Todas las publicaciones (2638)

Ordenar por

Un año más, el Grupo Edelvives actualiza los proyectos para la clase de Religión:

Yasah

                                     

    

       Nuevo Berit                                              Nuevo Anawin

 

En esta ocasión se lanza los nuevos proyectos editoriales para infantil (Nuevo Berit), para el segundo ciclo de educación primaria ( Yasah) y para 2º y 4º de la Ed. Secundaria( Nuevo Anawin).

Leer más…

 8917126864?profile=original

Un año más, el Departamento de Relaciones Institucionales del Grupo Edelvives ha publicado un material promocional de la clase de Religión que ya se está distribuyendo en todas las Delegaciones Diocesanas de enseñanza. Se trata de una guía manejable, atractiva y ágil en la que se invita a los alumnos a apuntarse a la clase de religión y en el anverso aparecen las alineaciones de los partidos de la próxima Eurocopa que se celebrará en el mes de junio.

folleto_eurocopa_religion.pdf

Es un material que busca ser atractivo para los alumnos de secundaria entre los que está prevista su distribución. De esta forma estará presente durante esta época de matriculación y circulará entre los alumnos con su imagen moderna y que liga la clase de religión con uno de sus núcleos de interés como puede ser el fútbol.

8917126688?profile=original

La apuesta del Grupo Edelvives por la clase de religión es una constante en su producción editorial de los últimos años. Además de los interesantes proyectos que ya se están presentando hay un apoyo claro a las delegaciones diocesanas de enseñanza, a los departamentos de pastoral de los colegios concertados y a los grupos y colectivos donde se asocian los profesores de religión.

Fuente: Edelvives.com 

Leer más…

http://blogs.periodistadigital.com/cristiania.php/2011/11/29/el-miedo-a-ser-autenticamente-catolicos

El miedo a ser auténticamente católicos

29.11.11 | 08:28. Archivado en AutorIglesia Católica
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido

6423610993_c006b65590_m.jpgHe conocido personas que valoran la Iglesia, sus doctrinas, sus sacramentos, la Escrituras, el humanismo y solidaridad de muchos de sus miembros, incluso la santidad y la experiencia espiritual de sus místicos, y que, sin embargo, nunca entrarían en la institución eclesial por una variedad muy diversa de motivos, en muchos casos muy comprensibles.

El Concilio Vaticano II reconocía que, muchas veces, los propios creyentes somos la causa de que las personas se alejen o no se acerquen a la iglesia. La Constitución Gaudium et Spes(GS), en sunúmero 19, reflexionando sobre el ateísmo moderno decía: “en esta génesis del ateísmo puede muy bien suceder que una parte no pequeña de la responsabilidad cargue sobre los creyentes, en cuanto que… en vez de revelar el rostro auténtico de Dios, se ha de decir que más bien lo velan”.

¿Cómo podemos velar el rostro auténtico de Dios? Seguramente de muchas maneras y muy diversas, si bien, cuando escucho a las personas que son críticas con la Iglesia me parece que una de las cosas que más daño les ha producido son aquellas actitudes de los católicos que más que mostrar “la sincera cooperación de la iglesia para forjar la fraternidad universal” (GS n.3), han hecho aparecer a la Iglesia como una institución ávida de poder terrenal o como una instancia que se sitúa por encima de los demás, juzgando y amonestando de modo farisaico, en vez de acogiendo y poniéndose al servicio de los hombres>, en especila de los más pobres.

Hay que reconocer que, en ocasiones, estas críticas son injustas y desproporcionadas, pero en otros muchos casos, nos muestran a los católicos nuestra infidelidad a la verdadera misión de la Iglesia, que, como nos recordaba el Concilio, es continuar “la obra misma de Cristo, que vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para sanar y no para juzgar, para servir, no para ser servido” (GS. n. 3).

San Pacomio, a quien se atribuye la fundación del monacato cenobítico en Egipto, se hizo cristiano precisamente para poder servir a sus semejantes y ésta es una de las razones más profundas que nos debería mover para pertenecer a la Iglesia.

El discípulo de Cristo no sólo se siente llamado a unirse a Cristo y en él a Todo y todos, sino a colaborar con él en la tarea de solidaridad y santificación de los hombres y de toda la Creación, en especial de los más pobres y marginados, y ésta es la misión de la Iglesia. Todos estamos llamados a realizar una tarea al servicio de los demás, poner nuestros dones recibidos para la edificación del Reino, del Cuerpo Místico de Cristo. Y si no podemos realizar nuestra misión de servicio, algo en nosotros queda sin llevarse a cabo y algo en la historia queda perdido para siempre, pues sólo nosotros podíamos hacerlo.

