Todas las publicaciones (2638)
Última convocatoria cursos de formación complementaria on-line. Curso 2012-2013
PLAN DE FORMACIÓN SISTEMÁTICA COMPLEMENTARIA A EXTINGUIR
Solamente para profesores que tienen comenzado el Plan, no se admitirán nuevos.
Habrá dos ediciones:
- 1ª edición: De noviembre 2012 a febrero 2013.
— 1º curso.- Educar desde el Evangelio
— 2º curso.- Raíces Cristianas de la Cultura
— 3º curso.- Id y enseñad - 2ª edición: De marzo a junio 2013.
— 2º curso.- Raíces Cristianas de la Cultura
— 3º curso.- Id y enseñad
Los profesores que tengan realizado solamente un Año deberán inscribirse en ambas ediciones para completar los dos cursos que les quedan del Plan de Formación. Los que solamente les falte un Año para terminar podrán elegir en qué edición desean hacerlo (excepto para realizar el 1º año que solamente se convoca en la 1ª edición).
Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española
C/ Añastro, 1. 28033 Madrid. ESPAÑA - Teléf. +34 91 343 97 32
prensa@conferenciaepiscopal.es / www.conferenciaepiscopal.es
Sr. Director:
En cuanto a la reforma del sistema educativo que aprobó la semana pasada el Consejo Ministros nada dice de la asignatura de Religión, que continúa discriminada; no se reconoce su valor fundamental y no se ajusta a los Acuerdos entre la Santa Sede y España.
Es cierto que la reforma introduce el mérito y el esfuerzo personal de los estudiantes como pilar de la educación, y que desaparece tras una larga lucha de la sociedad la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Pero un sistema público debe servir fielmente a los intereses de los ciudadanos y nunca debe permitir que la ideología del gobierno de turno impida el libre ejercicio de los derechos de los padres a la educación moral y religiosa de sus hijos en condiciones dignas.
Recordemos que la enseñanza religiosa es un derecho irrenunciable de los padres que está claramente protegido por el Derecho Constitucional y supone una opción y una oportunidad para la formación completa e integral de la persona.
Donde no hay religión no hay cultura ya que las culturas se fundan en las religiones, por eso esperamos que haya una rectificación. Nunca es tarde para rectificar y ser valientes en cumplir con las promesas electorales.
Josefina GalánIzquierda Unida; Iniciativa per Catalunya; el Sindicato de Estudiantes; la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb); Europa Laica; STES-intersindical; la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) y otras 34 organizaciones nacionales, autonómicas y locales presentarán mañana, viernes, la campaña "Por una escuela pública y laica: religión fuera de la escuela".
Según indicaron, pondrán en marcha una campaña de recogida de firmas en la web www.laicismo.org para que los ciudadanos y otros colectivos se adhieran a la iniciativa en contra de la regresión que, a su juicio, supone la nueva ley educativa que prepara el Ejecutivo.
El anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) mantiene "los mismos criterios de Religión en la escuela y de financiación de los centros católicos a través del régimen de conciertos, como era de esperar", subrayó.
Además, introducen novedades como la eliminación de Educación para la Ciudadanía en Primaria (y su conversión en Educación Cívica y Constitucional en Secundaria) y la supresión de Cultura clásica en 3º de la ESO, lamentaron.
A su juicio, esto impide cualquier forma de reflexión sobre ética cívica en Secundaria "sin moralina religiosa" e implica la pérdida del referente grecolatino de nuestra cultura.
De ahí su petición para que la religión deje de formar parte del currículum académico y salga del horario lectivo, así como que la financiación a los centros católicos por parte de las administraciones públicas cese de inmediato.
(SERVIMEDIA)
27-SEP-12
El ministro italiano de Educación, Francesco Profumo, declaró ayer que los cambios sociológicos acaecidos en el país a lo largo de las últimas décadas obligan a repensar el modelo de enseñanza. “Cada vez son más los alumnos que proceden de países, culturas y credos diversos”.Traducción: ya no se puede dar Religión como hasta ahora. Consciente de que sus palabras iban a levantar chispas, añadió que, por las mismas razones, la asignatura de Geografía también tendría que ser revisada.
Una forma de presentar las cosas que no aceptó el mundo católico, al que le faltó tiempo para reaccionar airadamente a la sugerencia de Profumo. Monseñor Gianni Ambrosio, responsable de asuntos educativos en la Conferencia Episcopal Italiana, recalcó que la actual clase de Religión no es catequética sino cultural y que se presenta el Cristianismo de una forma que tiene en cuenta la realidad multiétnica. Más contundente se mostró la diputada democristiana Paola Binetti: “Quien no quiera ir a Religión se puede quedar fuera”.
Las cifras también matizan la visión que tiene Profumo sobre las escuelas italianas: en el curso 2011-2012, solo un 8.5 % de los alumnos era extranjero.
Fuente: La Gaceta
Una propuesta de cuaderno de religión que espero proporcionen otras ideas para mejorarlo, saludos
Una propuesta de cuaderno de religión que espero proporcionen otras ideas para mejorarlo, saludos
“Baltasar y el Padre Juguetes” es un nuevo cuento que acaba de salir a la luz en la editorial 21rs, en el que se desarrolla una luminosa historia a través de un inmigrante que llega a la costa de Algeciras (Cádiz) en patera. Este personaje irá abriendo, a aquellos que tienen fe, la posibilidad de convertirse en “Reyes Magos” para los demás.
En su estupendo prólogo, el P. Ángel García, Presidente y Fundador de Mensajeros de la Paz, nos recuerda que “los que vienen en la patera no son reyes, como el Baltasar de este precioso cuento de Fernando Cordero, sino pobres. Que no tienen qué comer en sus países, mucho menos qué regalar a sus hijos en Navidad. Ningún niño debería quedarse sin regalo en esas fechas, pero tampoco sin su padre o sin su madre, obligados a abandonar su país buscando algo de dignidad en nuestras tierras. Que ponen en riesgo su vida ante la mirada fría de los países ricos”.
