Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

CURSOS DEL MINISTERIO (ON-LINE)

Cursos de Formación del MINISTERIO en Red del INTEF

logo

Abierto el plazo de preinscripción en los cursos de formación del INTEF desde las 14.00 h del día 3 a las 14.00 h del día 10 de septiembre de 2012.

La oferta formativa del INTEF va dirigida a profesorado en activo que trabaje en centros sostenidos con fondos públicos de niveles no universitarios.

Antes de proceder a la preinscripción en los cursos deberás comprobar si ya eres usuario registrado en la plataforma de formación del INTEF. En este caso deberás recuperar tus contraseñas. Si todavía no eres usuario deberás registrarte previamente.

Enlace de la plataforma de Formación: Pincha AQUÍ

Leer más…

La vuelta al cole... para el profesorado Español

vuelta-al-colegio.jpg

Estimados compañeros y compañeras...

Mañana día  3 de Septiembre, volvemos al Colegio, seguro que con renovado ánimo, esperanza en Dios y planes definidos para este nuevo curso escolar 2012-2013. Tenemos por delante días de preparación, ante la próxima llegada de alumnado, y que esperamos que sea lo más maravillosa posible.

!!Buena Vuelta a todos los que reanudamos el trabajo mañana!!

Leer más…

IV Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León

Profesores de religión de toda Castilla y León se darán cita en octubre en Miróbriga

8917131289?profile=originalLos días 19 y 20, cuarta edición del congreso regional

El obispo de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, y el delegado diocesano de enseñanza, Alfredo Ramajo, han presentado el cuarto Congreso Regional de Profesores de Religión, que se celebrará en Ciudad Rodrigo los días 19 y 20 de octubre. Lleva como lema 'La Palabra en tus palabras” y se prevé que asistan alrededor de 350 docentes.

El congreso estará estructurado en una ponencia marco a cargo del prelado que lleva por título 'Dios no es mudo, ni peligroso, ni un espejismo… cómo hablar de Dios en el atrio de los gentiles' y otras tres ponencias. La primera de Santiago Guijarro, catedrático de Sagrada Escritura de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), que abordará el tema 'Cómo leer la Palabra hoy'. La segunda será impartida por el Jacinto Nuñez, decano de la Facultad de Teología de la UPSA, que disertará sobre 'Necesidad de la Palabra hoy'. La tercera y última ponencia será dirigida por licenciado Fidel Oñoro, sacerdote colombiano, que hablará sobre 'Cómo vivir la Palabra con esperanza'.

Además de las ponencias se realizarán siete talleres de trabajo práctico para la clase de religión. El Congreso contará con un programa cultural complementaria que incluye una exposición de pintura del sacerdote Delfín Gómez Grisaleña, un concierto de órgano, gaita y tamboril en la Catedral de Ciudad Rodrigo, una visita guiada y teatralizada por el primer templo civitatense y un concierto a cargo de uno de los intérpretes de música religiosa más prestigioso a nivel nacional, el cantautor Migueli.

Ya está abierto el plazo de inscripción que se puede hacer on-line en la web del Congreso, www.profesoresdereligion.es, donde además se puede encontrar más información. Además se está creando una aplicación para dispositivos móviles sobre el evento.
Leer más…

Estimados/as Compañeros/as Profesores/as de Religión:

....de las Comunidades autónomas cuyo profesorado pertenece al Ministerio de Educación: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Melilla y Ceuta

Seguramente que ya habéis recibido por correo ordinario, o estáis a punto de recibir, una carta
desde el Ministerio de Educación tratando dos asuntos:

  1. Exámen médico del profesorado de religión (Voluntario)
  2. Envío de datos de contacto (teléfono y correo electrónico). Esto es obligatorio para todos/as.


1.- Si no recuerdo mal es la primera vez que el Ministerio hace una campaña de exámen médico dentro de la prevención de riesgos laborales.Con esta campaña médica, se amplían los servicio del Ministerio al colectivo de Infantil, Primaria y Secundaria. Algo que cualquier empresa está obligada a realizar, pero que no se venía haciendo. Una pequeña mejoría...que nunca viene mal.

Acordaros que tenéis que solicitar por correo electrónico del Ministerio la solicitud para poder realizaros el reconocimiento médico y que el plazo finaliza el 30 de septiembre. (leed archivo adjunto más abajo)

 Correo electrónico:  profreligion.prevencion@mecd.es

 

2.- También comentaros que debéis remitir, todo el profesorado de Religión que depende del ministerio, a la mencionada dirección de correo electrónico profreligion.prevencion@mecd.es, vuestros "datos de contacto" (Teléfono y correo electrónico de contacto).

 Os remitimos adjunto el archivo con la carta del Ministerio:

campaña_examenes_salud_ministerio-2012.pdf

Leer más…

Festividad de S. Agustín

Fiesta de San Agustín en Málaga

A continuación les remito una invitación que la comunidad agustiniana ha tenido a bien enviar en documento pdf con motivo de la celebración del santo, filósofo y  obispo de Hipona.

Adjunto el archivo del documento (invitación). Gentileza de L. Renacer.

SanAgustin2012.pdf

Espero sea de vuestro agrado y podáis disfrutar del evento.

8917131072?profile=original

Imagen obtenida de la página que aparece abajo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Hipona

Leer más…

Homenaje Al Padre Pio – Reza, Ten Fe y No Te Preocupes

Homenaje Al Padre Pio – Reza, Ten Fe y No Te Preocupes

Homenaje Al Padre Pio¿Un santo de nuestro tiempo? Apenas en 1968 murió el PADRE PIO en un monasterio franciscano al sur de Italia. Por 50 anos sufrió las heridas de la Pasión de Cristo. Cuando vivía, miles y miles fueron a verle para ser curados tanto del cuerpo como de su espíritu.

Hoy mas personas visitan su tumba. ¿Porque? Este video incluye: personales testimonios de curaciones ubicuidad, poderes de conversión, profecía etc., y la visita del PAPA JUAN PABLO II a San Giovanni Rotondo.

"Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón..." -Padre Pío

 

CRONOLOGÍA DEL P. PÍO

1887 - 25 mayo: Nace en Pietrelcina, Italia

1903 - 6 enero: Edad 15 años. Entra al noviciado franciscano OFM cap en Morcone.

1904 - 22 enero: Profesa como franciscano

1910 - 10 agosto: Ordenación sacerdotal en Benevento

1918 - 20 septiembre:Recibe las estigmas, (llagas de Jesucristo)

1923 - 1933 Le fue prohibido celebrar misa en público y comunicación con sus hijos espirituales; víctima de calumnias.

1947 Comienzan los grupos de oración del Padre Pío.

1956 - 5 mayo: Inauguración de la Casa Sollievo della Sofferenza (alivio del sufrimiento)

1968 - 23 septiembre:Fallece en San Giovanni Rotondo

1998 - 21 de diciembre: Reconocimiento de milagro

1999 - 2 de mayo: Beatificación

2001 - 20 de diciembre: Reconocimiento de 2º milagro

2002 - 16 junio: Canonización en el Vaticano

 

Documental cristiano -Homenaje Al Padre Pio – Reza, Ten Fe y No Te Preocupes
Leer más…

No te los pierdas

00000876ldhlc.jpg

En estos días de verano, diversos medios especializados recomiendan algunas de nuestras últimas novedades.

Así, la revista Escuelas Católicas en una sección donde recomienda lecturas para el verano reseña dos de nuestros títulos: La lógica del don y En Tarso ya no suenan las campanas.

 

F. TORRALBA. La lógica del don, Khaf, 162 pp. Se lee bien. Para muchos la gratuidad y la donación es algo ilógico, como contrario a la naturaleza que tiende a ser egoísta. Este ensayo de donación viene a demostrar todo lo contrario. Estamos hechos para entregarnos y darnos en las dosis precisas para no agotarnos, pero sin retener nada ni esperar nada a cambio. Prepara el horizonte de generosidad para iniciar el nuevo curso con renovadas energías de donación.

A. SAN AGUSTÍN, En Tarso ya no suenan las campanas, Khaf, 246 pp. Como si fuese una novela de los inicios eclesiales, solo que desde la mirada de un periodista que acompaña al obispo Pujol de Tarragona por tierras turcas, donde nació la Iglesia. Si aún no hizo la ruta de San Pablo, este libro es una magnífica introducción. Es un diario de ruta paulino. Ayuda a ampliar el horizonte eclesial sin que nada chirríe.

S. MARTÍNEZ CANO. Caminar por lo sagrado, Khaf. Si es profesor/a de religión y quiere saber de otras religiones y de arte, no lo dude, cómprelo para usted o para el departamento Bello libro, magnífica edición, muy buen texto.

 

             La revista Proyección (LIX (2012) p. 232) de la facultad de Teología de Granada dedica una reseña a la              nubola  de José Antonio Solórzano:

Sijor es un personaje ficticio e inventado, que al comienzo de este libro se identifica con el joven que corrió desnudo en el Huerto de los Olivos tras la detención de Jesús (cf. Mc 14, 50-51). Sijor se mueve entre la realidad y la ficción, y se convierte en el protagonista y el hilo conductor de una recreación personal: la de los orígenes del cristianismo. A lo largo de este relato Sijor va encontrándose con diferentes personajes de los evangelios, a través de relatos que están inspirados tanto en los evangelios canónicos como en los apócrifos. Pero la pretensión de autor de estas páginas, que es educador y religioso dominico, va más allá. Es lo que quiere expresar cuando afirma que el género literario de este libro es el de "nubola", para sugerir una nube que va tomando distintas formas según las coordenadas en que se mueve. En este sentido el autor espera que sus lecotres no sigan el relato como meros espectadores: llegarán a identificarse con Sijor, al que experimentarán como "cómplice" en la búsqueda. En este sentido, Sijor se convierte en compañero de viaje, de ese viaje personal hacia la propia interioridad, que deriva del conocimiento y el contacto con esos personajes de los orígenes cristianos.