Es una pena, pues, que quien se siente llamado a seguir a Cristo, tenga miedo de pertenecer a la Iglesia, pues no podrá poner sus dones, recibidos para renovar y vivificar a la Iglesia, al servicio de la misma, no pudiendo realizar en plenitud su misiónThomas Merton cuenta el terror que sentía ante la imagen que tenía de la Iglesia; en su familia protestante, decir “católico” era una palabra fea. Pero también cuenta que tenía el secreto deseo de pertenecer a ella y cómo alcanzó su plenitud personal cuando dio el salto, siendo plenamente consciente de las sombras de la institución (y de las grandes luces) pues se atrevió a vivir lo que sentía que debía vivir: renovar la Iglesia con su aportación humilde.

Es pues mucho lo que nos jugamos si no damos el “salto”, si así sentimos que debemos hacerlo, se trata de nuestra felicidad y realización plenas, alcanzadas cuando salimos de nosotros mismos y cuando ponemos nuestros dones, al servicio de los demás, en este caso en la Iglesia. Nuestro compromiso con los demás y con el cambio colectivo a mejor. No es un camino fácil, como digo encontraremos obstáculos, dentro y fuera, pero es el único que nos permitirá vivir en plenitud, si sentimos que estamos llamados a ello.

Creo que hay mucha gente hoy que ha recibido dones de renovación y santificación de la iglesia, que por miedos interiores y por obstáculos externos, a veces por la intransigencia que encuentran entre los propios cristianos, no ponen esos dones al servicio eclesial, perdiéndose toda esta riqueza humana y espiritual, recibida para ser entregada y acogida en la Iglesia.

En cualquier caso, la Puerta está siempre abierta y la esperanza de que se cruce un día no ha desaparecido, dado que hay muchos en la Iglesia que nos ayudarán a sentirnos acogidos y cuidados dentro de ella .

Además de esta situación que se produce entre los que se sienten alejados de la institución, por desgracia, hay otra experiencia de miedo a ser verdaderamente católico; y ésta se produce entre los que se consideran “muy católicos, muy apostólicos y muy romanos” y, a veces, lo van proclamando a bombo y platillo por todas partes, pero que no se atreven a vivir la misión de acogida, ternura y servicio a los hombres que es la verdadera misión de la Iglesia. Viven atrincherados en sus prejuicios, juzgando y criticando las debilidades del “mundo”, como si ellos no tuvieran ninguna, haciendo aparecer a la Iglesia como una vieja amargada, gruñona y egocéntrica. Y es que ser tiernos y cuidadosos con los demás, mostrar el rostro de Dios Padre Amor, les da pavor, necesitan un Dios Juez, pues no creen en el Amor, no creen de verdad en el Dios de Jesús. Es una situación muy triste, si bien la compasión del Padre también se derrama sobre ellos y quizá podrán encontrar, pese a su soberbia y rigidez, la acogida de los hermanos (quizá de aquellos que tanto critican) que les ayude a ver, de verdad, cual es el rostro de Dios y cual es el verdadero rostro de la Iglesia. Podrán así, tal vez, descubrir cuál es su verdadero corazón y su verdadera misión, aprisionada desde hace tanto en corazas de miedo y agresividad. Hay pues también esperanza para ellos.


Leer más…

CONCURSO MINISTERIO EDUCACIÓN 2012

CSI-F ANDALUCÍA

INFORMA AL PROFESORADO DE RELIGION

DE PRIMARIA

Convocatoria de acceso a destinos definitivos para profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2012

Datos generales:

  • Descripción:

    En cumplimiento del artículo 6 del Real Decreto 696/07, de 1 de junio, se convocan destinos para su cobertura por los profesores con contrato en vigor de carácter indefinido que se encuentran impartiendo la enseñanza de las religiones en centros públicos del ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

  • Destinatarios:

    Profesores que se encuentren actualmente contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que impartan la enseñanza de las religiones en centros públicos.

  • Plazo de presentación
    • Desde: 27 de abril de 2012
    • Hasta: 11 de mayo de 2012
  • ¿Cómo realizarlo?:

    Presentación en las Oficinas de Registro o registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Convocatoria:

Solicitud:

Más información sobre este trámite o servicio:

Otras convocatorias:

Fuente: Ministerio de Educación vía CSIF

Leer más…

La escuela 2.0, en el aire

El Ministerio paraliza el programa para llevar las nuevas tecnologías a las aulas y la consejería no explica qué hará. Profesionales avalan la infrautilización de los recursos, pero abogan por rentabilizar la inversión realizada ya.

escuela20.jpg

 

Tres años después de introducir los primeros ordenadores a las escuelas extremeñas, podría haber llega el parón. El Gobierno central ha anunciado que el programa Escuela 2.0, en el que participan 14 comunidades, entre ellas Extremadura, para integrar las nuevas tecnologías en los centros educativos, llega a su fin tras años de inversiones.