Con una narración llena de colorido, que no ahorra la actual situación de crisis y de desgarro que viven muchísimas personas, Fernando Cordero, religioso de los Sagrados Corazones y párroco del Buen Pastor, ha escrito este texto para ayudar a la Asociación de Reyes Magos de San Fernando (Cádiz). Los beneficios van destinados íntegramente al proyecto “Ningún niño sin juguetes”, en colaboración con Cáritas. Esta historia enclavada en la ciudad de San Fernando es fácilmente transportable a los más diversos lugares, ya que trata de temas que “afectan a la fe, la solidaridad, el amor y el don de sí”, declara el autor, que revela que el cuento es “una catequesis actual del Evangelio de san Mateo, que nos narra la adoración de los Magos venidos de Oriente”.
Los dibujos son obra de Patxi V. Fano y de Poe Ortega, conocidos en el ámbito religioso por sus conocidas ilustraciones. Ellos han querido participar gratuitamente en esta obra solidaria. Ha sido maquetado con una gran sentido de la ilusión y la alegría por Daniel Sanz, director de arte de la revista 21.
La presentación del cuento tendrá lugar el viernes, 5 de octubre, en el Centro de Congresos "CORTES DE LA REAL ISLA DE LEÓN", ubicado en la calle Real nº 83 de San Fernando (Cádiz).
Se puede adquirir en la tienda online de la revista 21:
http://www.21rs.es/books/view/177
http://www.virgendegarabandal.com/profecias.htm
Garabandal y el "Secreto de Fátima":
Hay que resaltar que las fechas de las Apariciones de Garabandal, sus enseñanzas y profecias guardan relación directa con los acontecimientos de la Iglesia. El papa Juan XXIII estaba muy impresionado cuando leyó la tercera parte del Mensaje de Fátima que Lucia pidió de parte de la Virgen se diese a conocer al mundo despues de su muerte o como mas tardar en 1960. Los graves sucesos anunciados y en especial los que se refieren a la propia Iglesia impulsaron al Papa a convocar en 1962 el Concilio Vaticano II. Sin embargo esta tercera parte del Mensaje de Fátima no se dió a conocer, ni se cumplió lo que allá se pedía y se cayó en el error de seguir así un camino distinto al que era la Voluntad de Dios, manifestado esta vez por su propia Madre, y por esta causa se desató después del Concilio una gran tempestad sobre la Iglesia, en especial en lo referente a la FE y las costumbres. El futuro y las consecuencias están descritas en las visiones y profecias de las Apariciones de la Virgen María en Garabandal. Recordemos que la Virgen María dijo en la Segunda parte del Mensaje de Fátima "la guerra terminará en breve (la primera guerra mundial), pero si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pio XI, vendrá otra peor (la segunda guerra mundial)", Portugal finalmente creyó en la Virgen de Fátima y por Ella se libró de esta segunda guerra, después hay como un suspiro de dolor de la Virgen en su mensaje sobre lo que viene si aun con esto no cambiamos, Ella dice que las guerras, el hambre, las persecuciones, el sufrimiento de los pueblos ... existen porque no se deja de ofender a Dios y también nos habla del sufrimiento que todo esto causa a los buenos e inocentes, pero a estos, después de las tribulaciones de esta vida, Dios se los lleva con El y son inmensamente felices para siempre con Dios en el Cielo.
En esta segunda parte del mensaje de 1917 en Fátima se dice "varias naciones seran aniquiladas, los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, en Portugal se conservarán los dogmas de la fé", esto nos avisa de que viene una grave crisis de Fé en el seno de la misma Iglesia. El resto del mensaje, es decir la tercera parte del Mensaje de Fátima es el llamado "Secreto de Fátima", ya que fué enviado a Roma y solo lo han leido los últimos Papas a partir de Juan XXIII y algunas personas mas, señaladas por ellos.
A las Niñas de Fátima les impresionó mucho la visión del Infierno, especialmente Jacinta, que ofreció su vida para salvar las almas, Francisco quedó mas sobrecogido con la frase del Angel "Consolad a vuestro Dios" y consagró su vida a esto que él tanto sentía del sufrimiento de Dios, que se hizo hombre y murió por nosotros para redimirnos y abrirnos la puertas del Cielo.
El tercer mensaje de Fátima no se dió aconocer en 1960 y por esto la Virgen María pidió a Dios venir a Garabandal en el año siguiente 1961, a decirnos sus Mensajes. Hay un final de gran consuelo, ya que la Virgen dijo en Fátima "por fin Mi Corazón Inmaculado triunfará, Rusia se convertirá, ... será concedido al mundo un Tiempo de Paz". Como remedio para convertir al Mundo, Dios nos envía a su propia Madre, ya que el Corazón de Jesús y el Corazón Inmaculado de María finalmente convertirán al mundo entero.
EL AVISO:
El mundo no está preparado para recibir una gracia tan grande como el Milagro, por esta causa Dios va a enviar el Aviso a todos y cada uno de nosotros para prepararnos. Será como una revelación de nuestra conciencia, conoceremos el estado de nuestra vida ante Dios, y no habrá duda alguna de que viene directamente de Dios. Por un corto tiempo el mundo quedará paralizado y ningún motor o máquina funcionará. Es muy impresionante, como una advertencia del castigo que viene si no cambiamos. No es efecto de nada humano sino que será un acontecimiento que se verá en el firmamento y al mismo tiempo sucederá en nuestra alma y nos revelará el estado de nuestra alma ante Dios, al final nos invadirá un estado de felicidad al saber lo mucho que Dios nos ama. Todo el mundo lo vivirá desde donde esté. No se morirá por causa del Aviso. Cuando esto suceda el Milagro está próximo.
EL MILAGRO:
La Virgen dijo que antes del dia del Milagro mucha gente habrá dejado de creer en las Apariciones de Garabandal, por lo que será de gran alegria la vuelta a la Fé que tendrá lugar cuando llegue el Aviso y el Milagro.
Después del Aviso viene un gran Milagro. Será anunciado ocho dias antes por Conchita por mandato de la Virgen.Viene directamente de Dios. Será un Jueves, coincidirá con un gran acontecimiento de la Iglesia, se verá en todos los sitios desde donde se puede ver el pueblo de Garabandal. Los pecadores se convertirán y los enfermos sanarán, los que en ese dia suban a Garabandal. Es el mayor Milagro que Dios ha hecho, después de La Eucaristia, viene para ayudar al mundo a convertirse, una gran manifestación de lo mucho que Dios nos ama. El Papa lo verá desde donde esté. Quedará una señal permanente en los pinos, que será una señal visible del Amor de Dios. Es como una última gran ayuda antes de la purificación universal, ya que si el mundo con esto no cambia Dios permitirá una gran tribulación, el Castigo. La Virgen pidió a Dios venir acá a Garabandal como último remedio para evitar o atenuar el Castigo.
