión quiere aprovechar toda ocasión de darse a conocer, y están convencidos que su Religión es la mejor, la verdadera, la que hace dichosa a la gente. Y, claro, si una sociedad ofrece formar a las personas religiosas en sus propias instituciones civiles, con cargo a los presupuestos del Estado, es normal que acepten y busquen razones para justificarlo. En materia religiosa y moral, dicen, son los padres quienes deciden la educación de los hijos. Hasta les parece una obligación estatal que se pague con los impuestos las clases opcionales de religión que sólo pedirán unos cuantos. Y, para compensar, no tienen reparo en cargar con otra asignatura alternativa a quienes no quieren usar la escuela para formar a sus hijos en su propia religión.

Contradicción: pedir religión a la escuela y rechazarla en su comunidad religiosa
Cada Religión tiene sus “sistemas formativos”, llámese “catequesis”, “catecumenado”, etc. Toda religión tiene sus puertas abiertas a iniciar y profundizar en sus creencias, sus ritos, su moral. Si los padres están tan interesados en educar a sus hijos en sus mismas convicciones, pueden enviarles desde la más tierna edad, acompañarles, comprometerse... Pero la verdad es que la mayoría de los padres pasan de la religión, les llevan casi forzados a la catequesis, les procuran la primera y, para muchos, última Comunión. No sé de otras religiones, pero los católicos en nuestra España tienen muy poco interés por formarse en su Religión. Basta conocer los pocos grupos de formación, exceptuada las catequesis de Comunión. En la mayoría de las parroquias no existen grupos de adolescentes, jóvenes, adultos... que estudien y celebren la vida según su fe. Y, aquellas que los tienen, están integrados por una minoría ínfima. ¿Tiene sentido este proceder: pedir Religión en la escuela, y, no sólo no pedirla, sino rehuir la oferta que le hacen en la propia institución religiosa?

El actual sistema no es de recibo en democracia
Los profesores actuales –hoy por hoy quizá los mejor preparados en general- están en una situación indigna y humillante en los centros de enseñanza. Los demás profesores tienen transparencia en su funcionamiento y condiciones laborales, conocen sus baremos para participar en concursos de traslados, pueden defender sus derechos ante la administración, pueden elegir y ser elegidos para los diversos cargos en sus centros. “Nos dejan al margen y tratan la asignación del puesto y los horarios con los representantes de los obispados —explica el presidente de la asociación de Profesores de Religión — y las cosas nos van mal; no es competencia de la Iglesia tratar nuestras relaciones laborales...”.

Sinceramente creo que la asignatura de Religión sólo tiene encaje digno y justo como “cultura” para todos los alumnos. Pienso que tienen razón unos “padres creyentes” que en un comentario me dicen: “si los creyentes no pueden tener un mini espacio de hora y media semanal que respete y transmita la importancia del hecho religiosos en la historia, arte, filosofía, literatura, derecho, costumbres, etc. para nuestros hijos e hijas, la Escuela Pública no es nuestra escuela (no es una escuela de tod@s para tod@s) aunque se financie con nuestros impuestos tanto como con los suyos”. Únicamente añadiría que este derecho a “respetar y transmitir... el hecho religioso” es un derecho de toda persona. Comparto que “la formación religiosa y moral, como la artística, ética, lingüística, etc., contribuye al crecimiento y maduración de la personalidad de los alumnos”. Por tanto, los poderes públicos deberán procurarla para todos. Pero dada en unas condiciones de “dignidad escolar”, que hoy no tiene.

Sólo desligándola de las Organizaciones religiosas concretas puede acoplarse adecuadamente en la Escuela. Sólo con profesores titulados universitarios en Ciencias Religiosas, que hayan ganado su plaza en una oposición, en igualdad académica con el resto de asignaturas y profesores. Deberían los mismos dirigentes religiosos, con altitud de miras, buscar esta formación común que hace bien a todo ser humano. Lo importante es que la gente “sepa”, conozca críticamente la “cultura religiosa”. Quien se sienta llamado a vivirla ya buscará la opción más conveniente. Utilizar la escuela como campo de proselitismo, sembrando división, desequilibrando la formación –unos no sepan nada de religión, otros sólo conociendo la “suya”, unos estudiando la ética de todos, otros sólo “su moral” que muchas veces contradice la ética humana- no me parece nada ético. Me asalta la duda si los dirigentes religiosos –son los que más exigen, los que pactan con los políticos- quieren el bien de los alumnos o el bien de “su religión”, de su institución. Antes que cualquier religión, creo, está el ser humano, que necesita conocimiento, verdad, y capacidad para elegir lo que considere mejor.

Resumiendo
La religión es cultura, ayuda a buscar sentido a la vida, induce a cultivar la conciencia moral, puede ser un factor de progreso humano, etc. Por ello debe impartirse a todos, como "cultura". Pero esto exige organizarlo al margen de las "Instituciones" religiosas. Profesores con oposiciones y los mismos derechos y deberes. Mientras sean nombrados por sus respectivas "instituciones", a dedo, sujetos a despidos "ideológicos", sin gozar de derechos laborales, etc. la asignatura de Religión no tendrá la dignidad que merece. Eso del "derecho de los padres" es sospechoso. Son los hijos los que tienen derecho a ser cultos y prepararse para poder decidir. Si un padre no quiere "historia" para su hijo, ¿se le va a respetar? Si quiere que sepa "espeleología", ¿se le va a respetar? ¡Qué bien le viene a la Iglesia apoyarse, cuando le interesa, en los padres para seguir dominando!
Todos deben conocer el hecho religioso, y la ética, dos materias distintas. Al margen de las instituciones religiosas.

Rufo González

Fuente: periodistadigital.com

Leer más…

EN CLASE CON JESUS: COLEVISIÓN TV

COLEVISIÓN TV: UN CANAL DE TV PARA TU COLEGIO

www.colevision.org

 

¿QUÉ ES COLEVISIÓN?

COLEVISIÓN es un proyecto integral educativo con soporte tecnológico a través de programas de TV, de RADIO y presencia en INTERNET que pretende:

· ABORDAR de un modo formativo y al mismo tiempo entretenido LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y CONFLICTOS QUE SURGEN TANTO EN LA FAMILIA COMO EN EL COLEGIO así como EN CUALQUIER OTRO ÁMBITO DONDE LA EDUCACIÓN TENGA REPERCUSIÓN. SOMOS UNA ESCUELA DE PADRES-MADRES, DE PROFESORES Y DE ALUMNOS AL MISMO TIEMPO. El hilo conductor que vertebra el proyecto y la organización temática son las Bienaventuranzas cristianas.

· DAR VOZ A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: todos los miembros (familia-profesores/educadores-alumnos) TIENEN ALGO IMPORTANTE QUE DECIR. Nuestro "consejo" dentro del programa de TV es un símbolo de este diálogo que pretendemos establecer.

· MAXIMIZAR LO QUE UNE a los miembros de la comunidad educativa y procurar destacar y difundir actitudes de construcción y diálogo. Por eso, nos dirigimos a todas las personas a las que influye el hecho educativo (incluso sean conscientes de ello o no), al margen de su pertenencia a un colegio público, privado, concertado, familia, y/o creencias, dado que los aspectos que tratamos, fundamentales para la construcción de una sociedad mejor NOS AFECTAN A TODOS y hay que darles solución YA mirando hacia dentro de la persona, no solo hacia fuera.

· LLEGAR A UN CONSENSO EN LOS TEMAS BÁSICOS EDUCATIVOS. La sección del programa de TV llamado "veredicto" ejemplifica uno de los principales objetivos de este portal, que es poner de relieve cuáles son los aspectos en los que todos los miembros de la comunidad educativa deben colaborar sin excepción. No todo vale en lo educativo y es necesario que en esos aspectos nucleares TODOS sin excepción asuman su parte de compromiso.

Los temas del proyecto educativo Colevisión en donde FAMILIA, PROFESORES Y ALUMNOS COMPARTEN PUPITRE aparecen en el cuadro aquí expuesto:

 

images?q=tbn:ANd9GcRHIgA_30T6ByTWIDC4H6SUq8dleXM7Yk0h7txrGRezfJcTUfDUGSnbMMk8lw&width=226

 

Fuente: Email de información "Educar con Jesús"

Leer más…

Más de tres mil alumnos de Religión en colegios públicos participan en encuentros organizados por el Arzobispado desde este martes

 La comisión diocesana de Enseñanza y Educación Católica del Arzobispado de Valencia ha organizado varios encuentros de alumnos de religión de centros públicos en los que participarán cerca de 3.000 estudiantes a lo largo de 15 jornadas que se desarrollarán desde martes, y hasta el próximo mes de mayo, en el campus de Godella de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV).

Se trata del XV Encuentro Anual de Alumnos de Religión de la Archidiócesis de Valencia, al que acudirán estudiantes de primero a cuarto de ESO y de primer curso de Bachillerato de un total de 48 institutos públicos de distintas poblaciones valencianas.

Las jornadas incluirán sesiones formativas y lúdicas, así como la exposición de testimonios, momentos de oración, mercadillos solidarios y música cristiana, entre otras actividades, bajo el lema “Para mí la vida es Cristo”.

Entre otras actividades, los alumnos presentarán y explicarán con pancartas y dibujos, realizados por ellos mismos, “el sentido que tiene para ellos hoy la frase-lema de San Pablo `Para mí la vida es Cristo ´ y la llamada al amor al prójimo que ello significa”. Igualmente, participarán en un mercadillo benéfico, “en donde se podrá comprar y vender lo que los estudiantes hayan elaborado”. La recaudación irá destinada a un proyecto de misión.

Cada sesión finalizará con un karaoke “en el que se presentarán canciones con contenido en valores, en torno al lema, escogidas y retocadas por los propios alumnos”, según fuentes de la organización.

La iniciativa pretende “ser un lugar de encuentro” de los alumnos de Religión de la Escuela Pública en el que “puedan descubrir que lo que estudian en clase es vivido por los cristianos adultos en la fe", según las mismas fuentes.

Además, “en este tiempo de crisis de `sentido de la vida ´ las jornadas pretenden ofrecer a los jóvenes matriculados en la asignatura de Religión en los centros públicos una experiencia de que Cristo Resucitado sigue saliendo al encuentro del hombre de hoy, en sus circunstancias concretas, para llenar de sentido pleno su vida”, han añadido.