Leer más…

Monseñor José Ignacio Munilla

(...)

La Revelación de Dios que la Iglesia proclama, no es una mera evocación del pasado o una especie de arqueología, como algunos suponen. Al contrario, la Palabra de Dios tiene la capacidad de iluminar el presente, hasta el punto de convertirse en un factor clave de construcción de la justicia y de la integración social.

Suele ocurrir que cuando la predicación de la Iglesia se centra en los relatos bíblicos, se le acusa de no vivir en este mundo… Y por el contrario, cuando la predicación de la Iglesia se centra en iluminar los problemas de la vida presente, entonces paradójicamente se le acusa de entrometerse en la vida pública. Pero lo cierto es que la Iglesia debe cumplir el mandato de Cristo de predicar la luz del Evangelio en todos los lugares y circunstancias de la vida –también en la vida pública–; aunque eso le pueda reportar incomprensiones y críticas.

 

En los días anteriores al inicio de las fiestas, se hizo pública la sentencia del Tribunal Supremo, por la que ha quedado anulado el Decreto del Gobierno Vasco sobre la asignatura de Religión en Bachillerato; que en los últimos años, de facto, había condenado a la educación religiosa a una situación agónica en nuestras escuelas. Los obispos de la Comunidad Autónoma hemos publicado una breve nota al respecto, que habréis podido conocer por los medios de comunicación. Y, ahora, por mi parte, quisiera aprovechar el altavoz de la fiesta de nuestra Madre Santa María, para invitar a todas las familias a valorar la educación religiosa como una parte fundamental de la cultura que sus hijos reciben en la escuela:

  • En primer lugar, la enseñanza religiosa en la escuela es necesaria para poder conocer a fondo la cultura que hemos heredado. Una de las paradojas principales de nuestro tiempo, es el hecho de que exista tanta curiosidad y apertura hacia otras civilizaciones y culturas; mientras que parece como si nos avergonzásemos de la nuestra: la civilización cristiana. Estoy convencido de que la causa principal de la apostasía hacia el catolicismo entre nosotros, no es tanto un rechazo consciente y madurado, cuanto el desconocimiento del Evangelio de Cristo. ¡Rechazamos lo que no conocemos, porque los prejuicios nos impiden descubrir la riqueza de la tradición cristiana!

  • En segundo lugar, la enseñanza de la religión ofrece una cosmovisión de la vida y de la existencia, frente a la fragmentación del saber humano. En efecto, hoy en día existe una gran ‘parcelación’ de los conocimientos científicos. Sin la enseñanza religiosa, se tiende a construir una sociedad en la que cada uno parece saberlo todo de su pequeñísima parcela, mientras desconoce lo fundamental de la sabiduría de la vida. Alguien dijo que “la sabiduría es lo que queda en nosotros, después de haber olvidado cuanto aprendimos en los libros”. Pues bien, Jesucristo es quien nos comunica ese espíritu de sabiduría… La enseñanza que nuestros hijos reciben en la escuela tiene que ser capaz de responder también a las preguntas sobre el sentido de la existencia: ¿De qué sirve conocer la evolución del Universo, si nadie nos explica por qué y para qué estamos en esta vida? 

 

Por ello, cuando las autoridades están al servicio del bien común, se esfuerzan por tutelar el derecho de libertad religiosa. Por ejemplo, me atrevo a citar algunas reflexiones realizadas en nuestra vecina Francia, que –es de todos conocido– posiblemente sea el país con mayor tradición laicista de Europa:

 

Nicolás Sarkozy afirmaba en un discurso pronunciado ante Benedicto XVI en diciembre de 2007: “Una moral laica corre siempre el riesgo de agotarse cuando no está adosada a una esperanza que colme la aspiración al infinito”. Y remataba diciendo: “Un hombre que tiene fe es un hombre que espera. Y es del interés de la República que muchos de sus hombres y de sus mujeres tengan esperanza”.

Y para dejar claro que la religiosidad no está supeditada a las sensibilidades políticas, me quiero referir también al informe que Jacques Delors realizó para la UNESCO en 2008, bajo el título “La Educación encierra un tesoro”; en el que planteaba la necesidad de superar la contraposición entre la dimensión material y la dimensión espiritual de la enseñanza. En su informe, Jacques Delors resumía en cuatro las finalidades de la educación: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. La síntesis de la educación, es precisamente esta última: ‘aprender a ser’. Sólo cuando sabemos quiénes somos, solamente cuando conocemos que venimos del Amor y que al Amor volvemos; es cuando podemos alcanzar la realización personal, dando lo mejor de nosotros mismos con desinterés y alegría. ¡¡Por esto, reivindicamos la enseñanza religiosa!!

Ha llegado el momento de normalizar la situación de la asignatura de Religión en la enseñanza, igualándola al resto de Europa, donde en su práctica totalidad se imparte sin ningún tipo de traba ni obstáculo. La guerra de las ideologías políticas no debería tener incidencia dentro de la escuela. La escuela solamente podrá ser libre para educar en la verdad, cuando dejen de producirse sobre ella presiones políticas, y pueda ser totalmente permeable a las peticiones y aportaciones de la familia.

 

Pido a Santa María, asunta al Cielo, que nos conceda una Semana Grande llena de alegría, mesura y convivencia pacífica…, en la que mantengamos vivo el recuerdo de cuantos lo están pasando mal, especialmente de quienes padecen en mayor medida los efectos de la crisis económica, así como de todos los enfermos.

 

¡Felices fiestas a todos!

 

+Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián

Homilía en la Solemnidad de La Asunción de La Virgen María

15 de agosto de 2012

 

Fuente: http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=12566

Leer más…

Lo que usted no saber acerca de la Asunción

La asunción de María de Murillo

Nos pronunciamos, declaramos y definimos que es dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial. - Munificentissimus Deus, el Papa Pío XII, 1950

El 15 de agosto se celebra la Asunción de María, una fiesta que se ha celebrado ya en el siglo quinto. En el Oriente la fiesta también se llama "La Dormición", que significa "dormidos". Esto no quiere decir que María no murió, tanto en el Este y el Oeste de acuerdo en que ella se muere físicamente.

La muerte y la Asunción de María

En la tradición ortodoxa, María murió en unos 50 años y de los Apóstoles, con excepción de Tomás, se trajeron milagrosamente a su lecho de muerte donde fueron testigos de Jesús, llevar su alma al Cielo. Los apóstoles, luego la enterró cerca de Getsemaní. Santo Tomás estaba ausente, pero llegó tres días después y porque quería ver su cuerpo, los apóstoles se abrió la tumba y encontraron el cuerpo de María que se ha ido.

En el oeste, de acuerdo con algunos visionarios venerables, María murió cuando ella tenía 63 y como en el Este, Santo Tomás no estaba presente porque él regresaba de Oriente.

La historia de la fiesta de la Asunción

La fiesta de la Asunción se ha celebrado en el Oriente desde el siglo quinto. El emperador Flavius Mauricius (582-602) ordenó que se celebra el 15 de agosto en todo el Imperio Bizantino. Una basílica fue construida sobre su tumba y después de esta iglesia fue destruida, una nueva iglesia fue construida en el siglo XI por los cruzados (ver más abajo). 

 

Roma adoptó oficialmente la fiesta en el siglo VII y el nombre fue cambiado oficialmente a la Fiesta de la Asunción por el Papa San Adrián en el siglo VIII.

La celebración de la fiesta siempre ha asumido (sin doble sentido) la asunción corporal de María al Cielo como escritores, tanto en el Este y el Oeste estaban de acuerdo casi unánime sobre esta desde los primeros tiempos que la historia de su muerte se discutió.   En el siglo XVI, la Fiesta de la Asunción se había convertido en la fiesta mariana más importante y una de las más importantes fiestas del calendario litúrgico.   Celebración de la Fiesta de la Asunción

En la Iglesia de Oriente, como es común antes de las fiestas más importantes, un tiempo de ayuno es necesario. La Iglesia Oriental tiene un ayuno de dos semanas previo a esta fiesta con sólo un ligero corte, donde el pescado se permite en la Fiesta de la Transfiguración. En algunas parroquias, las personas llevan flores para que sean bendecidos que luego utilizan para decorar el icono de la Dormición en sus hogares.   En Occidente, la Asunción de María se celebra como un día de precepto.   Escuche el canto bizantino para la fiesta:

 

Las tradiciones relacionadas con la fiesta de la Asunción

Polonia:  En Polonia, la Fiesta de la Asunción también se conoce como la Fiesta de Nuestra Señora de las hierbas, porque la gente trae hierbas para ser bendecido en la misa de este día, similar a la bendición de flores en la Iglesia de Oriente.   Italia:  En la ciudad de Siena, una carrera de caballos anual llamado el Palio se celebra en la plaza principal de la ciudad. Durante el desfile, los caballos de cada una de las parroquias de la ciudad son bendecidos en la catedral antes de la carrera. Los participantes llevan costumees mideaval y la carrera en una pista de tierra alrededor de la plaza en forma de concha. En muchas ciudades las estatuas de María son llevadas en procesión.  

Armenia: el domingo más cercano a la fiesta, las uvas son llevados a las iglesias para la bendición antes de que los feligreses tener un hogar montón. Después de la bendición que hay fiestas en las viñas y las primeras uvas de la temporada se comen. ( fuente de las imágenes )

 

La elaboración del dogma de la Asunción de María

Como cuando cualquier afirmación dogmática se hace por la Iglesia, es necesario recordar que la Iglesia no lo hace, y no puede, constituyen proposiciones teológicas de la nada. Todas las declaraciones dogmáticas se hacen después de una larga discusión y la reflexión y sólo se hacen porque el Espíritu Santo, como guardián de la Fe, permite a los decretos que se hicieron.

La primera cosa que hace que este dogma notable es la falta de controversia en torno a su proclamación. Muchas cosas que se han declarado dogmáticamente a lo largo de la historia de la Iglesia, incluyendo la naturaleza de Cristo, la Realeza de María, la infalibilidad del Papa y otros han sido objeto de desacuerdo de largo, el cisma y, a veces las guerras, pero el dogma de la Asunción de evitar todo eso .