LA SEÑAL:
Acontecimiento propio del Fin de los Tiempos. La Virgen dijo que después del Milagro quedará una señal permanente en los Pinos como prueba del Amor inmenso de Dios hacia la Humanidad. Se podrá ver, fotografiar, filmar, pero su substancia es de naturaleza desconocida ya que es Obra de solo Dios. El hecho transcendente es que esta señal, al modo de la que guió al pueblo judio por el desierto, significa que también los Cristianos del Fin de los tiempos tendrán el auxilio Divino hasta el Fin del mundo. Uno de los hechos mas notables será la unión de las Iglesias, así lo dijo la Virgen en Garabandal. Después de la gran purificación se cumplirán las profecias tales como la predicación universal del Evangelio y la conversión del Pueblo Judio. Una gran paz reinará por un tiempo sobre toda la tierra. La Iglesia y el mundo cambiarán tanto respecto a como lo conocemos ahora que no lo podemos imaginar. Esto es el preludio de los tiempos escatológicos.
Los objetos besados por la Virgen:
La Virgen ha besado muchos objetos religiosos como crucifijos, estampas, medallas, misales, que tienen especial importancia ya que la Virgen dijo que los que los lleven con devoción pasarán su purgatorio sobre la tierra, y también dijo la Virgen "Mi Hijo, por medio de estos objetos besados, hará prodigios". Esta es la causa por la que las numerosas hojas de los misales hoy se pueden ver en pequeños trozos adosados a medallas que tantos milagros y curaciones están haciendo por el mundo entero, estos objetos tienen gran importancia también con relación a los tiempos escatológicos que se avecinan. Muchas almas que han creido en esta promesa ya han pasado su purgatorio en esta vida y después de la muerte la Virgen se los ha llevado dulcemente con Ella al Cielo.
La Virgen pidió a Dios venir a Garabandal:
En los años sesenta se cumplian las fechas en que la Virgen pidió en Fátima que se diese a conocer la tercera parte del llamado secreto de Fátima. Una falsa prudencia impidió que esta tecera parte del secreto se diese a conocer, ya que en el se habla de graves sucesos que preceden la renovación de la Iglesia y el Mundo. Por esto la Virgen pidió a Dios venir a Garabandal, obteniendo de Dios el aplazamiento de los acontecimientos y al mismo tiempo dos grandes gracias que tan solo nuestra Madre la Virgen María nos podria conseguir EL AVISO, y EL MILAGRO, a fin de que el mundo fuese consciente de lo que viene. La Iglesia no se comprometió oficialmente con estas Apariciones, esta postura, en su dia, cambiará radicalmente, y también se cumplirá lo que dijo la Virgen, que un Papa visitará Garabandal.
El Papa, los Sacerdotes, Religiosos y Fieles:
Ha habido cierta polémica, sobre todo por el contenido del Segundo Mensaje, de la actitud de la Virgen respecto a los Sacerdotes y la Jerarquia en general. Lo cierto es que Garabandal es la exaltación del Sacerdocio, la Eucaristia, la Vida Religiosa y la ternura de una Madre para con todos sus Hijos y Fieles, creyentes o no. Medítese el contenido de alguna de estas frases que dijo a las niñas
- Si vieseis a un Sacerdote y a un Angel, saludarías primero al Sacerdote. La Virgen se alegraba mucho cuando algún Sacerdote subía a Garabandal.
- Obedeced al Obispo antes que a Mi. Así sucede que Conchita pide permiso al Obispo de Santander para hacer declaraciones.
- La Virgen tenía especial atención para los Sacerdotes y aunque viniesen de paisano las Niñas por medio de la Virgen lo sabian y acudian a ellos.
- Esto mismo sucedía también con los religiosos, religiosas y los fieles en general, todo el mundo es testigo de los prodigios que a diario sucedian, ya que eran muchos los objetos religiosos que la Virgen besaba y las peticiones atendidas individualmente, y las niñas, que recibían esta multitud de objetos sin saber a quien pertenecian, los devolvian a sus dueños uno a uno, en éxtasis, guiados por la misma Virgen.
- La Virgen decía "tambien los pecadores son mis Hijos" atendía a todos y cada uno de los que sinceramente la invocaban, como siempre lo hace.
El Papa Pablo VI tras conocer detalladamente los hechos dió su aprobación a los que subian a estas Apariciones, anulando por decreto anteriores prohibiciones. La Virgen dijo que el Papa verá el Milagro que viene desde donde esté. Tambien dijo la Virgen que un Papa visitaría Tierra Santa, que un Papa visitaría Fátima y que un Papa visitaría Garabandal. En aquellas fechas los Papas en pocas ocasiones salian de Roma y actualmente ya se han cumplido Tierra Santa y Fátima y siempre se ha cumplido lo anunciado por la Virgen, es claro que a su hora un Papa visitará Garabandal.
Son muchos los Sacerdotes, Obispos y Cardenales que creen en Garabandal, y son muchos los frutos con que Dios bendice las obras que se hacen por Amor a su Madre, en especial los que guardan relación con estas Apariciones.
Gladys, esposa del Dr. Dominguez, fundó una asociación, con el Obispo Francisco Garmendia como director, que tiene la aprobación de los Obispos, y el Papa y se llama "Esclavos Carmelitas Penitentes por los Sacerdotes", con el carisma de San Luis María Grignon de Montfort como guia. Gladys, a la vista de lo que dijo Conchita, que en sus Apariciones, la Virgen María le pedia rezar por los Sacerdotes, tuvo una inspiración de buscar madrinas entre religiosas y laicos que ofreciesen oraciones y sacrificios por los sacerdotes. Ella pensó que solo lograria incluir en esta asociación algunos Sacerdotes, pero allá estaba la mano de Dios, y a finales de 1981 ya tenia mas de cinco mil Sacerdotes, incluidos los Obispos, veinticinco Cardenales y el Papa, tanto Pablo VI como Juan Pablo II y tan solo en España mas de cuatro mil religiosas madrinas, aunque las normas no permiten que existan cartas ni conocimiento real de quien es la madrina de cada sacerdote.