Los recortes presupuestarios en la educación justifican su desaparición, pero el Gobierno también se escuda en la poca eficacia del despliegue de medios tecnológicos. La secretaria de Estado de Educación asegura que no ha quedado demostrada, que el programa se llevó a cabo "sin contar con los profesores" y se han obtenido muy pocos resultados. Por ello el Gobierno dará un giro, más barato, al desarrollo de la tecnología en el aula. Sustituirá Escuela 2.0 por el programa TIC 2012, también de cooperación territorial que contará con 41 millones de euros, menos de la mitad de la inversión en los presupuestos anteriores. "En vez de producir contenidos a granel, queremos ofrecer recursos y desarrollar una política unificada y acordada con la comunidad docente", destacó recientemente Monserrat Gomendia, sin especificar qué ocurrirá con los recursos disponibles.

Las comunidades daban por hecho la continuidad del programa que se desarrolla desde el 2009 y reservaron parte de sus fondos a su contribución --el programa es cofinanciado por el Gobierno central y el regional--. Extremadura tiene previsto invertir este año más de tres millones de euros en seguir dotando a los centros de tecnología y de distintas acciones encaminadas a facilitar su manejo. ¿Seguirá adelante esta inversión tras la retirada del programa Escuela 2.0? La Consejería de Educación no ha determinado su postura y asegura que el miércoles en la Asamblea extremeña despejará las dudas. Otros de los programas territoriales que desecha Rajoy es Educa 3, pero la consejería sí mantendrá la inversión prevista este año, de más de dos millones de euros, para dotar del primer ciclo de Educación Infantil a trece centros extremeños.

Uno de los principales objetivos de la Escuela 2.0 era dotar de un portátil a cada alumno de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria. Hasta ahora, los portátiles han llegado a más de 20.000 estudiantes extremeños que además cuentan con 600 pizarras digitales y más de 3.000 docentes formados en el ámbito de las nueva tecnologías, docentes que hasta el día de hoy siguen desarrollando acciones formativas. Pero pese al despliegue de medios y a que Extremadura fue una de las regiones pioneras en llevar a la escuela las nuevas tecnologías, el uso y desarrollo no está siendo el que se esperaba.

Lo avalan sindicatos, una parte de los docentes que recibieron los ordenadores con escepticismo y también un estudio desarrollado por el grupo de investigación NODO de la Uex. El coordinador de este trabajo Jesús Valverde, ya avanzó a final de año que los recursos "están infrautilizados", que la mayoría saca partido al ordenador únicamente para buscar en internet y que queda mucho camino por recorrer, sobre todo en el cambio de mentalidad del profesorado.

El robo de medio centenar de ordenadores del IES de Guareña, que llevaban almacenados desde hacía dos años en un armario del centro, sin ningún uso, también ponen en cuestión la eficacia de este programa. El instituto no estrenó los portátiles ahora robados porque carece de una conexión inalámbrica a internet. La historia se repite en otros centros y ahora la duda reside en saber qué hará la región y cómo aprovechará los recursos ya existentes. "No se puede dejar a medias, habrá que rentabilizar lo hecho, pero primando los recursos humanos".

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com

 

Leer más…

Día internacinal del libro

Os dejo dos recursos para este día ya que seguro que habláis de la BIBLIA.

Por un lado un Pin sobre la Biblia que he elaborado. Os dejo la plantilla completa para 6 pins

Imprimir, recortar, superponer ordenando (4 hojitas) y colocar el imperdible al colocarlo en la solapa( La aguja del imperdible por el medio en vertical).

 

Por otro lado n marcapáginas que recopilé:

 

Algunas ideas más...

Hoy es el día internacional del libro, conmemoración a los libros y los derechos de autor, promulgado por la UNESCO.

Con este día se pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Esta festividad se celebra desde el año 1926. La costumbre de dedicar ese día a la fiesta del libro ha ido extendiéndose desde España hasta otros países. Y es en el año 1964 cuando queda instituido oficialmente el día 23 de abril como Día internacional del Libro.
 La elección de esta fecha procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y  el inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

Actividades:

  • Elaboración de relatos cortos sobre personajes bíblicos.
  • Escribir cuentos utilizando personajes de la Biblia.
  • Se harán poesías dedicadas a la Virgen.
  • Representaciones sobre celebraciones religiosas.
  • Realización de pequeños libros sobre temas relacionados con nuestra asignatura.
  • La profesora contará historias y cuentos relacionado con hechos religiosos.

    Fuente de reseña y actividades: Blog
    RELIGIÓN EN LA ESCUELA

 

Feliz día del Libro

Leer más…

Se ahorrarían sus nominas y no habría que hacer recortes en Educación.

Bonilla propone asimismo "reducir el gasto por profesores de religión, que ahora asume la Comunidad de Madrid, y que debiera asumir la Iglesia" y coincide con el líder del PSM, Tomás Gómez, en que el Gobierno "debería retirar la exención de los impuestos a los edificios religiosos, como el IBI".