Desde los primeros registros, fragmentos de pergamino de finales del 500, la narración de la muerte de María y la asunción se han mantenido constantes y libre de controversia. Homilías de este tiempo se unifican en abordar el tema y la celebración de la fiesta siempre ha sido la muerte física de María y su asunción milagrosa.

Santos de mayo, entre ellos San Belarmino, San Francisco de Sales y San Alfonso María de Ligorio han fomentado la enseñanza y entre 1849 y 1950, cuando el dogma fue proclamado, thouasands de peticiones fueron enviadas a Roma pidiendo la declaración. Los peticionarios incluyeron 113 cardenales, patriarcas, obispos 18 2.505, 32.000 sacerdotes y hermanos, religiosas y 50.000 mujeres de más de 8 millones de personas laicas.

En 1946 el Papa Pío XII publicó la encíclica  Virginis Deiperae  que se pedía a los obispos del mundo si el dogma de la Asunción se definen oficialmente. Después de recibir un contundente "sí", la cuestión Papa  Munificentissimus Deus el 1 de noviembre de 1950.

Para leer más

 

Enciclopedia de María

En la Dormición de María

La vida de María, según lo visto por los místicos

 http://www.aquinasandmore.com/catholic-articles/what-you-dont-know-about-the-assumption/article/384/s/1857

Leer más…

Día de la Asunción de la Virgen María.

Es un dogma de fe que María Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma, Acontecimiento que celebramos hoy 15 de agosto.


Explicación de la fiesta

La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos.

Este día, recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de pecado. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado.

También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes.

La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento.

María cumplió perfectamente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y en esto trabajamos todos los días. Esta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. Lo que ella posee nos sirve de esperanza.
María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios.

Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos.

Un poco de historia

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950.

La fiesta de la Asunción es “la fiesta de María”, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida.

Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas.

Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes.

María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por este fin trabajamos todos los días, ya que ésa es nuestra esperanza. María ya lo ha alcanzado. Lo que ella ya posee nos anima a nosotros a alcanzarlo también.

María tuvo una enorme confianza en Dios, su corazón lo tenía lleno de Dios. Vivió con una inmensa paz porque vivía en Dios, porque cumplió a la perfección con la voluntad de Dios durante toda su vida. Y esto es lo que la llevó a gozar en la gloria de Dios. Desde su Asunción al Cielo, Ella es nuestra Madre del Cielo.

Sugerencias para vivir la fiesta:

  • Tener una imagen de la Virgen María en el momento de la Asunción y poner junto de ésta un florero para repartir una flor con un letrero de una virtud propia de la Virgen para que cada uno medite en esta virtud y deposite la flor.
  • Coronar a la virgen María poniéndole una corona y explicando al mismo tiempo por que llegó al Cielo en cuerpo y alma.
  • Llevar y ofrecer flores a la Virgen.
    Rezar el Rosario en familia con mucha devoción.
  • Cantar la canción a la Virgen María “¿Quién será esa mujer?”

 

Fuente: http://es.catholic.net

Leer más…

Los obispos del País Vasco celebraron la sentencia del Tribunal Supremo pero advirtieron de los efectos provocados por el decreto que se aprobó en 2009.

Los obispos del País Vasco mostraron su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo que anula el Decreto sobre la asignatura de Religión en Bachillerato y que, a su juicio, "relegaba la asignatura a la marginalidad". La normativa, aprobada en 2009 por el anterior Ejecutivo tripartito del País Vasco, permitía a los centros educativos de la comunidad autónoma sacar la asignatura del horario lectivo.

En un comunicado aseguran que la sentencia "vuelve a dar amparo al derecho constitucional de los padres" para que sus hijos puedan recibir en el sistema educativo-pública o de iniciativa social "la educación religiosa y moral que sea conforme a sus principios y convicciones". A la vez han lamentado -como han señalado también asociaciones de padres a Hechos de Hoy- que, "desgraciadamente", los tres años y medio transcurridos desde la entrada en vigor del Decreto han provocado que la asignatura de religión "haya dejado de cursarse en la gran mayoría de los centros públicos, o que haya quedado reducida a una situación marginal en otros".

"Por la vía de los hechos consumados se ha impuesto una discriminación contra la Educación Religiosa, que ahora se demuestra que era contraria a derecho", indicaron los obispos del País Vasco. Por ello, han solicitado a la actual consejería de Educación del Ejecutivo de Patxi López que, ante el inicio del curso escolar, realice "sin demora" las gestiones necesarias.

Se trata de restablecer el orden legal correspondiente a la Asignatura de Religión, "sin ningún tipo de discriminación y con el rango académico que le corresponde". Ello comprende la oferta, para la elección libre del alumno, de la Asignatura de Religión o de otra Asignatura alternativa, que sea equiparable y evaluable, y que no debe entrar en el contenido curricular de otras materias.

Fuente: hechosdehoy.com

Leer más…

La reducción en tres efectivos permite asumir las horas lectivas entre los 39 restantes.

 

La plantilla de profesores de Religión se mantiene en términos semejantes a los del curso anterior . El responsable de este colectivo en la provincia, Julio González, indicó que la plantilla es de 39 y eso que este colectivo también se ha visto afectado por el incremento de las horas lectivas, al igual que el resto de docentes de la enseñanza pública.

Los 39 docentes de Religión impartirán en el curso 2012/13 un total de 715 horas de clase, 30 menos que en el curso anterior. La razón de poder mantener el mismo número de profesores se encuentra en que hay tres efectivos menos. Esto ha mitigado los efectos negativos que habrían tenido la redistribución de un número menor de horas y la ampliación de la jornada lectiva, de modo que "nos encontramos con que el 70% de la plantilla ha conseguido tener el horario completo",

La caída de las horas de Religión es una constante en los últimos cursos y por ende, del número de docentes. En 2009 había 51 profesores de los que se ha pasado a los 39 actuales. A los docentes de Religión se les aplica la reducción salarial del 10% por hora impartida. Tienen carácter de laborales indefinidos y sus condiciones con como las de los interinos.

El otro gran grupo de docentes que realizan su actividad en la enseñanza onubense es el de los centros concertados. Cerca de mil docentes onubenses, en concreto 924, son los que dan clase en los 27 colegios concertados repartidos por toda la geografía onubense. A éstos se les ha aplicado, en la nómina de julio, una reducción de alrededor de 250 euros.

La enseñanza concertada imparte docencia, en la provincia, al 10% del total del alumnado de las enseñanzas obligatorias. Esto significa que asisten a estos centros 11.250 estudiantes. La rebaja salarial equipara, en este aspecto, a los docentes de la concertada con los de la pública. A ambos se les recorta la misma cantidad en sus retribuciones básicas, que van desde los 1.734,69 euros de Infantil, Primaria y Especial Integrada, hasta los 1.831,52 euros en 3º y 4º de la ESO, Ciclos Formativos, Bachillerato y PCPI".

Además, si a los docentes de la pública se les suprime este año la paga extraordinaria de Navidad, a los de la concertada se les recorta la misma cantidad, pero prorrateada en las 7 nóminas que faltan por cobrar en el año (desde la de julio a la extra de Navidad)".

Las Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) han respondido, a esta decisión de la Consejería de Educación, apuntando a razones meramente políticas y "supone un retroceso en la paz social que veníamos disfrutando en los últimos años, al sumarse a la larga lista de medidas que se vienen aplicando a nuestro sector en claro perjuicio de nuestros centros y de la calidad de la enseñanza".

Las Escuelas Católicas suponen el ingrediente más importante de la enseñanza concertada de la provincia. De los 27 centros concertados onubenses, 16 son de titularidad católica; la mayor parte de ellos en la capital: 10. Suelen tener una gran demanda de modo que no pueden dar satisfacción a todas las solicitudes de ingreso.
Leer más…
Los obispos vascos y Kristau Eskola han pedido a la consejería de Educación que el próximo curso escolar restablezca la asignatura de Religión «sin ningún tipo de discriminación y con el rango académico que le corresponde». Los obispos de San Sebastián, Vitoria y Bilbao, así como la asociación que agrupa a los colegios religiosos, mostraron ayer su satisfacción por la sentencia del Supremo que anula el decreto del Gobierno Vasco sobre esta asignatura (2009). Este decreto, según los obispos, relegaba la asignatura «a una situación de marginalidad en el ciclo de Bachillerato».
Los obispos piden a la consejería que realice «sin demora» las gestiones para restablecer el orden legal. Esta restitución debe comprender «la oferta, para la elección libre del alumno, de la asignatura de Religión o de otra asignatura alternativa, que sea equiparable y evaluable, y que no debe entrar en el contenido curricular de otras materias».
 
Amparo
Los obispos entienden que la sentencia «vuelve a dar amparo al derecho constitucional de los padres para que sus hijos puedan recibir en el sistema educativo -pública o de iniciativa social- la educación religiosa y moral que sea conforme a sus principios».
Añaden que «desgraciadamente, los tres años y medio transcurridos desde la entrada en vigor de aquel Decreto, han provocado que Religión haya dejado de cursarse en la gran mayoría de los centros públicos, o que haya quedado reducida a una situación marginal en otros». Los obispos indican que «por la vía de los hechos consumados se ha impuesto una discriminación contra la educación religiosa, que ahora se demuestra que era contraria a derecho».
La Sala de lo Contencioso del Supremo ha revocado una sentencia del Tribunal Superior del País Vasco -que había considerado válida la norma autonómica- y da la razón a las instituciones que en su día presentaron un recurso: las diócesis de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, y la asociación Kristau Eskola.
El Supremo considera que el decreto del departamento de Educación, que en 2009 estaba dirigido por el consejero de EA Tontxu Campos, se sale del «bloque normativo estatal», ya que no garantiza a la disciplina de religión un tratamiento similar a las demás materias fundamentales.
Y ello es así, prosiguen los magistrados, porque no se establece una «alternativa o disciplina académica equiparable».
Leer más…

CUMPLIMOS 4 AÑOS !! MUCHAS GRACIAS !!