Actualmente son doce mil quinientos, los sacerdotes inscritos en la asociación, entre ellos hay trescientos obispos, doscientos cardenales, y los tres últimos Papas. Hay doce mil quinientos padrinos y madrinas, entre ellos siete mil monjas, hermanos y seminaristas, lo que hace un total de veinticinco mil miembros.
Siguiendo la espiritualidad de la Esclavitud Mariana todos ellos, Sacerdotes y Madrinas se consagran a Maria en Esclavitud de Amor y se siguen las mas hermosas enseñanzas de la Virgen en Garabandal, incluidas la Obediencia al Obispo y al Papa. Si a esto unimos la gran Obra del P.Gobbi, de inspiración Mariana, reflejada en sus escritos "A los Sacerdotes, Hijos predilectos de María" y a la que también se han adherido muchos Cardenales, Obispos y Sacerdotes se ve claro que toda obra que lleva el espíritu que nuestra Madre María nos enseñó en Garabandal lleva tambien los frutos con que Dios bendice a quienes escuchan a la Virgen María en sus Apariciones y que tanto bien están haciendo a las almas de los fieles.
Para el Obispo Garmendia y otros muchos Obispos y Sacerdotes, las Apariciones de Garabandal son de origen sobrenatural y de la máxima importancia, sometiendo todo su criterio a la decisión última que en su dia dará la Iglesia, ya que en el caso de Apariciones proféticas y con profecias en espera de su cumplimiento, según el Concilio de Letrán, el Papa es el único juez.
Las fechas del Aviso y el Milagro:
Todo el mundo se pregunta cuando viene el Aviso y el Milagro. Lo cierto es que solo Conchita conoce la fecha del Milagro, ya que la Virgen le dijo que será un jueves y le dijo tambien el dia, el mes y el año para que lo anunciase al mundo ocho dias antes. Sobre esto ha habido confusión ya que se ha dicho que mas gente sabe por ella la fecha del Milagro, pero no es así, lo mas que ella ha dado conocer privadamente son circunstancias del dia del Milagro, como el acontecimiento muy importante para la Iglesia que coincidirá con la fecha del Milagro y que el Papa verá el Milagro desde donde esté. Todo lo que oigas sobre fechas que se vienen dando no son ciertas. La Virgen dijo que habrá permiso oficial para que los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas suban a Garabandal, un tiempo antes del gran dia del Milagro.
La Virgen María dijo que, antes del Milagro, el Obispo que esté en Santander, recibirá una prueba personal para que dé permiso Oficial a los Sacerdotes de subir y en esas fechas se retirarán todas las notas negativas. Urge mucho que se haga la Oración y Penitencia que tanto nos pide la Virgen María en sus Mensajes. El santo sacerdote estigmatizado Padre Pio de Pietrelcina conocia personalmente las Apariciones de Garabandal de sus conversaciones personales con la Virgen María y escribió en vida a Conchita diciéndole entre otras cosas "no creerán en vuestras Apariciones y cuando crean será demasiado tarde".
Ya en 1965 el Arcangel San Miguel dijo "la Copa está ya rebosando", por los pecados del mundo, señal apocalíptica que hizo decir a la Virgen que "no esperamos el Castigo, pero sin esperarlo vendrá si no se deja de ofender a Dios", y para evitarlo, Dios nos enviará el Aviso y el Milagro. El Aviso viene para purificarnos y prepararnos para el dia del Milagro, como decia la Virgen María "a los buenos para acercarlos mas a Dios, a los malos para advertirles que ya viene el Fin de los Tiempos" y como advertencia de los terribles sucesos que se avecinan para el mundo, especialmente si después del Milagro el mundo no cambia y que las niñas videntes lo vieron en la inolvidable "noche de los gritos". El Milagro viene para ayudar al mundo a convertirse ya que ante Dios y Nuestra Madre María nunca es tarde para rectificar, pero si el mundo con esto no cambia, una purificacion universal de Origen divino vendrá sobre la tierra, el Castigo. Conchita dijo que los que queden vivirán para Dios. También dijo la Virgen que poco antes del Milagro muy poca gente creerá en Garabandal y tambien dijo que el Milagro viene para convertir el mundo entero. Hay otros signos que la Virgen anunció, uno es que el Milagro coincidirá con un acontecimiento muy importante para la Iglesia, y también la Virgen dijo que vendrá el feliz dia en que las Iglesias se unirán, como por contraste hay alusiones a divisiones importantes dentro de la Iglesia. De todos modos es importante que la auténtica Iglesia sea renovada, fiel al Evangelio en vida y obras.
Tambien hay muchas anécdotas personales, como es el caso de Joey Lomangino, el Ciego que dirije uno de los centros de Garabandal en América, a quien la Virgen prometió en los años de las Apariciones que recuperaría su vista el dia del Milagro, lo primero que verá con sus nuevos ojos, y como prueba viviente, en su visita al Padre Pio, le devolvió el olfato. Habia perdido los globos oculares y el nervio olfativo en un accidente. Sigue siendo un enigma para los médicos ya que varios de ellos lo examinaron y no tiene el nervio olfativo y sin embargo su olfato es perfecto.
Las apariciones / Los mensajes / Profecías (EL AVISO y EL MILAGRO) y preguntas y respuestas sobre Garabandal / Fotos de los éxtasis durante las apariciones / Fotos recientes del pueblo de Garabandal actualizadas! / Links de paginas de Garabandal / Padre Pío /
Papa Pablo VI - Juan Pablo II y Garabandal / Imágen peregrina
Como llegar al pueblo; Donde alojarse; Mapas etc.
"Pueblo de María" (programa de radio)Biblioteca virtual de programas
Les presento una buena pagina con material para la clase de religión. Tiene links bastante buenos. Además, cuenta con una serie de temas interesantes que pueden ayudar a la transversalidad de nuestra clase. Espero que les guste....dejen sus comentarios



«La falta de espacio real para la formación moral y religiosa de nuestros jóvenes», así como la «insuficiente forma de tratar la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos» son «dos problemas latentes» que arrastra nuestra enseñanza escolar desde hace décadas, y que se han perpetuado «a lo largo de las sucesivas reformas que se han desarrollado en nuestro sistema». Ésta era la denuncia que hacía, el pasado martes, el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española. Los hechos confirman la denuncia del cardenal Rouco, y se ven de forma especialmente clara en lo tocante a la asignatura de Religión.