La secretaria de Educación del Partido Socialista de Madrid (PSM), Carmen Bonilla, ha exigido a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que sea la Iglesia y no la Comunidad la que pague los salarios de los profesores de religión, "en lugar de reducir el presupuesto" para la enseñanza pública.

En una nota de prensa, Bonilla defiende que "cuando se trata de educación, hay que hablar de inversión, no de gasto" y se muestra en contra del modelo educativo del PP que, asegura, "sólo beneficia a los que tienen dinero".

La responsable de Educación del PSM critica además que en la Comunidad de Madrid se estén haciendo recortes en la enseñanza pública, en aspectos como inversión o becas, mientras "se mantienen las ayudas a la educación privada".

En su opinión, para reducir el gasto en Educación habría que "eliminar las deducciones fiscales por gastos de matrícula, que se reflejan en el Impuesto de la Renta a las familias que llevan a sus hijos a la enseñanza privada".

Bonilla propone asimismo "reducir el gasto por profesores de religión, que ahora asume la Comunidad de Madrid, y que debiera asumir la Iglesia" y coincide con el líder del PSM, Tomás Gómez, en que el Gobierno "debería retirar la exención de los impuestos a los edificios religiosos, como el IBI".

Asimismo, denuncia "la brutal subida de tasas universitarias" aprobada por el PP "que hará que España retroceda, porque sólo podrán estudiar aquellos que tengan posibilidades económicas para hacerlo"

También piden retirar la exención de impuestos a los edificios religiosos, como el IBI

Fuente: Religión digital

Leer más…

El arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez, ha asegurado que «defender la presencia de la enseñanza razonada de la fe y moral católica en la Escuela de iniciativa pública nada tiene que ver con el integrismo». Así responde el arzobispo en una carta dirigida a algunos profesores del instituto «Alfonso X El Sabio» de Toledo que le entregaron otra misiva en su pasada visita a este centro el pasado mes de marzo, en la que «rechazan la utilización de las aulas de los centros públicos para la enseñanza de la religión católica».

«La enseñanza de la fe es optativa para los padres que quieren que sus hijos la reciban y, además, no es evaluable ni tiene alternativa. Los padres que elijan esta asignatura ejercen la libertad que la Constitución y la objetividad les reconoce», precisa Rodríguez. En su opinión, lo que afirman estos profesores es que están en contra de que se utilicen los centros educativos públicos «para desarrollar creencias particulares y les parece un desacierto la injerencia en sentido contrario», afirmación que para Rodríguez es «respetable pero no necesariamente indiscutible, porque caería en dogmatismo».

El arzobispo dice interpretar que a estos profesores la impartición de la Doctrina Católica en la Escuela de iniciativa pública les parece un «error» de las autoridades académicas, que, sin embargo, «es aceptado por la Iglesia Católica». «Ante esta opinión se me ocurre pensar que no son solamente las autoridades académicas quienes permiten esto. Ha sido el Parlamento que aprobó la última Ley de Educación, la ejecutó y puso en práctica el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y se promulgó un Real Decreto sobre la aplicación de dicha Ley. Ya sabemos desde entonces cómo quedó la asignatura de Religión en los Reales Decretos: libre para los alumnos; obligatorio para el centro; no evaluable y sin alternativa».

Añade Rodríguez que los profesores del instituto toledano se olvidan de algo, a su juicio, «fundamental» en este tema: «no mencionan nunca en su carta a los padres, como fundamentales responsables de la educación de sus hijos; también de la dimensión moral y religiosa de la educación de sus hijos». Añade que «la Escuela no es laica o creyente: lo son las personas y la opción de los padres debe ser respetada» y que la clase de Religión «no es impartir doctrina; no es Catequesis», pues «ésta se celebra en la parroquia».

Por ello recalca que «pienso claramente que la asignatura de Religión impartida en la Escuela de iniciativa pública no va en contra de la aconfesionalidad del Estado». Asimismo, precisa Rodríguez que el Estado o las Autonomías pagan a los profesores aptos de Religión Católica, como a los profesores de otras asignaturas optativas, y señala por el contrario que la asignatura Educación para la Ciudadanía, «que en tantos casos atenta contra la libertad religiosa, al aceptar los poderes públicos textos que enseñan la moral del gobierno de turno», no es optativa. También dice que los centros concertados salen «más baratos» a la Consejería que los de iniciativa pública.

Fuente: ABC

Leer más…

El pasado día 18 de abril se celebró en el Seminario Conciliar de San Julián de la capital conquense el Encuentro Diocesano de profesores de religión. La jornada dio comienzo a las 10.15 horas y estuvo dirigida por Diego Quesada Polo, que es licenciado en Historia del Arte y especialista en decoración y arte publicitario. Ejerce como profesor de Religión en la diócesis de Granada y es colaborador ponente de la Editorial SM.