En cada una de las quince sesiones convocadas, los jóvenes recibirán testimonios por parte de voluntarios de Acción Social de la UCV y del misionero seglar Dominik Kustra, responsable en la Comunitat Valenciana de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Leer más…
CSI·F INFORMA

SEMINARIO DE DELEGADOS SINDICALES DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN DE CSI•F ANDALUCÍA

      Representantes Sindicales de CSI•F en los Comités de Empresa del Profesorado de Religión de Primaria y Secundaria de Andalucía se han reunido en Antequera los días 18 y 19 de enero para analizar distintas cuestiones que afectan a nuestro colectivo y decidir una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de nuestras condiciones laborales.
8917135486?profile=original
Muchas son las cuestiones que preocupan al colectivo y que hemos abordado en estas jornadas. En especial han tenido un gran protagonismo el análisis de la LOMCE y su repercusión en el profesorado y la asignatura de religión, el Convenio del profesorado de Secundaria y las negociaciones y propuestas al Ministerio sobre el profesorado de Infantil-Primaria. Sin olvidar temas del día a día en los centros educativos, situación de la reclamación de trienios, colocación de profesorado, etc., etc...
          El debate ha sido muy enriquecedor por la gran participación de los presentes y por las propuestas realizadas. Hemos visto la necesidad de exigir al Ministerio de Educación que cumpla la normativa vigente y se respeten los derechos de los Comités de Empresa, se inicien negociaciones para abordar mejoras laborales para el colectivo y se reconozcan en la vía administrativa los trienios anteriores al 99 y todos los que se hayan perfeccionado posteriormente.
     También se ha considerado conveniente seguir insisitendo ante la administración andaluza para que se retomen la negociaciones del I Convenio del Profesorado de Religión de Secundaria. También se ha visto urgente y conveniente propiciar un debate con las demás organizaciones sindicales con el objetivo de consensuar un documento que mejore la normativa existente para los procesos de movilidad, concursos para la adjudicación de jornadas y centros..
En estas jornadas de trabajo ha quedado patente el compromiso de CSI•F y de sus delegados sindicales con el profesorado de Religión. Compromiso que se hace realidad día a día en la atención en las sedes, en las visitas a centros y en el trabajo reivindicativo en los Comités de Empresa y ante las Administraciones Educativas.

SEGUIREMOS INFORMANDO
Fuente: Csif-Andalucía
Leer más…

Oraciones de sanación y liberación

ENLACE Oraciones de sanación y liberación

 Oraciones de sanación y liberación
Introducción

ORACION A SAN MIGUEL ARCÁNGEL (compuesta por Su Santidad León XIII, como exorcismo para la protección de la Iglesia)

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y las asechanzas del demonio. Reprímale Dios, te pedimos suplicantes. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el Divino Poder a satanás y a todos los  espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.

Amén.

ORACION EXORCISTA DE SAN BENITO

La Santa Cruz sea mi Luz

no sea el demonio mi guía

retírate satanás

no me aconsejes cosas vanas

son malas las cosas que brindas

bebe tú ese veneno.

ESCUDO DE SAN PATRICIO (oración exorcista)

Me envuelvo hoy día y ato a mi una fuerza poderosa, la invocación de la Trinidad, la fe en las Tres Personas, la confesión en la unidad de Creador del Universo.

Me envuelvo hoy día y ato a mi la fuerza del Cristo con su Bautismo, la fuerza de su crucifixión y entierro, la fuerza de su resurrección y ascensión, la fuerza de su regreso para el Juicio de Eternidad.

Me envuelvo hoy día y ato a mi la fuerza del amor de los querubines, la obediencia de los ángeles, el servicio de los arcángeles, la esperanza de la resurrección para el premio, las oraciones de los patriarcas, las profecías de los profetas, las predicaciones de los apóstoles,
la fe de los mártires, la inocencia de las santas vírgenes y las buenas obras de los confesores.

Me envuelvo hoy día y ato a mi el poder del Cielo, la luz del sol, el brillo de la luna, el resplandor del fuego, la velocidad del rayo, la rapidez del viento, la profundidad del mar, la firmeza de la tierra, la solidez de la roca.

Me envuelvo hoy día y ato a mi la fuerza de DIOS para orientarme, el poder de DIOS para sostenerme, la sabiduría de DIOS para guiarme, el ojo de DIOS para prevenirme, el oído de DIOS para escucharme, la palabra de DIOS para apoyarme, la mano de DIOS para defenderme, el camino de DIOS para recibir mis pasos, el escudo de DIOS para protegerme, los ejércitos de DIOS para darme seguridad 
contra las trampas de los demonios
contra las tentaciones de los vicios
contra las inclinaciones de la naturaleza
contra todos aquellos que desean el mal de lejos y de cerca, estando yo solo o en la multitud.

Convoco hoy día a todas esas fuerzas poderosas, que están entre mi y esos males, 
contra las encantaciones de los falsos profetas,
contra las leyes negras del paganismo,
contra las leyes falsas de los herejes,
contra la astucia de la idolatría,
contra los conjuros de brujas, brujos y magos
contra la curiosidad que daña el cuerpo y el alma del hombre.

Invoco a Cristo que me proteja hoy día del veneno, el incendio, el ahogo, las heridas, para que pueda alcanzar yo abundancia de premio.

Cristo conmigo, Cristo delante de mi, Cristo detrás de mi, Cristo en mi, Cristo bajo mi, Cristo sobre mi, Cristo a mi derecha, Cristo a mi izquierda, Cristo alrededor de mi. Cristo en la anchura, Cristo en la longitud, Cristo en la altura, Cristo en la profundidad de mi corazón. Cristo en el corazón y la mente de todos los hombres que piensan en mi, Cristo en la boca de todos los que hablan de mi, Cristo en todo ojo que me ve, Cristo en todo oído que me escucha.

Me envuelvo hoy día en una fuerza poderosa, la invocación de la Trinidad, la fe en las Tres Personas, la confesión de la unidad del Creador del Universo.

Del Señor es la salvación, del Señor es la salvación, De Cristo es la salvación.
Tu salvación Señor esté siempre con nosotros.
Amén

ORACION POR LOS ENFERMOS

Omnipotente y sempiterno Dios, Salud de los que en Ti creen y esperan, escucha las oraciones que te hacemos por nuestros enfermos, y, por intersección de la Santísima Virgen de la Medalla Milagrosa, concede vida abundante a sus almas y devuélveles, según tu beneplácito, la salud del cuerpo. Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén.
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida.

ORACION DE ABANDONO O ENTREGA

PADRE CELESTIAL EN TUS MANOS, ME PONGO HAZ DE MI LO QUE TU QUIERAS.
Y POR TODO LO QUE HAGAS POR MI YO TE DOY LAS GRACIAS.
ESTOY DISPUESTO A TODO Y LO ACEPTO TODO CON TAL QUE TU VOLUNTAD SE CUMPLA EN MI Y EN TODAS TUS CRIATURAS. NO DESEO MADA MAS , DIOS MIO.

PONGO MI ALMA ENTRE TUS MANOS.
TE LA DOY, CON TODO EL AMOR DE MI CORAZON PORQUE ES UNA NECESIDAD DE AMOR EL DARME, EL ENTREGARME ENTRE TUS MANOS, SIN MEDIDA, CON CONFIANZA INFINITA, PORQUE TU ERES MI PADRE.
AMEN
 
COLOCO AHORA LA SANGRE DE JESUS ENTRE TODO MAL Y YO _______
COLOCO AHORA LA SANGRE DE JESUS ENTRE TODO MAL Y MI FAMILIA ____
Y DECLARO QUE SOMOS VICTORIOSOS CONTRA EL DEMONIO Y SUS OBRAS POR EL PODER DE LA SANGRE DE JESUS. AMEN ALELUYA GLORIA Y HONOR A TI JESUS. AMEN
 

SELLAMIENTO CON LA SANGRE DE CRISTO

PADRE CELESTIAL, EN UNION CON EL ESPIRITU SANTO PIDO QUE EL PODER DE LA SANGRE PRECIOSA DE JESÚS ME CUBRA, SELLE, GUARDE, PROTEJA, SANE, LIBERE, GUARDE, Y ME DE VIDA EN ABUNDANCIA EN TODO MI SER, EN MI FAMILIA, MI HISTORIA, MIS BIENES, LAS PERSONAS QUE DISPONES A MI LADO, TU VOLUNTAD SOBRE MI VIDA, MI TRABAJO, MI ESTUDIO Y MI VIDA SOCIAL, LOS LUGARES EN QUE VIVO Y VISTO Y LA CREACION ENTERA.
TU SANGRE PRECIOSA ME LIBRE DE LAS TENTACIONES Y DE TODO MAL.
AHORA Y EN LA HORA DE MI MUERTE. AMEN
  
ORACIÓN DE PROTECCION

Yo (dí tu nombre completo) con la Sangre preciosa de Jesús, protejo y sello todo mi ser, interior y exteriormente, deposito en el Corazón Inmaculado de la Virgen María, todo mi haber y poseer; para que ni en el presente, ni en ningún momento futuro, lleguen a ellos daños por venganzas de lo oculto.

En el nombre de Jesús, queda prohibida toda acción e interacción, toda comunicación e intercomunicación espiritual. Invoco la presencia de los ángeles, arcángeles (Miguel, Gabriel y Rafael), principados, virtudes, potestades, dominaciones, querubines, serafines y tronos de dios; para que sean ellos quienes lleven a cabo esta batalla contra el mal. Pido la ayuda de la comunión de los santos.
Amén, amén, amén.

ORACIÓN DE PERDON

En el nombre de Jesucristo, yo (dí tu nombre completo) perdono a: (dí el nombre de la persona a la que vas a perdonar).
Te perdono por toda ofensa, humillación, envidia, maldición y rechazo.
Te perdono por los pleitos, insultos, abandonos, golpes y rencores. Te perdono por tu alcoholismo, por las infidelidades y mentiras.
Te perdono por no cumplir lo prometido, por tus chismes y calumnias.
Te perdono por toda falta de amor, consideración y caridad.
 
(Respira profundamente y menciona todo lo que tengas que sentir de la persona que estás perdonando).
En el Nombre de Jesús: yo te perdono, en el Corazón de Jesús: yo te perdono, en la Misericordia de Jesús: yo te perdono, te bendigo y desato todo lazo de rencor entre tú y yo.
 
Delante de Dios te declaro inocente y libre, ya no me debes nada, le pido a Jesús que te ame profundamente, te llene de paz y se manifieste en ti con abundancia de bienes espirituales y materiales.
Amén, amén, amén.