A pesar de que los Acuerdos Iglesia-Estado, suscritos con carácter de Tratado internacional entre la Santa Sede y España, establecen que la asignatura de Religión católica debe impartirse en igualdad de condiciones con el resto de asignaturas, es decir, de forma evaluable y con alternativa igualmente evaluable para los alumnos que no se matriculen en ella, la práctica escolar es radicalmente opuesta: hoy por hoy, la asignatura es optativa, su evaluación no computa para la nota media, y no existe una alternativa teórica para los alumnos que elijan no cursarla, sino la llamada alternativa académica, que consiste en pasar una hora de estudio en el aula o en la biblioteca. De hecho, en muchos centros, la clase de Religión se pone a primera, o a última hora, para que los estudiantes no matriculados entren al centro una hora después o se vayan a casa una hora antes, dejándola, en la práctica, fuera del horario escolar. Eso ha contribuido al descenso de matriculaciones, sobre todo en los últimos cursos de la ESO y en el Bachillerato.

La situación ha llegado a un punto tan flagrante que, según ha podido saber Alfa y Omega, el Gobierno estudia modificar la ley para que la clase de Religión se imparta de forma justa, atendiendo a las demandas de las familias y respetando la legislación internacional suscrita por España. Fuentes de la Conferencia Episcopal Española también han confirmado a este semanario que «en la Comisión Mixta Iglesia-Estado para asuntos educativos ya se ha tratado este tema, y el Ministerio ha mostrado su intención de resolver este problema, que lleva años coleando». Las mismas fuentes explican que «lo que la Iglesia ha expuesto no es sino lo que el propio Partido Popular planteó en la Ley de Calidad de la Enseñanza, que el PP aprobó en 2004 aunque nunca llegó a entrar en vigor, porque el Gobierno del entonces recién elegido Rodríguez Zapatero la derogó nada más llegar al poder. Así que no tendría sentido que el nuevo Gobierno del PP se negase ahora a aplicar lo que ellos mismos propusieron hace ocho años, sobre todo porque la situación no sólo no ha cambiado, sino que ha empeorado de forma clarísima».
A fecha de hoy, las negociaciones entre el Ministerio que encabeza don José Ignacio Wert y la Conferencia Episcopal permanecen en stand by, hasta que los técnicos del Ministerio que están elaborando la nueva ley educativa lleguen a la última parte de la norma, donde se inscribirán las disposiciones adicionales que regulen la asignatura. Sin embargo, los argumentos de la Iglesia han recibido un espaldarazo de primer orden este verano: una sentencia del Tribunal Supremo dictó, a finales del mes de julio, que no sólo la enseñanza de la asignatura de Religión confesional católica es lícita dentro de nuestro sistema escolar, sino que la misma se está impartiendo hoy de forma irregular y, por tanto, exige que las Administraciones educativas del Estado y de las Comunidades Autónomas garanticen que la clase de Religión se imparta, como marcan los Acuerdos firmados con la Santa Sede.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido el derecho de la Iglesia a exigir que el testimonio de los profesores de Religión sea coherente con la doctrina católica.
Otro de los aspectos que se han puesto sobre la mesa de las negociaciones es la situación de los profesores de Religión. «Hoy por hoy, la situación de estos profesionales es sumamente ambigua. Primero, las Administraciones que quieren poner trabas a la asignatura por motivos ideológicos, han reducido sus jornadas y sus salarios. Después está el hecho de que, si bien la ley reconoce que la legitimidad de enseñar Religión católica en nombre de la Iglesia católica sólo corresponde, como es lógico, al obispo de la diócesis, que es quien concede la missio canónica a los docentes, en la práctica vemos que ciertas instancias de la Administración y hasta algunos profesores no reconocen, en muchos casos, las normas internas de la Iglesia para otorgar o revocar la missio. Y por último, hay que regular de una forma más clara la situación contractual de estos profesores, porque aunque la missio canónica se tiene que renovar cada curso, los contratos de los profesores no tienen por qué ser anuales, sino indefinidos, como el del resto de docentes del sistema educativo».
En este asunto, también la Justicia da la razón a la Iglesia: el pasado 27 de junio, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hizo pública una sentencia por la que reconoce que la Iglesia es la única autoridad competente «para fijar los contenidos de la asignatura de Religión católica, los requisitos de los docentes encargados de impartirla, la propuesta de profesores de Religión ante la Administración educativa y de homologar los cursos de formación para docentes». Y añadía que «la jerarquía eclesiástica católica tiene plenas facultades, tanto para determinar quiénes son las personas cualificadas para la enseñanza de la Religión católica, como para señalar los contenidos y currículo de la enseñanza y formación religiosa católica, así como para proponer los libros de texto y material didáctico relativos a dicha enseñanza y formación».
Estas sentencias vienen a ratificar la exigencia que la Iglesia plantea a los docentes a la hora de conceder o revocar la missio canónica, y que suele levantar más críticas entre quienes se oponen a la asignatura de Religión en nuestras aulas, a saber, que el testimonio de vida del profesor resulta imprescindible para enseñar Religión católica. «Para otorgar la missio, el obispo se sirve de las normas de la Iglesia, que están nítidamente expresadas en el Código de Derecho Canónico, donde se recoge que es imprescindible que el testimonio de vida del profesor sea coherente con la doctrina que quiere impartir, porque la Iglesia no busca funcionarios de la fe, sino testigos que sean capaces de tocar el corazón. Eso es algo que queda garantizado de forma implícita en los Acuerdos Iglesia-Estado, que reconocen como lícito el Código de Derecho Canónico», explican las mismas fuentes. Ahora sólo resta esperar hasta finales de año, fecha en que se espera que el Gobierno presente su reforma educativa y la nueva ley, para comprobar si, por fin, se hace justicia a la clase de Religión.