 

En esta jornada presentó recursos creativos para la clase de religión, dando a conocer experiencias creativas en el aula. Todos los profesores de religión de la diócesis fueron convocados para participar en este Encuentro, con el fin de mejorar su formación y compartir inquietudes y retos.

En el presente curso académico, según datos de la Delegación de Enseñanza, son 100 los profesores de religión católica que imparten esta asignatura en las escuelas públicas de la provincia de Cuenca. De ellos 30 son sacerdotes, 5 religiosas, y un total de 65 laicos. En la actualidad, más del 78% de los alumnos matriculados cursan esta asignatura de libre elección.

Fuente: SIC

Leer más…

                                            Jóvenes del encuentro de alumnos y profesores de Religión.

Más de ochocientos alumnos de Religión se han congregado en la aldea del Rocío. Durante todo el día se viene celebrando este encuentro que, en este tiempo de Pascua y por diez años consecutivos, congrega a jóvenes de toda la provincia bajo la mirada de la Virgen del Rocío. En esta ocasión, más de ochocientos alumnos de Religión de Bachillerato de centros públicos y concertados de toda la provincia de Huelva, acompañados por sus profesores, se han dado cita.

Reunidos en el llamado “altar del pañito”, los distintos centros enarbolan improvisados “simpecados” y caminan por las arenas de la aldea hacia el santuario, precedidos por un grupo de tamboril y gaitas rocieras del I.E.S. Doñana de Almonte. Un numeroso grupo de peregrinos que llenan las calles con sus cantos a la Reina de las Marismas.

A la entrada del templo, nuestro obispo, José Vilaplana, los recibe, acompañado del rector del santuario, José García, el Vicario parroquial de Almonte, Francisco Real, y la Delegada Diocesana para la Enseñanza, María Jesús Arija. El tono festivo inunda el santuario y la sonrisa de la Virgen parece iluminarse por la presencia de tantos jóvenes llegados hasta Ella que ocupan las tres naves del recinto con su presencia y sus alegres cantos.

Tras la ofrenda floral, las palabras de presentación de María Jesús Arija dirigidas al señor Obispo, abren un momento de oración en el que Mons. Vilaplana ha animado a los jóvenes a perseguir con valentía un noble horizonte, para no andar perdidos por el camino de la vida. En este sentido, ha señalado a María como Aquella que nos indica el Camino que no es otro que Jesucristo. Tras sus palabras, el Obispo ha invitado a los jóvenes a un momento de oración contemplando a la Virgen del Rocío, elevando a Ella sus íntimas plegarias. El conmovedor silencio del templo en este momento ha hecho de éste un momento especial para los presentes. Este acto ha concluido con un emocionado canto de la Salve Rociera.

A continuación, los jóvenes se han distribuido en varios grupos para participar en diversos talleres ofrecidos por Cáritas Diocesana y algunos profesores de Religión, sobre los siguientes temas: Justicia y generosidad; Vida, ecología y perdón; Mujer y paz; y Acogida. Para ello las hermandades filiales de San Juan del Puerto, Huelva, Emigrantes y la Hermandad Matriz de Almonte han ofrecido sus respectivas casas.

Fuente: HuelvaYa.es

Leer más…

 La  escuela es el ámbito en donde el alumno va configurando paulatinamente su personalidad en el seno de la relación con sus compañeros, teniendo al profesor como referente y desde el horizonte del saber que él transmite. El ingreso en la escuela significa para el niño entrar a formar parte de una comunidad más amplia que la familia, con la posibilidad de desarrollar mucho más sus capacidades intelectuales, volitivas y afectivas. Es un tiempo crucial para el desarrollo de la persona.

 

Bien dicen los Pastores que  “la enseñanza religiosa católica se presenta como un saber sobre la doctrina y la moral católicas, sistemática y orgánicamente estructurada, que desarrolla, junto a otras capacidades, especialmente la capacidad trascendente del individuo, el sentido último de la vida, con referencia y respuesta a la cultura que se transmite en la escuela, a fin de integrar el saber de la fe en el conjunto de los demás saberes” (cf. CEE, Orientaciones pastorales sobre la enseñanza religiosa escolar).

En la clase de Religión se ofrece la oportunidad de que el niño y el joven encuentren respuesta a las preguntas que éstos se hacen acerca de sí mismos, del mundo, de la vida, de la muerte y de Dios, y establezcan una jerarquía de valores que deben saber traducir en unos modos concretos de conducta dirigidos al logro de la felicidad propia y del bienestar de todos los ciudadanos.

Las grandes preguntas del ser humano, a las que la enseñanza religiosa quiere responder, carecerían de respuesta sin la referencia a Dios y a su salvación. Con palabras del Papa Benedicto XVI, “sin su referencia a Dios, el hombre no puede responder a los interrogantes fundamentales que agitan y agitarán siempre el corazón con respecto al fin y, por tanto, al sentido de la existencia” (cf. Discurso en la Universidad Gregoriana de Roma 13-11-2006).