ORACIÓN POR LOS ANTEPASADOS


Padre Dios, en nombre de Jesús, te pido que por los méritos y virtudes de Sus Santas Llagas, sean lavados por Su Sangre todos los efectos, causas, consecuencias y atributos de las faltas de mis antepasados que no fueron reparadas y que todavía pesan sobre mi en forma de debilidades o tendencias hacia esos mismos errores y pecados. Te pido perdón en su nombre por haberse burlado o renegado de los sacramentos de la Santa Iglesia, siendo bautizados, o por insultos y negaciones hechos a Tu Santa Trinidad, te pido perdón por toda infidelidad y desconfianza hacia ti. Pido perdón en su nombre por los daños que mis antepasados causaron a la familia, al matrimonio, a la sociedad, a Tu creación.
En nombre de Jesús, te ruego que Tu amor repare las injusticias que cometieron en contra de todas las personas, instituciones, pueblos o naciones y en sus descendientes.
Que por intercesión de la Inmaculada Concepción de María nos concedas la sanación a partir del instante de nuestra concepción, la de mis antepasados y la de mi descendencia.
Que Tu Espíritu Santo me inspire todos los días de mi vida para hacer obras de caridad y servicio.
Pido que Tu Misericordia alcance a los que ya han muerto, para que descansen en paz junto a ti y para los que aún vivan, tu Espíritu Santo los convenza de sus errores dándoles la gracia del arrepentimiento.
Amén, amén, amén.


ORACIÓN DE RENUNCIA Y LIBERACION

En tu nombre Jesucristo, yo (dí tu nombre completo) de manera personal y a nombre de mis antepasados.
Renuncio a satanás, a todas sus fascinaciones, seducciones y mentiras.
Renuncio a toda práctica de brujería, magia blanca, negra, de cualquier color, santería, hechicería o vudú.
Renuncio a toda limpia con huevo, yerbas, bálsamos, vino, sangre o fuego.
Renuncio a todo pacto, reto, sello, alianza o consagración al demonio; a conjuros, perjuros, maleficios e invocaciones diabólicas.
 Renuncio a toda maldición, mal deseo, envidia, odio, rencor, resentimiento, codicia, avaricia, soborno, robo, fraude, despojo o enriquecimiento ilícito.
Renuncio a todo acto de orgullo, soberbia, prepotencia, vanidad y egolatría.
Renuncio a todo rito de iniciación chamánica, espiritista, espiritualista, masonería, filosofía rosacruz, dianética y a toda secta o sociedad secreta.
Renuncio a todo conocimiento de la nueva era, creencia en la re-encarnación, esoterismo, metafísica, meditación trascendental, yoga, a todo acto de curanderismo, a las operaciones espirituales, hipnotismo con regresiones, baños con flores, especies, yerbas, sangre de animales o humana o con otras substancias con fines mágicos.
 
Renuncio a toda lujuria, aborto, adulterio, homosexualidad, bisexualidad, incesto, violación, pornografía, bestialismo, promiscuidad y prostitución. A todo lo que yo u otras personas hayan hecho ilícitamente para controlar, nulificar o desbordar mi sexualidad.

En el nombre de Jesucristo, renuncio al culto y veneración a la llamada "santa muerte" o al vampirismo, a todo encantamiento, invocación y evocación de muertos, a espíritus custodios, guardianes, cósmicos, protectores, espías, vigilantes, a seres espirituales nombrados "maestros de sabiduría", o a cualquier otro ser maléfico en forma oculta o manifiesta.

Renuncio a todo acto o juego de mediumnidad, a la ouija, al control mental, al manejo del péndulo, a instrumentos para encontrar "tesoros ocultos" o dinero enterrado.
Renuncio también a toda clase de adivinación, sortilegio, lectura de cartas, café y caracoles, a toda forma de astrología, horóscopos o cartas astrales.
 
Renuncio a los amuletos y talismanes, a las herraduras, pirámides, cuarzos, imanes, agujas, sábilas o ajos con moños rojos, imágenes de santos mezcladas con tierra de panteón, velas y veladoras de colores "curadas", fetiches y representaciones de mi persona de cualquier material y forma que se encuentren enterrados o sean manipulados por mí mismo u otras personas.
Renuncio a toda forma equivocada de "medicina alternativa" que bajo engaños haya ritualizado mi ser al demonio.

En el nombre de Jesús, renuncio a toda comida o bebida mezclada con brujería que haya yo ingerido, y a todo lo que haya sido tirado, rociado o untado en mi cuerpo, ropa, zapatos, casa, trabajo, negocio o cualquier pertenencia u objeto que esté cercano a mí, que haya sido maldecido o consagrado al mal.

En el nombre de Jesucristo denuncio, renuncio y echo fuera de mí a todo espíritu de traición, destrucción, muerte, esclavitud, ausencia de Dios, miseria, mendicidad, soltería, infelicidad matrimonial, viudez, orfandad, amargura, envejecimiento o muerte prematura, persecución, problemas con las leyes o la justicia humana, esterilidad, humillación, rechazo, insomnio, deseos de suicidio, aislamiento, locura, soledad, neurosis, depresión, obsesión, miedo, angustia, debilidad, enfermedades crónicas, invalidez, ceguera, sordera, mudez, falta de olfato, imposibilidad de saborear la comida, insensibilidad, celos, inconformidad, incapacidad para vivir, conseguir o conservar un trabajo, una pareja, un matrimonio o una familia.

En el nombre de Jesús denuncio, renuncio y echo fuera de mí todo espíritu de alcoholismo o de cualquier otra adicción, de mal carácter, de falta de memoria, de falta de control y dominio de mi ser, irrealidad, inconsciencia, envidia, abandono, gula, suciedad, desorden, malos olores crónicos en mi cuerpo, ropa o casa, de falta de fe, esperanza y caridad, de falta de interés en la vida, de desprecio a la eucaristía y de aborrecimiento o flojera para tener vida de oración. Corto, destruyo y nulifico los medios a través de los cuales fueron hechos los daños antes mencionados, si fueron veladoras, fotos, ropa, tijeras, agujas, fetiches, entierros, lo que haya sido.

Renuncio a lo que en forma consciente o inconsciente haya yo hecho o haya sido hecho por otra persona en mi nombre para obtener poderes, dinero, éxito, buena suerte o pretender saber el futuro, o bien para conseguir el amor y la salud propios o ajenos, o tener dominio y control sobre personas, objetos, animales, lugares, espíritus y fuerzas de la naturaleza.
Nulifico los efectos de cualquier práctica contraria al compromiso adquirido a través de mi bautismo, de fidelidad y reconocimiento a Jesucristo como mi único Salvador, a los Sacramentos, a la Virgen María y a la iglesia católica.
A lo que impida el ejercicio de mi sentido común, capacidad de juicio, entendimiento y voluntad.
 
Echo fuera de mí todo aquello con lo que haya intentado sustituir el amor y la confianza de Jesús. Renuncio al rechazo de mis padres desde el instante de mi concepción y durante mi vida en el seno materno. Renuncio al mal que me causaron por intentar abortarme: con yerbas, sustancias químicas o con objetos punzo cortantes. Renuncio a todo el rencor que tengo si fui dado en adopción o abandonado sin haber conocido a mis padres biológicos o a maldiciones recibidas durante mi gestación.
 
Nulifico por las llagas de Jesús todo mandato de fracaso, muerte en vida y suicidio que hay en mí por estas causas, la incapacidad para aceptar el amor de Dios, para aceptarme a mí mismo o a las personas, para estudiar, trabajar y ser feliz.

Renuncio a todo lo que sea contrario a la salud, el respeto y la dignidad que como templo del Espíritu Santo, necesita todo mi ser y que esté impidiendo relacionarme con Dios, conmigo mismo (a), con mi entorno en una forma sana, tener una familia unida y un trabajo digno y bien remunerado.

Porque Jesucristo se manifestó para deshacer las obras del diablo: habiendo denunciado, renunciado y echado fuera de mí todos los espíritus del mal, los envío atados y amordazados a los pies de la Santa Cruz y les prohíbo regresar.

Habiendo nulificado todos los efectos, causas y consecuencias, tomo autoridad, en el nombre de Jesús, para que caigan todos los bloqueos, tinieblas y barrer, las que satanás construyó a mi alrededor y le ordenó a todo ser demoníaco que despojó a mi familia o a mí mismo (a), que nos devuelva, lo que nos quitó.

Padre Santo, te lo ruego, sana toda mi vida, toda mi historia personal, perdóname, ayúdame, libérame, bendíceme.

Padre Dios, acepto que Tú seas mi Padre, Jesucristo mi Hermano, la Virgen María mi Madre, porque hoy, yo (dí tu nombre completo) les pertenezco para siempre.

A través de Tu Santo Espíritu, guíame para la reparación de todas las faltas que cometí y enséñame a amar Tu Voluntad. Gracias Padre.

Amén, amén, amén
 
ORACIÓN PARA SELLAR LA SANACION

Con el dedo pulgar de la mano derecha haz el signo de la Cruz en tu frente y repite con nosotros:
Con la Sangre Preciosa de Jesús, sello esta sanación que Tú Padre Dios acabas de hacer en mí, para que no vuelvan más estos males y espíritus a mi vida, ni en número de uno, ni en ningún otro número, ni de la misma naturaleza, ni de naturaleza parecida.

Te ruego Padre Dios que el Espíritu Santo ocupe todo mi ser y restaure las virtudes que estos males han destruido en mí.

Desato en mi todos los dones y frutos de Tu Santo Espíritu.

Envíame tus ángeles administradores de paz, unidad, salud y prosperidad.

Espíritu Santo de Dios recibe la consagración perfecta y absoluta de todo mi ser, dígnate ser en adelante mi Director, mi Luz, mi Guía, mi Fuerza y todo el amor de mi corazón.

Amén, amén, amén.

ORACIÓN DE BENDICION

Nuestro Señor Jesucristo que nos amó con un amor tan desmedidamente grande y que fue puesto sobre la Cruz de madera y condenado a la muerte más amarga: lave y bendiga tu alma con Su Sangre preciosa, en recuerdo del sufrimiento con el que pagó por ti, a fin de que tu amor arda para él. Que ese poderoso fuego de amor consuma todos tus pecados y te conceda reposar sobre Su Bendito Brazo, donde todos los santos reposan. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén, amén, amén.