La escuela católica representa cerca del 25% de los centros de enseñanza en España. Y, aunque los recortes en educación afectan a todos los colegios e institutos, la asfixia a la que están sometidos los concertados está alcanzando niveles difícilmente soportables para los centros y para las familias. Primero, porque actualmente el Estado otorga a la concertada la mitad de lo que cuesta cada puesto escolar, al compararlo con la escuela estatal. De ahí que muchos centros tengan que pedir un complemento económico a las familias. Además, como explica el Secretario General de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), don Jesús Pueyo, a causa de los recortes «los concertados recibirán un 4,5% menos para sus gastos variables, y un 1,5% menos para la partida de Otros gastos, entre los que se encuentran los salarios del personal de administración y servicios. Además, los docentes de la enseñanza concertada van a perder en 2012 entre 1.000 y 1.800 euros según la Comunidad en la que trabajen. El Real Decreto, además, no prevé que se pueda recuperar esta cantidad, ni que sea una medida excepcional sólo para 2012, por lo que, el próximo año, nos podemos encontrar con otro descuento de iguales proporciones. A los docentes que ganan menos del 1,5 del salario mínimo se les aplica el mismo descuento. Es una medida mucho más dura y perjudicial que la que se ha aplicado a los funcionarios». Y recuerda que «también se han reducido las sustituciones del profesorado, los salarios en periodos de incapacidad transitoria, las unidades de apoyo, o los programas educativos, y se están cerrando unidades concertadas como hacía años que no sucedía». Por eso, Pueyo reclama la solución para estas desigualdades que lastran el sistema de conciertos, y explica que, para que se cumpla la ley, «las Administraciones han de tratar a la enseñanza concertada en igualdad de condiciones en cuanto a recursos económicos y materiales».
Fuente: www.alfayomega.es
En el vals de las asignaturas, a Religión siempre le ha tocado bailar con la más fea. Durante el último Govern del Pacte de Antich estuvo relegada a horas intempestivas (siempre a última hora de la jornada lectiva) y fue obligada a competir con un plan B más atractivo (los alumnos que no elegían Religión podían irse a casa).
Ahora, afronta el nuevo curso avalada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) que cambia el panorama y la equipara a otra asignatura lectiva y evaluable. Es decir, que los alumnos de primero de Bachillerato que no elijan Religión tendrán que estudiar otra materia en esas dos horas lectivas correspondientes. Significa esto que el atractivo plan B de irse a casa ya no será una opción, sino que el estudiante tendrá que quedarse en el instituto, estudiar otra materia y examinarse de ella.
"El problema era que si a un alumno le dabas a elegir entre ir a clase o ir al bar, pues se iba al bar. Pasaba con esta asignatura y pasaría lo mismo con todas", confiesa el portavoz de los profesores de Religión, Miquel Monroig. Como consecuencia, la sangría de alumnos de Religión desde entonces fue constante. "Es verdad que desde 2008 el número de chavales descendió, pero es normal. Si es casi imposible llevarla a la práctica", exclama Monroig.
Las tornas cambian ahora y quien no elija esta asignatura tendrá que estudiar otra; o al menos permanecer en el centro. Es la teoría porque en la práctica, los profesores de Religión tienen sus dudas de que los centros cumplan con ambas cosas.
"En Baleares, como máximo, se cumplen los mínimos", critica Monroig, quien ya ha visto el percal en los institutos. Como él, el colectivo de docentes de esta materia está que trina porque en la mayoría de institutos no se va aplicar la sentencia en su totalidad.
Según Monroig, el resto de alumnado que no cursa Religión permanecerá en los institutos, por lo tanto computarán estas dos horas como lectivas. Pero, ¿se les evaluará de estudio? La respuesta, presumiblemente, es no.
"Hemos avanzado en que se incluya Religión dentro de las horas lectivas, pero la asignatura vuelve a quedar en situación de inferioridad", explica Monroig, quien destaca que "se trata de un derecho readquirido y consolidado por una sentencia, no de un privilegio".
"Muchos institutos han improvisado con clases de estudio para cumplir así con el expediente", indica,. De nuevo, un plan B muy atractivo que vuelve a dejar la Religión bailando con la más fea.
Queremos acompañar el inicio del nuevo curso con la publicación de dos novedades editoriales. Cuando se cumplen tres años de nuestra presentación como sello del Grupo Edelvives, publicamos dos obras muy interesantes.
S. Juan de Ávila y los apócrifos posmodernos centran la propuesta de nuestros autores:
En la primera, Luis Resines nos acerca a la obra y pensamiento catequético del que será nombrado nuevo doctor de la Iglesia en unos días. Su título S. Juan de Ávila. Doctrina cristiana que se canta.
La segunda la firma la biblista y profesora en la Facultad de Teología de Granada Miren Junkal Guevara. Lleva por título Los apócrifos posmodernos y en ella reflexiona sobre el boom que lo religioso está teniendo en la literatura actual y cómo tiene muchas similitudes con la literatura apócrifa antigua.
Llevamos ya unos días de rodaje del nuevo curso 12/13, de una nueva "película" en nuestra vida docente. Por ello y dado que ya habréis ultimado las listas definitivas de vuestro alumnado en clase de religión os ofrezco la posibilidad, para quien no lo hacéis ya, de montaros vuestro propio "Cuaderno del Profesorado de Religión", e incluso podéis personalizarlo.
Está basado en el cuaderno que yo llevo realizando estos últimos años para mí. Esta vez, y dado que muchos compañeros/as que lo veían les gustaba, lo comparto con todos vosotros.
El Taller para realizarlo está montado en uno de los grupos de la Comunidad Virtual: Taller Cuaderno del Profesorado de Religión
En unas discusiones del Taller podéis hacer las sugerencias, preguntas y dudas que tengáis.OK?
Espero que os guste y os sirva de ayuda para vuestra organización docente.
Saludos Cordiales
MaestroPedro
Entre los ajustes, los lazos y la libre elección de lengua, una novedad ha pasado desapercibida en el inicio escolar: la asignatura de Religión Católica vuelve al horario lectivo de Bachillerato y los alumnos que no la cursen tendrán que quedarse obligatoriamente en el centro a hacer dos horas de estudio.