La clase de Religión ofrece la posibilidad de integrar todos los saberes que se imparten en la escuela en uno solo. En una escuela que atiende más a los códigos que a los mensajes, que sobrevalora la razón instrumental sobre el saber humanístico hasta reducir la cultura a un mero producto comercial, la Enseñanza Religiosa Escolar ayuda a los alumnos a poner en su sitio cada uno de los conocimientos y a integrarlos en una síntesis única que ofrezca a la persona humana su verdadero sentido.

La clase de religión no es sólo educación en valores o acumulación de conceptos religiosos, sino que educa comportamientos morales, como la sinceridad, la honestidad, la solidaridad, la verdad, el respeto hacia los demás, la generosidad con los necesitados, la libertad de la razón crítica ante las ideologías del presente…Se trata, en suma, de la irrenunciable dimensión moral que tiene la Enseñanza Religiosa Escolar.

Finalmente, esta enseñanza ayuda a conocer más en profundidad el cristianismo, la religión que tanto ha contribuido a configurar la identidad y la cultura de todo Occidente. Y ayuda también a los católicos a profundizar en las exigencias de su pertenencia eclesial y a que éstos descubran las verdaderas razones de su fe y de su esperanza. La clase de religión contribuye a conocer nuestras raíces y a comprender las múltiples manifestaciones culturales y espirituales de nuestro pueblo, en su mayor parte relacionadas con la fe católica, la cual ha sabido transmitir los valores humanos y sociales que han modelado nuestra sociedad. La historia y la cultura occidental están profundamente conformadas por creencias, costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida generados por el cristianismo y que rezuman la esencia de éste.

La Clase de Religión es un servicio que la Iglesia ofrece a la sociedad para contribuir a insertar a los niños y a los jóvenes en el mundo en que éstos van a vivir; representa una ayuda a la escuela para que no sea ésta una mera transmisora de los valores imperantes y del discurso dominante al uso, sino para que contribuya eficazmente a hacer un mundo más acorde con la verdad y, por tanto, más humano; y asiste a los padres de los alumnos con el fin de apoyar a éstos en la tarea de educar a sus hijos de un modo más acorde con sus propias convicciones religiosas y morales.

La Enseñanza de la Religión Católica en la escuela no es un privilegio de la Iglesia, sino un derecho de los padres avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948) y por la Constitución Española (1978). En buena parte de los países de Europa esta asignatura es obligatoria y en otros, como es el caso del nuestro, es de libre elección. Por eso, optar por la Enseñanza Religiosa Escolar para vuestros hijos es también una manera de converger hacia Europa.

Os animo a que inscribáis a vuestros hijos en la clase de religión; es vuestro derecho y también vuestro deber como católicos. Allí se encontrarán con profesores competentes a los que, desde aquí, quiero agradecer el esfuerzo que realizan cada día para anunciar y dar testimonio de la fuerza de la salvación contenida en el Evangelio, en esa “Buena Nueva” que es Jesucristo mismo.

† Manuel Ureña

Arzobispo de Zaragoza

Fuente: http://www.agenciasic.es

Leer más…

"El recorte es tan brutal que obliga a replantear todo el sistema educativo. Los conciertos o los profesores de religión, también. Aquí no han tocado los tabiques del sistema, han atacado los cimientos"

Sin un esquema por delante para conocer la letra pequeña del plan de ajuste de 3.000 millones en educación, el consejero Alvarez de la Chica acudirá a la reunión con Wert con el propósito de "repartir el impacto de los recortes entre la escuela pública y la concertada".

225px-Francisco_Alvarez_de_la_Chica.jpg?width=225

"Si a las comunidades no nos dejan escapatoria para evitar el recorte, al menos pediré que el efecto para la concertada sea en los mismos términos que para la pública". La fórmula que ha planteado el Gobierno para ahorrar gastos pasa por aumentar las horas lectivas de los docentes y elevar la ratio. Ambas medidas sirven para amortizar al máximo la jornada laboral de los funcionarios, lo que permite prescindir de interinos. Al elevar la ratio, los cursos se condensarán y los niños que ahora entran en dos aulas y media tendrán que concentrarse en una. El resultado es la eliminación de cursos. "Si el Gobierno impone la subida de la ratio y el aumento de horas solo a la pública, la concertada no se vería dañada y eso es injusto.

No voy a dejar intactas todas las aulas de un centro privado concertado, mientras me cargo unidades en el colegio público de enfrente". Alvarez de la Chica planteará al ministro la eliminación de conciertos para que todo el impacto de los recortes no recaiga sobre la pública. "El recorte es tan brutal que obliga a replantear todo el sistema educativo. Los conciertos o los profesores de religión, también. Aquí no han tocado los tabiques del sistema, han atacado los cimientos", concluye.