PLEGARIAS DE LIBERACIÓN
Oraciones contra el maleficio

 
Kyrie elèison.  (3)
 
Dios nuestro Señor, oh Soberano de los siglos, omnipotente y todopoderoso, Tú que lo has hecho todo y que lo transformas todo con Tu sola Voluntad; Tú que en Babilonia transformaste en rocío la llama del horno siete veces más ardiente y que protegiste y salvaste a tus tres niños santos.
Tú que eres Doctor y Médico de nuestras almas; Tú que eres la Salvación de aquellos que se dirigen a Ti, te pedimos y te invocamos, haz vana, expulsa y pon en fuga toda potencia diabólica, toda presencia y maquinación satánica, toda influencia maligna y todo maleficio o mal de ojo de personas maléficas y malvadas realizados sobre tu siervo .....  haz que, en cambio, de la envidia y el maleficio obtenga abundancia de bienes, fuerza éxito y caridad. 
 
Tú, Señor, que amas a todos los hombres, extiende Tus Manos poderosas y Tus Brazos altísimos y potentes y ven a socorrer y vista esta imagen tuya, mandando sobre ella al ángel de la paz, fuerte y protector del alma y del cuerpo, que mantendrá alejado y expulsará a cualquier fuerza malvada, todo envenenamiento y hechicería de personas corruptoras y envidiosas: de modo que debajo de Ti tu suplicante protegido te cante con gratitud: 
 
"El Señor es mi Salvador y no tendré temor de lo que pueda hacerme el hombre. No tendré temor del mal porque Tú estás conmigo, Tú eres mi Dios, mi fuerza,  mi poderoso Señor, Señor de la paz, Padre de los siglos futuros".
 
Sí, Señor Dios nuestro, ten compasión de Tu imagen y salva a tu siervo.... de todo daño o amenaza procedente del maleficio, y protégelo poniéndolo por encima de todo mal; por la intercesión de la más Bendita, gloriosa Señora, la Madre de Dios y siempre Virgen María, de los resplandecientes arcángeles y de todos los Santos. Amén.

ORACIÓN CONTRA TODO MAL

Espíritu del Señor, Espíritu de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Santísima Trinidad, Virgen Inmaculada, ángeles, arcángeles y santos del paraíso, descended sobre mí.
Fúndeme, Señor, modélame, lléname de ti, utilízame.
Expulsa de mi todas las fuerzas del mal, aniquílalas, destrúyelas, para que yo pueda estar bien y hacer el bien.
Expulsa de mí los maleficios, las brujerías, la magia negra, las misas negras, los hechizos, las ataduras, las maldiciones y el mal de ojo; la infestación diabólica y la obsesión diabólica; todo lo que es mal, pecado, envidia, celos y perfidia; la enfermedad física, psíquica, moral, espiritual y diabólica.
Quema todos estos males en el infierno, para que nunca más me toquen a mí ni a ninguna otra criatura en el mundo.
Ordeno y mando con la fuerza de Dios omnipotente, en nombre de Jesucristo Salvador, por intermedio de la virgen Inmaculada, a todos los espíritus inmundos, a todas las presencias que me molestan, que me abandonen inmediatamente, que me abandonen definitivamente y que se vayan al infierno eterno, encadenados por san Miguel arcángel, por san Gabriel, por san Rafael, por nuestros ángeles custodios, aplastados bajo el talón de la Virgen Santísima Inmaculada.

ORACIÓN DE SANACIÓN INTERIOR

Señor Jesús, Tú has venido a curar
los corazones heridos y atribulados,
te ruego que cures los traumas que provocan 
turbaciones en mi corazón;
te ruego, en especial que cures
aquellos que son causa de pecado.

Te pido que entres en mi vida,
que me cures de los traumas psíquicos 
que me han afectado en tierna edad 
y de aquellas heridas que me los han provocado
a lo largo de toda la vida.

Señor Jesús, Tú conoces mis problemas,
los pongo todos en Tu corazón de Buen Pastor.
Te ruego, en virtud de aquella gran llaga
abierta en Tu Corazón, 
que cures las pequeñas heridas que hay en el mío.

Cura las heridas de mis recuerdos,
a fin de que nada de cuanto me ha acaecido 
me haga permanecer en el dolor, en la angustia, 
en la preocupación.

Cura, Señor,
Todas esas heridas que, en mi vida,
han sido causa de raíces de pecado.
Quiero perdonar 
a todas las personas que me han ofendido,
mira esas heridas interiores
que me hacen incapaz de perdonar.
Tú que has venido a curar los corazones afligidos,
cura mi corazón.

Cura, Señor Jesús, mis heridas íntimas
que son causa de enfermedades físicas.
Yo te ofrezco mi corazón,
acéptalo, Señor, purifícalo y dame
los sentimientos de Tu Corazón Divino.
Ayúdame a ser humilde y benigno.
Concédeme, Señor,
la curación del dolor que me oprime 
por la muerte de las personas queridas.
Haz que pueda recuperar la paz y la alegría
por la certeza de que Tú eres la Resurrección y la Vida.

Hazme testigo autentico
de Tu Resurrección,
de Tu Victoria sobre el pecado y la muerte,
de Tu Presencia de Viviente entre nosotros.
Amén.

PLEGARIA DE LIBERACION

Oh, Señor, tú eres grande, tú eres Dios, tú eres Padre,
nosotros te rogamos, por la intercesión de María
y con la ayuda de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel,
que nuestros hermanos y hermanas
sean liberados del maligno que los ha esclavizado.
Oh, santos, venid todos en nuestra ayuda.

De la angustia, la tristeza y las obsesiones,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

Del odio, la fornicación y la envidia,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De los pensamientos de celos, de rabia y de muerte,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De todo pensamiento de suicidio y de aborto,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De toda forma de sexualidad mala,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De la división de la familia, de toda amistad mala,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De toda forma de maleficio, de hechizo,
de brujería y cualquier mal oculto,
nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

Oh, Señor, que dijiste "la paz os dejo, mi paz os doy", 
por la intercesión de la Virgen Maria 
concédenos ser liberados de toda maldición 
y gozar siempre de tu paz.
Por Cristo Nuestro Señor. Amén.


ORACIÓN DE LA SANGRE DE CRISTO


Señor Jesús, en tu nombre y con 
el Poder de tu Sangre Preciosa
sellamos toda persona, hechos o 
acontecimientos a través de los cuales 
el enemigo nos quiera hacer daño.
Con el Poder de la Sangre de Jesús 
sellamos toda potestad destructora en 
el aire, en la tierra, en el agua, en el fuego, 
debajo de la tierra, en las fuerzas satánicas 
de la naturaleza, en los abismos del infierno, 
y en el mundo en el cual nos movemos hoy.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
rompemos toda interferencia y acción del maligno. 
Te pedimos Jesús que envíes a nuestros hogares 
y lugares de trabajo a la Santísima Virgen 
acompañada de San Miguel, San Gabriel, 
San Rafael y toda su corte de Santos Ángeles.
Con el Poder de la Sangre de Jesús 
sellamos nuestra casa, todos los que la habitan 
(nombrar a cada una de ellas), 
las personas que el Señor enviará a ella, 
así como los alimentos y los bienes que 
Él generosamente nos envía
para nuestro sustento.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos tierra, puertas, ventanas, 
objetos, paredes,  pisos y el aire que respiramos,
y en fe colocamos un círculo de Su Sangre
alrededor de toda nuestra familia.

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos los lugares en donde vamos 
a estar este día, y las personas, empresas 
o instituciones con quienes vamos a tratar 
(nombrar a cada una de ellas).

Con el Poder de la Sangre de Jesús
sellamos nuestro trabajo material y espiritual, 
los negocios de toda nuestra familia, 
y los vehículos, las carreteras, los aires, 
las vías y cualquier medio de transporte 
que habremos de utilizar.

Con Tu Sangre preciosa sellamos los actos,
las mentes y los corazones de todos los habitantes 
y dirigentes de nuestra Patria a fin de que 
Tu Paz y Tu Corazón al fin reinen en ella.
Te agradecemos Señor por Tu Sangre y 
por Tu Vida, ya que gracias a Ellas 
hemos sido salvados y somos preservados 
de todo lo malo.

ORACIÓN POR LOS ENFERMOS (Padre Emiliano Tardif)

Jesús. Señor Jesús. 
Creemos que estás vivo y resucitado. Creemos que estás realmente presente 
en el Santísimo Sacramento del Altar y en cada uno de nosotros. 
Te alabamos y te adoramos. Te damos gracias Señor, por venir hasta nosotros 
como pan vivo bajado del Cielo. Tú eres la plenitud de la vida. 
Tú eres la resurrección y la vida. 
Tú eres, Señor la salud de los enfermos. 
Hoy te queremos presentar a todos los enfermos que están aquí, porque para 
ti no hay distancia ni en el tiempo ni en el espacio. 
Tú eres el eterno presente y tu lo conoces. 
Ahora, Señor, te pedimos que tengas compasión de ellos. Visítalos a través 
de tu Evangelio proclamado en la Santa Biblia, para que todos reconozcan 
que tu estás vivo en tu Iglesia de hoy; y que se renueve su fe y su 
confianza en ti. Te lo suplicamos Jesús. 
Ten compasión de los que sufren en su cuerpo, de los que sufren en su 
corazón y de los que sufren en su alma que están orando y viendo los 
testimonios de lo que Tú estás haciendo por tu Espíritu Renovador en el 
mundo entero. Ten compasión de ellos, Señor. 
Desde ahora te pedimos. Bendícelos a todos y haz que muchos vuelvan a 
encontrar la salud, que su fe crezca y se vayan abriendo a las maravillas 
de tu amor, para que también ellos sean testigos de tu poder y de tu 
compasión.
 
Te lo pedimos Jesús, por el poder de tus santas llagas, por tu santa cruz y 
por tu preciosa sangre. 
Sánalos Señor. Sánalos en su cuerpo, Sánalos en su corazón, Sánalos en su 
Alma. 
Dales vida y vida en abundancia. Te lo pedimos por intersección de María 
Santísima, tu Madre, la Virgen de los Dolores, la que estaba presente, de 
pie, cerca de la cruz. 
La que fue la primera en contemplar tus santas llagas y que nos distes por 
madre. Tú nos has revelado que ya has tomado sobre ti todas nuestras 
dolencias y por tu santas llagas hemos sido curados. 
Hoy, Señor, te presentamos en fe todos los enfermos que nos han pedido 
oración y te pedimos que los alivies en su enfermedad y que les des la 
salud.