8917128269?profile=originalEstimados Compañer@s!!

Quiero compartir con vosotros y vosotras la alegría e estar ya cuatro años juntos. Cuatros años desde que la Comuniad del Profesorado de Religión nacía para congregarnos en un espacio para compartir y comunicarnos.

Por ello os transmito 10.712 Felicidades, tantas como los miembros que formamos esta Comunidad Virtual.

Felicidades a todos y todas

...y por ello lo celebramos con una nueva interfaz editada con todo mi cariño hacia esta web y hacia todos vosotros.

Saludos Cordiales

MaestroPedro

Leer más…

Sentencia del Tribunal Supremo

El Supremo confirma una sentencia que obligaba a Extremadura a cambiar una orden sobre la enseñanza de religión.

También anula un decreto vasco que no ofrece asignatura alternativa a alumnos que no cursan religión en Bachillerato.

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia que da la razón a los padres de alumnos que optan por la enseñanza religiosa en Educación Infantil en Extremadura. 
Así, desestima el recurso que presentó la Junta contra una resolución dictada en febrero de 2010 por el Tribunal Superior de Justicia autonómico que impugnaba una orden que regulaba el silencio de los padres o tutores en el sentido de presumir que no optaban por esta asignatura. 

El alto tribunal confirma esta sentencia que daba la razón a la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) que consideraba que la Administración autonómica atentaba contra el derecho de los centros concertados a establecer su carácter propio y su proyecto educativo y carecía de competencia para interpretar este silencio. 

El Supremo entiende que no tiene encaje normativo la "presunción negativa" de la orden impugnada y recalca que la falta de elección de los padres o tutores podía corregirse con el requerimiento de que manifestaran una opción u otra. 
"No interpretamos que pueda la administración o cada centro suplir la falta de opción de los padres. Entendemos que la omisión de éstos puede subsanarse, mediante los procedimientos adecuados para ello", señala la sentencia, de la que también ha sido ponente el magistrado Lecumberri. 

Tras la sentencia del TSJ de Extremadura, la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura ya modificó la orden del 16 de mayo de 2008 declarando que el centro educativo deberá realizar un nuevo requerimiento a los padres en caso de que no hayan manifestado anteriormente su voluntad de que sus hijos reciban o no la enseñanza religiosa.

 

OTRA SENTENCIA

El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de un artículo y un anexo recogido en un decreto dictado en 2009 por el Gobierno vasco que no contemplaba ofrecer una actividad alternativa a aquellos alumnos que no optaran por la enseñanza religiosa en los cursos de Bachillerato. 
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso interpuesto por las diócesis de San Sebastián y de Bilbao, así como por la asociación Kristau Eskola contra una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. 
De este modo, el alto tribunal ha casado la resolución de instancia y ha declarado que son disconformes a Derecho la Disposición Adicional primera, artículo 14.1, y el Anexo I en lo que se refiere a la enseñanza de religión del Decreto 23/2009 por el que se establecía el currículo de Bachillerato implantado en el País Vasco. 

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Enrique Lecumberri, considera que este texto vulneraba el principio a la igualdad y el acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Estado Español en 1979 que obliga a las autoridades académicas a adoptar las medidas oportunas para que el hecho de no recibir la enseñanza religiosa no suponga ninguna discriminación en la actividad escolar. 
Los magistrados reprueban que el decreto no ofertara la enseñanza de religión "en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales al quedar fuera de toda opción posible" y consideran que generará "un efecto disuasorio a los alumnos que potencialmente podrían elegirla al no incluirla dentro del horario lectivo mínimo establecido". 
Las partes recurrentes defendían que la enseñanza religiosa debería como mínimo configurarse dentro del currículo como una optativa, de forma que fuese una alternativa académica.

Leer más…

El borrador del Real Decreto afecta a la administración central, comunidades autónomas, ayuntamientos y entes instrumentales -Incluye todos los tipos de ERE: extinción, suspensiones de contratos y reducciones de jornada.

El Gobierno central ultima el Real Decreto que permitirá a todas las administraciones públicas llevar a cabo despidos colectivos de personal laboral fijo. El Ministerio de Empleo ya ha elaborado un proyecto de ley que persigue la «regulamentación» de las extinciones masivas de contratos, y uno de los capítulos está dedicado íntegramente a adelgazar el gasto de personal de los entes públicos. El director general de Empleo, Javier Thibault, remitió el 27 de julio a los sindicatos el borrador de Real Decreto al que se someterá la administración central, autonómica, local y los entes instrumentales.

Este diario ha tenido acceso a la documentación remitida por el Ministerio a las centrales sindicales bajo el epígrafe «proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de despido colectivo, suspensión de contratos y reducción de jornada». Se trata de dos expedientes distintos que detallan qué cambios legales harán para permitir la extinciones de relaciones laborales, y bajo qué supuestos se podrán ejecutar de forma inminente.

Aviso por carta
Las centrales recibieron por carta el borrador, y ayer finalizó el plazo de consultas para realizar «observaciones» sobre el mismo. La reforma laboral había incluido ya la posibilidad de despedir empleados públicos por causas económicas u organizativas, pero lo que hace ahora el Ejecutivo es elaborar el Real Decreto que le da forma.

«Se remite una nueva versión del proyecto de real decreto», indicó en su misiva Javier Thibault. «Se ruega que las observaciones que puedan formularse se centren en el Título III» —continúa— «que contempla la regulación de los procedimientos de despido colectivo en el ámbito de las administraciones públicas, que no se incluía en el borrador» del 23 de mayo de este año, dice textualmente. «Nos han dado seis días para estudiar esta barbaridad, un ataque en la línea de flotación de los derechos de los trabajadores», ataca una fuente sindical de CSIF, que ha pedido el anonimato.

¿Para quién es?
Los despidos masivos se ejecutarán por «causas económicas, técnicas, organizativas o de producción», y se aplicará en base a un baremo que el Gobierno explica en el capítulo dos de la nueva disposición. El ERE se aplicará cuando, en una administración de menos de cien empleados, ésta quiera prescindir de 10 de ellos. También podrá echar mano del expediente laboral colectivo cuando el despido afecte al «10% del número de trabajadores» de un ministerio, consejería, fundación, ayuntamiento o entidades menores que dependan de éstos. Las administraciones que tengan más de 300 empleados públicos también podrán acogerse a este programa de despidos colectivos cuando quieran prescindir de al menos 30 trabajadores. Es la primera vez que se regula esta posibilidad, habilitada tanto por la modificación del Estatuto del Trabajador como por la Reforma Laboral de Rajoy.

Causas de despido
La principal causa que establece el borrador de Real Decreto es económica. «A efectos de las causas del despido del personal laboral en las administraciones públicas», dice el texto, «se entenderá que concurren cuando se produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos correspondientes». El déficit presupuestario —que se produce cuando el gasto supera a los ingresos— afecta a prácticamente todas las administraciones . Si se produce el caso de que un ente público tiene superávit, podrán presentar ERE colectivos en otros supuestos. Por ejemplo, cuando las subvenciones hayan disminuido al menos un 10% respecto al año anterior.

A la hora de elaborar el ERE bastará con que la administración que ejecute los despidos presente una “memoria explicativa de las causas económicas”, así como los presupuestos de los dos últimos años y la relación de los puestos de trabajo que tiene en el momento en que presenta el expediente. Los trabajadores públicos fijos —no funcionarios de carrera— que aprobaron una oposición tendrán prioridad para quedarse, pero no están exentos de entrar en el ERE. Si el ente público considera que este requisito no es determinante podrá obviarlo, como consta en el artículo 41 del proyecto de Real Decreto. En cualquier caso, la secretaría de Estado decidirá esa prioridad.
Las administraciones públicas españolas emplean a un total 700.000 trabajadores no funcionarios.

Fuente: Levante-emv.com

Leer más…

PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

Dominus Flevit.La ciudad de Jerusalén bañada por la luz de orienteDominus Flevit.La ciudad de Jerusalén bañada por la luz de oriente

Peregrinar a Tierra Santa es volver a los orígenes de nuestra fe.

Extraordinaria oportunidad para acoger la Gracia de la Conversión.

Urge recuperar el espíritu de la "peregrinación" que tanto alimentaron los primeros evangelizadores de la historia romana y Europa a lo largo del primer milenio cristiano . Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela fueron las tres rutas de peregrinación.

 

Para un cristiano cruzar hoy el Mediterráneo hacia Jerusalén es repetir la historia a la inversa. Es volver a las raíces, a la cuna, a la fuente de nuestra fe. Es el punto de partida del evangelio...es volver a las coordenadas desde donde se irradió la Historia de la Salvación.

 

 Lo que impresiona no es lo que el hombre ha hecho sino el deseo de adivinar en el ambiente ese algo invisible que se descubre al mirar con los ojos del alma...Se ha dicho muy acertadamente  de Tierra Santa que es el 5º evangelio.Itinerario excepcionalmente valioso de peregrinación cristiana.

 

¿A QUÉ LLAMAMOS TIERRA SANTA?

 

A los lugares donde se desarrollaron escenas bíblicas, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento.

Los lugares más destacados son:

-Jerusalén:conocida como ciudad Santa por las 3 religiones monoteístas(judíos, cristianos y musulmanes), es quizás el sitio más conocido de Tierra Santa.

-Belén, Palestina:ciudad natal del Rey David y de Jesús.

-Nazareth, Israel:ciudad donde creció Jesús.

-Monte Sinaí, Egipto:monte de la revelación divina a Moisés y elección de Israel.

-Rio Jordán: tiene que ver con muchos personajes bíblicos como Josué, Elías y donde Juan Bautista bautizó a Jesús. Divide el concepto más estricto de Tierra Prometida al oeste.