Fuente: Diario de Córdoba

Leer más…

El consejero no aceptará que «se despida antes a un profesor de matemáticas que a uno de religión»

El rechazo de la Junta de Andalucía a las medidas anunciadas por el Gobierno central en la Conferencia Sectorial de Educación estaba cantado. Los ajustes que pondrá en marcha el Ministerio de Educación con el objetivo de facilitar los objetivos de déficit del 1,45 por ciento fijados para 2012, contaron ayer con la oposición frontal del Ejecutivo andaluz cuyo consejero aprovechó la coyuntura para arremeter contra la enseñanza concertada.

Así las cosas, el consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, dejó muy claro por donde irán los recortes en Andalucía incluso antes de entrar en la Conferencia Sectorial. «La Junta de Andalucía no va a aceptar que se despida a un profesor de matemáticas antes que a un profesor de religión», aseguró el consejero cuando fue preguntado si los recortes afectarán sólo a la enseñanza pública y no a la concertada, informa Efe. Alvarez de la Chica aseguró que «hay muchos sitios en los que se puede ajustar».

Esas declaraciones del consejero se producen pese a que actualmente en Andalucía hay más de 330.000 alumnos (entre Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato además de Régimen Especial) que estudian en centros concertados mientras que 1.454.982 lo hacen en centros de titularidad pública, según datos de la propia Consejería de Educación. En cuanto a los centros hay 2009 privados o concertados y 4.482 públicos. En cuanto a los profesores, hay más de 18.600 trabajando en la concertada frente a 98.168 que lo hacen en la pública.

Pese a que el importe del recorte en la concertada no superaría el 30 por ciento dado el porcentaje de alumnos que elige la concertada, el consejero insistió ayer en que la Junta de Andalucía propondrá alternativas tras realizar un diagnóstico de la situación para oponerse a las medidas tomadas por el Ejecutivo central.

En esta línea la Junta de Andalucía también asegura que «no va a aceptar imposiciones» y ayer también dejó claro que se opondrá a la ampliación de la ratio que ayer anunció el Ministerio. Según el departamento que dirige José Ignacio Wert, se propone establecer un margen al alza del 20 por ciento en las ratios establecidas actualmente en 25 alumnos por aula en Primaria y en 30 en Secundaria. Eso supondría que en Primaria habría cinco alumnos más por aula y en Secundaria serían seis mas.

Perjudica la calidad

A esa ampliación se opuso ayer el mismísimo presidente José Antonio Griñán que aseguró que ello «perjudicaría» la calidad de la enseñanza en Andalucía, según dijo en una entrevista en Onda Cero. En cualquier caso el presidente andaluz afirmó que ese aumento de alumnos también dependerá mucho de cómo crezca la población infantil en cada comunidad.

Otra de las medidas anunciadas ayer por el Ministerio será establecer un mínimo de 25 horas lectivas en Educación Infantil y Primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas.

Y también afectan a la modificación del criterio de nombramiento de sustitutos determinando que las bajas inferiores a diez días lectivos sean atendidas por los recursos del propio centro. O incluso la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato. El tema de las sustituciones de los profesores también provocó la reacción del consejero andaluz que aseguró que Andalucía está dispuesta a discutir las medidas propuestas por el Ministerio pero «no despidiendo a profesores».

Según el titular de Educación, la reducción en este departamento podría parecerse a la de Defensa, del 8 por ciento. «Un país que reduce el triple en Educación que en Defensa no puede mirar a los ojos a países de su entorno», criticó Alvarez de la Chica. «Que el recibo de la hipoteca en lugar de los padres lo paguen los hijos va a salir muy caro», dijo asegurando incluso que los recortes del Gobierno central «tocan los cimientos del sistema constitucional».

En cualquier caso, Wert aprobará por decreto-ley el plan de ahorro educativo. País Vasco, Cataluña y Andalucía piensan que invade competencias y estudian recurrirlo.

El PP dice que miente

Por su parte el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, acusó al consejero andaluz de «mentir para seguir siendo consejero» en el próximo Gobierno tras afirmar que habrá 15.000 despidos de interinos en Andalucía por el ajuste de 3.000 millones en Educación anunciado por Moncloa.

Las medidas del Ejecutivo central tampoco parecen haber gustado a los sindicatos en Andalucía. ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea pidieron ayer al consejero de Educación que aplique las medidas anunciadas por el ministro José Ignacio Wert, de la forma «más flexible posible» y siempre «salvaguardando la enseñanza pública».

«De la Chica sería feliz si desaparecieran los conciertos»

Leer más…

El líder del PSM, Tomás Gómez, ha advertido hoy de que si la Iglesia pagase el IBI, "como hacen todas las familias y las empresas", el Estado recaudaría 3.000 millones de euros, "los mismos que hoy quieren recortar en Educación".

En Leganés, donde ha visitado un colegio público, el portavoz regional socialista ha dicho que el gobierno del PP quiere recortar 3.000 millones de euros en educación mientras "perdona 25.000 millones a los delincuentes fiscales" y ha apuntado que el Ejecutivo pretende "hundir cada vez más a España en la recesión" con unos presupuestos "injustos".