Te pedimos por la gloria del Padre del Cielo, que sanes a los enfermos que 
van a leer este libro. 
Haz que crezcan en la fe, en la esperanza, y que reciban la salud para la 
gloria de tu Nombre. 
Para que tu Reino siga extendiéndose más y más en los corazones, a través 
de los signos y prodigios de tu amor. 
Todo esto te lo pedimos Jesús, porque tú eres Jesús. Tú eres el buen pastor 
y todos somos ovejas de tu rebaño. Estamos tan seguros de tu amor, que aún 
antes de conocer el resultado de nuestra oración, en fe te decimos Jesús 
por lo que tu vas hacer en cada uno de ellos. 
Gracias por los enfermos que tu estás sanando ahora, que tu estás visitando 
con tu misericordia. 
Que lo cubras de tu sangre divina, y que a través de este mensaje tu 
corazón de buen pastor hable a los corazones de tantos enfermos que van a 
leerlo.

¡Gloria y alabanza a ti, Señor. ¡

Amén

Padre Gabriele Amorth- exorcista de la diócesis de Roma

De su libro, "Un Exorcista Cuenta Su Historia"

 

Oraciones contra el maleficio (del ritual griego)

 

Kyrie eleison. Dios nuestro Señor, oh Soberano de los siglos, omnipotente y todopoderoso, tú que lo has hecho todo y que lo transformas todo con tu sola voluntad; tú que en Babilonia transformaste en rocío la llama del horno siete veces más ardiente y que protegiste y salvaste a tus tres santos jóvenes; tú que eres doctor y médico de nuestras almas; tú que eres la salvación de aquellos que se dirigen a ti, te pedimos y te invocamos, haz vana, expulsa y pon en fuga toda potencia diabólica, toda presencia y maquinación satánica, toda influencia maligna y todo maleficio o mal de ojo de personas maléficas y malvadas realizados sobre tu siervo... haz que, en cambio, de la envidia y el maleficio obtenga abundancia de bienes, fuerza, éxito y caridad; tú, Señor, que amas a los hombres, extiende tus manos poderosas y tus brazos altísimos y potentes y ven a socorrer y visita esta imagen tuya, mandando sobre ella el ángel de la paz, fuerte y protector del alma y el cuerpo, que mantendrá alejado y expulsará a cualquier fuerza malvada, todo envenenamiento y hechicería de personas corruptoras y envidiosas; de modo que debajo de ti tu suplicante protegido te cante con gratitud: “el Señor es mi salvador y no tendré temor de lo que pueda hacerme el hombre.” “No tendré temor del mal porque tú estás conmigo, tú eres mi Dios, mi fuerza, mi poderoso Señor, Señor de la paz, padre de los siglos futuros”. Sí Señor Dios nuestro, ten compasión de tu imagen y salva a tu siervo... de todo daño o amenaza procedente de maleficio, y protégelo poniéndolo por encima de todo mal; por la intercesión de la más que bendita, gloriosa Señora, la madre de Dios y siempre Virgen María, de los resplandecientes arcángeles y de todos sus santos. ¡Amén!

 

Oración contra todo mal

 

Espíritu del Señor, Espíritu de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Santísima Trinidad, Virgen Inmaculada, ángeles, arcángeles y santos del paraíso descended sobre mí.

Fúndeme, Señor, modélame, lléname de ti, utilízame.

Expulsa de mí todas las fuerzas del mal, aniquílalas, destrúyelas, para que yo pueda estar bien y hacer el bien.

Expulsa de mí los maleficios, las brujerías, la magia negra, las misas negras, los hechizos, las ataduras, las maldiciones y el mal de ojo; la infestación diabólica, la posesión diabólica y la obsesión y perfidia; todo lo que es mal, pecado, envidia, celos y perfidia; la enfermedad física, psíquica, moral, espiritual y diabólica.

Quema todos estos males en el infierno, para que nunca más me toquen a mí ni a ninguna otra criatura en el mundo.

Ordeno y mando con la fuerza de Dios omnipotente, en nombre de Jesucristo Salvador, por intercesión de la Virgen Inmaculada, a todos los espíritus inmundos, a todas las presencias que me molestan, que me abandonen inmediatamente, que me abandonen definitivamente y que se vayan al infierno eterno, encadenados por San Miguel Arcángel, por San Gabriel, por San Rafael, por nuestros ángeles custodios, aplastados bajo el talón de la Virgen Santísima Inmaculada.

 

Oración por la curación interior

 

Señor Jesús, tu has venido a curar los corazones heridos y atribulados, te ruego que cures los traumas que provocan turbaciones en mi corazón; te ruego, en especial que cures aquellos que son causa de pecado. Te pido que entres en mi vida, que me cures de los traumas psíquicos que me han afectado en tierna edad y de aquellas heridas que me los han provocado a lo largo de toda la vida. Señor Jesús, tú conoces mis problemas, los pongo todos en tu corazón de Buen Pastor. Te ruego, en virtud de aquella gran llaga abierta en tu corazón, que cures las pequeñas heridas que hay en el mío. Cura las heridas de mis recuerdos, a fin de que nada de cuanto me ha acaecido me haga permanecer en el dolor, en la angustia, en la preocupación. Cura, Señor, todas esas heridas íntimas que son causa de enfermedades físicas. Yo te ofrezco mi corazón, acéptalo, Señor, purifícalo y dame los sentimientos de tu Corazón divino. Ayúdame a ser humilde y benigno.

Concédeme, Señor, la curación del dolor que me oprime por la muerte de las personas queridas. Haz que pueda recuperar la paz y la alegría por la certeza de que tú eres la Resurrección y la Vida. Hazme testigo auténtico de tu Resurrección, de tu victoria sobre el pecado y la muerte, de tu presencia Viviente entre nosotros. ¡Amén!

 

Plegaria de Liberación

 

Oh, Señor, tú eres grande, tú eres Dios, tú eres Padre, nosotros te rogamos, por la intercesión y con la ayuda de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, que nuestros hermanos y hermanas sean liberados del maligno que los ha esclavizado.

Oh, santos, venid todos en nuestra ayuda.

 

De la angustia, la tristeza y las obsesiones, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

Del odio, la fornicación y la envidia, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De los pensamientos de celos, de rabia y de muerte, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De todo pensamiento de suicidio y de aborto, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De toda forma de desorden en la sexualidad , nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

De la división de la familia, de toda amistad mala: Líbranos, oh Señor.

De toda forma de maleficio, de hechizo, de brujería y de cualquier mal oculto, nosotros te rogamos: Líbranos, oh Señor.

 

Oh, Señor, que dijiste “la paz os dejo, mi paz os doy”, por la intercesión de la Virgen María concédenos ser librados de toda maldición y gozar siempre de tu paz. Por Cristo Nuestro Señor. ¡Amén!

 

ORACION DE LIBERACION

Monseñor Morales

 

Señor nuestro Jesucristo te adoro, te alabo, te bendigo, gracias por tu infinito amor por el que te has hecho uno de nosotros naciendo de la Virgen María y por el que subiste a la Cruz para dar tu vida por nosotros.

 

Gracias por tu sangre preciosísima con que nos has redimido.

 

Con tu sangre preciosísima brotada de tus sacratísimas sienes traspasadas por espinas: cúbrenos, séllanos, lávanos, purifícanos, libéranos, destruye en nosotros todo pecado, toda iniquidad, todo poder maligno, todo poder satánico.

 

Con tu sangre preciosísima brotada de tu hombro y espalda llagados por la Cruz a cuestas: cúbrenos, séllanos, lávanos, purifícanos, libéranos, destruye en nosotros todo pecado, toda iniquidad, todo poder maligno, todo poder satánico.

 

Con tu sangre preciosísima brotada de tu costado abierto por la lanza: cúbrenos, séllanos, lávanos, purifícanos, libéranos, destruye en nosotros todo pecado, toda iniquidad, todo poder maligno, todo poder satánico.

 

Con tu sangre preciosísima brotada de tus pies y de tus manos traspasados por los clavos: cúbrenos, séllanos, lávanos, purifícanos, libéranos, destruye en nosotros todo pecado, toda iniquidad, todo poder maligno, todo poder satánico.

 

Con tu sangre preciosísima brotada de todo tu cuerpo llagado por los azotes: cúbrenos, séllanos, lávanos, purifícanos, libéranos, destruye en nosotros todo pecado, toda iniquidad, todo poder maligno, todo poder satánico.

 

Tres veces Gloria

 

Amén, Amén, Amén.

Leer más…

importancia de la divina misericordia en nuestro tiempo

importancia de la divina misericordia en nuestro tiempo

http://www.corazones.org/default.htg/quienes_sctjm/mother_adela/divina_misericordia_actualidad.htm

amor_triunfe.gif


z_dm_jpii.jpgLA IMPORTANCIA EN NUESTROS TIEMPOS
DEL MENSAJE DE LA DIVINA MISERICORDIA
Madre Adela Galindo, Fundadora SCTJM
Solo para uso privado -©

ver página sobre la Divina Misericordia>>>

En el Magnificat, la Virgen Stma nos dijo: “su misericordia llega de generación en generación” (Luc 1, 50). Cada era, cada generación debe responder a Dios, a su acción salvífica, acoger la redención, batallar los males de su tiempo, responder a las necesidades de su momento histórico. A los hombres de cada generación les corresponde saber leer los signos de los tiempos, descubrir la voz y acción de Dios y responder con obediencia a lo que El revela para atraer Su misericordia a esa generación. Toda esta acción salvífica va manifestándose en cada generación y cada momento de la historia, hasta que llegue el momento definitivo de la segunda venida de Cristo, que vendrá a juzgar a vivos y muertos, a los hombres y mujeres de todas las generaciones, vendrá a juzgar al hombre y su participación en la historia.

Desde la Resurrección del Señor estamos en este tiempo de misericordia y cada día que pasa nos acercamos mas a la justicia Divina. Nos dice el apóstol San Pablo en 1 Tes5, “En lo que se refiere al tiempo y al momento hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor ha de venir como un ladrón en la noche.” Y por el gran amor que Dios nos tiene, ya que Él es el amor (cf. 1 Jn 4, 8), rico en misericordia (cf. Ef 2,4) y lento a la cólera (cf. Ne 9, 17), Él nos advierte y nos da este tiempo de preparación, nos da este tiempo de misericordia. El tiempo en cual Dios nos llama a la conversión y en cual nosotros también debemos ejercernos en la misericordia hacia los demás. Vemos en la Sagrada Escritura como los hombres, en el juicio final, serán juzgados según sus obras de misericordia, “tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis...” (Mt 25, 35).