-Mar de Galilea,Israel:llamado tambien lago de Genesaret o lago Tiberíades. Tiene que ver con los acontecimientos de la vida pública de Jesús y donde elige a los 12 Apóstoles.

-Desierto de Judea,Israel yPalestina:como el río Jordán tiene que ver con muchísimas escenas y personajes bíblicos, batallas,manifestaciones divinas, profetas, tentaciones de Jesús y otros acontecimientos

 

 

 

 

El país de la Biblia es un pequeño territorio situado en la punta sudoriental del Mediterráneo. Israel, limitado por el Mediterráneo,Líbano, Siria y Jordania, sirve de puente entre 2 continentes Africa y Asia. Desde hace 4.000 años el pueblo de Israel y su tierra han escrito páginas fascinantes de la Historia de la Humanidad. A esta estrecha franja de tierra entre el Mediterráneo y Rio Jordán ya le llamó el historiador griego Herodoto:Palestina (origen "Palestu"o "Paleset" o país de los filisteos) Ya anteriormente en el SVII a.C. se llamó país de Canaán.

Con el nombre de Israel aparece 11 veces en la Biblia.

Aquí conviven las tres grandes religiones monoteístas:judía, musulmana y cristiana.

A pesar de su poca superficie (25.000 km cuadrados) es un terreno muy variable, llanuras fértiles al norte, llanura del Sarón, valle del Edrelón (sur de Galilea), valle del alto Jordán. Parte central es montañosa, parte importante del desierto de Judea. Se hablan 2 idiomas, hebreo y árabe. Vegetación mediterránea y clima subtropical.

Desde la Biblia los territorios se dividen en Galilea,Samaría, Judea.

Franciscanos en la Vía Dolorosa. JerusalénFranciscanos en la Vía Dolorosa. Jerusalén

El conflicto entre Palestinos e Israelíes y la marginación que sufren los cristianos en la Tierra de Jesús , ha hecho que el éxodo vaya en aumento y las peregrinaciones han disminuido tanto que los Santos lugares corren el peligro de convertirse en museos. Apenas queda un 1`5% de cristianos de los 7 mll y medio de habitantes de Israel. Los judíos son la comunidad mayoritaria con 5 mll, seguida por los musulmanes 2 mll y apenas 300.000 cristianos árabes.

Los palestinos no todos profesan la religión musulmana. Hay palestinos árabes cristianos (ortodoxos, católicos, protestantes...hay más de 50 denominaciones de grupos minoritarios)

Los cristianos palestinos sufren discriminación.

 

En Jerusalén residen : 3 patriarcas (latino, griego, armenio), 10 arzobispos, obispos y vicarios de diferentes comunidades.

 

Los cristianos y su manera de concebir la vida fundamentada en la dignidad de la persona humana pueden ayudar a construir puentes y a difundir la lógica de la reconciliación.

 

La presencia constante de cristianos modera el diálogo entre judíos y musulmanes.

 

AYUDEMOS  A LOS HERMANOS MAYORES DE TIERRA SANTA CON LAS PEREGRINACIONES.

Quisiera agradecer públicamente el trato exquisito que hemos tenido los peregrinos por parte de los franciscanos que custodian los Santos Lugares desde hace siglos. Toda mi admiración por la devoción con la que llevan a cabo esta vocación singular, por su fidelidad a Benedicto XVI. No sólo son custodios sino que preservan las "piedras vivas" para hablar del testimonio vivo de nuestra fe allí y ahora. Además del amor al evangelio a través de la difusión de los Santos Lugares. Custodian 74 lugares bíblicos, centros de espiritualidad, transmitiendo el mensaje evangélico y potenciando las celebraciones litúrgicas.

 

Esta orden fundada por San Francisco de Asís en 1217 y que custodian Tierra Santa desde que el Papa Clemente VI les encomendara tal misión.

 

EVANGELIO DEL MAR

Mar de GalileaMar de Galilea

Tiberiades, capital de Galilea fundada por Herodes Antipa en recuerdo de Tiberio. Aquí tuvo lugar el Ministerio de Galilea. Algunos pasajes que tuvieron lugar:

-Pesca milagrosa (Lc 5,1-11)

-Tempestad calmada (Mt 8,23-27)

-Jesús camina sobre las aguas (Mt 14)

-Milagro de los peces y panes (Mt 15,32-38)

- Cafarnaún, Jesús cura a la hija de Jairo

 

Galilea proviene de "Galil", significa" cilindro". Tiene 21 km de largo por 11 km de ancho. Aquí elige a sus discípulos entre los más sencillos pescadores del lago.

Cuando uno viaja a Tierra Santa es muy importante "dejarse impactar" por lo que uno va viendo y sintiendo....PEREGRINAR ...es asomar el alma a la ventana, compartir con el otro el camino, es la llamada a un acontecimiento, es el encuentro con Jesús en su misma tierra....son coordenadas que cambian tu vida para siempre. Es una peregrinación lleno de contenido y sentido...adaptando lo sobrenatural a aquello que cabe en nuestra pobre mente humana, todo un Misterio que hay que recorrer como Gracia y como Don con las claves geográficas y bíblicas perfectamente documentadas.

Mar de GalileaMar de Galilea

...Todos los peregrinos que dejan escritas sus impresiones coinciden en destacar como  un turista ávido en impresiones puede llevarse un grave y triste desengaño si sólo espera paisajes o monumentos faraónicos...porque aquí, la aspereza del lugar, hace que los sentidos, la imaginación, todos los atractivos exteriores enmudecen...aquí sólo germina y florece la fe...la única guía posible...

Vegetación del Mar de GalileaVegetación del Mar de Galilea

El Mar de Galilea, Genesaret o Tiberiades es uno de los lugares más bellos de Tierra Santa por la claridad y pureza de sus aguas. Por las orillas de esta lago , Jesús predicó el evangelio, es la primera parte de su vida pública.. El verdor y fertilidad de su suelo aumentan progresivamente.

El Éxodo de la Biblia habla de la" Tierra que mana leche y miel" para indicar la abundancia y calidad de sus frutos, en la alta Galilea....En el Valle de Esdrelón...mientras que el Sur (Judea, Jericó,, Mar Muerto..) son paupérrimos.

Navegando por la ribera norte del Mar de GalileaNavegando por la ribera norte del Mar de Galilea

...Un viento nítido de absoluta pureza mueve la barca de los peregrinos.... donde emociona leer el cap. 6 de Juan o el primer anuncio de la Eucaristía "Yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan, vivirá para siempre.."

 

La estampa de este mar tranquilo pero que a veces sus aguas pierden la calma al recibir el empuje de los vientos que descienden del Monte Hermón hasta el punto de formarse un fuerte y peligroso oleaje (Lc 8, 22-25)

 

...En faenas de pesca y por esta orilla andaban Pedro y Andrés y Santiago y Juan cuando Jesús , poniendo en ellos su mirada les llamó "Venid conmigo y os haré pescadores de hombres" (Mc 1, 16-20)

 

...Me imagino a estos hombres sencillos extasiados al escuchar las fuentes más genuinas, las raíces del contenido del cristianismo

 

PRIMADO DE PEDRO:"MENSA CHRISTI" 

Orillas del Mar de Galilea.Mensa ChristiOrillas del Mar de Galilea.Mensa Christi

En esta peña central sobre el altar o "Mensa Christi" descansaron los panes y peces asados preparados por Cristo a sus discípulos.  En este pequeño anfiteatro, construido por los franciscanos, tuvo lugar el evangelio de             Jn 21,15-18

 

Podría ser el primer Vaticano....

Pedro tuvo el encargo de ser el Vicario de Cristo en la Tierra y quedó sellado para siempre en la orilla de este mar.

 

 

CAFARNAÚN

CafarnaúnCafarnaún

Cafarnaún, situado a orillas del lago de Galilea. Aquí centró Jesús sus actividades apostólicas. Lugar de confluencia económica, las excavaciones así lo demuestran..han encontrado restos de una antigua calzada romana"via maris". En otro tiempo famosa por su trigo y próspera y floreciente por el paso de las caravanas que iban de Damasco a Egipto.

SinagogaSinagoga

Esta sinagoga nos indica la importancia que tenía el pueblo de Cafarnaún. El interés arqueológico de los franciscanos hizo que se reconstruyera esta sinagoga y ha impedido el bárbaro destrozo de las ruinas por los beduinos.

En este pequeño pueblo de millar y medio de habitantes se concentraba casi toda la actividad económica: olivo, cultivo de vid, prensa de aceite, actividad pesquera con impuestos aduaneros.

Columna SinagogaColumna Sinagoga

En las sinagogas se desarrollaba el servicio religioso cuya fachada estaba orientada a Jerusalén. A ambos lados de la puerta central se exponía el rollo de la ley. Jesús acudía a la sinagoga como buen judío.

En esta columna del fondo norte aparece una inscripción "Herodes hijo de Mónimos y Justo su hijo erigieron esta columna".

Fue en esta  sinagoga donde Jesús les hablaba del alimento no perecedero, del pan del cielo, premonición Eucarística.

 

CASA DE PEDRO EN CAFARNAÚN

Casa de Pedro. Cafarnaún.Casa de Pedro. Cafarnaún.

Este es uno de los puntos a resaltar, ya que sorprende que éste trágico montón de piedras fuera domicilio de Jesús en Cafarnaún. Estas chozas de piedra, lo que fuera una pobre casa de pescadores...fue lugar de veneración y culto por la primera comunidad de culto de Cafarnaun, convertida en "domus-eclesia" sobre la que se ha edificado una iglesia moderna octogonal, pero que conserva perfectamente las excavaciones.

La peregrina española Hegeria escribe en su diario" en Cafarnaún , la casa del príncipe de los Apóstoles ha sido convertida en iglesia", donde cantidad de grafitos encontrados demuestran el caracter religioso con alusiones a la persona de Jesús, Cristo Señor..