Los directores han tenido que programar el horario y plantear una alternativa para los estudiantes que no hagan la asignatura. En algunos casos (especialmente en la Part Forana) se han encontrado con un verdadero problema con el transporte escolar, ya que ahora dejará de coincidir la salida de los estudiantes de Bachillerato con la de los de Secundaria con los que los alumnos más mayores se quedan sin la opción de utilizar el autocar.
Desde 2008 estaba fuera
Durante el Govern del Pacte de Francesc Antich, la consellera de Educación Bárbara Galmés redactó el decreto que expulsaba esta asignatura del horario lectivo en 2008, una media que estuvo en vigor desde el curso 2008-2009 hasta el presente curso académico que empezó el pasado jueves. La iniciativa socialista tuvo una gran oposición por parte de los tres Obispados de Balears, que intentó a través de varias reuniones rescatar la asignatura. También expresaron su profundo descuerdo los profesores de Religión de las islas (un colectivo conformado por alrededor de 140 docentes) que se temían un descenso en caída libre del número de alumnos que elegían cursar esta asignatura, cómo efectivamente pasó.
Al no tener que ofrecer asignatura alternativa, los institutos relegaron esta materia (que se imparte dos veces por semana) a la última hora de la jornada, con lo que los chavales que no la estudiaban (que son la mayoría en los institutos públicos) podían irse a su casa. La pérdida de alumnos ha sido progresiva. En 2009 sólo 277 estudiantes de Bachillerato cursaron la asignatura en centros públicos, al año siguiente se quedó en 86. El curso pasado no llegaban ni a 60: sólo 58 se apuntaron.
La oposición a esta medida se tradujo en la unión de varias entidades religiosas (Obispados, la patronal Escola Catòlica, la plataforma de docentes de Religión, y las asociaciones de padres Confaceib y Concapa), que presentaron en octubre de 2008 varios recursos para mantener la asignatura en el horario.
El pasado mes de marzo el Tribunal Superior de Justicia de Balears falló que la asignatura debía volver al horario. El nuevo equipo ´popular´ de la Conselleria no recurrió y en las instrucciones enviadas a los centros para el presente curso se introdujo esta novedad.
Antoni Quintana, director del IES Son Pacs y presidente de la asociación de directores de Secundaria, explicó ayer a este diario que este cambio causa un grave problema a las familias que no han elegido hacer la asignatura al privarles de la posibilidad de usar el transporte escolar al menos dos días a la semana. En su instituto nadie se ha apuntado a Religión y Quintana está estudiando hacer presencial la hora de Tutoría (es opcional) con lo que sólo le quedará una hora ´suelta´ y le será más fácil organizar el horario semanal. En otros institutos no tienen esta opción por que sí hay alumnos que han elegido Religión. En estos casos, mientros estos aprenden catolicismo los otros dedicarán esas dos horas a estudio bajo la supervisión de un profesor.
¿Ha servido la medida para recuperar el número de alumnos de Religión? Habrá que esperar un poco más para saber la respuesta pues el Obispado aún no cuenta con los datos de este curso.
Fuente: diariodemallorca.es
Mi nombre es Jaime Salado de la Riva. Soy profesor de Religión y Catequista. Tengo un Blog desde hace 6 años que funciona muy bien y recibe más de 500 visitas diarias. En él podéis encontrar recursos para ambos campos.
Un saludo a tod@s.
La dirección del Blog es: http://creoendios.blogspot.com.es/
Testimonio de un sacerdote con cáncer
En primer lugar, permitidme que me presente: me llamo Jesús Muñoz 32 años y soy sacerdote católico de la diócesis de Toledo, España. En el año 1996 estuve de misionero en Bolivia como catequista itinerante de la Comunidades Neocatecumenales.
Al volver a España para descansar y tener unas vacaciones me diagnosticaron un cáncer colo-rectal con metástasis hepática.
He sido sometido a varias operaciones: me extirparon el ano, el recto y 30 cm. del colon, y me hicieron un ano artificial. Posteriormente me quitaron una cuarta parte del hígado. También he sido sometido a otras operaciones de menor consideración. He sido sometido a tratamiento de radioterapia y actualmente estoy en tratamiento con quimioterapia.
Llevo ya tanto tiempo que el cuerpo se deteriora y por esta razón no puedo viajar, ni muchas veces salir de casa. Bueno, aunque es aceptable mi calidad de vida, varía mucho de mes en mes e incluso de día a día. Nunca es igual, es imprevisible cómo me voy a encontrar a la mañana siguiente. Es un misterio.
El sufrimiento es un misterio que solamente desde la fe se ilumina.
El tiempo pasado en Bolivia fue fantástico. De niño siempre quise ir a las misiones y el Señor me lo ha concedido. Fue un tiempo de renovación sacerdotal, pues yo era un “burgués”. No me preocupaba de nada, salvo de mí mismo. Sin santidad, sin intimidad con el Señor ni con su Palabra, sin oración asidua. Muy despreocupado por la liturgia y por quien me tocaba pastorear. No era capaz de morir por nadie. Pero, aparecía ante los feligreses como muy trabajador, preocupado por las cosas, buen cura, humilde… Mentira todo. Pues soy un egoísta y un orgulloso, que sólo me busco a mí en lo que hago. Un cura de pueblo que sólo hace cosas; pero no lleva el evangelio a su pueblo. Y apegado al dinero, pues lo último que hice antes de salir para Bolivia fue dar clases en un instituto de enseñanza secundaria y tener una nómina abultada. Pues, el mayor peligro para un cura es el dinero -también para cualquier cristiano-. “Por que la raíz de todos los males es el afán de dinero” (1Tm 6,10)
Pero los milagros que he visto en la evangelización y sobre todo mi equipo de evangelización me ayudaron mucho. Me corrigieron a tiempo. Siempre con cariño o, mejor aún, con amor evangélico. No siempre recibía las correcciones con agrado: mi egoísmo y el ser educado para ser el primero en todo, y un líder como cura, se manifestaba con toda claridad.
Ciertamente que les estoy muy agradecido, ha sido un segundo seminario de formación. Una regeneración sacerdotal.
En definitiva tener que pasar por la puerta de la humildad, la cual yo rehusaba. Ver mis pecados con una claridad que antes me estaba velada. Y rezaba al Señor que si yo era un lastre para la evangelización, que si iba a añadir problemas a los que ya había en la misión que me retirase de ella. ¡Y cómo lo hizo! El Señor, también me lo concedió.