Esta es la urgencia con cual el Señor se le revela a Santa María Faustina religiosa polaca de la Congregación de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia: “Hija Mía, habla al mundo entero de Mi insondable Misericordia”. “Antes de venir como el Juez Justo, vengo como el Rey de Misericordia”.

La devoción a la Divina Misericordia es un llamado de Dios a los hombres que regresen a Él, que confíen en Él. Esta devoción, no es nueva, en realidad fue conocida desde los tiempos de Cristo. “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!” (Mt 18, 38). Vemos como el ciego confiaba en que el Señor lo podía sanar y le gritaba que tenga misericordia sobre él. Reconoce su ceguera y confía en Cristo el único que lo puede sanar. El mensaje de la misericordia es para todos los hombres, es también un mensaje para nuestros tiempos. El Santo Padre, Juan Pablo II dijo en la Canonización de Sta. Faustina: “no es un mensaje nuevo, pero se puede considerar un don de iluminación especial, que nos ayuda a revivir más intensamente el evangelio de la Pascua, para ofrecerlo como un rayo de luz a los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

II. DEFINICIÓN DE LA MISERICORDIA DE DIOS
La misericordia de Dios se puede describir como la respuesta de Dios que viene en auxilio de sus criaturas débiles . Ninguna criatura es merecedora de la misericordia de Dios, sino es una gracia que Dios concede gratuitamente a sus hijos, por su inmenso amor. 

El pecado es la miseria mayor del hombre y la creación. Nuestra miseria es el pecado y por eso el hombre al ser pecador, es también considerado como miserable. Pero hay una distinción muy importante entre la miseria y el que es miserable, y es, que Dios aborrece al pecado pero ama al pecador, ama al hombre miserable y débil. Este amor con cual Dios ama al hombre se define como Misericordia. La misericordia no es precisamente compasión o perdón, estos son más bien los efectos de la misericordia. En la lengua hebrea significa “rahamin” y se define como “un sentimiento que nace del seno maternal o de las entrañas del corazón de un padre”. Is 49

La misericordia de Dios es un atributo de Dios que solo existe para sus criaturas. Es decir para Dios poder ejercer misericordia debe existir miseria. Como explica San Francisco de Sales, “Aunque Dios no hubiese creado al hombre Él siempre fuese la caridad perfecta, pero en realidad no sería misericordioso, pues la misericordia se puede ejercitar solamente sobre la miseria... Nuestra miseria es el trono de la misericordia de Dios”. Dice el Santo Cura de Ars: “La misericordia de Dios es como un torrente desbordado que arrastra los corazones a su paso.” No lo merece nadie sin embargo es accesible a todos.


LA MISERICORDIA DE DIOS EN LA SAGRADA ESCRITURAS
La Misericordia Divina se nos es revelada desde el primer libro de la Sagrada Escritura, el libro del Génesis, el hombre torna contra Dios y su voluntad y el Señor le da la oportunidad de enmendar su culpa y de volverse de todo corazón a Él. Vemos también que al mismo tiempo el demonio trata de engañar al hombre suscitando en él el terror del castigo y venganza de Dios.

Dios creó todo en perfecta armonía y orden, que no conocía el mal. El hombre fue creado para amar conocer, obedecer y servir a Dios y gozar en el orden de Dios de todo lo creado. Pronto, por la caída de nuestros padres en las trampas de la serpiente se rompe la relación de amor con Dios y el orden de la creación. Al desobedecer el mandato de Dios y después de cometer el pecado tienen miedo. “Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: ‘¿Dónde estás?’ Este contesto: ‘Te oí andar por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo, por eso me escondí”(Gn 3, 9-10). Cuando el hombre comete un pecado, el demonio inyecta enseguida en él el terror del castigo de Dios para que tenga miedo de encontrarse con Él y así no confesar sus pecados y no recibir la misericordia y el perdón de Dios en su vida, limpiándolo del mal que ha cometido. “Cuando un alma exalta mi bondad, entonces Satanás tiembla y huye al fondo mismo del infierno”. (D.378)

El demonio hace ver a Dios como un juez justo y terrible que no perdona las ofensas. En realidad, es todo lo opuesto, Dios es “rico en misericordia” con su creación. El Señor usa hasta lo que es malo para traer un bien mayor. 

“El significado verdadero y propio de la misericordia en el mundo no consiste únicamente en la mirada, aunque sea la más penetrante y compasiva, dirigida al mal moral, físico o material: la misericordia se manifiesta en su aspecto verdadero y propio, cuando revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo y en el hombre. Así entendida, constituye el contenido fundamental del mensaje mesiánico de Cristo y la fuerza constitutiva de su misión. Así entendían también y practicaban la misericordia sus discípulos y seguidores. Ella no cesó nunca de revelarse en sus corazones y en sus acciones, como una prueba singularmente creadora del amor que no se deja «vencer por el mal», sino que «vence con el bien al mal» (DM, JPII) 

Dios no es vengativo. El pecado hace a la persona miserable y Dios usa esta oportunidad para revelarle al hombre su infinito amor por él, su infinita misericordia. Es decir por el pecado, el hombre puede conocer la Misericordia Divina. El vence el mal con el bien. SS Juan Pablo II, en su encíclica Dives en Misericordia nos dice que “en el cumplimiento escatológico, la misericordia se revelará como amor, mientras que en la temporalidad, en la historia del hombre -que es a la vez historia de pecado y de muerte- el amor debe revelarse ante todo como misericordia y actuarse en cuanto tal”. En las Sagradas Escrituras vemos claramente la manifestación de la Divina Misericordia en el libro del profeta Oseas, Dios mismo nos dice: ¿Cómo voy a dejarte, Efraím, cómo entregarte, Israel? Mi corazón esta en mi trastornado, y a la vez se estremecen mis entrañas. No daré curso al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraím, porque soy Dios, no hombre, en medio de ti yo soy el Santo, y no vendré con ira (Os 11, 8-9).

Claramente vemos como Dios, teniendo toda la razón de estar enojado con el hombre, no tiene el corazón duro del hombre, que busca sacar su ira contra su adversario, sino Él es Dios, no hombre y no dejará que la ira se sobreponga a Su amor.

En el libro del profeta Jeremías también el Señor se dirige a Israel y le dice: “Vuelve, Israel apóstata..., no estará airado mi semblante contra vosotros porque piadoso soy, Oráculo de Yahveh, no guardo rencor para siempre. Tan solo reconoce tu culpa, pues contra Yahveh tu Dios te rebelaste” (Jr 3,12-13). Dios nos dice que Él es piadoso con su pueblo. Él es piadoso y perdona los pecados de sus hijos que se arrepienten del mal que hayan hecho.

El Profeta David entendía muy bien el amor misericordioso de Dios y también conocía el hombre y su deseo de venganza. Cuando David cometió una falta contra Dios, Dios se desagradó con él y le mandó al profeta Gad para que le dijera a David sobre Su enojo y el castigo que debía suceder. David pudo escoger entre tres castigos: tres años de hambre, tres meses de derrotas ante sus enemigos, o tres días en cual la peste y la espada de Yahveh andarán por la tierra. David respondió, “estoy en gran angustia. Pero, caiga yo en mano de Yahveh, que es grande su misericordia, y no caiga en manos de los hombres” (1 Cr 21,13).

En los Salmos hay constantes referencias a la Misericordia de Dios, sin embargo, el Profeta Jonás resumió muy bien lo que significa, cuando después de estar irritado porque Dios había perdonado el pueblo de Nínive, porque creyeron en Él y se convirtieron, dijo, “Ah, Yahveh, ¿No es esto lo que yo decía cuando estaba todavía en mi tierra? Fue por eso por lo que me apresuré a huir a Tarsis. Porque bien sabía yo que tú eres un Dios clemente y misericordioso, tardo a la cólera y rico en amor, que se arrepiente del mal” (Jon 4, 2).

Todo el libro del profeta Jonás nos prepara para “la revelación evangélica de Dios Amor”, el acto mas grande de Misericordia que Dios ha hecho por el hombre: “el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. (Jn1) El Verbo encarnó para que nosotros conociésemos así el amor de Dios: ‘En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él... él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.’(1 Jn 4, 9-10) Para salvarnos, liberarnos del demonio, del pecado, del mundo y la carne, el Padre envía a su Hijo, para que con sus palabras, sus obras, y su pasión, muerte y resurrección nos redimiera, nos comprara con su Sangre y nos devolviera al Reino de Dios. “En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas...Cristo murió por los impíos...mas la prueba de que Dios nos amó es que Cristo, siendo todavía nosotros pecadores, murió por nosotros” (Rm 5, 5-8). Esa misericordia continúaderramándose a través de los Sacramentos y de la Iglesia: especialmente en la confesión y en la Eucaristía. Vino a deshacer el mal con el bien, a transformar nuestro pecado en gracia, a transformar el sufrimiento en medio de santificación, etc........Vencer el mal con el bien. “Pasó haciendo el bien”.

Podríamos profundizar tanto en que consiste la inmensa misericordia de Dios, pero quisiera ahora reflexionar sobre como en estos tiempos ha sido tan evidente el mensaje de la Divina Misericordia y la importancia de acogerlo.

¿COMO SE HA MANIFESTADO ESA MISERICORDIA DE DIOS EN EL MUNDO MODERNO?
El mensaje de Misericordia tiene una urgencia especial para nuestros tiempos. Dios quiere hablar a nuestra generación, desea que escuchemos y respondamos a su palabra. En esta generación tan marcada por la cultura de la muerte, por la crisis de fe, esperanza y caridad, por las guerras mundiales, las bombas atómicas, por el terrorismo, la autonomía y rebeldía contra Dios, de hombre querer ser como Dios, en era de violencia y destrucción familiar, de aborto, drogas, pobreza, desastres naturales, inmoralidades sexuales y de todo tipo, y de gran crisis en la Iglesia: Solo podemos exclamar: Ten Misericordia Señor, de nosotros y del mundo entero! (Cuando vemos las noticias: yo solo exclamo dos palabras: Misericordia y Ven pronto Señor)

En uno de los períodos más oscuros del siglo XX (entre la primera y la segunda guerra mundial), El Señor eligió a Sta María Faustina, religiosa polaca de la orden de Ntra. Señora de la Misericordia para que fuese como le dijo el 2 de febrero de 1938 el Señor: “Tú eres la secretaria de Mi misericordia; te he escogido para este cargo en ésta y en la vida futura.” 