 

TABGA

TabgaTabga

Es uno de los mosaicos más famosos de Tierra Santa que conmemora el milagro de los peces y panes (S IV).Traducción árabe del griego"heptapegón" o 7 fuentes y un pequeño santuario que conmemora el milagro en el que Jesús dió de comer a unos 5.000 hombres (Jn 1,15) con tan sólo 5 panes y 2 peces. Fue tan espectacular que hasta San Juan quiere proclamarlo rey.

 

SANTUARIO DE LAS BIENAVENTURANZAS

Monte de las BienaventuranzasMonte de las Bienaventuranzas

...Aquí el alma calla, contempla, se estremece....

(Mt 5, 1-2) San Mateo nos deja con maestría el discurso más famoso de Jesús: Sermón de la Montaña o Carta Magana del Reino. Sobreelevada 200 metros sobre el lago aquí el peregrino disfruta al máximo de la contemplación de tan singular panorama. En las paredes octogonales aparecen las 8 frases que Jesús pronunció...ese terremoto de la ley cristiana...Quedan pocos recuerdos materiales para hacernos llegar la grandeza del mensaje y se da paso a la naturaleza, al silencio y a la contemplación...

 

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO

Rio JordánRio Jordán

La ruta más normal para subir a Jerusalén es a través del río Jordán, en hebreo yarden, significa descender...el que desciende hasta el mar Muerto.

En el Antiguo Testamento lo nombra 179 veces y en el Nuevo Testamento 15 veces. Por este rio sagrado pasaron los antiguos patriarcas, Abrahan, Jacob con sus rebaños y familias...

Jesús vino de Galilea al río Jordán donde fue bautizado por Juan Bautista (Mt 3,13) Allí fue consagrado para su misión y tuvo lugar la teofonía "Este  es mi Hijo amado.."

 

Río bíblico por excelenccia. El paso del rio Jordán, según la tradición hebrea es el cumplimiento de la promesa hecha por Yavé a Abrahan, Isaac , Jacob y de darles la Tierra Prometida.

 

CANÁ DE GALILEA : RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL MATRIMONIO

Caná de GalileaCaná de Galilea

A 7 Km de Nazaret al peregrino sólo le llama la atención el campanario de la Iglesia franciscana construida en el lugar que recordamos el milagro de la conversión del agua en vino en las bodas de Caná (Jn 2, 1-12).

San Bernardo nos recuerda que María tan sólo habló 4 vaces. la primera vez al ángel Gabriel, la segunda a su prima Isabel, la tercera a su hijo de 12 años y la cuarta en las bodas de Caná. La última palabra que los evangelios ponen en boca de María son "Haced lo que Él os diga", despues Ella calló porque realmente ya lo había dicho todo.

 

Reconocer que nuestras obras, nuestra Iglesia doméstica por muy pequeña que sea es un monumento para Dios, porque nada es pequeño si se hace por Amor. Somos levadura a través de la cual Dios va a realizar una obra magnífica, que es el Amor,,,

Excavaciones de los primeros cristianos se encontraron en la cripta de la Iglesia vestigios de un patio enlosado, restos de pavimento, de mosaico...del S IV. Podría tratarese de una Iglesia ya frecuentada por los judeo cristianos. Tambien se conservan ánforas de piedra rememorando las tinajas de las bodas.

 

Tras el milagro (Jn 2,1-12) dice textualmente tanto Lucas como Juan.."Despues de esto bajó Jesús a Cafarnaún"...pues bien, de Nazaret a Cafarnaún se situa una tradición medieval, el "campo de las espigas"...eran caminos, senderos donde el sembrador arrojaba sus semillas y donde los discípulos acudían a arrancar las semillas por el hambre.

 

NAZARET: BASÍLICA DE LA ANUNCIACIÓN

Basílica de la Anunciación. NazaretBasílica de la Anunciación. Nazaret

El centro de Galilea es Nazaret. Su corazón es la Basílica de Nazaret y en el centro: la gruta de la Anunciación,los franciscanos son custodios desde 1620. Su arquitecto Giovanni Muzio la construyó en hierro y hormigón.

Aquí se nos invita a los peregrinos a la contemplación. Nazaret fue en tiempos de Jesús una aldeucha insignificante. La peregrina Egeria española ya nos hablaba de la gruta.

La fachada exterior gira entorno a la Historia de la Salvación, escenas de María y los 4 evangelistas.

Interior de la Basílica de la Anunciación en NazaretInterior de la Basílica de la Anunciación en Nazaret

El interior se encuentra envuelto en una penumbra calculada, no hay concesión decorativa que distraiga el espíritu hasta asomarse a la criptaconcebida en dos planos, hasta asomarse a la casa de la Virgen, insignificante gruta, estrella polar de todo el santuario.

Gruta de la AnunciaciónGruta de la Anunciación

Aquí  todo es humilde, hasta los restos arqueológicos, ligeramente reconstruidos.

Aquí tiene lugar el encuentro cumbre más importante de todos los siglos, nada más y nada menos que la Redención de la Humanidad. El Angel Gabriel anuncia a María que va a ser la madre del Redentor.

 

Donde nunca había estado más cerca el cielo de la tierra, ni Dios del hombre.. Es un nuevo amanecer en la historia de la Humanidad.

En esta humilde catedral se realizó el más sublime de los desposorios: el de la divinidad con la humanidad.

Este es el primer Avemaría de la Historia. Aquí María acepta el plan de Dios.

 

GRUTA DE NAZARET 

Gruta de NazaretGruta de Nazaret

El ambiente de la gruta invita al recogimiento y oración callada.

"VERBUM CARO HIC FACTUM EST"Aquí el verbo se hizo carne...He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según Tu Palabra.

 

¿Cuantas obras de arte inspiradas en este momento?

 

BÓVEDA DE LIRIO INVERTIDO:BASÍLICA DE NAZARET

Cúpula de lirio invertido. Basílica de NazaretCúpula de lirio invertido. Basílica de Nazaret

Grandiosa cúpula de 18 metros de diámetro en forma de cáliz de un lirio invertido, (lirios que acompañan a María simbolizando la pureza y la virginidad en todas las obras de arte...), donde la inicial de María "M" aparece en toda su estructura.

 

 

CASA CUEVA DE NAZARET

Casa-cueva de NazaretCasa-cueva de Nazaret

Todo ello rezuma pobreza, sencillez de una vida sin apariencias.

 

IGLESIA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET

Iglesia Sagrada Familia en NazaretIglesia Sagrada Familia en Nazaret

Es el evangelio de San Mateo quien nos dice que una vez resuelto el embarazo de María, José se la llevó a su casa, vivieron juntos y formaron una familia, donde" Ella guardaba todas esas cosas en su corazón mientras Jesús progresaba en sabiduría, estatura y en gracia de Dios"(Lc 2,51-52)

 

BASAMENTO DE UNA COLUMNA PRIMITIVA S II

Columna primitiva Sinagoga de Nazaret. Siglo IIColumna primitiva Sinagoga de Nazaret. Siglo II

El arqueólogo franciscano Bagatti encontró vestigios de culto cristiano.

Vemos esta interesante columna de la primitiva Iglesia sinagoga del S II en la que un devoto peregrino gravó a modo de grafito esta frase "xe maría" en griego.Escrito antes del primer concilio de Éfeso, del año 431, prueba de la existencia de una comunidad cristiana durante los primeros siglos.

 

SANTUARIO CARMELITANO.S XII.HAIFA, ISRAEL

Haifa.PanorámicaHaifa.Panorámica
Stella Maris.Monte Carmelo.Haifa.IsraelStella Maris.Monte Carmelo.Haifa.Israel

FLOR DEL CARMELO,STELLA MARIS,ESTRELLA DEL MAR:

En lo alto de la ciudad de Haifa, Israel se encuentra el Monte Carmelo, como estrella que alumbra el mar (Karmel:jardin). Monte donde numerosos profetas dieron culto a Dios y estudiando la vida de los profetas Elías y Eliseo se les apareció en una nube la Virgen María y fundaron un templo en su honor siendo la primera Congregación de los hermanos de Santa María del Monte Carmelo.

 

Durante las cruzadas del SXIII y la invasión de los sarracenos sufrió grandes persecuciones y huyeron a Europa aprobando sus reglas Inocencio IV. Durante su huida se les apareció la Virgen y les prometió ser su "estrella del mar".

 

El 16 de Julio 1251 la Virgen del Carmen se le apareció a San Simon Stock, superior general de la Orden al que le entregó el Escapulario (junto al Rosario y la Medalla Milagrosa, signos de devoción mariana) y su hábito. La Virgen prometió liberar a todas las almas que hayan vestido el Escapulario durante su vida, el sábado siguiente a la muerte de dicha persona: Privilegio sabatino.

 

Más tarde, la española Santa Teresa de Jesús (1515-1582)en Ávila se encagará de la Reforma del Carmelo, junto a San Juan de la Cruz, dos ejemplos de la mística española. Esta Regla estaría basada en la aprobada en 1247 y se llamó Orden de Las Carmelitas Descalzas(Vida de clausura estricta y de oración y mortificación)

 

Cueva de ElíasCueva de Elías

Bajo el camarín de la Virgen se encuentra la cueva del profeta Elías.

 

 

"KEFAR TAVOR"MONTE TABOR

Monte TaborMonte Tabor

A 600 metros de altura se alza esta montaña. Muchos historiadores(Eusabio de Cesarea S III, San Cirilo S IV, San Jerónimo) , describen con precisión geográfica este lugar, cuya custodia franciscana se remonta a 1631.

Basílica del Monte Tabor.Basílica del Monte Tabor.

El arquitecto italiano Barluzzi construye esta Basílica del Monte Taborinspirada la fachada exterior en el acontecimiento que conmemora la Transfiguración (Mt 17,1-9):Tres tiendas, para Moisés,Elías y la central para Jesús. Destaca el triple frontón en el que se lee"Señor, qué bien estamos aquí". El Señor se transfiguró delante de ellos, su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestidos blancos como la luz.