Para Gómez no es "razonable" que el edifico del Senado pague "unas cantidades millonarias de IBI y que, a pocos metros de allí, en la catedral de La Almudena", la Iglesia "no pague ni un céntimo por el impuesto de bienes inmuebles".

Tomás Gómez

Ha añadido que considera "injusto" que en Madrid haya familias a las que se apliquen deducciones fiscales por llevar a sus hijos "a colegios de élite" y ha afirmado que el importe de estos "regalos" es de noventa millones de euros "los mismos que se recortan en la educación secundaria".

Precisamente para denunciar los recortes en Educación, el líder de los socialistas madrileños ha visitado esta mañana el barrio de Arroyo Culebro de Leganés, en el que residen unos 15.000 vecinos -la mayoría jóvenes- y donde a día de hoy solo hay dos colegios públicos de Educación infantil y Primaria y ningún instituto.

Mercedes Neria, portavoz de la comisión de Educación de Arroyo Culebro, ha explicado que esta falta de centros educativos hace que estén masificados los dos colegios públicos que hay ahora en el barrio (ninguno de los cuales es bilingüe) y obliga a que unos 150 alumnos de secundaria se tengan que desplazar a diario al centro de Leganés para ir al Instituto.

El ex alcalde del municipio y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Rafael Gómez Montoya, ha asistido también a la visita para denunciar que su sucesor, Jesús Gómez (PP), ha "regalado" a la Comunidad de Madrid un terreno municipal valorado en 32 millones de euros para construir un centro educativo concertado.

Según Gómez Montoya, en ese suelo estaba comprometida la construcción de un colegio y de un IES públicos, que cubrirían la demanda escolar de Arroyo Culebro, por lo que ha exigido al alcalde "la recuperación inmediata" de ese terreno y su cesión "sólo y exclusivamente" a la enseñanza pública.

La demanda del tercer colegio público y del Instituto para Arroyo Culebro ha provocado ya varias manifestaciones en Leganés, la última de las cuales congregó a unas 1.500 personas, según la portavoz de la Comisión de Educación del barrio.

Según Mercedes Neira, ni los vecinos ni las AMPAS se oponen a la educación concertada o privada, pero opinan que antes se debería garantizarse "el derecho constitucional a la enseñanza pública".

Ha señalado además que el incumplimiento de la Comunidad de construir el tercer colegio público en Arroyo Culebro ha dejado sin plaza a 75 niños que han tenido que ser acogidos en el colegio público Ángel González, que en la actualidad se encuentra saturado.

Tomás Gómez ha acusado al alcalde de Leganés de permitir que el su partido incumpla los compromisos adquiridos con Arroyo Culebro en materia de Educación y ha advertido de que el centro concertado que se quiere construir será religioso "con toda probabilidad", porque "eso es lo que viene haciendo el PP desde que gobierna en la Comunidad, negociar con la Educación".

(Rd/Efe)

Periodista digital

Leer más…

Nuestra compañera Mª del Pilar , del colegio San José de la Montaña, nos comunica que han ganado el concurso "FELICITA AL PAPA POR SU CUMPLEAÑOS" del canal 13TV

 

Concurso Cumpleaños Papa. Un colegio de Torredonjimeno (Jaén) es el ganador del viaje a Roma. Su vídeo, en el que versionan el tema  "We will Rock You" de Queen, ha sido el elgido entre todos los presentados al concurso. Inés Ballester ha sido la encargada de darles la noticia en directo en "Te Damos la Mañana".

Fuente Canal 13 TV

Leer más…

8917128687?profile=original“Nosotros creemos en el Dios que se acerca y se hace humano con nosotros. Ahí está la alegría y la profunda convicción que queremos compartir con los demás”, así se expresaba Damiano Tonegutti, religioso de los Sagrados Corazones, ordenado diácono recientemente por el Obispo de Cádiz y Ceuta, en la entrevista realizada por Guillermo Riol en el programa “Buenos días”, de Onda Cádiz TV, del pasado 10 de abril. También interviene en este espacio Fernando Cordero ss.cc., párroco del Buen Pastor de San Fernando (Cádiz). Con ambos, Riol, presentador y director del matinal, entabla una conversación sobre la respuesta que Cáritas está dando a la sociedad, la vocación sacerdotal, la pastoral juvenil y el nuevo lenguaje con los jóvenes, algunas cuestiones actuales de la vida de la Iglesia, la figura de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, cómo vivir la fe en un medio sencillo, etc.

La entrevista, adobada con diferentes anécdotas y una buena dosis de humor, finalizó con una receta de cocina italiana, pasta con almejas, que Damiano recomendó a los televidentes. He aquí el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=plZFpZSzChs&feature=player_embedded

 

Leer más…