En la condición del mundo actual, en uno de los siglos de mayor oscuridad en el mundo y la Iglesia, el Señor ha querido recordarnos de su infinita misericordia, que se hace mas accesible a la medida en que mas la necesitamos.

“La miseria humana no es un obstáculo para Mi misericordia. Hija mía, escribe que cuanto más grande es la miseria de las almas tanto más grande es el derecho que tiene a Mi Misericordia e invita a todas las almas a confiar en el inconcebible abismo de Mi Misericordia”. (D. 1182)

Santa Faustina juega un papel importantísimo e integral en este mensaje de misericordia porque Dios ha querido elegirla como su instrumento. Dios eligió su trompeta para anunciar su mensaje, no lo hizo con rayos ni truenos, sino con su secretaria y apóstol de misericordia. El signo de la importancia que el mensaje de la DM tiene para el mundo contemporáneo está claramente revelado: Su Canonización en el año Jubilar, año de gracia y misericordia, año que abriría las puertas del Corazón Misericordioso de Cristo para la humanidad. La primera santa del Tercer Milenio. El Santo Padre quiso dirigir la mirada del siglo que terminaba y del que comenzaba hacia la Misericordia de Dios. “¿Qué nos depararán los próximos años? ¿Cómo será el futuro del hombre en la tierra? No podemos saberlo. Sin embargo, es cierto que, además de los nuevos progresos, no faltarán, por desgracia, experiencias dolorosas. Pero la luz de la misericordia divina, que el Señor quiso volver a entregar al mundo mediante el carisma de sor Faustina, iluminará el camino de los hombres del tercer milenio.” “La canonización de sor Faustina tiene una elocuencia particular: con este acto quiero transmitir hoy este mensaje al nuevo milenio”.(Homilía de Canonización, JPII)

En uno de los siglos más oscuros, de mas pecado, de mayor rechazo al amor y la ley de Dios y en consecuencia, de mayor egoísmo y falta de caridad, Jesús se revela en la imagen de la DM con sus llagas, igual que en el Cenáculo se reveló a los Apóstoles temerosos ante la persecución, el miedo, el rechazo, tambaleantes en su fe, etc.. “Si no creéis en mis palabras, creed al menos en mis llagas” (D. 379) Se revela con las marcas de la Pasión, acto de la gran misericordia de Dios, pero resucitado, triunfante sobre el mal. El amor es mas fuerte que la muerte, el bien es mas fuerte que el mal. Y les dice: “La paz sea con vosotros”. Antes de pronunciar estas palabras, Jesús muestra sus manos y su costado, es decir, señala las heridas de la Pasión, sobre todo la herida de su Corazón, fuente de la que brota la gran ola de misericordia que se derrama sobre la humanidad. “De todas Mis llagas, como de arroyos, fluye la misericordia para las almas, pero la herida de Mi Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites, de esta fuente brotan todas las gracias para las almas. Me queman las llamas de compasión, deseo derramarlas sobre las almas de los hombres.” (D. 1190) De ese corazón Santa Faustina, vió salir dos rayos de luz que iluminan el mundo: "Estos dos rayos -le explicó un día Jesús mismo- representan la sangre y el agua. ¡Sangre y agua! Lo que nos describe el evangelista san Juan, quien, cuando un soldado traspasó con su lanza el costado de Cristo en el Calvario, vio salir "sangre y agua" (Jn 19, 34). La misericordia divina llega a los hombres a través del corazón traspasado de Cristo : "Hija mía, di que soy el Amor y la Misericordia en persona", pedirá Jesús a sor Faustina (Diario, p. 374). Cristo derrama esta misericordia sobre la humanidad mediante el envío del Espíritu que, en la Trinidad, es la Persona-Amor. Y ¿acaso no es la misericordia un "segundo nombre" del amor (cf. Dives in misericordia, 7), entendido en su aspecto más profundo y tierno, en su actitud de aliviar cualquier necesidad, sobre todo en su inmensa capacidad de perdón? “Mi Corazón se alegra de este título de Misericordia”. (D. 300)

¿La humanidad de hoy, todos, no necesitamos tanto pedir y recibir el perdón de Dios? Si y mucho: “Mira y ve el género humano en el estado actual” (D. 445), pero con plena confianza que la Misericordia de Dios es infinita: “Deseo que se proclame esta gran misericordia que tengo a las almas pecadoras. Que el pecador no tenga miedo de acercarse a Mí. Me queman las llamas de la misericordia, que deseo derramarlas sobre la humanidad”. (D. 50)
“Deseo que el mundo entero conozca mi Misericordia; deseo conceder gracias inimaginables a las almas que confían en Mi Misericordia”. (D. 687)
“invita a las almas a una gran confianza en mi Misericordia insondable. Que no tema acercarse a Mí el alma débil, pecadora y aunque tuviera más pecados que granos de arena hay en la tierra, todo se hundirá en el abismo de Mi Misericordia” (D. 1059)
La paz está en peligro ha dicho tantas veces el Santo Padre. La paz es un anuncio de Misericordia Divina. No fue acaso entre las dos guerras mundiales, que Jesús vino a ofrecer su Misericordia, el único medio de alcanzar la paz, personal, familiar, social y mundial. Jesús dijo a 
Sta. Faustina: (D. 300) "La humanidad no encontrará ni paz ni tranquilidad hasta que no se vuelva con confianza a Mi Divina Misericordia".

CINCO FORMAS DE PROPAGAR SU MISERICORDIA: 5 LLAGAS.
Cinco formas que el Señor le reveló a Santa María Faustina para llevar acabo su misión de misericordia: la imagen de la misericordia, la fiesta de la misericordia, la coronilla y la novena, la hora de la misericordia, y llevar la Misericordia de Dios a los demás.

La imagen de Jesús Misericordioso
El 22 de febrero de 1931, santa Faustina recibió la primera revelación de la Misericordia de Dios, ella lo anota así en su diario: "En la noche cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido de blanco. Una mano estaba levantada en ademán de bendecir y, con la otra mano, se tocaba el vestido, que aparecía un poco abierto en el pecho, brillaban dos rayos largos: uno era rojo y, el otro blanco. Yo me quedé en silencio contemplando al Señor. Mi alma estaba llena de miedo pero también rebosante de felicidad. Después de un rato, Jesús me dijo: Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción : "¡Jesús, yo confío en Ti!." Yo deseo que esta Imagen sea venerada, primero en tu capilla y después en el mundo entero. Yo prometo que el alma que honrare esta imagen, no perecerá. También le prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, pero especialmente a la hora de su muerte. Yo el Señor la defenderé como a Mi propia Gloria. 
Por orden de su confesor Santa Faustina le preguntó al Señor el significado de los rayos que aparecen en la imagen emanando del corazón y el Señor le respondió:

"Los dos rayos significan Sangre y Agua- el rayo pálido representa el Agua que justifica a las almas; el rayo rojo simboliza la Sangre, que es la vida de las almas-. Ambos rayos brotaron de las entrañas mas profundas de Mi misericordia cuando mi corazón agonizado fue abierto por una lanza en la Cruz... Bienaventurado aquel que se refugie en ellos, porque la justa mano de Dios no le seguirá hasta allí". Yo le ofrezco a todos un instrumento por el cual podrán recibir gracias de la fuente de misericordia. Este instrumento es la imagen con la inscripción; “Jesús, en ti confió.”

Fiesta de la DM: se celebre solemnemente el primer domingo después de Pascua. 
“Deseo que esta fiesta sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias..” El 30 de abril del año 2000, durante la canonización de Sta. María Faustina, SS Juan Pablo II proclamó oficialmente que el segundo domingo de Pascua sera la fiesta de la Divina Misericordia Dijo en esa ocasión, “En todo el mundo, el segundo domingo de Pascua recibirá el nombre de domingo de la Divina Misericordia. Una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al genero humano en los años venideros.”

La coronilla y la novena: 
“A las almas que meditan devotamente Mi Pasión, les concedo el mayor número de gracias.” (D. 737)

El 13 de sept. 1935: tiene una visión de un ángel que va a ejecutar la justicia de Dios, sus oraciones no aplacan esta justicia. Se le es revelada la oración de la coronilla. “Padre eterno te ofrezco...... por su dolorosa pasión”

Diario 848: “Oh, que gracias más grandes concederé a las almas que recen esta coronilla; las entrañas de mi Misericordia se enternecen por quienes rezan esta coronilla. Anota estas palabras, hija Mía, habla al mundo de Mi misericordia para que toda la humanidad conozca la infinita misericordia Mía. Es una señal de estos tiempos, después de ella vendrá el día de la justicia. Todavía queda tiempo, que recurran pues, a la Fuente de Mi Misericordia, se beneficien de la Sangre y del Agua que brotó para ellos.”