 

 

Fachada exterior Basílica del Monte TaborFachada exterior Basílica del Monte Tabor

Con mosaicos en la Cripta, según dibujos dibujos de Aleff, haciendo alusión a las 4 transfiguraciones de Cristo(Como Niño, como Cordero, Transfiguración y Cristo Resucitado), celebrar la liturgia es una gran ayuda para captar toda la profundidad del Misterio al mismo tiempo que miramos con los ojos del alma:

InteriorInterior

Jericó

Ciudad oasis. Es la ciudad amurallada más antigua del mundo. Sus 17 estratos en excavaciones es apto sólo para los mejores arqueólogos: 17 poblamientos sucesivos, siendo el más antiguo del periodo mesolítico.

Su ubicación se debe a un manantial de agua peremne conocida como la fuente del Profeta Elías (2 Re) de ahí que sus aguas sean santas y sanadoras para judíos,cristianos y musulmanes. Los estragos de la guerra son patentes.

Murallas de Jericó y manantial de agua peremne.Murallas de Jericó y manantial de agua peremne.

MAR MUERTO

Mar MuertoMar Muerto

Lugar más bajo de la corteza terrestre400 metros bajo el nivel del mar, longitud 80 km. Su gran salinidad (6 veces más cantidad que el mar) y su gran densidad de agua plomizas favorece que los cuerpos floten y nada mejor que probarlo. Sus lodos contienen  sales minerales, azufre, cloruro de sodio, magnesio, potasio...(recomendado para enfermedades de piel)

Desierto de Judea

A 1 km del Mar Muerto y a principios del S XX, un pastor beduino se encontró en las Cuevas de Qumrám 7 rollos de manuscritos antiguos y textos bíblicos realizados en piel y pergamino.  Contiene reliquias de un monasterio de esenios, especie de secta que estaba en desacuerdo con el judaismo oficial y buscaban alejarse al desierto para recuperar la fidelidad a la Ley, esperaban al Mesías.

Desierto de JudeaDesierto de Judea

De Jericó a Jerusalén existe un terreno árido y pedregoso. La Biblia está lleno de de datos, reflexiones, que han hecho del Desierto de Judea un lugar teológico. San Marcos dice de Jesús "El Espíritu lo lleva al desierto, estuvo 40 días siendo tentado por Satanás, vivía entre las fieras."

 

Tambien en el Monte de las Tentaciones existe un Monasterio griego ortodoxo que recuerda las tentaciones.

BELÉN

Muro de 12 m que separa BelénMuro de 12 m que separa Belén

A 10 km de Jerusalén está Bet-lehem (casa del pan). En la Biblia es identificada como Efrata (aquí murió Raquel, segunda esposa de Jacob).

Para acceder a ella hay que atravesar férreos controles policiales.

Un muro de 12 metros lleno de odio,egoismo,venganza y soberbia nos da  la bienvenida.

Belén vive hoy una situación de emergencia social, a causa del conflicto político.A los palestinos les resulta difícil atravesar este muro que les separa de Israel desde 2002. Los cristianos que eran mayoría apenas son un 12 por ciento. Los cristianos suponen un 1.1% de la población de Tierra Santa. Losfranciscanos dedican con todas sus fuerzas la educación de niños y mujeres, para acercarles a la cultura, asistencia médica...

Escudo franciscanoEscudo franciscano

..Pero tú, Belén de Efrata, pequeña entre las familias de Judá..de tí saldrá el que ha de ser el jefe de Israel y su prestigio se extenderá hasta los confines de la tierra..

Basílica de Belén. Puerta de entradaBasílica de Belén. Puerta de entrada

La Basílica de Belén, la más antigua de Tierra Santa, pertenece  a griegos ortodoxos, armenios y latinos gracias a la custodia franciscana desde 1347.

Edificio que parece una fortaleza medieval. Actualmente se entra por una puerta pequeña que obliga al peregrino a inclinarse bastante...con la humildad que hace falta para admitir el Misterio de Dios hecho hombre.

Data del periodo turco para evitar posibles profanaciones.

InteriorInterior

El interior tiene forma de cruz latina con 4 filas de columnas de fuste monolítico.Un rico iconostasio ortodoxo puede apreciarse en su interior.

Detalle en un muro:Ave María en latín, árabe y griegoDetalle en un muro:Ave María en latín, árabe y griego
IconostasioIconostasio

La gruta se encuentra bajo el presbiterio, como podemos apreciar en la foto.Tiene reducidas dimensiones y forma rectangular (12 metros por 3 m)

Hay un altar y debajo de este (es necesario caer de rodillas) una estrella de plata "Aquí Cristo nació de la Virgen María". Aquí se inicia una nueva era: la del nuevo pueblo de Dios..."Ya no hay distinción de judío ni gentil.."

Estrella de BelénEstrella de Belén

Campo de los pastores...

CapillaCapilla

Sencilla capilla de Barluzzi con frescos alusivos al ángel que desciende a comunicar a los pastores la Buena Nueva . Quiso Dios que el hecho más importante de la historia pasara inadvertido a los sabios y fuera revelado a los sencillos." Gloria a Dios en el cielo"(Lc 2,8-20)

Pinturas en el interiorPinturas en el interior

"Los pastores se volvieron glorificando a Dios por lo que habían visto y oído"

(Lc 2 , 8-20)

 

Este pueblo a 3 km de Belén es en su mayoría cristiano, gracias a los franciscanos .

AIN-KAREN

A 8 Km de Jerusalén se encuentra la "Fuente del viñedo".

Famoso por ser la patria chica de San Juan Bautista.

Aquí tuvo lugar la visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, con este pequeño santuario que recuerda en 50 idiomas el Magnificat. (Lc 1, 39-56)

 

 

La Iglesia que honra a María es obra del franciscano Barluzzi, con pinturas que hacen alusión al Concilio de Efeso (La Maternidad Divina de María), a María como refugio de los pecadores, a María como mediadora, Socorro de los cristianos....

Mosaico que recuerda la VisitaciónMosaico que recuerda la Visitación

"Engrandece mi alma al Señor y alegra mi Espíritu en Dios mi Salvador, porque puso sus ojos en la pequeñez de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las naciones porque el poderoso ha hecho grandes obras en mí,su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.."

JERUSALÉN

Todo peregrino antes de entrar a Jerusalén visita estas vistas panorámicas...Ciudad cargada de historia, misterio, mensaje..

Juan Pablo II decía :"La ciudad del muro del llanto, ciudad de la Roca, ciudad de Resurrección, donde la Iglesia sufre amargamente sus divisiones y los herederos de Abraham se enfrentan dolorosamente"

 

 

Ciudad Santa donde conviven las 3 religiones monoteistas:

-Judios: Templo de Salomón

-Musulmanes: para ellos es el tercer lugar santo tras Medina y la Meca.La mezquita de la Roca es la Peña donde Mahoma ascendió en caballo blanco a los cielos

-Cristianos:aquí tuvo lugar la Pasión, muerte y Resurrección de Jesús.

 

Jerusalén está dividido en 4 barrios : musulman, armenio ,cristiano, judío.

 

De los 4 millones y medio, un 80% son judíos, un 13% musulmanes y apenas un 2% cristianos.

 

JERUSALÉN: CRISOL DE CULTURAS

Población pluralista donde coexisten diferentes religiones, culturas, tradiciones con identidad propia.La presencia cristiana la constituyen latinos,armenios, melquitas, sirios, maronitas, griegos ortodoxos, más los musulmanes y judios (foto)

 

PUERTA DORADA

Puerta dorada. JerusalénPuerta dorada. Jerusalén

Grandioso muro de piedra que rodea la ciudad con 7 Puertas llenas de leyenda e historia. Cuatro kilómetros amurallados y construídos por Sulimán el Magnífico en 1536. En la imagen vemos la Puerta Dorada. Tapiada por los musulmanes. La tradición nos cuenta que el Mesías ha de entrar por esta puerta a Jerusalén y con la intención de detenerlo los musulmanes tapiaron y sellaron la puerta y construyeron un cementerio.

Esta vista que mira al Torrente Cedrón es la más conocida.

 

CÚPULA DE LA ROCA

Mezquita de Omar.Cúpula de la RocaMezquita de Omar.Cúpula de la Roca

Este es uno de los lugares santos del Islam. Aquí se guarda la roca-peña desde donde Mahoma ascendió en un caballo blanco. Los judíos tambien han identificado el Monte Moria como la colina desde donde Abraham intentó sacrificar a su hijo Isaac. Aunque los musulmanes tambien se sienten descendientes de Abraham, pero no de Isaac, sino de su primogénito Ismael.

 

La explanada de las mezquitas de más de 400 metros es considerado por los musulmanes lugar sagrado de oración. Aquí tambien venía la Sagrada Familia a orar, aquí fue presentado al Templo, tuvo lugar la expulsión de los mercaderes...curó a un ciego en sábado.

El Rey David comenzó a construir el Templo y fue acabado por su hijo Salomón.

 

MURO DE LAS LAMENTACIONES

Muro occidental del Templo de Salomón. Lugar santo de oración para los judíos, quienes piden por la llegada del Mesías. Entre el cumplimiento de los ritos está el uso del "Talit",pañuelo blanco con franjas azules que cubre la cabeza y las "filacterias"pasajes de la ley.

 

Este muro es el principal centro religioso de Jerusalén y lugar de reunión del"shabat",desde el viernes al sabado al caer la tarde.

 

MONTE SIÓN Y SUS SANTUARIOS: PATER NOSTER

Galería del Pater NosterGalería del Pater Noster

Este Santuario del Pater Noster , está en la cima del Monte de los Olivos, pertenece a las hermanas carmelitas. En su gruta Jesús solía retirarse a orar con sus discípulos. Construido por Santa Elena, destruido por los persas, reconstruído por las Cruzadas y vuelto a destruir por Saladino. Actualmente es un edificio del S XIX.

 

 

Padre nuestro en hebreo. Galeria del Pater NosterPadre nuestro en hebreo. Galeria del Pater Noster

Tal vez así se escribió en hebreo por primera vez..o tal vez en arameo.