El Señor siempre me ha concedido lo que le he pedido de todo corazón. El siempre se abaja para escuchar al afligido y al atribulado, y a la oveja perdida siempre la trata con mayores entrañas de misericordia.
Dios siempre provee, no deja solo al desvalido, siempre abre puertas allí donde parece que se cierran.
La experiencia del sufrimiento es un misterio. En el postoperatorio, aunque estaba sedado con morfina, recuerdo que en una ocasión desperté y miré el crucifijo que tenía delante, miré a Jesucristo y le decía que estábamos iguales: con el cuerpo abierto, con los huesos doloridos, solos ante el sufrimiento, abandonados, en la cruz… Yo me fijé en mí y me revelé. No lo entendía. Dios me había abandonado. No me quería. Y de pronto recordé las palabras que desde el cielo Dios-Padre pronuncia refiriéndose a Jesucristo el día del bautismo y posteriormente en el Tabor: “Este es mi Hijo amado”, “mi Predilecto”. Y el Hijo amado de Dios estaba colgado frente a mí en la cruz. El amor de Dios, crucificado. El Hijo en medio de un sufrimiento inhumano.
Entonces reflexioné: Si me encuentro en la misma situación que Él, entonces yo también soy el hijo amado y predilecto de Dios. Y dejé de revelarme. Y entré en el descanso. Y vi El Amor de Dios.
La razón humana no encuentra sentido al sufrimiento, no tiene lógica. Solo mirando al Crucificado el hombre entra en la paz que el sufrimiento le ha robado. Pues, con el dolor y el sufrimiento el hombre pierde la capacidad de razonar y la voluntad. Y ya está perdido, le han vencido. Ha dejado de ser hombre; pero el sufrimiento y la resurrección de Cristo nos ha hecho hombres nuevos.
Y, también, cuánto me han consolado las palabras del Siervo de Yahvé: Varón de dolores, Conocedor de todos los quebrantos. ¡NO! No estoy solo en la cruz. Doy gracias a la Iglesia por el don tan inmenso de la fe. Sólo la fe tiene respuestas a los interrogantes del hombre.
Recuerdo igualmente algunas frases de los salmos que he meditado y qué bien me han hecho: “me estuvo bien el sufrir”; “hasta que no sufrí estuve perdido”.
Aunque también es cierto que, ¡cuántas veces he llorado en el silencio de la cama cuando llegan los dolores y el sufrimiento, y al ver que llega el final de los días!. Y aparece como una desesperanza; aunque yo rápidamente digo “todo sea por la evangelización”. ¡Por la evangelización!. Aunque, a veces, ese “todo” resulta una carga dura y pesada.
Al igual que en la clínica he colocado un icono de la Virgen enfrente de mi cama, pues quiero morir mirándola a ella. Y quiero morir sin agonía, sin lucha, sino entregándome como ella me ha entregado a su Hijo.
Actualmente mi enfermedad se agrava: tengo tumores en el hígado y en el hueso sacro. Es decir, la metástasis comienza a extenderse; aunque con la quimioterapia parece que la retienen un poco. De todos modos los médicos me han pronosticado que no viviré más de un año, dos a lo sumo; Pido a Dios tener una calidad de vida lo suficientemente aceptable como para evangelizar desde mi situación.
Me siento como una barca varada en la orilla del lago de Tiberiades. Ya no saldrá más a pescar; pero tengo la esperanza de que Cristo también suba a ella para proclamar desde allí la Buena Nueva a la muchedumbre. Esta es ahora mi misión: ser barca varada, púlpito de Jesucristo.
Veo que este tiempo es un Adviento particular que el Señor me regala para prepararme al encuentro con el “Novio” y tener las lámparas preparadas con un aceite nuevo, y así poder entrar al banquete de bodas. Es un don el poseer el aceite de Jesucristo, que fortifica mis miembros para la dura lucha de la fe en el sufrimiento, me ilumina la historia que está haciendo conmigo, y me asegura poseer el Espíritu Santo, como arras del Reino de los Cielos.
Ciertamente nadie sabe ni el día ni la hora de la muerte. Es vivir de la esperanza. De esto se reflexionará en toda la Iglesia: sobre la virtud de la esperanza. Y sobre el espíritu que nos hace decir ¡Abba! (Padre).
Pero, a veces, creo que pierdo el tiempo, que podría hacer más cosas, orar más, tener más intimidad con el Señor, y otras veces la enfermedad no me deja hacer más. ¿Será que sólo tengo que sufrir: purificarme, convertirme, evangelizar desde el silencio?. A esto me está ayudando la lectura de las obras de Sta. Teresita del Niño Jesús y he vuelto a releer la “Salvifici Doloris” del Papa Juan Pablo II.
Lo más importante, es esta fe, vivida en régimen de pequeñas comunidades, en donde la lectura de la Palabra de Dios, ilumina el sentido de mi vida, en donde se dan signos de unidad y amor.
* * * *
Jesús Muñoz murió el día 11 de septiembre en Coria, en su cama, acompañado de su familia. Tuve la suerte de conocerle los dos últimos años de su vida, soy amigo personal de su hermano, Javier, y visito de vez en cuando a sus padres.
La muerte de Jesús, su sufrimiento y sus dolores fueron y son, para los que le conocimos, una gran esperanza y un gran apoyo. Su testimonio nos ha marcado para el resto de nuestras vidas y jamás podremos olvidarle.
Tengo 21 años y estudio en la universidad, y llevo una copia de su carta en mi carpeta a todas partes.
Un saludo: Gabriel
http://avemariateve.blogspot.com/2010/12/testimonio-de-un-sacerdote-con-cancer.html
Celebra los 100 años de la Madre Teresa en familia
El Evangelio en 5 dedos según la Madre Teresa
Nuestras galletas para celebrar a la Madre Teresa
Nuestro pastel de la Madre Teresa
Páginas para colorear:
Beata Teresa de Calcuta 4to40
Decora todo de azul para celebrar a María
Páginas para colorear:


12 de septiembre - El Santisimo Nombre de María
Corona de los 7 Dolores de María, para niños
Pastel para celebrar a Nuestra Señora de los Dolores