Novena con la coronilla: Sor Faustina escribió en su Diario: reza la coronilla durante los nueve días que preceden a la Fiesta de la Misericordia, comenzando el día de Viernes Santo. Entonces, me dijo: Por esta novena concederé todas las gracias posibles a las almas (D. 11, 197).
Palabras de Nuestro Señor que Sor Faustina tomó por escrito: Deseo que durante estos nueve días encamines almas hasta el manantial de Mi misericordia, para que encuentren allí la fortaleza, el refugio y toda aquella gracia que necesiten en las penalidades de la vida, y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a Mi corazón un grupo de almas diferentes y las sumergirás en el océano de Mi misericordia y Yo conduciré todas esas almas a la mansión de Mi Padre... Todos los días implorarás a Mi Padre gracias para esas almas en atención a los méritos de mi amarga Pasión.
Yo (Sor Faustina) contesté: Jesús, no sé cómo hacer esta novena y qué almas traer al abrigo de Tu Compasivo Corazón. Jesús contestó que El me haría saber qué almas encaminar hasta su corazón cada día. (Diario HI, pp. 57-65)

La hora de la Gran Misericordia
El 10 de octubre de 1937, Sor Faustina recibió instrucciones del Señor concerniente a otro elemento principal de la devoción a la Divina Misericordia; esto es, La Hora de Gran Misericordia: 
“A las tres de la tarde en punto, implora Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y, aunque sea por un breve momento, sumérgete en Mi pasión, particularmente en Mi abandono al momento de la agonía. Esta es la hora de la gran misericordia para todo el mundo. Yo te permitiré entrar en Mi dolor mortal. En esta hora, Yo no rehusaré nada al alma que Me pida algo en virtud de Mi pasión”.
Jesús desea que a las tres de la tarde los hombres se sumerjan en su Divina Misericordia, es la hora en que la misericordia triunfó sobre la justicia. Fue la hora de gracia para el mundo entero, la hora en que el Señor se entregó por nuestros pecados y nos dió la salvación. El Señor pide que en esa hora veneremos su misericordia y que confiemos totalmente en Él, pidiendole todo lo que necesitemos y le dijo a Santa Faustina, “Cuanto más confíe un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían sin límites son Mi gran consuelo, porque en tales almas vierto todos los tesoros de Mis gracias. Me alegro de que pidan mucho, porque Mi deseo es dar mucho, muchísimo. Me pongo triste, en cambio, si las almas piden poco, estrechan sus corazones.” (D. 1578)

Dar la misericordia que hemos recibido: “Hija mía, contempla Mi Corazón Misericordioso y reproduce su compasión en tu corazón y en tus acciones, de modo que tú misma, que proclamas al mundo Mi Misericordia, seas inflamada por ella.” (D. 1688)

Durante el retiro de octubre de 1936 se le dio a Sor Faustina, indicaciones explícitas sobre lo que constituye la verdadera devoción de la Divina Misericordia: 

“Hija mía si es que Yo reclamo a la gente, a través tuyo la devoción de Mi misericordia, debes ser tú la primera en distinguirte en esta confianza en Mi misericordia. Yo exijo de ti actos de misericordia, que deben realizarse por amor a Mí. Tú debes mostrar misericordia a tu prójimo siempre y en todas partes. No debes acobardarte ante esto o tratar de excusarte o de dispensarte de esto. Te estoy dando tres medios de ejercitar misericordia con tu prójimo: el primero por obra, el segundo de palabra, y el tercero por la oración. En estos tres grados está contenida la totalidad de la misericordia y es una prueba de tu amor por Mí. Por estos medios un alma glorifica y da tributo a Mi misericordia.” (D. 742)El corazón de Santa Faustina ardió de tanto amor y misericordia por las almas, que el 25 de octubre de 1936, la Hermana escribió en su diario, “Yo lucharé contra el mal, con el arma de la misericordia. Me quema el deseo de salvar almas. Me cruzaría todo el largo y el ancho de la tierra y llegaría hasta el último confín, para salvar almas por medio de la oración y sacrificio, deseo que todas las almas glorifiquen la misericordia de Dios”. 

“Hija mía deseo que tu corazón sea formado a semejanza de Mi Corazón Misericordioso. Debes ser impregnada completamente de mi Misericordia” (167) Un pequeño acto de misericordia es un acto perpetuo.

JESÚS EN TI CONFÍO

“Confíen en Mi”, ese es el grito del Señor a través de la boca de su sierva Santa María Faustina. Si se pudiera resumir la devoción a la Divina Misericordia en una palabra, sería “confianza”. Pues la confianza es la primera respuesta al conocimiento de su infinita misericordia. “Hija Mía, escribe que cuanto más grande es la miseria de un alma tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia e invita a todas las almas a confiar en el inconcebible abismo de Mi misericordia, porque deseo salvarlas a todas. En la cruz, la Fuente de Mi misericordia fue abierta de par en par por la lanza para todas las almas, no he excluido a ninguna.” (D. 1182)

SS Juan Pablo II. (proclamar la misericordia, Mi misión especial desde el primer día de mi pontificado)
¡Es realmente maravilloso el modo en que su devoción a Jesús Misericordioso se abre camino en el mundo contemporáneo y conquista tantos corazones humanos! Este es sin duda un signo de nuestro siglo XX. El balance de este siglo que termina , presenta además de las conquistas, que a menudo han superado las de épocas precedentes, también una profunda inquietud y miedo acerca del provenir. ¿Dónde, por lo tanto, sino en la Divina Misericordia, el mundo puede encontrar el refugio y la luz de la esperanza? (Sobre S. Faustina en 1993)

En su visita al Santuario de la Divina Misericordia en 1997, el Santo Padre dijo: La Iglesia relee el mensaje de la Misericordia, para llevar con más eficacia a la generación de este fin de milenio y a las futuras, la luz de la esperanza. Sin nunca cesar, pide a Dios misericordia por todos los hombres “en ningún momento y en ningún período histórico -especialmente en una época tan crítica como la nuestra- la Iglesia puede olvidar la oración, que es el grito a la misericordia de Dios, ante las múltiples formas de mal que pesan sobre la humanidad y la amenazan... Cuanto más la conciencia humana, sucumbiendo a la secularización, pierde el sentido del significado mismo de la palabra “misericordia”, cuanto alejándose más de Dios, se distancia del misterio de la misericordia, tanto más la Iglesia tiene el derecho y el deber de apelar al Dios de la misericordia “con fuerte gritos”. Vengo aquí, para confiar todas las preocupaciones de la Iglesia y de la humanidad a Cristo misericordioso. En los umbrales del tercer milenio, vengo , para confiarle una vez más mi ministerio petrino - “Jesús, ¡confío en Ti!”

LA MISERICORDIA DIVINA Y LA STA. VIRGEN 
El don de la misericordia divina a nuestra generación es una gracia concedida por la intercesión y mediación materna de la Virgen. Polonia: elegida para dar la chispa de misericordia. “He amado a Polonia de modo especial y si obedece Mi voluntad, la enalteceré en poder y en santidad. De ella saldrá una chispa que preparará el mundo para Mi última venida”. (D. 1732)
Papa, Sta. Faustina y S. Maximiliano: los Apóstoles de misericordia, formados por la Virgen de Chestojova en Jasnagora, que significa montaña luminosa. “saldrá la chispa”.
Fátima: pide orar y hacer sacrificios por los pecadores (acto de gran misericordia)
En la misma época de las revelaciones de Santa Faustina, visión de la Trinidad a S. Lucía: de las llagas fluyen las palabras gracia y misericordia.
“Le doy a la humanidad la última tabla de salvación, es decir, el refugio en Mi Misericordia”(D.998)

Como siempre sucede en la historia de la salvación, la última palabra en el contraste entre Dios y el pueblo pecador no es nunca el juicio y el castigo, sino el amor y el perdón. Dios no desea juzgar y condenar, sino salvar y liberar a la humanidad del mal. Sigue repitiéndonos las palabras que leemos en el libro del profeta Ezequiel: «« ¿Acaso me complazco yo en la muerte del malvado y no más bien en que se convierta de su conducta y viva?... ¿¿Por qué queréis morir, casa de Israel? Yo no me complazco en la muerte de nadie, sea quien fuere, palabra del Señor. Convertíos y viviréis»» (Ezequiel 18, 23,31-32).

 

siervas_logo_color.jpg (14049 bytes)Copyright © 2003 SCTJM
Leer más…

 Propuesta :CANCIÓN Y COREOGRAFÍA PARA EL DÍA DE LA PAZ

YO PREFIERO PAZ

( música: El Baile del caballo-GANGNAM STYLE )

 

Yo prefiero paz

Prefiero paz

Salgo de mi casa y mucha gente está enfadada

Siempre discutiendo y casi siempre son chorradas

Que tú me has insultado, pero tú empezaste antes

Esto es a_ lucinante

 

¿Qué podemo hacer?

No te pelees dame tu mano

¿Qué podemo hacer?

No te enfades,hay que hablarlo

¿Qué podemo hacer?

Ven aquí, dame un abrazo

¿Qué podemo hacer?

¿Qué podemo hacer?

 

A la guerra y a la violencia yo le digo no,no; yo le digo no, no

Y si alguien te pregunta dile que, que ,que, que

A la guerra y a la violencia yo le digo no,no; yo le digo no, no

Y si alguien te pregunta dile que, que ,que, que

 

Yo prefiero Paz

Prefiero Paz

Yo,yo, yo ,yo,prefiero paz

 Prefiero Paz

Yo,yo, yo ,yo,prefiero paz

 

Eeeeeeee,si se puede

Yo, yo, yo, yo prefiero paz.

Eeeeeeee,si se puede

Yo, yo, yo, yo prefiero paz.

 

Los niños de este cole vamos a decir a todos

Que si queréis la paz, solamente hay un modo.

Pon tu corazón en cada cosa que tú hagas

Y no habrá, ya , más batallas

 

¿Qué podemo hacer?

No te pelees dame tu mano

¿Qué podemo hacer?

No te enfades,hay que hablarlo

¿Qué podemo hacer?

Ven aquí, dame un abrazo

¿Qué podemo hacer?

¿Qué podemo hacer?

Di que no, tú siempre di que no

A la agresión , a la mentira, siempre di que no, y sólo di

Yo prefiero Paz.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARCHIVOS

Audio:

 

LETRA: Letra-YO_QUIERO_LA_PAZ.pdf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Coreografía:

 

Dirección del video-coreografía: https://www.youtube.com/watch?v=OyLGMDHSo1U

 

Fuente: Whatsapp e internet

Leer más…

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha abierto la vía para que los profesores de religión de la provincia de Ciudad Real, unos 200 en total, puedan tener comité de empresa propio y puedan negociar sus condiciones laborales con la Consejería de Educación.

 

Según ha dado a conocer este viernes el sindicato CSI.F, que presentó la reclamación, así se recoge en una sentencia del Tribunal Superior, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

 

El asesor jurídico de CSI.F en Ciudad Real, Juan de Dios Martín, ha indicado en rueda de prensa que lo concluyente de la sentencia es el nuevo panorama que se abre para estos profesores, tras la ratificación de la primera sentencia favorable, que se dictó en Ciudad Real a finales de 2011.

 

En su opinión, a partir de ahora debería abrirse un proceso electoral y formar el comité de empresa de los profesores de religión, desgajados de los demás laborales de Educación.

Para CSI.F, esta resolución judicial puede acabar beneficiando a todos los profesores de la región de Castilla-La Mancha, cuya cifra se acerca al millar.

 

CSI.F en Toledo también planteó una demanda similar que puede venir a refrendar los argumentos estimados a la demanda de Ciudad Real en el Tribunal Superior de Justicia.

 

Fuente: periodistadigital.com

Leer más…