PISCINA PROBÁTICA

Piscina ProbáticaPiscina Probática

Antigua piscina de Betsaida cuyas aguas tenían fama de sanadoras.

Aquí tuvo lugar la curación del paralítico (Jn 5,1-6)

 

 

PUERTA DE DAMASCO

Puerta de DamascoPuerta de Damasco

Zoco e imponente servicio de seguridad de los soldados israelíes.

La puerta más grande de las 7 que rodean la ciudad.

 

 

Cenáculo

CenáculoCenáculo

Aquí tuvo lugar la Última Cena, donde jesús instituyó la Eucaristía. Dicha sala con reminiscencias medievales, arcos apuntados de estilo gótico, levantado por los cruzados probablemente. Aquí se apareció Jesús resucitado y Pentecostés (Mc 14,15),(Jn 13,16)

Capitel con pelícanosCapitel con pelícanos

En dicha sala encontramos este capitel con pelícano, este noble animal llegado el extremo alimenta a sus crias con su propia sangre hiriéndose en el pecho con su pico, acto supremo de amor y entrega, que nos recuerda la Eucaristía. 

 

 

IGLESIA DE LA DORMICIÓN DE LA VIRGEN

Iglesia de la Dormición de la VirgenIglesia de la Dormición de la Virgen

Una de las Iglesias más bonitas de Tierra Santa, junto al Cenáculo. Construida y regaladapor el Keiser Guillermo II de Alemania. En el ábside un mosaico  en forma de icono que conmemora la riquísima simbología mariana en la Iglesia con inscripciones latinas que recogen textos de Isaías, evangelistas, Antiguo y Nuevo Testamento...

Cripta de la DormiciónCripta de la Dormición

Últimas 24 horas de Jesús en Jerusalén

Itinerario de JesúsItinerario de Jesús

GETSEMANÍ (Monte de los Olivos)

Aquí el peregrino guarde silencio y admiración. Este huerto de Getsemaní situado en el Valle de Cedrón es el que Jesús cruzó una y otra vez, situado en el Valle de Josafat, donde la tradición cuenta que tendrá lugar el Último Juicio Final (Prof,Joel 4,2-12)

Sólo quedan 8 olivos milenarios custodiados por los franciscanos con esmero a los que tienen que injertar para  que no mueran. Esa savia  nueva somos nosotros."Formamos parte  del Cuerpo de Cristo."

 

BASÍLICA DE LA AGONÍA

Basílica de la AgoníaBasílica de la Agonía

Llamada tambien Basílica de las Naciones,construida en 1924 por el arquitecto Barluzzi, cuyo interior invita al recogimiento y a la contemplación. La luz ténue dispone al peregrino al Misterio de Getsemaní, misterio del dolor y sufrimiento.

Roca de la AgoníaRoca de la Agonía

La roca de la Agonía hace de presbiterio .Es imposible salir de aquí y acostumbrarse al fluir de las cosas...

 

Aquí se escuchan con especial realismo las palabras de Jesús (Mt 26, 36-46). "Me muero de tristeza"Aquí oró y suplicó antes de su pasión.

"Jesús fue, según la costumbre, al Monte de los Olivos y le siguieron sus discípulos. Se apartó de ellos y de rodillas rezaba:Padre si quieres, aparte de mí éste cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo que le confortaba,allí sudó gruesas gotas de sangre que corrían hasta la tierra y, levantandose de la oración fue a sus discípulos y se los encontró dormidos y les dijo:-Levantaos y orad para que no entreis en tentación" (Lc 22,39-46)

 

GRUTA DEL PRENDIMIENTO

Gruta del PrendimientoGruta del Prendimiento

Cueva natural, aquí se guarecía Jesus con sus apóstoles para librarse del frío de Jerusalén. Hay grafitos de la época de los cruzados. Jesús despues de orar, vuelve con ellos para advertirles de la traición.

Aquí le entregó Judas...era la hora del poder de las tinieblas....

 

 

SAN PEDRO "IN GALLI CANTU"

Esta Iglesia (Asuncionista francesa) recuerda las negaciones de Pedro.

"Antes de que cante el gallo 2 veces, me habrás negado tres...y rompió a llorar..."(Mc 14,71-72)

Escalera del Torrente CedrónEscalera del Torrente Cedrón

Escalinata que baja al Torrente Cedrón, según San Marcos la recorrió esa misma noche tres veces. Aquí subió Jesús que venía de Getsemaní y fue enjuiciado por el sanedrín. Se encontraba la casa del sumosacerdote Caifás y fue llevado la noche del Jueves Santo.

Una fosa excavada en la roca ha descubierto una serie de  cisternas . Parece que fue arrojado y obligado a pasar la última noche de su vida en este mundo.

VIA DOLOROSA

Desde las ruinas de la Torre Antonia, lugar donde  Poncio Pilato anunció la condena de Jesús (Jn 9, 13)...hasta la Basílica del Santo Sepulcro es elitinerario aproximado que recorrió Jesús desde el Pretorio romano hasta el Calvario.

Los franciscanos han contribuido a extender esta devoción del VIA CRUCISdesde el SXIV en el que se les concedió la Custodia de los Santos Lugares.

Tramo de la VIA DOLOROSATramo de la VIA DOLOROSA

Este es uno de los momentos más emocionantes de los peregrinos, 14 estaciones de oración y contemplación frente al bullicio de lo que hoy es un zoco, plagado de tiendas, musulmanes, judios...es ir contracorriente, es el devenir de la senda cristiana, un camino de difícil acceso, en el que te sientes humilde, pequeño, vulnerable....Es en la Séptima Estación, Segunda Caída de Jesús donde la Capilla franciscana te abre las puertas a la infinita misericordia de Dios.

Santo Sepulcro

Santo SepulcroSanto Sepulcro

Fue Santa Elena la que comenzó a construir en 326, sobre el Gólgota esta Iglesia, destruida en el 614 y reconstruida por los Cruzados.

 

PIEDRA DEL GÓLGOTA

Nada más entrar, en la 12 Estación, por unas escaleras estrechas a la derechasubimos  los peregrinos al Calvario, donde Jesús muere en la Cruz. SOLO SILENCIO

Piedra del GólgataPiedra del Gólgata
Piedra de la UnciónPiedra de la Unción

Entrando al Santo Sepulcro, de frente un mosaico recuerda la piedra donde fue ungido el cuerpo de Jesús, cuando fue bajado de la Cruz. Realizada por José de Arimatea y Nicodemo..."Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos y perfumes como es costumbre sepultar a los judíos"

Piedra del SepulcroPiedra del Sepulcro

(Lc 23, 44-46)

."..Era ya  casi la hora sexta, y  las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora de nona. El sol se oscureció: y el velo del templo se rasgó por medio. Entonces Jesús, dando un gran grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y, diciendo esto, expiró."

Entro en el Santo Sepulcro y leo  en la piedra" ¿BUSCAIS A JESÚS EL NAZARENO? NO ESTÁ; HA  RESUCITADO"

 

 

 

"DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO"

 

 

...Amanecer en Tiberiades. Mar de Galilea...Amanecer en Tiberiades. Mar de Galilea

...Son las 5 de la mañana y nos asomamos con los ojos del alma al mar de Galilea..."Id y contad lo que habeis visto", nos dijo el custodio franciscano Don Rafael...y aquí estoy  descubriendo con ojos nuevos lo que es antiguo a la mirada, descubriendo con los ojos del alma lo novedoso e intentando responder aquellos interrogantes que plantea toda la existencia humana..para VIVIR CON DIGNIDAD Y MORIR CON ESPERANZA.....

 

Dios habla a las personas a través de la vida, la historia..la belleza...

El arte tambien comunica el Misterio de la Vida....

-Aceptar la voluntad de Dios en la Basílica de la Anunciación...

-Vivir la Esperanza en la Estrella de Belén...

- Abandonarse al silencio en el Huerto de los Olivos..

-Sobrecogerse al Desierto de Judá, donde Jesús venció las tentaciones..

-Renovar las promesas del matrimonio en Caná...

-Saborear el evangelio en Tiberiades...

-Participar de la Gracia del Jordán...el fruto de la oración..y sufrimiento de Getsemaní...

-Vivir la Iglesia como comunidad cristiana en el Cenáculo...

 

...TODO ELLO ES ASOMAR EL ALMA A LA VENTANA.

http://www.evangelizarconelarte.com/recogiendo-piedras/

 

Leer más…
DSCN4298.JPG DSCN4340.JPG
Agosto, mes del Inmaculado Corazón de María
Páginas para colorear: Inmaculado Corazón FC
DSCN4332.JPG
1 de agosto - San Alfonso Liguori
DSCN1742.JPGDSCN1748.JPG
DSCN3238.JPG DSCN4329.JPG
11 de agosto - Santa Clara de Asís
Páginas para colorear: Santa Clara CS
                                  Santa Clara  SJTBRE 

DSCN4335.JPG
14 de agosto - San Maximilliano María Kolbe
Páginas para colorear: San Maximiliano Kolbe SJTBRE
     San Maximiliano Kolbe Matilda
     San Maximiliano Kolbe Paper Dali
DSCN4336.JPG 
15 de agosto - La Asunción de la Virgen María
Páginas para colorear La Asunción de María SJTBRE
adoracion.jpg 
21 de agosto - San Pío X
Página para colorear:  Papa San Pio X Matilda
DSCN4520.JPG DSCN4522.JPG
22 de agosto - María Reina
Páginas para colorear:  Maria Reina Matilda
                                        María Reina SJTBRE
                                        María Reina AO
DSCN4527.JPG DSCN4328.JPG
23 de agosto - Santa Rosa de Lima
Página para colorear: Santa Rosa de Lima Paper Dali
Rose+biscuits+on+plate.jpg image001.jpg
Fotos de Catholic Cuisine usadas con permiso
Espero que te sea de utilidad
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!
Xhonané
Leer más…